Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Valor Posicional: Estrategias Clave para la Comprensión de la Base Diez en Niños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Desarrollo de la Comprensión del Valor Posicional y la Base Diez

1. Ideas Pre-Base Diez: La Visión Unitaria

Los niños poseen un conocimiento considerable sobre los números de dos dígitos; sin embargo, su comprensión difiere significativamente de la nuestra. Por ejemplo, un niño puede saber que hay 53 azulejos, pero su entendimiento se deriva del conteo uno a uno. Aunque pueden identificar que en el número 53, el 5 ocupa el valor de las decenas y el 3 el de las unidades, a menudo no comprenden que la posición de las decenas representa grupos de 10. Los alumnos perciben el 53 como un número singular, sin reconocer que el 5 representa 5 grupos de diez y el 3, tres unidades. Esta forma de pensar se conoce como visión unitaria.

2. Fundamentos

... Continuar leyendo "Dominando el Valor Posicional: Estrategias Clave para la Comprensión de la Base Diez en Niños" »

Poemas de amor y nostalgia: Análisis y métrica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Cancion de otoño en prim, RUBEN DARIO

El título se refiere a la nostalgia de la juventud (primavera) cuando ésta ya ha quedado atrás y el poeta se acerca al momento de la madurez o edad adulta (otoño).

Serventesios eneasílabos (9 ABAB)

El poeta realiza un repaso de sus diferentes relaciones amorosas. Menciona a 3 mujeres separando cada parte con el estribillo. Finalmente hace una reflexión sobre su vida amorosa: ha buscado el amor ideal pero no lo ha encontrado. Ahora se muestra decidido a seguir buscando a la amada ideal a pesar de su vejez. (“Con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín”)

Fue una clara tarde, triste y soñolienta, ANTONIO MACHADO

MÉTRICA (Tradicional)Serventesios (ABAB) y pareados (AABB), combinando dodecasílabos... Continuar leyendo "Poemas de amor y nostalgia: Análisis y métrica" »

Comunicación y sus elementos | Tipos de códigos y ciencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Comunicación y sus elementos

El emisor es quien expresa emociones y sentimientos.

El receptor es quien llama la atención y espera respuesta.

El mensaje embellece el lenguaje.

El canal mantiene abierto el canal y verifica que sigue abierto.

El código describe el propio mensaje.

El contexto ofrece datos objetivos sobre las circunstancias de la comunicación.

Ciencias empíricas

Definición: Conceptos verificables que estudian la realidad física desde diferentes perspectivas utilizando el método de las leyes de causalidad.

Ciencias formales

Definición: Herramientas de cálculo de las ciencias empíricas que se aplican a otras ciencias para verificar, refutar y calcular.

Ciencias humanas

Definición: Estudian al ser humano en todas sus dimensiones, incluyendo... Continuar leyendo "Comunicación y sus elementos | Tipos de códigos y ciencias" »

Literatura: Expresión de la belleza a través de la palabra escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La palabra latina como designa este término: acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse según la palabra latina le da origen como arte de escribir, escritura, alfabeto, gramática, conjunto de obras literarias.
Por qué es una técnica lingüista: realiza la representación escrita de contenidos subjetivos valiosos con la intención y la capacidad de transferirlos al mayor número de sujetos receptores.
Términos esenciales que mantienen un lenguaje escrito: la palabra es el medio, la forma o materia que usa la literatura - contenido de calidad: creatividad de cada autor para que su obra llegue a sus lectores a través de su visión temática para que lo admiren, lo comprendan y lo compartan - intención comunicativa:
... Continuar leyendo "Literatura: Expresión de la belleza a través de la palabra escrita" »

El Modernismo: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Modernismo

El modernismo es un movimiento que se da en Europa durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Consiste en una rebelión contra la situación prosaica de la burguesía junto con la exploración de mundos de una estética sublime. Los modernistas optan por buscar la belleza, y están influenciados por el parnasianismo y el simbolismo.

Características del Modernismo

Como características generales, buscan la originalidad y el cambio.

  • Destacan los objetos inútiles y hermosos.
  • Aparecen los símbolos.
  • Se mezcla el erotismo y el misticismo.
  • Los autores se evaden de la realidad mediante el exotismo en el tiempo y en el espacio: los mundos clásicos, la Edad Media y el siglo XVIII atraen especialmente.

Temas del Modernismo

Los... Continuar leyendo "El Modernismo: Características, Autores y Obras Clave" »

Comunicación Política: Estrategias y Formas del Discurso Electoral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Rasgos del Discurso Político: Oralidad y Escritura

La mezcla de rasgos orales y escritos acaba condicionando la forma del discurso político. Cuando el político se defiende de una acusación o tiene que salir de una situación comprometida, acostumbra a echar mano de eufemismos o a recurrir a recursos retóricos.

El lenguaje parlamentario conjuga un discurso previamente elaborado con la improvisación, a diferencia de lo que ocurre en los mítines electorales.

La Campaña Electoral: Estrategias y Eventos

En campaña electoral se organizan diversos eventos para presentar al candidato y potenciar su imagen.

Objetivos de la Campaña:

  • Ganar visibilidad pública.
  • Escenificar la unidad y el apoyo del partido al candidato.

Eventos Clave en Campaña:

  • Inauguraciones.
... Continuar leyendo "Comunicación Política: Estrategias y Formas del Discurso Electoral" »

El Arte Nuevo de Hacer Comedias - Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

INTRODUCCIÓN: Lope de Vega escribió El Arte Nuevo de Hacer Comedias, un texto que revolucionó el panorama teatral y literario del Siglo de Oro. El teatro vivía en un momento de gran esplendor porque se convirtió en el género más famoso del arte español. Lope, junto a Cervantes y Calderón de la Barca, fue uno de los autores más conocidos de la época y su importancia fue reconocida durante su vida. El Arte Nuevo de Hacer Comedias es una obra corta que representa lo que realmente era el teatro de la época.

TEMA PRINCIPAL

En el texto, se ve claramente la libertad temática que es habitual en Lope de Vega. No tiene la necesidad de abarcar grandes temas clásicos, pues trata temas cotidianos y cercanos al espectador para así llamar su... Continuar leyendo "El Arte Nuevo de Hacer Comedias - Lope de Vega" »

El Novecentismo y las Vanguardias: Una Revolución Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

El Novecentismo (1910-1936)

Características

El Novecentismo se caracteriza por su intelectualismo, sentido del orden y racionalidad, afán por el europeísmo, esteticismo y preferencia por la cultura urbana.

Autores y Obras Destacados

  • José Ortega y Gasset: Ensayos filosóficos "La España invertebrad")
  • Eugenio D'Ors: Glosas y artículos de opinión
  • Gabriel Miró: Novela lírica "Nuestro padre san Danie")
  • Ramón Pérez de Ayala: Técnicas narrativas innovadoras "Luna de miel, luna de hie")
  • Ramón Gómez de la Serna: Novela vanguardista y greguerías "Secreto del acueduct")

La Poesía Novecentista

  • Juan Ramón Jiménez: Poesía pura "Diario de un poeta recién casad")

Los Movimientos Vanguardistas

Características

Los movimientos vanguardistas rompen con... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias: Una Revolución Literaria" »

La Ilustración y el Romanticismo: Movimientos Culturales Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Características Fundamentales de la Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa entre mediados del siglo XVII y principios del siglo XIX.

Este movimiento intelectual y renovador exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad. Sus bases son la crítica universal y la experimentación.

La Ilustración se inicia en Francia y se extiende por toda Europa.

Características de la Ilustración

Las características de la Ilustración son las siguientes:

El Racionalismo

Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado... Continuar leyendo "La Ilustración y el Romanticismo: Movimientos Culturales Clave" »

La obra narrativa de Cervantes: Teatro, La Galatea y Persiles

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Teatro

En el prólogo de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615), cuenta Cervantes que, entre 1580 y 1587, compuso «hasta veinte comedias o treinta, que todas ellas se recitaron sin que se les ofreciese ofrenda de pepinos ni de cosa arrojadiza». El autor reconoce que el éxito de Lope de Vega y de su fórmula dramática relegó al olvido sus obras, de las que solo se conservan dos: Los tratos de Argel y La Numancia. Entre las Ocho comedias y ocho entremeses. destacan Los baños de Argel y La gran sultana, que reflejan su experiencia del cautiverio. Los mayores aciertos de Cervantes como dramaturgo se hallan en los entremeses, escritos al modo de los pasos de Lope de Rueda. El autor refleja vívidamente el habla real... Continuar leyendo "La obra narrativa de Cervantes: Teatro, La Galatea y Persiles" »