Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Literatura y el Lenguaje

La literatura, a través del lenguaje, elabora un mundo propio. Puede construir una ficción o basarse en sentimientos para crear un universo lingüístico particular. Este lenguaje literario se caracteriza por el uso de recursos estilísticos con los que el autor busca generar un efecto determinado en el lector.

Temas de la Literatura

Las obras literarias giran en torno a temas que abordan cuestiones de diversa índole, presentes en la realidad o en la experiencia humana. La visión personal del autor y los temas universales son elementos clave en la construcción del significado de una obra.

Los Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son aspectos de un tema que aparecen recurrentemente en diversas obras como convenciones... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura" »

Dominando los Tiempos Verbales en Español: Usos y Matices Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Presente

El tiempo verbal Presente puede tener dos valores principales: el presente actual y el presente genérico.

  • El presente actual expresa la coincidencia de la acción con el momento en que se habla, pudiendo ser puntual o más amplia.
  • El presente genérico extiende la duración de la acción hasta convertirla en una propiedad permanente. Se manifiesta en las siguientes formas:
    • Presente habitual: Expresa acciones repetidas o rutinarias.
    • Presente descriptivo: Alude a hechos estables o características permanentes.
    • Presente gnómico: Expresa sentencias, proverbios o verdades universales.

Valores del Presente con Referencia al Pasado y Futuro

  • Con valor de pretérito:
    • Presente histórico: Presenta como actuales hechos del pasado, a menudo utilizado
... Continuar leyendo "Dominando los Tiempos Verbales en Español: Usos y Matices Esenciales" »

Vida y obra de Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, figura cumbre de la literatura española, llevó una vida marcada por la aventura y la adversidad. Participó en la batalla de Lepanto, donde perdió la movilidad de su brazo izquierdo (lo que le valió el apodo de "el manco de Lepanto"), estuvo preso en Argel y sufrió dificultades económicas durante gran parte de su vida. Además, visitó Andalucía como recaudador de impuestos.

Cervantes cultivó todos los géneros literarios, pero es universalmente conocido por su obra maestra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes (1605 y 1615). Existe una versión apócrifa de la segunda parte, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda.

El ingenioso

... Continuar leyendo "Vida y obra de Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote" »

Los pronombres y determinantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Los pronombres

Tipos de pronombres

  • Personales

    Señalan las personas del discurso: quién habla (primera persona), quién escucha (segunda persona) y de quién se habla (tercera persona). Según las formas, tienen género (masculino, femenino o neutro) y número (singular o plural). Pueden ser tónicos y aparecer aislados en la oración (yo, usted, vosotras, consigo), o átonos y acompañar a un verbo (me, te, os, les). Los pronombres átonos pueden aparecer delante del verbo (proclíticos) o detrás (enclíticos). Ejemplo: te lo dije / dámelo

  • Demostrativos

    Son deícticos, ya que señalan al referente en relación con la posición del hablante o del oyente. Pueden indicar proximidad (este, esto, estas), distancia media (ese, eso, esas) o lejanía

... Continuar leyendo "Los pronombres y determinantes" »

El Teatro del Siglo XVI en España: De lo Cortesano a lo Profesional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

El Teatro del Siglo XVI en España

Primera Mitad del Siglo XVI: El Teatro Cortesano

Conviven fórmulas medievales con nuevos tipos de obras y de representaciones. En la primera mitad del siglo XVI se desarrolla un teatro cortesano, representado en palacios e incorporando música y baile.

Autores Destacados

Juan del Encina

En una primera etapa escribe teatro religioso y profano. El autor parte de situaciones cotidianas y centra su atención en el tema del amor. En una segunda etapa se centra en el tema pastoril, siendo famosas sus tres Églogas.

Lucas Fernández

Compone obras religiosas, de gran carga conceptual, y obras profanas en torno al amor y con final feliz. Destaca su Auto de la Pasión.

Bartolomé de Torres Naharro

Dramaturgo y teórico del... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo XVI en España: De lo Cortesano a lo Profesional" »

Teatro en España: Realismo Social y Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teatro

Realismo Social: Años 60

Alfonso Sastre, Lauro Olmo y Carlos Muñiz denuncian los problemas sociales: dificultades económicas de los obreros, los problemas de la adaptación de los emigrantes, la deshumanización de la burocracia. Enfrentaron numerosas dificultades para estrenar y muchas de sus piezas no se representaron hasta después de la muerte de Franco.

Rasgos:

  • Mayor importancia del contenido que la forma
  • Personajes pertenecen a las clases marginales de la sociedad
  • La obra pretende influir en el espectador para provocar un cambio en la sociedad
  • Personaje colectivo

Autores y Obras:

  1. Lauro Olmo: De formación autodidacta, su teatro es de crítica social. Sus dramas tienen una base realista naturalista. Obras destacadas: "La camisa", "La
... Continuar leyendo "Teatro en España: Realismo Social y Vanguardia" »

La prosa y la novela en la literatura española del Renacimiento y el Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

PROSA DE PENSAMIENTO

Diálogo, prosa religiosa: irrupción de las ideas reformistas que impulsaron a una corriente de prosa religiosa prosa histórica

NOVELA RENACENTISTA

Surge novela de carácter idealista bizantina, caballería, morisca y pastoriles

LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES, Y SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES

1554, surge novela picaresca, realidad social y carácter crítico, 1ª persona y se escribe en etapa clave de la vida de Lázaro, se divide en 7 tratados, la pobreza de su madre le lleva a entrar al servicio de amos con los que conoce la pobreza y el hambre. Se establece en Toledo como pregonero y con la protección de un arcipreste y se casa con una de sus criadas, aclara rumores de su relación con la criada.

Funda la novela moderna, lenguaje... Continuar leyendo "La prosa y la novela en la literatura española del Renacimiento y el Barroco" »

Explorando la Publicidad, Textos Didácticos y el Ensayo: Características y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Publicidad

La publicidad busca persuadir a los receptores para que consuman un producto o un servicio, o para que adopten determinadas conductas. Los textos publicitarios tratan de influir en los sentimientos.

Tipos de Publicidad

Según su finalidad, existen distintos tipos de publicidad:

  • Publicidad comercial: pretende dar a conocer un producto o un servicio y atraer a posibles consumidores.
  • Publicidad institucional: es la que dirigen las administraciones públicas a los ciudadanos para informar, fomentar una conducta o mejorar su imagen.
  • Publicidad política: está destinada a que los receptores se adhieran a una ideología o a un partido político concreto.
  • Publicidad de las asociaciones y organizaciones no gubernamentales: persigue despertar
... Continuar leyendo "Explorando la Publicidad, Textos Didácticos y el Ensayo: Características y Funciones" »

El Teatro Barroco Español: Corrales y Espectáculos en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Teatro Barroco. Lope de Vega

La escena española en el siglo XVII. Los “corrales”.

- A finales del siglo XVI, se consolidan unos locales fijos para las representaciones teatrales: los corrales. Estos espacios eran patios al aire libre, ubicados entre varias casas. Al fondo del corral se instalaba el escenario, un tablado sencillo sin telón ni decorados elaborados.

- En el lado opuesto al escenario se levantaba la cazuela, una zona reservada para las mujeres. Los nobles y personajes de la alta sociedad se situaban en los aposentos, balcones y ventanas de las casas que rodeaban el patio.

- En el patio, a excepción de algunos bancos y gradas, asistía de pie la mayoría de los espectadores, hombres del común llamados “mosqueteros”.

-

... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Corrales y Espectáculos en el Siglo XVII" »

Análisis de la rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

RIMA LIII

La poesía 'rima LIII' seleccionada, es una rima 53 y pertenece al cuarto bloque en que se dividen las rimas de Bécquer, es decir, al final de sus obras donde está melancólico y angustiado.
Este poema está dentro del género lírico: la poesía, por lo que, se presenta en verso.
Es una obra que pertenece al poeta lírico: Gustavo Adolfo Bécquer, hombre polígamo que murió por tuberculosis y sífilis. La obra de Bécquer pertenece al postromanticismo, de la segunda parte del s.XIX y, se especializa en la poesía lírica de sentimientos íntimos con apariencia formal y gran poder evocador.
En esta rima, Bécquer quiere transmitir su desengaño amoroso y la melancolía, angustia, añoranza que siente, causados por los dichosos momentos
... Continuar leyendo "Análisis de la rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer" »