Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de Conceptos Clave en Lenguaje y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Reseña Crítica

Una reseña es un documento secundario de narración donde se describe o resume algún aspecto o hecho más distintivo de un objeto, permitiendo de este modo conocerlo con mayor facilidad.

Glosario

Un glosario es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un mismo tema de forma alfabética, de difícil interpretación o que no sean comúnmente utilizadas en el contexto en el que aparecen.

Lenguaje y Tipos

El lenguaje es un sistema de comunicación formado por signos de tipo oral y escrito, que sirven para expresar nuestras ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.

Origen del Castellano

La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio Romano en la zona central del norte... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Conceptos Clave en Lenguaje y Literatura" »

Reflexiones sobre la Crueldad Humana en 'El Árbol de la Ciencia' de Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Texto: -¿Hay que indignarse porque una araña mate a una mosca?.......le convence a uno de que lo mejor es no hacer nada.

1. Escriba un breve resumen del texto.

Iturrioz y Andrés dialogan. El primero afirma que es inútil luchar para cambiar los instintos fieros del ser humano, y que son extraordinarios los casos en los que eso se logra, ejemplificándolo con ejemplos de otros animales. Sostiene que las opciones son o no hacer nada mostrando indiferencia, o actuar limitándose a un círculo pequeño. Andrés manifiesta decantarse por la segunda posibilidad.

2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto.

La imposibilidad de cambiar la crueldad humana.

El texto aparece organizado como un diálogo en el que prevalecen las intervenciones... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Crueldad Humana en 'El Árbol de la Ciencia' de Baroja" »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Claves y Conceptos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación es aquel en el que un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal, haciendo uso de un idioma común dentro de un contexto y haciendo referencia a un elemento de la realidad llamado referente.

  • Emisor: Emite el mensaje.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Canal: Medio por el que se emite el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos que comparten emisor y receptor (el idioma).
  • Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean al proceso.

El Contexto

El contexto es un conjunto de circunstancias, conocimientos y creencias que intervienen en la comunicación. Hay tres tipos:

  • Contexto lingüístico: Constituido por lo dicho antes y después
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Literatura: Claves y Conceptos" »

El teatro en España: Contexto histórico y características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Contexto histórico

La Primera Guerra Mundial marcó profundamente la historia de todos los países. Provocó rechazo de los valores actuales y un deseo de renovación social y política. España no participó en la guerra aunque también se vio afectada. En el 23 se proclamó la dictadura de Primo de Rivera que dio paso a la Segunda República y posteriormente a la guerra civil. Desde finales del siglo XIX, el teatro empezó a experimentar en Europa una transformación, dando lugar a un teatro comercial y un teatro renovador.

Teatro comercial

  • Se nutre de las comedias de salón de Jacinto Benavente y el teatro poético modernista y el teatro cómico.
  • El conflicto que cuenta la obra es simple.
  • La alta comedia, comedia benaventina, ya que fue Jacinto
... Continuar leyendo "El teatro en España: Contexto histórico y características" »

Evolución Fonológica del Español: Sibilantes, Seseo y Orígenes Históricos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Rasgos Fonológicos Distintivos del Español

El español presenta una serie de rasgos fonológicos particulares, muchos de ellos resultado de procesos históricos. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • Seseo: La no distinción entre los fonemas /s/ y /θ/.
  • Aspiración de /s/: Fenómeno por el cual la /s/ final de sílaba o palabra se aspira o se pierde.
  • Asibilación de /r/, /rr/: Debilitamiento de estos fonemas que los convierte en sibilantes.
  • Neutralización de /l/ y /r/: Intercambio o confusión de estos fonemas en ciertas posiciones (ej. "sordado" por "soldado", "gordo" por "goldo").
  • Sistema de las palatales: Evolución y consolidación de los fonemas palatales.
  • Aspiración de /f/ > /h/: Proceso de velarización donde
... Continuar leyendo "Evolución Fonológica del Español: Sibilantes, Seseo y Orígenes Históricos" »

La prosa y el teatro barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La prosa del Barroco

Debido a la decadencia del Renacimiento en España, Francia tomó el relevo y se establecieron doctrinas religiosas por el Concilio de Trento (1545-1563). Esto hizo que se produjeran cambios en la literatura:

  • Desaparecieron las novelas de caballerías, las moriscas y las pastoriles (todas idealistas).
  • La novela Picaresca tuvo mayor esplendor.
  • La novela alegórica no tiene personajes reales, presentan una característica idealista. Se dan dos tipos:

Narrativa

En ella se encuentran: Picaresca (Quevedo, Mateo Alemán), Satírico-Costumbrista (Luis Vélez de Guevara), Filosófico Alegórica (Baltasar Gracián).

Crítica y moral

(No entra)

Prosa narrativa

La novela picaresca se inicia en el Renacimiento con Guzmán de Alfarache (1599-... Continuar leyendo "La prosa y el teatro barroco" »

Feminismo Decolonial y Estudios de Género: Perspectivas Críticas y el Poder del Archivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Chandra Talpade Mohanty: Crítica al Feminismo Hegemónico

Chandra Talpade Mohanty, Feminismo Decolonial: Crítica a los feminismos hegemónicos, mujer del tercer mundo, estrategias textuales no occidentales, noción monolítica singular y transcultural del patriarcado o la dominación masculina, noción igualmente reduccionista, política inherente. El feminismo occidental ha visto a la mujer como un grupo homogéneo independientemente de la clase o cultura, unidas en la noción sociológica de la ''igualdad'' de opresión para todas. Grupo que ha sido denominado sin poder, explotado por los discursos feministas científicos, económicos, legales y sociológicos. Asemejación del discurso sexista ''débiles''. Usa a otras escritoras para definir... Continuar leyendo "Feminismo Decolonial y Estudios de Género: Perspectivas Críticas y el Poder del Archivo" »

Exploración de las Técnicas Narrativas en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnicas Narrativas en la Literatura

Las técnicas narrativas y el uso del lenguaje son elementos fundamentales en la construcción de una obra literaria. Distinguiremos entre el estudio del punto de vista o focalización y los usos lingüísticos o literarios.

El Uso del Lenguaje

Un ejemplo singular es el empleo de los signos de puntuación, como el uso de un único punto al final de cada libro.

La Voz Narrativa

Delibes mezcla el estilo indirecto libre con el directo libre para lograr una identificación entre narrador y personaje, intensificando así la recepción del mensaje y la denuncia social.

Tipos de Narrador

En cuanto al narrador, se identifican tres voces narrativas principales:

  • Narrador-testigo: Observador directo de los acontecimientos,
... Continuar leyendo "Exploración de las Técnicas Narrativas en la Literatura Española" »

El Romanticismo: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía en el Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Contexto Histórico

El Romanticismo surge en Europa entre los siglos XVIII y XIX, en un contexto de cambio radical. Tras la era absolutista y neoclásica, se levantan ideales democráticos y republicanos, impulsados por tres revoluciones que configuran un nuevo orden social. Fernando VII, rey de España, fuerza el exilio de intelectuales que regresan entre 1834 y 1844, trayendo consigo las ideas románticas.

Ideología y Temas

El Romanticismo se presenta como una reacción al mundo racionalista burgués. Se busca refugio en el reino del ensueño, ya que la razón de la Ilustración no responde a las preguntas vitales y la religión pierde validez. Esta búsqueda infructuosa produce angustia por no encontrar sentido a la vida.

El movimiento se caracteriza... Continuar leyendo "El Romanticismo: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía en el Siglo XIX" »

Análisis de columna periodística sobre actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Este texto, titulado “” y publicado en “” el .. de .. de .. es de carácter periodístico, concretamente una columna, ya que está firmada por el escritor/el colaborador habitual ..., El cual aborda un tema de actualidad como es .... que se relaciona con otros de igual importancia tales como ....

Por tanto desde una perspectiva aparentemente objetiva-ya que se puede detectar rasgos de subjetividad a pesar de que el autor no use la primera persona del singular, como puede ser ...-(autor) por un lado, mediante la función representativa, quiere informar a (receptor)-de ahí el carácter divulgativo de este texto, que se demuestra por la presencia de un lenguaje estándar aunque aparezcan ciertos ..., sin estructuras lingüísticas complejas-... Continuar leyendo "Análisis de columna periodística sobre actualidad" »