Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Gramática Española: Relaciones Léxicas, Sintagma Nominal y Adjetivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Relaciones Léxicas en Español

Las relaciones léxicas son vínculos semánticos que se establecen entre palabras. A continuación, se detallan las principales:

Monosemia

Una palabra es monosémica cuando a su significante le corresponde un solo significado.

Polisemia

Una palabra es polisémica cuando a su significante le corresponden dos o más significados.

Homonimia

La homonimia se produce cuando dos o más palabras, que originariamente tenían significados y significantes diferentes, por evolución, han resultado palabras con significados distintos y significantes que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian de forma idéntica.

Sinonimia

Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen distinto significante y un significado muy parecido... Continuar leyendo "Explorando la Gramática Española: Relaciones Léxicas, Sintagma Nominal y Adjetivos" »

Explorando las Estructuras y Usos del Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales del Español

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes usos que se le dan a la lengua al establecer una comunicación oral o escrita. Estas dependen de la finalidad que busque el emisor.

Función Fática o de Contacto

Su finalidad es verificar si el canal de comunicación entre el emisor y el receptor permanece abierto. Para ello, se utilizan interrogaciones y fórmulas breves.

Función Metalingüística

Consiste en analizar y explicar el propio código de la lengua. Se emplea cuando se desea aclarar el significado de una palabra o una expresión.

Clasificación de Sustantivos

Sustantivos Concretos

Designan seres y objetos perceptibles por los sentidos.

Sustantivos Abstractos

Designan entidades... Continuar leyendo "Explorando las Estructuras y Usos del Lenguaje Español" »

Cambios formales y temáticos en la poesía lírica renacentista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 814 bytes

1.- Formales:

  1. Adopción del verso endecasílabo
  2. Encabalgamiento
  3. Mayor uso de adjetivación
  4. Metáforas
  5. Hipérbaton

2.- Temáticos:

  1. Referencias a la mitología clásica
  2. Descripción de la mujer
  3. Tópicos (locus amoenus y carpe diem)

Églogas: composiciones dialogadas en las que unos pastores en medio de una naturaleza idealizada, hablan sobre temas amorosos, emplean una estrofa llamada estancia.

Estancia: forma estrófica con número variable de endecasílabos y heptasílabos. Versos de rima consonante y se combinan de manera libre. La estancia es una estrofa que permite dilatar la expresión del sentimiento amoroso. Cada estancia lleva aparejada una idea fundamental.

Origen y Evolución de las Especies: Fijismo a Neodarwinismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fijismo

Aristóteles llevó a cabo una clasificación del reino animal y vegetal en especies y géneros. El fijismo mantiene que las especies y géneros son fijos y no han sufrido ni sufrirán cambio alguno. Las especies son un conjunto de individuos con características comunes, capaces de reproducirse entre sí y cuya descendencia perpetúa las características de un grupo originario sin variaciones desde el inicio de los tiempos.

Existe una finalidad en la naturaleza para conseguir que el mundo pueda llegar al máximo grado de perfección posible. El creacionismo: Dios creó esas especies, al ser obra divina serían perfectas y, por lo tanto, no necesitarían mejorar ni cambiar nunca más. Como consecuencia, las especies son invariables e... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Especies: Fijismo a Neodarwinismo" »

Literatura Española del Siglo XV: Prosa, Ficción y Coplas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Prosa Histórica

En el terreno de la prosa histórica se produce una mayor presencia de las crónicas, pero lo más interesante es el auge que adquieren las biografías. Destacan Fernán Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar, autor de Claros varones de Castilla.

Prosa Didáctica

En la prosa didáctica destaca la sátira social, con un claro contenido misógino, que nos ofrece Alfonso Martínez de Toledo, autor de la profusión de colecciones de ejemplos de carácter didáctico, como El Libro de los gatos y el Libro de los ejemplos por a.b.c.

Una obra de carácter lingüístico es La Gramática de la lengua castellana, de Elio Antonio de Nebrija, primera gramática de una lengua romance que se escribe en Europa.

Ficción Caballeresca

La ficción

... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Prosa, Ficción y Coplas" »

Análisis Literario de Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

PANORAMA LITERARIO:

Cervantes no es del todo Barroco, ya que escribe también en el Renacimiento. Del Renacimiento recoge las formas plásticas grecolatinas (concepto de belleza y neoplatonismo) además de los tópicos grecolatinos (Ubi sunt...) y del Barroco recoge la ley del contraste (se evidencia en la dualidad Sancho y Quijote, o lo que es lo mismo, Realismo e Idealismo). La única innovación de Cervantes es que el contraste se realiza por vía del humor, es a partir del humor donde hace esta crítica social. Aunque su autor es hombre que vive en el Renacimiento, la publicación de esta obra se produce a comienzos del siglo XVII, dentro del movimiento artístico denominado Barroco, en el que los ideales de orden y equilibrio del movimiento... Continuar leyendo "Análisis Literario de Don Quijote de la Mancha" »

Comunicación: Tipos, Elementos y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es un proceso social que implica a las personas y a las interacciones que se dan entre ellas. Implica:

  • El establecimiento de una comprensión común.
  • La transferencia de representaciones significativas de una persona a otra.
  • Estimulación de símbolos comunes en varias mentes a través de la interacción simbólica.
  • Creación de representaciones significativas en otros a través de actividades de estímulo y respuesta.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

La usamos cuando hablamos y escribimos.

Comunicación No Verbal

Cuando comunicamos sin hacer uso de las palabras.

Comunicación Interpersonal

Comunicación entre personas. Puede tener lugar de una persona a otra o puede involucrar a pequeños o grandes... Continuar leyendo "Comunicación: Tipos, Elementos y Barreras" »

El Renacimiento y el Barroco: Dos épocas artísticas y literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

El Renacimiento: Los tópicos literarios son temas y elementos más representativos de la época que se usaron mucho y al final se convierten en algo común.

El Barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música en Europa durante el siglo XVII. El Barroco surgió al final del Renacimiento.

Características del Barroco:
Las principales características que marcaron el período Barroco fueron:
Arte que expone el gusto por lo elegante, lo extravagante y el exceso de ornamento.
Valorización del detalle. Exceso de ornamento.

Culteranismo:
Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas de difícil comprensión, basadas en abundantes y complicadas metáforas, un lenguaje
... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco: Dos épocas artísticas y literarias" »

Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y sus Personajes Emblemáticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características Esenciales de la Novela Picaresca en Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes relata la lucha por la supervivencia en un mundo dominado por la codicia, el individualismo y la insolidaridad. Estas características fundamentales fueron adoptadas y definieron la novela picaresca.

Principales Rasgos de la Novela Picaresca

  • Autobiografismo: Narrado en primera persona, el protagonista cuenta las anécdotas de su vida para explicar cómo ha llegado a una situación final vergonzosa e intenta justificarse.
  • Verosimilitud: La historia es escrita por el propio protagonista. Se mencionan lugares reales y las situaciones o personajes remiten a la sociedad de la época.
  • Figura del Pícaro: Es un personaje de origen humilde. A pesar de su procedencia
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y sus Personajes Emblemáticos" »

Lope de Vega y la Comedia Nacional Española: Características y Legado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Enfoque en la Vida Cotidiana y la Gente Común

Una de las características más destacadas de la comedia nacional española de Lope de Vega es su enfoque en la vida cotidiana y las experiencias de la gente común. A diferencia de las tragedias clásicas, que se centran en personajes nobles y situaciones trágicas, las comedias de Lope de Vega abordaban temas más mundanos, como los amores, los celos, los engaños y las intrigas de la clase media y baja. Estas obras teatrales presentaban una visión realista y cercana de la sociedad española de la época, con personajes y situaciones que el público podía identificar y comprender fácilmente.

Estructura y Estilo Dramático: La Comedia Nueva

Otra característica importante de la comedia nacional... Continuar leyendo "Lope de Vega y la Comedia Nacional Española: Características y Legado" »