Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel Delibes: Vida y obra del escritor castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Miguel Delibes

Nace en la voluntad de describir la vida en los pequeños pueblos castellanos y el paisaje castellano, huyendo de la idealización del mundo rural. Tiene una concepción pesimista del mundo, que evolucionará. En sus primeras obras es una actitud desesperanzada de raíz cristiana y en las últimas, un tono protestante de rebeldía moral contra la sociedad.

Tema principal: el hombre y su entorno

Su mirada crítica se proyecta sobre la crítica social, política y ecológica, presentes en obras como 'Las ratas' o 'Los santos inocentes'.

Evolución literaria

Evoluciona desde un lenguaje estilizado en la prosa y en los diálogos, a una adecuación entre registros y personajes. En sus primeras novelas usa un narrador omnisciente y un léxico... Continuar leyendo "Miguel Delibes: Vida y obra del escritor castellano" »

Fundamentos del Protocolo y Organización de Eventos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Protocolo

Protocolo: Capacita a una persona para incorporarse en la empresa dentro del área de RR. PP. y protocolo. Lo importante es conocer cuáles son las reglas del saber estar. El protocolo supone consenso, organización, sentido común y la existencia de unas normas. Las personas que apliquen el protocolo deben ser sencillas, con pericia, creativas, imaginativas…

Ordenación

Ordenación: Se ordena en función de la precedencia.

Precedencia: Es un honor que hace relación al lugar que una persona debe ocupar cuando concurre a un acto público determinado.

  • Precedencia indeterminada: Se ordenan utilizando el sentido común.
  • Precedencia determinada: Personas que tienen su sitio establecido.

Técnica del peinado: Comparar entre sí los niveles... Continuar leyendo "Fundamentos del Protocolo y Organización de Eventos" »

La lírica del primer Renacimiento en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Durante el reinado de Carlos V, el país recibió y acogió las influencias procedentes de Europa. Fue en ese momento cuando Garcilaso de la Vega renovó la lírica española adaptando la métrica, las ideas y el estilo de la poesía italiana. Los modos italianos triunfaron y generaron las mejores muestras de nuestra lírica renacentista. Sin embargo, no desplazaron de forma definitiva la tradición castellana, que siguió cultivándose, aunque en menor medida.

La lírica tradicional castellana

A lo largo de las primeras décadas del siglo XVI aparecieron y alcanzaron gran éxito recopilaciones de poemas denominados cancioneros.

La lírica italianizante

Las principales fuentes de la lírica renacentista fueron la antigüedad clásica y la poesía
... Continuar leyendo "La lírica del primer Renacimiento en España" »

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco: Características y Diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Dos Tendencias Literarias del Barroco: Culteranismo y Conceptismo

El Barroco español, en el siglo XVII, se caracteriza por dos corrientes literarias principales: el culteranismo y el conceptismo. Aunque ambos movimientos comparten algunas premisas fundamentales, difieren en su enfoque estilístico y expresivo.

Premisas Comunes

  • Parten del escepticismo vital de la época.
  • Rompen el equilibrio renacentista entre contenido y forma.
  • Utilizan el artificio, la exageración, el contraste y la dificultad de estilo para provocar sorpresa en el lector.

El Culteranismo

El culteranismo, cuyo máximo representante es Luis de Góngora, busca crear una lengua poética culta y singular. Se centra en la belleza formal y la brillantez sensorial, rompiendo el equilibrio... Continuar leyendo "Culteranismo y Conceptismo en el Barroco: Características y Diferencias" »

Guía completa de argumentación y descripción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. La argumentación

La argumentación se utiliza en una gran variedad de textos orales y escritos (científicos, filosóficos, ensayísticos, periodísticos, publicitarios, políticos, judiciales y conversacionales en debates y coloquios). Puede aparecer como monólogo o diálogo.

Los razonamientos argumentativos pueden seguir una de estas dos estructuras:

  • Analítica (deducción): Empieza con la tesis y acaba con la conclusión.
  • Sintética (inducción): Empieza con los argumentos y acaba con la tesis.

Sus argumentos pueden agruparse en varios tipos:

Argumentos racionales

Se basan en ideas aceptadas por la sociedad y en verdades evidentes de la experiencia.

  • Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
  • Argumentos de ejemplificación: Se basan
... Continuar leyendo "Guía completa de argumentación y descripción" »

La Paleografía: estudio de la escritura antigua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La paleografía designa la ciencia de la escritura antigua que comprende el estudio de la evolución experimentada por la escritura durante todos los siglos y naciones. Este estudio posee dos finalidades:

  • Adquirir datos necesarios para la lectura e interpretación de los textos antiguos.
  • Deducir el estudio de los elementos gráficos de cada periodo.

Conviene distinguir Paleografía y Diplomática. La Diplomática es la ciencia que mediante el estudio de caracteres internos y externos juzga su autenticidad y falsedad; mientras que la Paleografía comprende el estudio de toda clase de monumentos escritos, ya sean documentos, monedas, medallas, lápidas; u otros objetos arqueológicos. La paleografía diplomática posee mayor comprensión porque... Continuar leyendo "La Paleografía: estudio de la escritura antigua" »

Guía de Gramática Española: Antropónimos, Topónimos y Concordancia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

NOMBRES PROPIOS: ANTROPONIMOS

Son nombres propios de personas, apellidos e hipocorísticos (Miguel, Sánchez, Juanma). Si un apellido comienza con preposición o por preposición más artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila (Santiago de Torres) pero cuando se omite del nombre de pila la preposición ha de ir en mayúscula. Si el apellido empieza con artículo este debe escribirse con mayúscula: Antonio La Merced. Los apodos, alias, sobrenombres y seudónimos se escriben con mayúscula, pero no los artículos que pueden acompañarlos (Javier el Melenas).

TOPÓNIMOS

Se escriben con mayúsculas los nombres propios de accidentes geográficos, pero no los comunes que los acompañan: mar Mediterráneo, río Guadalquivir.... Continuar leyendo "Guía de Gramática Española: Antropónimos, Topónimos y Concordancia" »

Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Romanticismo

Características

  • Conflicto entre realidad e ideales: El hombre romántico se siente insatisfecho con la realidad y busca refugio en sus ideales.
  • Héroe romántico: Se rebela contra las normas y leyes de su tiempo y defiende la libertad.
  • Naturaleza: Refleja el estado de ánimo del poeta.
  • Exaltación del yo: Individualismo y subjetivismo.
  • Reivindicación de valores genuinos: Cada pueblo tiene sus propios valores únicos.
  • Evasión del presente: El autor romántico se refugia en el pasado histórico y legendario.

Romanticismo español

  • Llega tarde a España.
  • Voces poéticas: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
  • Géneros predilectos: Poesía y teatro.

Poesía romántica

  • Poesía narrativa: Inspirada en temas históricos.
  • Poesía lírica: Expresa
... Continuar leyendo "Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española" »

Grandes dramaturgos del Siglo de Oro en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Lope de Vega

El gran éxito de las obras de Lope de Vega reside en el empleo de motivos tomados de la poesía popular que el público reconoce en la agilidad de la acción y en la intensidad lírica del texto.

  • Drama del poder injusto: Fuenteovejuna
  • Comedias de capa y espada: El perro del hortelano
  • Tragedias: El castigo sin venganza

Tirso de Molina

Sigue la fórmula de Lope de Vega e incorpora algunas novedades como la tendencia al protagonismo de un solo personaje, la importancia otorgada a los personajes femeninos y el tratamiento de asuntos teológicos.

  • El burlador de Sevilla: donde aparecen ya los elementos característicos del mito de Don Juan, el conquistador de mujeres de diversa condición que arrastra al protagonista a la cadena eterna.

Calderón

... Continuar leyendo "Grandes dramaturgos del Siglo de Oro en España" »

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB


Generación del 27

Se da como Grupo del 27 Para referirnos a su producción poética. En 1927 se cumplieron trescientos años De la muerte de Góngora, y por este motivo se reunieron en el Ateneo de Sevilla Para rendirle homenaje.Los autores del 27 son Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo.Se encontraron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde coincidieron Colaboraron en las Revistas como cruz y raya y litoralLas influencias que Reciben son variadas y muy diversas, del Creacionismo al Ultraísmo. El Surrealismo supuso un giro en la orientación del grupoEn sus poemas, cuidan y Renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto junto a  Palabras... Continuar leyendo "Cual es el propósito de la Generación del 27 facts" »