Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modernismo y Generación del 98

Introducción

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos literarios cruciales en la historia de la literatura española. Ambos surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX como respuesta a la crisis social e intelectual de la época. Si bien comparten algunas características, también presentan diferencias significativas.

Modernismo

Características

El Modernismo, introducido en España por Rubén Darío en 1888, se caracteriza por:

  • Temática: Intimismo, escapismo, desazón, rechazo de la sociedad burguesa, amor y erotismo.
  • Estilo: "El arte por el arte" (búsqueda de la perfección formal), innovación métrica (no siguen los cánones clásicos), lenguaje refinado y simbólico.

Generación del

... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo" »

Figuras Retóricas: Catálogo Completo y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

En el vasto universo de la literatura y la retórica, las figuras retóricas son herramientas esenciales que enriquecen el lenguaje, aportando belleza, expresividad y profundidad a la comunicación. A continuación, exploraremos algunas de las figuras más destacadas, con sus definiciones y ejemplos ilustrativos.

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición de fonemas o sílabas en varias palabras. Ejemplo: "Damián, dame el diamante".
  • Calambur: Repetición de sonidos idénticos que, al formar palabras, adquieren significados diferentes.
  • Paronomasia: Modificación fonética leve que conlleva un significado dispar. Ejemplo: "Vendado que me has vendido".

Figuras de Significado o Tropos

  • Alegoría: Sucesión de metáforas. Ejemplo: "Ella giraba dentro
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Catálogo Completo y Ejemplos" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Estética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Vanguardias: Movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX y propusieron un arte radicalmente distinto y original. Estas vanguardias representaron una revolución estética que concebía el arte como experimentación y juego. Se presentaron como alternativas juveniles rupturistas con un tono provocador, y su mayor logro fue la total libertad del artista.

Movimientos y Corrientes

Greguerías

Se trata de frases breves que recogen una idea original o una metáfora insólita a través del humor, el lirismo y el juego verbal, como por ejemplo: “El tiempo no es oro, es purpurina”.

Nihilismo

Corriente filosófica que cuestiona los fundamentos mismos del pensamiento, poniendo en duda el lenguaje, la coherencia y las formas de expresión... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Estética" »

Análisis Literario de la Celestina y la Poesía de la Edad de Oro Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Análisis Literario de Obras Clave de la Edad de Oro

La Celestina de Fernando de Rojas

Personajes

  • Calisto: Rico heredero, vive para su pasión egoísta. Aparece inicialmente como un enamorado, pero tras conseguir su objetivo, se muestra caprichoso. Su carácter no evoluciona.
  • Melibea: Su rechazo inicial refleja el concepto del honor. Al rendirse al amor, se vuelve enérgica y decidida, usando mentiras para ocultar su romance. Evoluciona de ingenua a una mujer segura.
  • Pleberio: Padre de Melibea, mercader preocupado por la educación de su hija.
  • Alisa: Madre de Melibea, sumisa a su marido.
  • Celestina: Personaje central, une a los demás y les facilita sus deseos. Inteligente y manipuladora, ejerce varios oficios.
  • Criados: Sempronio y Pármeno (de Calisto)
... Continuar leyendo "Análisis Literario de la Celestina y la Poesía de la Edad de Oro Española" »

Garcilaso de la Vega: Temas, Estilo y Obra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Garcilaso de la Vega

Temas

Los temas fundamentales de la poesía de Garcilaso son los siguientes:

  • La concepción petrarquista del amor. Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer amada, siempre representa el ideal petrarquista de belleza femenina: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello rosa y azucena en el rostro, el oro del cabello. La belleza, además de ser física, es también espiritual.
  • La naturaleza idealizada, refinada y armónica. Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción de prados frescos, ríos de aguas de cristal; en definitiva, responden al tópico literario del lugar agradable (locus amoenus).
  • La mitología.
... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Temas, Estilo y Obra" »

Dominando el Arte de la Narración: Elementos Clave y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Texto Narrativo: Una Exploración Profunda

El texto narrativo es aquel en el que se relatan hechos, ya sean reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. A continuación, exploraremos los elementos esenciales que componen una narración efectiva.

Elementos Clave de la Narración

Los elementos fundamentales de la narración son:

Estructura

La estructura se divide en dos aspectos principales:

  • Estructura Externa: Se refiere a la forma en que se organiza el texto, incluyendo párrafos, capítulos y partes.
  • Estructura Interna: Se centra en el contenido y el orden cronológico de los sucesos, así como en el punto de vista narrativo. Esta estructura se compone de tres partes:
    • Planteamiento: Presenta el contexto
... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Narración: Elementos Clave y Técnicas" »

Diversidad Lingüística del Español: Un Recorrido por sus Variedades Regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Variedades Geográficas del Español

El español, como lengua viva, presenta una rica diversidad geográfica que se manifiesta en diferentes dialectos y acentos a lo largo de la península ibérica. A continuación, exploraremos algunas de las variedades más destacadas:

1. Variedad Central o Normativa

La variedad central, a menudo considerada normativa, se caracteriza por:

  • Rasgos fonéticos: s silbadora, similar a la catalana y gallega; el fonema /θ/ (representado por las letras c ante e, i y la letra z); fuerte tendencia a reducir los hiatos a diptongos; ausencia de yeísmo.
  • Léxico: Productividad y rápida extensión de las creaciones léxicas originadas en la capital.
  • Gramática: Leísmo; uso de vosotros como pronombre personal de segunda persona
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística del Español: Un Recorrido por sus Variedades Regionales" »

La novela española de posguerra: Neorrealismo y Generación del 50

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La novela española de posguerra

Ya no se pretende sólo denunciar la situación social, sino que también se persigue la experimentación de nuevas formas y elementos, como el perspectivismo argumental, el monólogo interior o los continuos saltos hacia atrás o hacia delante en el argumento. Dos novelas son consideradas los modelos de las nuevas tendencias: Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos y Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo.

Poesía de los “Novísimos”

Los nuevos poetas de finales de los sesenta son denominados habitualmente ​los “novísimos” porque algunos de ellos aparecen en la antología titulada ​Nueve novísimos poetas españoles ​(1970), de José María Castellet. Características de estos autores... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: Neorrealismo y Generación del 50" »

Francisco de Quevedo: Poesía y Sátira en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Vida y Obra

Francisco de Quevedo, figura destacada de la nobleza cortesana de la segunda mitad del siglo XVII, poseyó una vasta cultura y dominó diversas lenguas clásicas y modernas. Su participación en la política de su tiempo lo llevó a la cárcel tras denunciar las prácticas políticas de la época. Quevedo pasó sus últimos años retirado en sus posesiones, donde escribió sus principales obras ascéticas y filosóficas.

Su personalidad exuberante y compleja, llena de contrastes, se refleja en su obra poética. Capaz de abordar severos temas morales y de escribir los insultos más groseros, Quevedo nos muestra una dualidad fascinante.

Poesía Extensa y Variada

Su obra poética, extensa y variada, abarca sonetos, odas, canciones, silvas,... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Poesía y Sátira en el Siglo XVII" »

Análisis de la Obra Maestra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Esta novela se publicó en dos volúmenes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en 1605 y Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha en 1615. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. En su vida se reconocen dos etapas, articuladas por la triste experiencia de cinco años de cautiverio. Murió en Madrid en 1616. Su obra maestra, El Quijote, presenta una complejidad mayor que las novelas picarescas.

Cervantes cultivó distintos géneros con un éxito desigual:

  • Poesía: Viaje del Parnaso.
  • Teatro: Los tratos de Argel y Los baños de Argel. Estas piezas reflejan vívidamente el habla real de la época a través de los diálogos de los personajes.
  • Novela Bizantina:
... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Maestra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha" »