Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestría del 'se': Identifica sus funciones en la oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

A continuación, se presenta una serie de oraciones para identificar y comprender los distintos usos y funciones del pronombre "se" en español, junto con su clasificación gramatical.

  1. Juan y su vecino no se hablan. (5: Recíproco indirecto)
  2. Se trabaja mucho en esta oficina. (12: Impersonal)
  3. Se buscan aprendices para taller de reparaciones. (11: Pasiva Refleja)
  4. Se les olvidó la cartera. (10: Marca de voz media)
  5. Después de una noche de juerga, se levantaron temprano, lo que es muy extraño. (10: Marca de voz media)
  6. Se vino de Sarajevo huyendo de la guerra. (9: Diferenciador aspectual)
  7. Lleva muchos años aquí y se conoce Brasilia como la palma de su mano. (6: Intensificador)
  8. Tiene suerte: se encontró un billete de la lotería premiado. (10: Marca
... Continuar leyendo "Maestría del 'se': Identifica sus funciones en la oración" »

Influencias Lingüísticas en el Castellano: Murciano, Astur-Leonés y Navarro-Aragonés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Murciano y sus Influencias

Murciano: Debido a su situación geográfica, presenta influencias del catalán y del aragonés. Sus rasgos más característicos son:

  • Aspiración de la s implosiva: castaña (cahtaña).
  • Confusión de r y l en posición final de sílaba o de palabra: carpintero (calpintero).
  • Palatalización de la l inicial: lengua (llengua).
  • Pérdida de las consonantes sonoras intervocálicas: cabeza (kaéza).

También hay rasgos leoneses y aragoneses por influencia de la Reconquista:

  • Influencia leonesa en el extremeño: Uso del diminutivo “-ino” y uso de los verbos caer y quedar como los transitivos tirar y dejar. Ej: Juan ha caído el vaso; He quedado las gafas en casa.
  • Influencia aragonesa en el murciano: Uso del diminutivo “-
... Continuar leyendo "Influencias Lingüísticas en el Castellano: Murciano, Astur-Leonés y Navarro-Aragonés" »

El Teatro del Exilio: Características, Temas y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

EL TEATRO DEL EXILIO

Teatro de posguerra

Este estado general de crisis obliga a pensar a los poetas y a las compañías en abastecer los teatros de obras que respondan a las expectativas del público burgués, sin modificar sus gustos.

Características:

  • Cuyo único objetivo era el entretenimiento de la clase medio urbana, cuyos creadores fueron Jacinto Benavente y Enrique Jardiel Poncela.
  • Los rasgos más frecuentes son:
  • Entretenimiento. Sigue la línea del teatro cómico, es cierto que también se escriben dramas que abordan los problemas de la moral burguesa y dramas históricos.
  • Valores tradicionales. Defienden la honradez, el trabajo, la fidelidad y el amor conyugal.
  • Crítica contenida. Se centra en las costumbres de la clase media, con dosis de
... Continuar leyendo "El Teatro del Exilio: Características, Temas y Estilo" »

El Lazarillo de Tormes: Mezcla de Realidad y Ficción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Lazarillo de Tormes: Mezcla de Realidad y Ficción

Personajes Típicos

La obra incorpora al servicio del anticlericalismo, que constituye uno de los ejes temáticos, al hidalgo ocioso del tratado III, un personaje típico de la España del siglo XVI. Amenazado por la ruina, su ocupación radica en demostrar que vive de las rentas. La originalidad reside en el punto de vista de Lázaro: de su mano, el lector descubre la extrema penuria del personaje, que despierta compasión y lástima; la misma que siente Lázaro, que se refiere a él como «el pobre de mi amo».

El episodio del escudero deja en él un nuevo poso de aprendizaje. El hidalgo cuida la capa como su bien más preciado: «Desque fuimos entrados, quita de sobre sí su capa, y preguntando... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Mezcla de Realidad y Ficción" »

Tipologías y Géneros Periodísticos: Guía Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tipologías Textuales

Criterios de Clasificación de los Tipos de Textos:

1) Según el Ámbito de Uso:

  • Textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: diarios, cartas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales, programas electorales, leyes, etc.
  • Textos de la vida académica: apuntes, esquemas, comentarios de texto, exposiciones orales, etc.
  • Textos de los medios de comunicación: noticias, artículos, entrevistas, tertulias, etc.
  • Textos literarios: leyendas, cuentos, novelas, romances, comedias, elegías, etc.

2) Según el Área de Conocimiento:

  • Textos científico-técnicos: matemáticas, física, biología, etc.
  • Textos humanísticos: filosofía, historia, economía, psicología, etc.
  • Textos periodísticos: prensa, radio y televisión.
... Continuar leyendo "Tipologías y Géneros Periodísticos: Guía Completa" »

Exploración poética de la melancolía amorosa: Un estudio del poema de Pablo Neruda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Localización

Pablo Neruda (1904-1973) nació en Chile. Es uno de los máximos representantes de la poesía hispanoamericana. En Madrid, donde permaneció de 1934 a 1938 como cónsul, se hizo amigo de los poetas de la Generación del 27, dirigió la revista Caballo Verde para la Poesía y militó en el Partido Republicano, afiliándose posteriormente al Partido Comunista. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Resumen

El autor recrea su melancolía amorosa en un ambiente de contrastes, por lo que se trata de una exaltación amorosa casi imposible.

Estructura

Es un poema que consta de siete estrofas, cada una de dos versos. Los versos tienen una variación en cuanto al número de sílabas: 11 y 14; y un verso (el segundo) que consta de nueve... Continuar leyendo "Exploración poética de la melancolía amorosa: Un estudio del poema de Pablo Neruda" »

Estructura y Rasgos del Texto Expositivo: Comentario Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Análisis de Tipología y Modalidad Textual

Identificación Inicial

Nos encontramos ante un texto que lleva por título "[Título]", cuyo autor es "[Autor]" y cuya fuente es "[Fuente]". El tema que presenta es "[Tema]".

Tipología Textual

Debido al tema, se trata de un texto de tipología:

  • Humanística: Si afecta al ser humano en general, sus ideas o creaciones.
  • Científica: Si utiliza vocabulario específico o tiene que ver con una ciencia.

Intención y Función del Lenguaje

A su vez, la intención del autor es transmitir información de manera objetiva, por lo que usa predominantemente la función del lenguaje representativa o referencial.

Elementos de la Comunicación

En cuanto a los elementos de la comunicación que aparecen, podemos destacar:

  • Registro:
... Continuar leyendo "Estructura y Rasgos del Texto Expositivo: Comentario Lingüístico" »

Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Tipos de Oraciones y su Impacto en la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Esencia de la Gramática: Herramienta para una Comunicación Plena

La gramática nos sirve para adquirir conocimiento sobre las palabras. La utilidad de la gramática radica en que nos proporciona las herramientas necesarias para crear discursos, enunciados y oraciones coherentes y cohesivas. Es decir, nos permite alcanzar la plenitud en la expresión y lograr una comunicación exitosa.

Clasificación de las Oraciones Simples

Las oraciones simples se clasifican según la naturaleza de su verbo y la presencia o ausencia de ciertos elementos. A continuación, se detallan los principales tipos:

  • Oraciones Copulativas

    Aquellas que suelen presentar verbos copulativos como ser, estar, parecer y semejar. Su función principal es describir y caracterizar

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Tipos de Oraciones y su Impacto en la Comunicación" »

Culteranismo vs. Conceptismo: Arte y Agudeza en el Barroco Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Culteranismo y Conceptismo: Dos Estilos del Barroco Español

El Barroco español se caracterizó por la complejidad y la ornamentación en el arte y la literatura. Dos de los estilos más representativos de este período son el culteranismo y el conceptismo. A continuación, se detallan sus principales características:

Culteranismo: Belleza Sensorial y Expresión Refinada

El culteranismo, también conocido como gongorismo, se centra en la forma y busca crear un mundo de belleza absoluta a través de valores sensoriales. Sus características principales son:

  • Complejidad sintáctica: Alteración del orden normal de las palabras (hipérbaton).
  • Vocabulario ornamental: Uso de formas cultas, neologismos y alusiones mitológicas.
  • Énfasis en la imagen:
... Continuar leyendo "Culteranismo vs. Conceptismo: Arte y Agudeza en el Barroco Español" »

Tipos de Entrevistas Laborales: Claves para Candidatos y Empresas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipos de Entrevistas Laborales: Formatos y Características

Entrevista Tradicional

La Entrevista Tradicional es el tipo más común de entrevista. Consiste en una serie de preguntas que pueden o no estar estandarizadas. Además de responder a las preguntas, se espera que las respuestas sean bien formadas y articuladas. La mejor preparación para esto es investigar al empleador y la industria antes de la entrevista.

Assessment Center

El Assessment Center es una técnica desarrollada con la intencionalidad de detectar, de forma precisa y objetiva, las diversas competencias con las que cuentan las personas evaluadas, así como el nivel de desarrollo que han alcanzado.

Entrevista Técnica (Prueba Técnica)

La Entrevista Técnica (Prueba Técnica) consiste... Continuar leyendo "Tipos de Entrevistas Laborales: Claves para Candidatos y Empresas" »