Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Regeneracionismo y la Literatura Española de Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Contexto

A principios del siglo XX, España vivía anclada en el pasado, caracterizada por:

  • Conservadurismo religioso y político.
  • Atraso científico y analfabetismo.
  • Desarrollo lento.
  • Herencia de los vicios de la Restauración (bipartidismo, oligarquía y caciquismo).
  • Pérdida de las últimas colonias (Cuba se independiza, Filipinas y Puerto Rico están en manos de EEUU).

Regeneracionismo

El porvenir del país preocupaba a los intelectuales, quienes plantearon soluciones para modernizarlo:

  • Europeizar España (ponerse al nivel de los europeos).
  • Españolizar Europa (exponer el temperamento y los valores nacionales).

Características del Regeneracionismo Literario

  1. Intrahistoria: La España auténtica reside en las pequeñas costumbres, que son una esencia
... Continuar leyendo "El Regeneracionismo y la Literatura Española de Principios del Siglo XX" »

Lírica Renacentista Española: Garcilaso de la Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contexto Histórico y Social del Renacimiento

El Renacimiento surgió en Italia y defendía el renacer de la cultura grecolatina, apoyándose en el humanismo.

El Humanismo

El humanismo fue una corriente intelectual y cultural que se caracterizó por:

  • El antropocentrismo.
  • La recuperación de la cultura grecolatina.
  • La defensa y reivindicación del uso de las lenguas vulgares.

La Lírica Tradicional Castellana

  • Alcanzaron gran éxito los cancioneros.
  • La poesía tradicional continuó usando el octosílabo.
  • Se emplearon las estrofas castellanas (redondillas, letrillas o romances).

La Lírica Italianizante

Las principales fuentes de la lírica renacentista fueron la Antigüedad clásica y la poesía italiana, en concreto el petrarquismo. Francesco Petrarca,... Continuar leyendo "Lírica Renacentista Española: Garcilaso de la Vega" »

Evolución del Español en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fonética

Durante el siglo XVI, el español experimentó cambios fonéticos significativos. La /s/ al final de sílaba se debilitó hasta convertirse en una aspiración, mientras que la /h/ resultante nunca se escribía. La /b/, ensordecida por la aspiración de la /s/, como en el caso de "resbakar", pasó a "refalar". La caída total de la /s/ se observa en ejemplos como "muéstrale". La relajación de la /d/ intervocálica, evidente desde finales del siglo XIV, se refleja en desinencias verbales como "-ades", "-aes", "-edes", "-es", "-eis", "-ides", "-is", por ejemplo, "quedao", "deseá", "deseada".

Grupos cultos de consonantes

Los vocablos tradicionales habían perdido, al pasar del latín al español, los grupos de consonantes "zt", "gn",... Continuar leyendo "Evolución del Español en el Siglo XVI" »

Características de una noticia de interés público

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos de la noticia:

Los medios de comunicación actualmente funcionan como el cuarto poder, manipulando la opinión y conocimiento de la gente. Una noticia es un acontecimiento de la actualidad que
sea de:
  • Interés público
  • Novedoso o atípico
  • Carácter verídico (que sea verdad)
  • Debe ser objetiva (aunque nunca lo es, ya que siempre hay puntos de vista de por medio)

Características

  • Veracidad:

    los sucesos deben ser verdaderos y verificables. No se puede inventar un suceso y tampoco falsificar lo que en realidad pasó (o al menos que no se note)
  • Objetividad:

    El periodista no debe mostrar su opinión frente a la noticia. Solo debe escoger los elementos interesantes y relevantes de aquella.
  • Claridad:

    deben ser lo más coherentes y autorizados por el
... Continuar leyendo "Características de una noticia de interés público" »

Significado del titulo el alma al diablo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Carpe diem:

Tópico literario Cuya traducción sería: "aprovecha el día". Se recurre a este tópico Para referirnos a que hay que aprovechar el momento y no malgastar la vida. Equivaldría a la frase: "No dejes para mañana lo que puedas hacer Hoy".

Es un tema muy Utilizado en la literatura universal como una llamada de los autores a Disfrutar de la vida y vivirla como si fuera el último día de la existencia sin Pensar en un futuro. El cual se ve lejano e incierto.

Bucolismo: El bucolismo es una Temática habitual de la literatura, la pintura y el teatro que suele ambientar En lugares rústicos como bosques y montañas.

Suelen ser Poesías centradas en temas de la tierra, a veces se incluyen uno que otro Aspecto mitológico, pero siempre tienen

... Continuar leyendo "Significado del titulo el alma al diablo" »

Manejo Efectivo de Reuniones y Presentaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Manejo de Situaciones en Reuniones

Desafíos Comunes

  • Silencio prolongado: Estimular la participación.
  • Charlatanería: Recordar límites de tiempo y ceder la palabra.
  • Intervenciones numerosas: Limitar el tiempo por intervención.
  • Desviaciones del tema: Reconducir al objetivo.
  • Saboteador sistemático: Confrontar la actitud.
  • Evasiones del grupo: Identificar y abordar el malestar.

Introducción en Presentaciones

Claves para una Buena Introducción

  • Actitud cordial y sonrisa auténtica.
  • Objetivo del discurso claro.
  • Evitar excusas o palabras pedantes.
  • Pronunciar con claridad y aplomo.
  • Cortesía con organizadores y predecesores.
  • Evitar divagaciones.

Cuerpo del Discurso

Aspectos Fundamentales

  • Unidad: Todo relacionado con el tema.
  • Orden: Ideas y razonamientos conectados.
... Continuar leyendo "Manejo Efectivo de Reuniones y Presentaciones" »

Crítica Social y Política en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Crítica Social y Política en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Luces de Bohemia es una obra renovadora desde el punto de vista teatral y muy crítica desde el punto de vista social. Valle-Inclán veía con pesimismo la situación política y social en España.

Aspectos Críticos de la España de la Época

La obra critica los puntos más álgidos de la España de su tiempo:

  • La corrupción generalizada, desde políticos (el Ministro de la Gobernación) hasta los miembros más miserables de la sociedad (Don Latino).
  • La secular pobreza y la miseria del pueblo español.
  • La falta de ideales y de amor por la cultura.

Publicación y Escenas Añadidas en 1924

Luces de Bohemia se publicó inicialmente en la revista España en 1920. Posteriormente, en 1924,... Continuar leyendo "Crítica Social y Política en Luces de Bohemia de Valle-Inclán" »

Grandes poetas y escritores de la literatura hispana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Escritores españoles

Félix Lope de Vega

Se caracteriza por el uso perfecto de la métrica en formas poéticas como el soneto y el romance, y por la variedad de temas, como el amor, la naturaleza, la religión, las artes y el mundo antiguo.

Antonio Machado

Es reconocido por rescatar el tono de lo cotidiano y de las emociones comunes. Con la Guerra Civil, su poesía toma un giro político.

Miguel Hernández

Escribió la elegía, un tipo de poema en el que el hablante lírico se lamenta por la muerte de alguien (la escribió a su amigo, quien murió a temprana edad).

Escritores argentinos

Alfredo Le Pera

Se inspira en la vida nocturna de las primeras décadas del siglo XX; sus letras fueron compuestas para Carlos Gardel, el padre del tango.

Escritores

... Continuar leyendo "Grandes poetas y escritores de la literatura hispana" »

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El teatro antes de que estallase la guerra era muy

comercial impónía por encima de lo artístico el interés

del empresarios que lo patrocinaban, el típico público

era la población conservadora y burguesa .

Puede definirse en dos frentes :

- el teatro que triunfa ( teatro benavente , poético , cómico )

- El innovador no se olvide de los problemas sociales y

existenciales . Pretende sacudir conciencias del público

burgués ej: Valle , Inclán,Lorca . Teatro 27 :

salinas o alberti el referente principal de esta

generación es Federico García Lorca con una obra

variada , plena de elementos líricos y surrealistas

a lo largo de tres etapas. 1) etapa inicial :

años 20 Lorca experimenta en cuanto a forma

y temas que lo llevan a hacer obras para

guiñol

... Continuar leyendo "Cual es el propósito de la Generación del 27 facts" »

César Vallejo: Cuerpo, Escritura y Revolución en 'España, Aparta de Mí Este Cáliz'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

César Vallejo: Cuerpo, Escritura y Revolución en "España, Aparta de Mí Este Cáliz"

"Registrándole, muerto, sorprendiéronle / en su cuerpo un gran cuerpo"; la segunda [estrofa], contribuye a esclarecer que es por este mecanismo que se puede optar a la re-configuración del alma individual y colectiva, a saber, acceder a otras formas de subjetivación del yo. De ahí, entonces, que quien "luchó con sus células, sus nos, sus todavías, sus hambres, sus pedazos" -es decir, con el cuerpo despedazado, con el cuerpo-escritura, con el cuerpo-máquina de guerra- pueda vencer a la muerte y proseguir en el dolor –"lloró por España"- escribiendo "con el dedo en el aire" palabras de vida. "Su cadáver", que ya no es cadáver sino cuerpo diagramático,

... Continuar leyendo "César Vallejo: Cuerpo, Escritura y Revolución en 'España, Aparta de Mí Este Cáliz'" »