El teatro español contemporáneo: reflexiones existenciales y sociales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
El Renacimiento trajo consigo una renovación en la poesía, con influencias tanto de la tradición culta como popular, así como de la poesía italiana. Se caracterizó por el uso del endecasílabo, la predominancia de los sonetos y temas como la idealización de la amada, el desarrollo de temas bucólicos y la expresión del "yo lírico".
Petrarca, poeta italiano del siglo XIV, influyó significativamente en la poesía renacentista. Su obra más conocida, el Cancionero, contiene más de 350 poemas que giran en torno al tema del amor. La primera parte expresa el tormento amoroso por Laura, mientras que la segunda adquiere un tono más sublime tras la muerte de esta. Otra obra destacada son Los triunfos, un poema... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco en la Literatura Española" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La semántica se encarga del estudio del significado dentro de la Lingüística. Dentro de esta ciencia se encuentran la semántica léxica y la semántica gramatical.
La semántica léxica se ocupa, además de describir los significados y analizar su estructura, de estudiar los fenómenos de relación semántica, es decir, las relaciones que en virtud de su significado se pueden establecer entre las palabras. Estas relaciones pueden ser de sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia y las relaciones de inclusión (hiperonimia, hiponimia y cohiponimia).
Es la relación entre dos palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejante significado.
Para... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas Entre Palabras: Sinonimia, Antonimia y Polisemia" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Literatura que ayuda a estimular por medio de la expresión intelectual y escrita, la lucha por la libertad.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Las técnicas narrativas son variadas y destacan el punto de vista y el estilo que se asienta en el uso del habla coloquial y el diálogo. Entre las técnicas narrativas, se puede mencionar un empleo singular de los signos de puntuación, un estilo particular que mezcla el indirecto libre con el directo libre, y una identificación narrador/personaje de modo directo en la recepción del mensaje, teniendo en cuenta que el objetivo final de la novela es la denuncia social.
Se pueden identificar tres tipos de narradores en la novela:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
1a Etapa (1920-1933). Experimentación.
2a Etapa (1933-1938). Época dorada.
3a Etapa (1938-1950). Radio y guerra.
4a Etapa (1950-1974). Comercialización radiofónica.
5a Etapa (1974- Actualidad). Radiocomunicación.
Estudio Abierto: Estrenado por José María Íñigo el 29-03-70 en La 2. Uno de los primeros talk shows, con entrevistas en directo a personajes famosos. Premiado con dos TP de Oro.
Informe Semanal: Desde el 31-03-73 en TVE, emite reportajes de actualidad, sociedad, cultura y espectáculos cada sábado.
Un, Dos, Tres... responda otra vez: (1972, 10 temporadas) Concurso de gran éxito, considerado un clásico de la televisión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Signo - es cualquier elemento perceptible (objeto, imagen, gesto) que representa o substituye una idea, sentimiento o realidad.
Significante - percepción por alguno de los sentidos. Significado - idea asociada al significante. Referente - realidad externa a la que el signo remite.
Indicios - el significante y el significado guardan una relación natural o de causa-efecto, como la fiebre como indicio de infección. Iconos - la relación es de parecido o semejanza, como una fotografía o un retrato.
Símbolos - el significante y el significado se asocian por convención, como las banderas que representan naciones.
Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, idea o... Continuar leyendo "La importancia de los signos lingüísticos" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje, cómo ha percibido el receptor el mensaje. Puede ser verbal o no verbal.
Es dejar que la conducta de otra persona le afecte a usted y obsesionarse con el control de la conducta de esa persona.
Prestar atención con cuidado a todo el mensaje del emisor, tanto a los aspectos verbales como a los no verbales.
Se utiliza conducta de atención, que comunican la atención y el interés del oyente:... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Enfermería: Estrategias y Barreras" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Su máximo representante es Luis de Góngora. Tiende a la belleza formal y a la brillantez colorista y sensorial. Metáforas atrevidas, hipérbatos, cultismos.
Presente en Quevedo, Gracián. Tiende a la concisión y a la densidad expresivas, y busca la agudeza y el ingenio. Utiliza elipsis, paradojas, equívocos, juegos y asociaciones de palabras y conceptos, antítesis, hipérbole y figuras retóricas.
La poesía barroca hereda algunos rasgos de la lírica renacentista y rompe con muchos moldes clasicistas de la literatura anterior.
La métrica y las estrofas italianas conviven con los versos y las formas líricas castellanas. Métrica italiana: el verso de endecasílabo y combinaciones métricas... Continuar leyendo "Literatura Barroca en España" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
Llevan tilde cuando terminan en N, en S o en vocal.
Ejemplos: pantalón, camión, compás, maní.
Llevan tilde cuando no terminan ni en N, ni en S, ni en vocal.
Ejemplos: árbol, lápiz, césped, fémur.
Siempre llevan tilde.
Ejemplos: teléfono, sábado, cuéntamelo, dígamelo, pájaro, esdrújula, sobresdrújula.
Los monosílabos ortográficos son aquellas palabras que solo contienen una vocal o un grupo de vocales que forman diptongo o triptongo.
Ejemplo: tú (pronombre personal) / tu (adjetivo posesivo).