Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos Expositivos y Argumentativos: Claves para su Comprensión y Uso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Comprendiendo el Texto Expositivo: Definición y Variedades

Los textos expositivos se usan para presentar o aclarar el sentido real o verdadero de una palabra, texto o doctrina. Sirven para informarnos objetivamente sobre un tema de forma clara y ordenada.

La intención de los textos expositivos es, pues, la de informar. Predomina, en este sentido, la función referencial. Y, en cuanto a la modalidad, prevalece la denominada enunciativa.

Tipos de Exposición según su Dificultad

La exposición puede presentar dos grados de dificultad:

  • Exposición divulgativa: Normalmente el emisor presenta temas de interés general para un público que desconoce aquello que se va a exponer. La intención es didáctica: enseñar y conseguir que el receptor comprenda
... Continuar leyendo "Textos Expositivos y Argumentativos: Claves para su Comprensión y Uso" »

Porque se llamo prelopista al teatro del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

TRANSCENDENCIA DEL Quijote La publicación de El Quijote sienta las bases de la novela moderna, ya que se trata de una genial plasmación del conflicto entre el individuo y la sociedad. Los contemporáneos de Cervantes sólo vieron en El Quijote un divertido libro de burlas. EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO. EL TEATRO PRELOPISTA Hasta el siglo XVI apenas contábamos con obras dramáticas en castellano. Hay que esperar al XVI, siglo en el que se manifiestan los primeros síntomas del auge del teatro en dos generaciones de autores: - En la primera mitad cultivan el género Juan del Encina y Gil Vicente. -En la segunda mitad surgen los prelopistas, Lope de Rueda y Juan de la Cueva. LA CREACIÓN DE LA COMEDIA NACIONAL. Es Lope quien crea un modelo
... Continuar leyendo "Porque se llamo prelopista al teatro del Siglo XVI" »

La Fragilidad Humana y el Control del Destino: Una Reflexión Profunda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Características del Texto: Un Artículo de Reflexión

Este es un texto periodístico de opinión, específicamente un artículo de reflexión.

Registro Lingüístico

El texto emplea un registro formal y literario, aunque con una intención reflexiva y cercana. Se nota un uso cuidado del lenguaje, con un tono elegante y filosófico.

Elementos Lingüísticos Clave

  • Función referencial y expresiva: El texto busca informar sobre una idea central (la fragilidad de la vida), pero también expresa la visión subjetiva de la autora.
  • Uso de metáforas y símbolos: Se utiliza la historia de Ícaro como metáfora de la caída y el fracaso humano. Expresiones como “las alas se deshicieron suavemente, pluma a pluma” refuerzan esta imagen.
  • Oraciones breves
... Continuar leyendo "La Fragilidad Humana y el Control del Destino: Una Reflexión Profunda" »

Fundamentos de la Norma Jurídica: Expresión, Usos Lingüísticos y Estructura Imperativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Comprensión Profunda de la Norma Jurídica: Desde su Esencia hasta su Estructura

Introducción a la Norma Jurídica y su Estudio

La norma jurídica constituye un pilar fundamental del fenómeno jurídico. Su estudio abarca no solo sus aspectos normativos intrínsecos, sino también el examen detallado de sus elementos constitutivos, características distintivas y estructura interna. En este ámbito de la teoría del Derecho, la contribución de pensadores como Norberto Bobbio ha sido trascendental.

En la actualidad, el abordaje de la norma jurídica se realiza predominantemente desde la perspectiva de sus aspectos lógico-formales, buscando una comprensión rigurosa de su funcionamiento.

La Norma Jurídica y su Expresión a Través del Lenguaje

Las... Continuar leyendo "Fundamentos de la Norma Jurídica: Expresión, Usos Lingüísticos y Estructura Imperativa" »

Perífrasis Verbales y Mecanismos de Cohesión Textual: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Perífrasis Verbales: Modales y Aspectuales

Las perífrasis verbales son construcciones de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado. Aportan matices de significado que un verbo simple no puede expresar.

Perífrasis Modales

Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal.

  • De obligación: tener que / deber / haber de / haber que + INFINITIVO
  • De probabilidad o suposición: venir a / deber de + INFINITIVO
  • De posibilidad: poder + INFINITIVO

Perífrasis Aspectuales

Informan sobre el desarrollo de la acción verbal.

  • Ingresivas: Indican acción inminente. Ir a / Estar por / Estar a punto de + INFINITIVO
  • Incoativas: Indican acción en el momento de comenzar. Ponerse a / Romper a / Comenzar a / Echarse a / Empezar a +
... Continuar leyendo "Perífrasis Verbales y Mecanismos de Cohesión Textual: Tipos y Ejemplos" »

Oraciones con extirpe y estirpe

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

obrar sin recelos,tumor canceroso, inocuo(ningún efecto), arrostrar la pobreza

laso- cansado laxo- poco exigente esotérico-oculto exotérico-accesible espiar-acechar expiar-borrar las culpas estático- en el mismo estado extático-en estado de éxtasis estirpe-raíz de una familia o linaje extirpe- arrancar de raíz trivial-vulgar, obviar-evitar pusilánime-cobarde,   pérfido- inicuo intrépido-valeroso,    ubérrimo-fértil,    megalómano-fantasioso      

acérrimo-tenaz,     ínfimo-bajo,     cauto-previsor,       dilapidador- derrochador

Ejemplos de nivel fónico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

N.Fónico.las unidades que lo integran son los fonemas y los sonidos.N.Morfológico.las unidades de este nivel son las palabras.N.Sintáctico.integrado por los sintagmas, los enunciados y oraciones, es decir, aborda las distintas posibilidades de combinación de las palabras.N.Léxico-semántico.la unidad es la palabra pero esta vez desde su origen y su significado.N.Textual.la unidad es el texto, considerada hoy la unidad mas grande.

fonema.es una unidad mínima de la lengua que no posee significado, pero que tiene un carácter distintivo, sirve para diferenciar palabras. Pertencen al plano de la lengua. Su estudio es la fonología. sonido.es la realización concreta de un fonema cuando es pronunciado por un individuo. Es algo real y concreto,
... Continuar leyendo "Ejemplos de nivel fónico" »

Explorando Nombres, Determinantes y Oraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Nombres: Clasificación y Tipos

  • Comunes: (ciudad)
  • Propios: (Antonio)
  • Concretos: (impresora)
  • Abstractos: (amor)
  • Contables: (coches)
  • Incontables: (sal)
  • Animados: (leona)
  • Inanimados: (ciruela)
  • Individuales: (libro)
  • Colectivos: (ejército)

Determinantes: Presentación y Limitación del Nombre

Los determinantes son palabras que acompañan al nombre, presentando o limitando su significación:

  • Artículo:
    • Determinado: (la)
    • Indeterminado: (una)
  • Determinativos:
    • Adjetivos demostrativos: (este, ese, aquel)
    • Adjetivos posesivos: (mi, nuestro, vuestro, tuyo)
    • Numerales:
      • Cardinales: (uno, dos, tres)
      • Ordinales: (primero, segundo)
      • Fraccionarios: (medio, media)
      • Multiplicativos: (doble, triple)
      • Distributivos: (cada, uno a uno)
    • Indefinidos: (cada, cualquier, poco)
    • Interrogativos/Exclamativos:
... Continuar leyendo "Explorando Nombres, Determinantes y Oraciones" »

Explorando las Variedades del Español: Lengua, Dialectos y Registros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Variedades Lingüísticas del Español

Las variedades lingüísticas son las diferentes formas en que una lengua se manifiesta, influenciadas por diversos factores. Se clasifican principalmente en:

Variedades Diatópicas (o Geográficas)

Están vinculadas al lugar de procedencia o residencia de los hablantes. Se manifiestan en los dialectos, las hablas regionales y locales, etcétera.

Variedades Diastráticas (o Sociales)

Más o menos relacionadas con el estrato sociocultural al que pertenece el hablante. Se manifiestan en el habla culta, el habla vulgar, etcétera.

Variedades Diafásicas (o de Registro)

Ligadas a la situación de comunicación en que se encuentran los hablantes. Se manifiestan en el habla formal, el habla coloquial, etcétera.

Conceptos

... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Lengua, Dialectos y Registros" »

El Porfiriato, Revolución Mexicana, Geografía y Lenguaje: Un Recorrido por Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Porfiriato (1877-1911)

México fue gobernado por Porfirio Díaz durante un periodo conocido como el Porfiriato, que abarcó desde 1877 hasta 1911. Durante esta época, la economía experimentó un crecimiento considerable, aunque este beneficio se concentró principalmente en las clases altas. La construcción de puertos y ferrocarriles impulsó el comercio exterior, marcando el inicio de la inversión extranjera en México, especialmente con Estados Unidos.

La cultura también floreció a través de la pintura, la arquitectura y otras expresiones artísticas.

Acontecimientos Relevantes de Septiembre en México

A continuación, se presenta una tabla con algunos acontecimientos importantes ocurridos en el mes de septiembre en México:

DíaAñoAcontecimiento
1Informe
... Continuar leyendo "El Porfiriato, Revolución Mexicana, Geografía y Lenguaje: Un Recorrido por Conceptos Clave" »