Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perífrasis Verbales y Mecanismos de Cohesión Textual: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Perífrasis Verbales: Modales y Aspectuales

Las perífrasis verbales son construcciones de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado. Aportan matices de significado que un verbo simple no puede expresar.

Perífrasis Modales

Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal.

  • De obligación: tener que / deber / haber de / haber que + INFINITIVO
  • De probabilidad o suposición: venir a / deber de + INFINITIVO
  • De posibilidad: poder + INFINITIVO

Perífrasis Aspectuales

Informan sobre el desarrollo de la acción verbal.

  • Ingresivas: Indican acción inminente. Ir a / Estar por / Estar a punto de + INFINITIVO
  • Incoativas: Indican acción en el momento de comenzar. Ponerse a / Romper a / Comenzar a / Echarse a / Empezar a +
... Continuar leyendo "Perífrasis Verbales y Mecanismos de Cohesión Textual: Tipos y Ejemplos" »

Oraciones con extirpe y estirpe

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

obrar sin recelos,tumor canceroso, inocuo(ningún efecto), arrostrar la pobreza

laso- cansado laxo- poco exigente esotérico-oculto exotérico-accesible espiar-acechar expiar-borrar las culpas estático- en el mismo estado extático-en estado de éxtasis estirpe-raíz de una familia o linaje extirpe- arrancar de raíz trivial-vulgar, obviar-evitar pusilánime-cobarde,   pérfido- inicuo intrépido-valeroso,    ubérrimo-fértil,    megalómano-fantasioso      

acérrimo-tenaz,     ínfimo-bajo,     cauto-previsor,       dilapidador- derrochador

Ejemplos de nivel fónico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

N.Fónico.las unidades que lo integran son los fonemas y los sonidos.N.Morfológico.las unidades de este nivel son las palabras.N.Sintáctico.integrado por los sintagmas, los enunciados y oraciones, es decir, aborda las distintas posibilidades de combinación de las palabras.N.Léxico-semántico.la unidad es la palabra pero esta vez desde su origen y su significado.N.Textual.la unidad es el texto, considerada hoy la unidad mas grande.

fonema.es una unidad mínima de la lengua que no posee significado, pero que tiene un carácter distintivo, sirve para diferenciar palabras. Pertencen al plano de la lengua. Su estudio es la fonología. sonido.es la realización concreta de un fonema cuando es pronunciado por un individuo. Es algo real y concreto,
... Continuar leyendo "Ejemplos de nivel fónico" »

Explorando Nombres, Determinantes y Oraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Nombres: Clasificación y Tipos

  • Comunes: (ciudad)
  • Propios: (Antonio)
  • Concretos: (impresora)
  • Abstractos: (amor)
  • Contables: (coches)
  • Incontables: (sal)
  • Animados: (leona)
  • Inanimados: (ciruela)
  • Individuales: (libro)
  • Colectivos: (ejército)

Determinantes: Presentación y Limitación del Nombre

Los determinantes son palabras que acompañan al nombre, presentando o limitando su significación:

  • Artículo:
    • Determinado: (la)
    • Indeterminado: (una)
  • Determinativos:
    • Adjetivos demostrativos: (este, ese, aquel)
    • Adjetivos posesivos: (mi, nuestro, vuestro, tuyo)
    • Numerales:
      • Cardinales: (uno, dos, tres)
      • Ordinales: (primero, segundo)
      • Fraccionarios: (medio, media)
      • Multiplicativos: (doble, triple)
      • Distributivos: (cada, uno a uno)
    • Indefinidos: (cada, cualquier, poco)
    • Interrogativos/Exclamativos:
... Continuar leyendo "Explorando Nombres, Determinantes y Oraciones" »

Explorando las Variedades del Español: Lengua, Dialectos y Registros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Variedades Lingüísticas del Español

Las variedades lingüísticas son las diferentes formas en que una lengua se manifiesta, influenciadas por diversos factores. Se clasifican principalmente en:

Variedades Diatópicas (o Geográficas)

Están vinculadas al lugar de procedencia o residencia de los hablantes. Se manifiestan en los dialectos, las hablas regionales y locales, etcétera.

Variedades Diastráticas (o Sociales)

Más o menos relacionadas con el estrato sociocultural al que pertenece el hablante. Se manifiestan en el habla culta, el habla vulgar, etcétera.

Variedades Diafásicas (o de Registro)

Ligadas a la situación de comunicación en que se encuentran los hablantes. Se manifiestan en el habla formal, el habla coloquial, etcétera.

Conceptos

... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Lengua, Dialectos y Registros" »

El Porfiriato, Revolución Mexicana, Geografía y Lenguaje: Un Recorrido por Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Porfiriato (1877-1911)

México fue gobernado por Porfirio Díaz durante un periodo conocido como el Porfiriato, que abarcó desde 1877 hasta 1911. Durante esta época, la economía experimentó un crecimiento considerable, aunque este beneficio se concentró principalmente en las clases altas. La construcción de puertos y ferrocarriles impulsó el comercio exterior, marcando el inicio de la inversión extranjera en México, especialmente con Estados Unidos.

La cultura también floreció a través de la pintura, la arquitectura y otras expresiones artísticas.

Acontecimientos Relevantes de Septiembre en México

A continuación, se presenta una tabla con algunos acontecimientos importantes ocurridos en el mes de septiembre en México:

DíaAñoAcontecimiento
1Informe
... Continuar leyendo "El Porfiriato, Revolución Mexicana, Geografía y Lenguaje: Un Recorrido por Conceptos Clave" »

Recursos Literarios y Formas Poéticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales de Literatura

Figuras Retóricas

  • Catafora: Empleo de un término que nos señala algo que no se ha mencionado aún.
  • Comparación: Unión de dos significados que poseen relación de semejanza por medio de un enlace.
  • Concatenación: Indicar el verso con la palabra o palabras finales del anterior.
  • Derivación: Utilización de palabras de un mismo campo semántico.
  • Dilogía: Repetición de una misma palabra con acepciones diferentes en el mismo enunciado.
  • Elipsis: Omisión de elementos en la oración fáciles de interpretar por el contexto.
  • Enumeración: Acumulación de palabras con el fin de describir un objeto, una situación o un estado.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.
  • Epífora:
... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Formas Poéticas" »

Revistas literarias que dieron impulso a la corriente modernista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

8-Revistas literarias que dieron impulso a la corriente modernista

+"el cojo ilustrado" y "cosmopolis" que publicaban escritores venezolanos parte de la llamada "generación del 98", importantes revistas d la época
9-origen del escritor
Nació cerca de chacao en vzla de padres canarios
10-estudios realizados
bachiller del colegio sucre de caracas y doctor de ciencias mealicas de la universidad
11- Generación a la cual pertenece
Generación del 98
12-Momento histórico en que se escribe su obra
Un periodo en transición en Venezuela, "un testamento social sede para dar lugar a otro", gran corrupción para dictadura d guzamn
13-Haga breve referencia a sus libros d literatura 
sensaciones de viaje "utiliza los países de Italia como representación de
... Continuar leyendo "Revistas literarias que dieron impulso a la corriente modernista" »

Iter Criminis: Etapas del Delito en Derecho Penal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Delitos Tentados, Frustrados y Consumados

El artículo 7 del Código Penal aborda las etapas de ejecución del delito, conocidas como iter criminis. Este concepto estudia el curso del delito desde su concepción hasta su consumación.

Delito Frustrado

Existe crimen o simple delito frustrado cuando el delincuente realiza todos los actos necesarios para la consumación del delito, pero este no se verifica por causas independientes de su voluntad.

Tentativa

Hay tentativa cuando el culpable da inicio a la ejecución del crimen o simple delito mediante hechos directos, pero faltan uno o más actos para su complemento.

Etapas del Iter Criminis

  1. Selección de Medios: El sujeto elige los medios o instrumentos para la ejecución del delito, buscando asegurar
... Continuar leyendo "Iter Criminis: Etapas del Delito en Derecho Penal" »

Técnicas narrativas en la tregua de Mario benedetti

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Las técnicas narrativas en la novela del boom son la ruptura Del tiempo y del espacio, la variedad en la perspectiva, la diversidad y mezcla De estilos, la mezcla de lo real y lo mítico, la combinación de registros Idiomáticos y la participación activa del lector.

Los escritores más importantes del boom fueron,  Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros), Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz), Gabriel García Márquez (Cien años de soledad), Augusto Roa Bastos, Juan Carlos Onetti Y Mario Benedetti.

Por último, surgen unos escritores en muchos países que Alcanzan una gran difusión internacional, se sitúan en una etapa marcada por la Variedad de tendencias, el abandono de la experimentación y... Continuar leyendo "Técnicas narrativas en la tregua de Mario benedetti" »