Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del periodismo: Nouvellistes y Gazzetanti

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

NOUVELLISTES Y GAZZETANTI

El antecedente más próximo del periodismo son las noticias manuscritas. Originadas a partir de las correspondencias privadas de militares, eclesiásticos y hombres de negocio, como forma de información no oficial. En Francia, sus autores eran nouvellistes o noticieros. En Italia, el comercio de los avisos en hojas a mano era un negocio a cargo de profesionales conocidos como menanti, novellanti, rapportisti o gazzetanti (este último derivado del precio de una gazzeta, moneda veneciana), que ofrecían servicios regulares de correspondencia para príncipes y mercaderes.

Los nouvellistes y gaceteros eran artesanos y mercaderes de la noticia y su valor de cambio eran la certeza y la exactitud, valores originarios del... Continuar leyendo "Orígenes del periodismo: Nouvellistes y Gazzetanti" »

Exploración de la Lírica Tradicional y la Prosa del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Lírica Tradicional Española del Siglo XV

La lírica tradicional, poesía de transmisión oral y ámbito popular, conserva sus primeros testimonios en castellano a finales del siglo XV. Este cancionero popular y tradicional, cuya forma más difundida es el villancico (canción propia de villanos), manifiesta emociones e ideas de modo finamente estilizado y expresivo. Representa la manifestación artística de las capas inferiores de una sociedad todavía rural y tradicional, mostrando una concepción de la realidad distinta de la de las clases dominantes. Sin embargo, no siempre es fácil distinguir las auténticas poesías tradicionales y populares de sus imitaciones cultas de los siglos XV al XVII.

Esta antigua lírica popular se caracteriza... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Tradicional y la Prosa del Siglo XV" »

La novela española de 1939 a 1974

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 a 1974:

La novela de la posguerra va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Durante esta etapa se produjo el exilio de numerosos artistas y falta de recursos.

Novela de autores exiliados:

Buena parte de los novelistas tuvieron que dejar el país. Entre sus líneas temáticas destacamos: la rememoración del pasado, el testimonio del presente (para plasmar la realidad) y la España inventada (a causa de la nostalgia). Sus autores más importantes son: Ramón J. Sender, Rosa Chacel, Max Aub y Francisco Ayala. Ramón J. Sender fue uno de los representantes del realismo social, dividiendo su obra en narraciones... Continuar leyendo "La novela española de 1939 a 1974" »

Conceptos Clave de Morfología en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Estructura de la Palabra: Los Monemas

Los monemas pueden ser:

  • Libres o independientes: Son palabras que pueden aparecer solas en la oración, como las preposiciones, conjunciones, etc.
  • Ligados o dependientes: Necesitan unirse a un lexema. Se dividen en:
    • Morfema flexivo o desinencia: Aportan información gramatical como género, número, tiempo, persona, modo, aspecto, voz, etc.
    • Morfemas derivativos o afijos: Se unen al lexema para formar palabras nuevas. Pueden ser prefijos (antes del lexema) o sufijos (después del lexema). Ejemplos: Cantar (verbo) → canción (sustantivo); casa → casita.

Flexión

La flexión es el conjunto de variaciones que sufre una palabra para expresar diferentes categorías gramaticales.

Flexión Nominal

Afecta a sustantivos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Morfología en Español" »

Conectores temporales y casuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

NOTICIA: Mensaje propio de los medios, cuyo propósito es informar acerca de un hecho. Preguntas clásicas: quién, qué, cómo, cuando, dónde, por qué. Elementos paratextuales: función reforzar la comprensión del texto. Imágenes (dibujos, ilustraciones, fotografías), tablas, gráficos, mapas e infografías. Objetivo: Tiene que decir la verdad SIN opinión. Subjetivo: Se puede opinión

ARTICULO INFORMATIVO: entrega información o explicación en forma objetiva.Situación comunicativa: Emisor: conocedor del tema, entrega mayor cantidad de información respecto a un tema. Receptor: una persona que busca información respecto de un tema, para satisfacer una necesidad. Mensaje: es claro y ordenado en la entrega de información. Contexto: Los
... Continuar leyendo "Conectores temporales y casuales" »

Autores y obras destacadas del teatro español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Autor: Enrique Jardiel Poncela

Autor madrileño cuyo principal objetivo fue renovar el obsoleto panorama teatral de la época, aportando nuevas formas de entretener al público.

  • Obras: “Usted tiene ojos de mujer fatal” y “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”. La más reconocida fue “Eloísa está debajo de un almendro”, cuenta como Fernando, su prometida Mariana y sus familias, se ven envueltos en la misteriosa muerte de Eloísa, una mujer de sospechoso parecido físico con Mariana.
  • Estilo: Planteamientos inverosímiles, la inteligencia de sus diálogos, una crítica hacia la sociedad y la influencia de las vanguardias.

Autor: Alejandro Casona

Nació en Asturias y murió en Madrid. Participó en el acercamiento de la cultura a... Continuar leyendo "Autores y obras destacadas del teatro español" »

Análisis de los Niveles del Discurso Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Niveles del Discurso Argumentativo

Uso de la Persona Gramatical

Se utiliza la primera persona del singular y del plural, así como la segunda persona gramatical o la tercera con sentido de segunda persona para involucrar al lector en la argumentación. Por ejemplo:

  • Todos sabemos que...
  • Todos ustedes tienen la experiencia...
  • Cualquier lector podrá descubrir...

Nivel Morfosintáctico

  • Los párrafos son extensos.
  • Predomina la oración compuesta (causales, consecutivas, temporales, etc.) para dar razones y causas a la argumentación.
  • Se usa el modo indicativo como modo de la realidad en la oración principal y el subjuntivo en la subordinada. Con frecuencia, el indicativo exige oración subordinada sustantiva de CD.
  • Cuando el autor da su opinión: creo,
... Continuar leyendo "Análisis de los Niveles del Discurso Argumentativo" »

El Barroco: Arte, Literatura y Contexto Histórico del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Barroco: Un Movimiento Artístico y Literario del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII. En este periodo, los intelectuales dejaron atrás los ideales del Renacimiento, como el heroísmo, el amor platónico o los mitos clásicos, y cayeron en un hondo pesimismo. Esta desmoralización se debió a la penosa situación que entonces vivía Europa. La angustiosa realidad que aparecía ante sus ojos también tuvo cabida en el mundo del arte.

Del Renacimiento al Barroco: Una Transición Marcada

  • Vitalismo > Ascetismo: Desengaño, pesimismo, muerte.
  • Antropocentrismo > Misantropía: Desconfianza.
  • Arte de la razón: Claridad, sencillez y equilibrio > Arte de los sentidos: Estímulos visuales
... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Literatura y Contexto Histórico del Siglo XVII" »

Género literario del esperpento y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 945 bytes

Esperpento

Género literario que se caracteriza por la presentación de una realidad deformada y grotesca y la degradación de los valores consagrados a una situación ridícula.

Simonimia

Es la relación entre dos o más palabras que tienen un significado igual o equivalente en un contexto determinado: listo-inteligente, nítido-claro.

Sinominia total

Tiene lugar cuando dos palabras pueden intercambiarse en cualquier contexto.

Homonimia

Es la relación existente entre dos palabras de origen distinto que, con el tiempo, llegan a ser iguales en su significante, por ejemplo, champan.

Algunos ejemplos de homonimia son: senos, vagina-aparato reproductor femenino; vagabundo-persona de bajos recursos; hacer el amor-sexo.

Métrica

Medida, estructura y combinación... Continuar leyendo "Género literario del esperpento y sus características" »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De lo Personal a lo Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Miguel Hernández: De la Influencia Gongorina al Compromiso Social

1ª Época: Inicios Autodidactas

Miguel Hernández comienza su trayectoria poética con una primera etapa autodidacta, marcada por la influencia del estilo gongorino. Su obra Perito en lunas, escrita en octavas reales, refleja la influencia de la Generación del 27. Con El rayo que no cesa, inicia su madurez artística.

2ª Época: Compromiso Político y Preocupación Social

La Guerra Civil Española marca un punto de inflexión en la poesía de Miguel Hernández. Su compromiso político queda plasmado en Viento del pueblo, donde la poesía de combate da paso a la preocupación social. En El hombre acecha, el poeta expresa su desencanto ante la tragedia de la guerra.

3ª Etapa:

... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De lo Personal a lo Social" »