Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela de la generación del 98 y su influencia en las vanguardias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La novela de la generación del 98

Temas y estilo narrativo: retorno a la sencillez y la claridad; estilo personal; alejamiento del realismo y expresión de las emociones; elección de la palabra justa; valoraciones subjetivas, oración breve, párrafo corto y expresión natural.

Novelistas: Miguel de Unamuno: preocupación por España y por la existencia y la muerte. Escribió 'Amor y pedagogía', pero es 'Niebla' (1914) la que refleja mejor las características de sus novelas. El tema es el creador y sus criaturas y la angustia por la propia existencia. Escribió 'San Manuel bueno mártir' (1933), donde el protagonista es un sacerdote que guarda un secreto relacionado con la falta de fe. Azorín: reflejo delicado y lírico de la esencia de... Continuar leyendo "La novela de la generación del 98 y su influencia en las vanguardias" »

El Complemento del Nombre y el Adjetivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

**Complemento del Nombre**

El núcleo del Sintagma Nominal (SN) puede llevar determinantes y otros elementos que le sirven de complemento. Estos complementos pueden tener las siguientes funciones:

  • Adjetivo: (reloj atrasado)
  • SPrep: (preposición + adverbio)
  • SN: (sustantivo complementa a otro sin preposición). (uno complementa a otro)
  • Proposición subordinada sustantiva o adjetiva:

- Adjetiva: se puede sustituir por un adjetivo. Si NO tiene comas = adjetiva especificativa. Si tiene comas = adjetiva explicativa, porque da una explicación.

- Sustantiva: se puede sustituir por un sustantivo.

**El Adjetivo**

**Tipos de Adjetivos**

  • Apocopadas: van delante del adj. “me comí un buen plato”, “me comí un plato bueno”
  • Santo: se pone delante del nombre
... Continuar leyendo "El Complemento del Nombre y el Adjetivo" »

La Novela Española de Principios del Siglo XX a 1939: Generaciones y Vanguardias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

La Novela Española de Principios del Siglo XX a 1939

Generación del 98

La Generación del 98 fue un grupo generacional caracterizado por:

  • Preocupación social
  • Inquietudes religiosas y existenciales
  • Renovación de la novela

Novelistas destacados:

  • Miguel de Unamuno: Niebla, San Manuel Bueno, mártir
  • Pío Baroja: El árbol de la ciencia, Camino de perfección
  • José Martínez Ruiz,"Azorí": La voluntad
  • Ramón del Valle-Inclán: Sonatas, Tirano Banderas

Generación del 14 o Novecentismo

Hacia 1914, la Generación del 98 se agotó y surgió la Generación del 14 o Novecentismo, caracterizada por:

  • Intelectualismo
  • Destierro del sentimentalismo

Novelistas destacados:

  • Gabriel Miró: El libro de Sigüenza, El obispo leproso
  • Ramón Pérez de Ayala: A.M.D.G., Belarmino
... Continuar leyendo "La Novela Española de Principios del Siglo XX a 1939: Generaciones y Vanguardias" »

Estructura de la palabra y formación léxica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura de la palabra:

La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras. La palabra es una unidad lingüística formada por uno o más morfemas. Los monemas son la unidad lingüística más pequeña con significado. Se clasifican en: Lexemas: poseen significado léxico; y morfemas: poseen significado gramatical, relacionan a los lexemas entre sí o modifican su significado, pueden ser: morfemas independientes (forman una palabra por sí solos, son los artículos, preposiciones, conjunciones y adjetivos determinativos) y morfemas dependientes (se relacionan con otros para formar una palabra, pueden ser: Flexivos, expresan género y número; y derivativos, modifican el significado de la palabra al

... Continuar leyendo "Estructura de la palabra y formación léxica" »

Panorama cultural español tras la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

INTRODUCCIÓN:

El panorama cultural español tras la Guerra Civil se vio condicionado por las siguientes circunstancias: la generación de 27 se deshace (Lorca fusilado y muchos otros como Juan Ramón Jiménez en el exilio), Miguel Hernández se encuentra preso y Machado muere. España está introducida en un aislamiento cultural debido a la dictadura franquista. En los primeros años destacan el hambre, el racionamiento, el fraude y la delación. Más tarde en los años 50 España ingresa en la ONU, y se produce una recuperación económica y en los 60 asistimos al desarrollismo, al turnismo y a la emigración.

MIGUEL HERNÁNDEZ:

Pertenece a la Generación de los 40 pero estilísticamente, se parece a la del 27. Sus etapas son: (Hasta 1936):... Continuar leyendo "Panorama cultural español tras la Guerra Civil" »

Características del Barroco: Crisis, originalidad y complicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Originaron empobrecimiento y malestar generalizado, a causa de los estamentos privilegiados que refuerzan su poder político y económico.

España deja de ser una hegemonía (potencia, poder) política, económica y militar.

El agotamiento de los recursos origina una fuerte crisis económica que aumenta la miseria en artesanos y campesinos.

La masiva inmigración a América ocasiona un fuerte descenso demográfico.

La inquisición impone el control y el aislamiento cultural.


Características de la lírica barroca.

La lírica barroca es un reflejo de la sociedad en crisis, pesimista y desengañada del siglo XVII.

Presenta los mismos elementos formales (métrica, recursos...) que la poesía renacentista, pero concentrados y acumulados hasta convertir... Continuar leyendo "Características del Barroco: Crisis, originalidad y complicación" »

La Prosa Renacentista y el Teatro del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

LA PROSA RENACENTISTA

La prosa didáctica: Se vio reflejado en tres subgéneros principales:

  • Diálogo: es el género predilecto de los humanistas europeos para la divulgación del pensamiento y la crítica.
  • Misceláneas e historiografía
  • La prosa de ficción: libros de caballería

Novela bizantina: De origen griego, dos enamorados son forzados a la separación, vencen todos los obstáculos gracias a su perseverancia.

Novela pastoril: Se trata de relatos protagonizados por refinados pastores que revelan a través de diálogos, sus desventuras amorosas.

Novela picaresca: Inaugurada con la aparición del Lazarillo de Tormes, protagonizada por un pícaro que relata sus desventuras de manera autobiográfica.

Novela morisca: Trata de historias en las que... Continuar leyendo "La Prosa Renacentista y el Teatro del Siglo XVI" »

Poesía culta del S.XVII: Tendencias estilísticas y formas métricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

2. POESÍA CULTA

La poesía del S.XVII alcanzó una cima muy alta, gracias a Quevedo, Góngora y Lope de Vega. Utilizaban los mismos temas, idénticos moldes métricos (soneto, terceto, lira, estancia, silva) y tradiciones populares (romance y letrilla) que los escritores renacentistas, lo que les diferenciaba era la actitud que adoptan al tratarlos y el lenguaje poético empleado.

3. FORMAS MÉTRICAS

Estas formas métricas fueron sacadas de la lírica popular (tradición oral y anónima).

  • GLOSA: Consta de una redondilla de cuatro versos de arte menor (abba) y una estrofa que se llama décima, abababacc. Todo en arte menor, ocho sílabas normalmente.
  • VILLANCICO: Estructura basada en estribillo y mudanza. Octosílabo o hexasílabos. Estribillo (2-
... Continuar leyendo "Poesía culta del S.XVII: Tendencias estilísticas y formas métricas" »

Publicidad Efectiva: Estrategias, Clases y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Publicidad: Finalidad de influir en el comportamiento del receptor.

Características de la Publicidad

  • Creatividad: Uso de imágenes impactantes.
  • Brevedad: Mucha información presentada con pocos datos.
  • Persuasión: Apela a la belleza y la amistad.

Clases de Publicidad

  • Comercial: Promueve el consumo de un producto.
  • Institucional: Aborda asuntos de interés social.
  • Propagandística: Busca que se asuma una determinada ideología.

Trending Topics

Tiene su origen en los #. Sirven para organizar tuits sobre un tema concreto en Twitter.

Estrategias de Enfatización

  • Captar el interés: Mensajes impactantes y de fácil recordación.
  • Comparar productos similares: Se utiliza para enfatizar las ventajas.
  • Presencia de personajes populares.
  • Crear la impresión de que existe
... Continuar leyendo "Publicidad Efectiva: Estrategias, Clases y Elementos Clave" »

El modernismo y la Generación del 98 en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El periodo en el que aparecen el modernismo y la Generación del 98 está marcado por aspectos políticos que se inician con la Restauración borbónica y está marcado por el desastre del 98 y que se cierra con la llegada de la Segunda República tras el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera. Es un periodo en el que la economía española sigue marcada por una débil industrialización que da lugar a la aparición de los movimientos obreros y por una sociedad rural atrasada donde el caciquismo sigue siendo dominante.

La Edad de Plata de la literatura española

En el terreno más puramente artístico es el momento del impresionismo (captación de las formas, luces y colores cambiantes desde la percepción personal) y del decadentismo,... Continuar leyendo "El modernismo y la Generación del 98 en España" »