Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El lenguaje literario, poético y figurado: belleza y expresividad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

El lenguaje literario

Su intención es transmitir la belleza de la expresión. En su uso, se cuida la forma del mensaje (modifica y altera el uso habitual del lenguaje). Se basa en la estética de la recepción, la construcción semántico-pragmática específica (no es lo que significa literalmente) y la cooperación interpretativa del lector in fabula (formar lectores críticos y creadores).

El lenguaje poético

  • Función poética: Lenguaje con finalidad estética (Jakobson).
  • Riqueza léxica: Recursos lingüísticos y figuras retóricas. Uso especial para conseguir efectos estilísticos.
  • Ritmo y musicalidad: El verso consigue ritmo y lo busca.

El lenguaje figurado

Para llamar la atención y embellecer la expresión (función poética). Las palabras... Continuar leyendo "El lenguaje literario, poético y figurado: belleza y expresividad" »

Antónimos: Lista de palabras opuestas en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

ANTÓNIMOS

  • abstenerse - participar
  • acompañado - solitario
  • alzar - derribar
  • analfabeto - culto
  • anclar - zarpar
  • ánimo - desánimo
  • aproximar - separar
  • aroma - pestilencia
  • asistente - ausente
  • atacar - defender
  • aumentar - menguar
  • carecer - poseer
  • caro - económico
  • complejo - simple
  • cumbre - base
  • defecto - cualidad
  • despegar - adherir
  • dificultoso - sencillo
  • discordia - concordia
  • dispersar - reunir
  • economizar - malgastar
  • estirar - encoger
  • extenuado - descansado
  • flaco - grueso
  • flojo - tirante
  • flotar - sumergir
  • frecuente - raro
  • fuerte - endeble
  • libertad - esclavitud
  • libre - cautivo
  • moderno - clásico
  • mostrar - ocultar
  • oscurecer - aclarar
  • pasado - futuro
  • propio - ajeno
  • recaudar - cotizar
  • retroceder - avanzar
  • saliente - entrante
  • sur - norte
  • vigilar - desatender

El Sustantivo y Otras Categorías Gramaticales en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El Sustantivo

El sustantivo nombra cosas, seres, hechos, ideas, lugares, con una existencia material o no.

Pueden ser descriptivos o no descriptivos.

Descriptivos

Concretos: Designan objetos con existencia propia.

Abstractos: Derivan de verbos y nombran cualidades de seres de forma individual.

Individuales: Designan en singular.

Colectivos: Nombran en singular un conjunto.

No descriptivos

Propios: Nombran personas, cosas, lugares, ciudades sin dar características de ellos.

Puede variar en género y número:

  • -o cambia por -a
  • -e por -a
  • Consonante o -a
  • -tor por -triz
  • Agregan -esa, -ina

El Adjetivo

Descriptivos o no:

Descriptivos

Calificativos: Expresan cualidades.

Numerales: Expresan una cantidad u orden numérico.

Gentilicio: Expresan un lugar de origen o descendencia.... Continuar leyendo "El Sustantivo y Otras Categorías Gramaticales en Español" »

Grandes escritores del siglo 19: Dickens y Zola

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Fue un principal representante del realismo en Gran Bretaña. Tuvo que trabajar en oficios humildes en su infancia y juventud, lo que le permitió conocer los ambientes que tan bien reflejaría después en sus obras. De su narrativa resaltamos las aventuras de Oliver Twist y David Copperfield. La crítica de Dickens hacia la sociedad victoriana no es tan ácida como las fuertes invectivas de los franceses Zola contra la sociedad francesa. Dickens denuncia siempre un sentimiento bondadoso cercano a los desfavorecidos. Obras: Las aventuras de Oliver Twist. Oliver nace y se cría en un hospicio. Al no contentarse fácilmente con las condiciones en las que vive, lo consideran problemático y le instan a abandonar el centro. Huye a Londres, cae
... Continuar leyendo "Grandes escritores del siglo 19: Dickens y Zola" »

Evolución de la Poesía Española: De la Poesía Arraigada a la Poesía Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Poesía Arraigada

La poesía arraigada, cultivada por la Generación del 36, se caracteriza por su conformidad con el orden presente, el ensalzamiento del pasado imperial español y la importancia del sentimiento religioso.

Características:

  • Perfección del verso y expresión de la belleza
  • Temas tradicionales: paisaje, amor, belleza
  • Forma serena y clásica
  • Métrica clásica y temas tradicionales
  • Tono heroico y panfletario

Autores destacados:

  • Luis Rosales
  • Leopoldo Panero
  • Dionisio Ridruejo
  • Luis Felipe Vivanco

Poesía Desarraigada

La poesía desarraigada, surgida en 1944, muestra una protesta social y política.

Características:

  • Existencialismo
  • Disconformidad con el mundo circundante
  • Tenacidad y afirmación de vida frente a la muerte, la tristeza y la desesperación
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: De la Poesía Arraigada a la Poesía Social" »

Maternidad postergada: El impacto económico en la decisión de ser madres

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

El dilema de la maternidad en el siglo XXI

Por mucho que las revistas femeninas nos presenten a mamás felices y modernas que han alcanzado una maternidad tardía envidiable, lo cierto es que los pediatras se preocupan. Y la razón es que la maternidad se está retrasando demasiado.

Causas económicas

La crisis, el miedo a perder un trabajo precario, escaso y mal pagado, ha hecho que muchas mujeres se sientan incapaces de traer hijos al mundo. La maternidad, que debería ser una decisión libre, se ve condicionada por la inestabilidad económica.

Consecuencias naturales

Pero la tozuda naturaleza se impacienta. Los ovarios no atienden a razones, ni a hipotecas, ni a sueldos. Y la reproducción asistida, aunque milagrosa, no puede obrar milagros... Continuar leyendo "Maternidad postergada: El impacto económico en la decisión de ser madres" »

Ejemplos de normas prescriptivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

     Cultura:Forma En que gestionamos actividad cotidiana, valores que compartimos, normas y Bienes producimos. Creado Por sociedad, no natural ni inevitable. Ser Humano necesita para garantizar supervivencia. Miembros Sociedad trasmiten nuevas generaciones. Contribuye Diversidad.Componentes culturaSímbolos:Realidades significado especia que comparten una culturaEstudiados X semiótica indica significados no son inherentes a los objetos. Cuando individuo aproxima sociedad sabe su significado para que no aparezca choque Cultural. Puede no entender significado le rodea.Puede trasmitir mensaje diferente deseado. Pueden Variar de significado tiempo.LENGUAJE: Sist Símbolos permiten miembros sociedad comunicarse. Elemento Fundamental
... Continuar leyendo "Ejemplos de normas prescriptivas" »

La naturaleza del lenguaje radiofónico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El lenguaje radiofónico

La naturaleza de la radio es sonora. Características del sonido: timbre, tono e intensidad. Si hablamos de emisión o reproducción, también incluiríamos la fidelidad.

La imagen auditiva: el sonido es un estímulo que se transforma en representaciones dentro de la mente del receptor:

  • Cada oyente tiene una percepción que depende de su cultura.
  • Estímulo de la imaginación.

Elementos del lenguaje radiofónico:

  • La palabra. Elemento principal de la creación radiofónica, portadora del mensaje y la materia prima de la locución. Debe ser un mensaje claro, sencillo y directo, y escrito para ser hablado, no leído.
  • La voz humana:
    • La locución. Acto y/o modo de hablar.
    • El timbre de la voz.
    • La dicción. Manera de pronunciar. Nitidez
... Continuar leyendo "La naturaleza del lenguaje radiofónico" »

Conjunciones y Argumentación: Dominio del Discurso Persuasivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conjunciones y Argumentación

Conjunciones Subordinantes

Conjunciones completivas: que

Condicionales: si, como

Causales: porque, como

Concesivas: aunque

Temporales: mientras

Consecutivas: que

Ilativas: luego, conque

Comparativas: que, como

Locuciones Conjuntivas

Temporales: tan pronto como, una vez que, luego que…

Causales: puesto que, ya que, dado que…

Ilativas: por tanto, de manera que, así que…

Concesivas: por más que, si bien, mientras que…

Condicionales: con tal de que, siempre que, a no ser que…

Tipos de Argumentos

  • Experiencia personal: La tesis se apoya en lo vivido personalmente.
  • Comparación: Se postula la semejanza entre la tesis y otra idea que se presenta como indiscutible.
  • Cita de autoridad: Se cita a una fuente de prestigio que apoya
... Continuar leyendo "Conjunciones y Argumentación: Dominio del Discurso Persuasivo" »

El teatro comprometido de los años cincuenta en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

En los años cincuenta surge en España un teatro comprometido con la realidad social y política del país, que oscila entre dos polos:

  • El posibilismo de Antonio Buero Vallejo, en el que se inscriben tragedias caracterizadas por:
    • El uso de personajes históricos para reflexionar sobre el presente (El sueño de la razón).
    • La presencia de elementos simbólicos (la ceguera, en El concierto de San Ovidio o En la ardiente oscuridad).
    • Efectos de inmersión (La Fundación), que pretenden que el espectador tome conciencia de la trágica condición del ser humano, así como de la realidad de la época, marcada por la miseria, la ignorancia, la corrupción moral y la falta de libertad.
  • El teatro de agitación política y social de Alfonso Sastre, cuyos
... Continuar leyendo "El teatro comprometido de los años cincuenta en España" »