Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Absurdo: Ionesco y Beckett

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teatro Absurdo: Eugene Ionesco y Beckett

Es la corriente teatral dominante en la escena Europa durante los años 50 y 60 y son alegorías humanas que reflejan una visión del mundo pesimista y escéptica cuyo trasfondo filosófico es el existencialismo ateo de Sartre y Camus.

Los temas son la falta de justificación última que de sentido a la vida, la pérdida de identidad del ser humano y la inutilidad del lenguaje que condena a los hombres a la incomunicación.

En mecanismos dramáticos destacan la existencia de una intriga o acción única (episodios inconexos), la ausencia de coherencia psicológica en los personajes y la reducción del lenguaje a una sucesión de sonidos o enunciados sin sentido. Un rasgo importante es el sentido del humor... Continuar leyendo "El Teatro Absurdo: Ionesco y Beckett" »

Perífrasis Verbales, Análisis Textual y Figuras Literarias del Siglo de Oro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Perífrasis Verbales: Aspectuales y Modales

Perífrasis Aspectuales

  • Incoativas: Indican el comienzo de la acción. Ejemplos: empezar a, echar a, ponerse a + infinitivo.
  • Durativas: Expresan una acción en desarrollo. Ejemplos: estar, venir, seguir, llevar, ir + gerundio.
  • Habituales: Señalan una acción que se repite. Ejemplos: soler, acostumbrar + infinitivo.
  • Reiterativas: Indican la repetición de una acción. Ejemplo: volver a + infinitivo.
  • Terminativas: Expresan el fin de la acción. Ejemplos: acabar de, terminar de, cesar de, dejar de + infinitivo.
  • Resultativas: Indican el resultado de una acción. Ejemplos: tener, dejar, llevar + participio.

Perífrasis Modales

  • Posibilidad: poder + infinitivo.
  • Obligación: deber, tener que, haber de + infinitivo.
... Continuar leyendo "Perífrasis Verbales, Análisis Textual y Figuras Literarias del Siglo de Oro" »

Palabras Comunes en Español: Origen, Significado y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Términos con 'Aero-'

  • Aeróbico: Relativo a la vida en un ambiente que contiene oxígeno.
  • Aerolito: Fragmento de un bólido que cae sobre la Tierra.
  • Aerofagia: Deglución espasmódica de aire, observada en algunas neurosis.

Términos con 'Hemo-' / 'Hemato-'

  • Hemorragia: Flujo de sangre por rotura de vasos sanguíneos.
  • Hemorroide: Tumoración en los márgenes del ano o en el tracto rectal.
  • Hipoglucemia: Nivel de glucosa en la sangre inferior al normal.
  • Hematoma: Acumulación de sangre en un tejido por rotura de un vaso sanguíneo.
  • Hematófago: Que se alimenta de sangre, como muchos insectos chupadores.

Términos con 'Acro-'

  • Acróbata: Persona que da saltos y hace habilidades sobre el trapecio.
  • Acrópolis: Sitio más alto y fortificado de las ciudades griegas.
... Continuar leyendo "Palabras Comunes en Español: Origen, Significado y Ejemplos" »

El Mester de Juglaría y los Cantares de Gesta: Obras de la Edad Media

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 673 bytes

El mester de juglaría y los cantares de gesta se recogen todas las obras que los juglares transmitían de forma oral durante la Edad Media. Los cantares son un conjunto de narraciones en verso de las hazañas de un héroe individual o colectivo. Se ha perdido la mayor parte de la épica castellana y solo se han conservado 3 poemas.

Las jarchas están generalmente compuestas por 2 a 4 versos, en los que una voz poética femenina llama a su amante o confiesa su pena amorosa a su madre. Las jarchas son las composiciones líricas castellanas más antiguas conservadas en la lengua románica. En las lenguas mozarabes, aparecen al final de los poemas cultos.

El Romancero: La principal manifestación de la literatura popular española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Romancero

Ha sido considerado tradicionalmente como la principal manifestación de la literatura popular española. Sus orígenes se remontan a la Edad Media y su vigencia llega hasta nuestros días. Se trata de un amplio conjunto de composiciones llamadas romances, poemas épicos, líricos o épicos líricos con un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares, de esquema -a -a -a -a... Presentan formas y temas tradicionales, recogidos por el pueblo y transmitidos oralmente de padres a hijos durante muchas generaciones. El Romancero se divide en dos grupos:

  • Romancero Viejo:

    Carácter anónimo y abarca desde un origen indeterminado hasta mediados del siglo XVI. Los romances más antiguos datan del siglo XV. Al

... Continuar leyendo "El Romancero: La principal manifestación de la literatura popular española" »

Las Funciones del Lenguaje en la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El uso social de la lengua puede dirigir al comunicante hacia diferentes fines o propósitos. Dichos fines han sido objeto de estudio desde la retórica clásica, pero fue Karl Bühler quien los describió por primera vez y los enunció como expresiva, apelativa y referencial.

Es interesante destacar las aportaciones de Roman Jakobson, quien concibió su propio modelo de la comunicación y propuso unas funciones del lenguaje asociadas al mismo. Para el autor, este modelo constaba de seis elementos:

  • Remitente
  • Contexto
  • Mensaje
  • Contacto
  • Código
  • Destinatario

Cada uno de estos elementos, además, determinaba una función concreta:

  • Emotiva
  • Referencial
  • Poética
  • Fática
  • Metalingüística
  • Conativa

Las funciones descritas por Jakobson enuncian diferentes propósitos... Continuar leyendo "Las Funciones del Lenguaje en la Comunicación Humana" »

Funciones del lenguaje y elementos del circuito de la comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Funciones del lenguaje: referencial

El acento está puesto en la comunicación de datos, hechos, ideas, por lo tanto, en el momento llamado referente, que es extraverbal.

Conativa/apelativa

El acento está puesto en el receptor, sobre quien se influye para que actúe o piense de cierta manera. La publicidad y los discursos políticos son ejemplos de algunos tipos de textos que utilizan esta función.

Emotiva

El acento está colocado en el emisor, porque esta función está ligada a la necesidad o el deseo de expresar la propia interioridad del sujeto hablante. Es una función especialmente proscripta de los textos que tienen un predominio casi absoluto del referente.

Fática

Esta función aparece cuando el mayor interés de los participantes es mantener... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje y elementos del circuito de la comunicación" »

Novela Bizantina y Pastoril en la Literatura Española: Características y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Novela Bizantina en la Literatura Española

El descubrimiento de Las Etiópicas y las primeras traducciones de esta obra brindaron el modelo de la novela griega de aventuras a un nuevo subgénero renacentista: la novela bizantina o de aventuras.

Características de la Novela Bizantina

  • Protagonistas: Una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, que son separados hasta que al final se unen.
  • Estructura: Se estructura en torno al viaje. Este representa el enfrentamiento de los protagonistas consigo mismos y con el mundo, y solo será superado con ayuda de la gracia divina.
  • Desafíos: En su viaje, los jóvenes deben enfrentarse a múltiples desafíos como piratas, tormentas, islas y cautiverio.

Obras Representativas de la Novela Bizantina en

... Continuar leyendo "Novela Bizantina y Pastoril en la Literatura Española: Características y Obras Clave" »

Análisis de personajes en Calisto y Melibea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

CALISTO

Personaje muy peculiar, egoísta y guiado por el apetito sexual. Descrito como un típico amante cortés en un mundo de criados, alcahuetas, prostitutas. Sempronio nos informa de las cualidades de su amo, como un joven dotado de los bienes de la naturaleza y rico pero loco de amor, el propio Calisto lo reconoce. Melibea lo califica de loco, lo compara con los dioses y semidioses. Calisto insiste en la idea de subordinación a la dama. Calisto quería el amor carnal, el cuerpo de Melibea.

MELIBEA

Sigue el mismo proceso. Se construye como una dama del amor cortés, sobretodo al principio, al principio lo rechaza. Tiene una belleza que corresponde al canon de su tiempo. Parece una doncella virginal pero es una amante apasionada, dice una... Continuar leyendo "Análisis de personajes en Calisto y Melibea" »

La Generación del 27: Características, influencias y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

La Generación del 27: Características

Grupo de intelectuales y escritores que renuevan el panorama literario uniendo la tradición española y las corrientes vanguardistas europeas. Su nombre se debe a la reunión conmemorativa del 3 centenario de la muerte de Góngora, se reúnen en Sevilla para homenajearle.

Características estéticas

Se caracterizan estéticamente por unir las vanguardias y la tradición:

  • Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental
  • Equilibrio entre inspiración y trabajo
  • Equilibrio entre pureza estética y autenticidad
  • Equilibrio entre lo culto y lo popular
  • Equilibrio entre lo universal y lo español

Temas principales

Sus temas principales son el amor, universo, muerte, vida, etc.

Evolución

Su evolución se distingue en tres... Continuar leyendo "La Generación del 27: Características, influencias y evolución" »