El teatro español de posguerra (1939-1975): Entre la evasión y la crítica social
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El teatro español de posguerra (1939-1975)
Donde solo una persona interviene, y también los santos inocentes, narra el dominio de los caciques sobre sus criados.
Teatro 1939 a 1975
Como en otros géneros, la Guerra Civil supuso un corte profundo para la trayectoria de nuestro teatro. Algunos dramaturgos habían muerto (Valle-Inclán, Lorca...) y otros sufrían el exilio, como Alberti. Comparando con el bullir de experiencias del teatro extranjero, el panorama general de la escena española desde principios del siglo XX resulta pobre debido a condicionamientos comerciales e ideológicos. El teatro que triunfa, el teatro comercial, es el de la comedia burguesa.
A finales de los años 40, y durante los 50, aparece el teatro existencialista, que... Continuar leyendo "El teatro español de posguerra (1939-1975): Entre la evasión y la crítica social" »