Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Luces de Bohemia: Esperpento y Realidad Política y Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Shakespeare, Rubén Darío o Calderón de la Barca.  Reminiscencias al Lazarillo de Tormes y al Quijote en las figuras de los dos protagonistas de Luces de bohemia. Otro de los recursos más significativos del esperpento es la variedad de registros empleados en los diálogos; una variedad que no solo sirve para caracterizar a los personajes, sino también para parodiarlos o criticarlos.

Variedad de Registros en los Diálogos

Subrayamos, por un lado, el uso de un lenguaje pedante y cursi propio de los modernistas, y por otro, la jerga vulgar de las bajas clases sociales, quienes emplean términos como cuála o previlegiado. Incluso se aprecia en Luces de bohemia la combinación de cultismos y gitanismos en una misma intervención, lo que evidencia... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Esperpento y Realidad Política y Social" »

Tendencias poéticas en España en el siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Contexto

Tendencias poéticas de España en el siglo XX: simbolismo y modernismo. Poetas como Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Tras la 1GM, comienzan nuevos caminos: neorromanticismo e irracionalismo, deshumanización del arte. Escritores de la Generación del 14 y Generación del 27 dan nuevo impulso a la poesía española. Confluyen dos tendencias: la vanguardista y poesía pura. Las vanguardias se dan a conocer a través de tertulias y revistas. Tienen especial relevancia el ultraísmo y creacionismo. El ultraísmo fue influencia esencial: convirtió la imagen en el centro constitutivo del poema, su máxima expresión en el surrealismo que aportó mayor libertad de expresión, centrándose en el mundo interior del poeta.

... Continuar leyendo "Tendencias poéticas en España en el siglo XX" »

La tendencia a la deshumanización en la poesía de la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

6.2 LA TENDENCIA A LA DESHUMANIZACIÓN EN LA POESÍA DE LA GEN 27: POESÍA PURA, VANGUARDISTA, NEOPOPULAR Y CLASICISTA. AUTORES Y OBRAS MÁS DESTACADAS.

Si hay un rasgo que caracteriza a la Generación del 27 es su capacidad para aunar la poesía clásica y la tradicional con la orientación vanguardista de la literatura. La labor creativa de los autores se prolongó a través de años y evolucionaron al pasar por diferentes etapas. Se pueden establecer:

  • En los primeros años del grupo Generación del 27, la tendencia predominante fue la deshumanización de la literatura, cuyas manifestaciones fueron la poesía pura, vanguardista, neopopular y clasicista.
  • A finales de los años 20 y durante la década de los 30, sin embargo, con el compromiso
... Continuar leyendo "La tendencia a la deshumanización en la poesía de la Generación del 27" »

Trayectoria de Federico García Lorca y Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Federico García Lorca

Su estancia en Nueva York le produjo una viva impresión que cambió completamente el estilo de su obra poética. De regreso a España, funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre los pueblos de España representando obras clásicas. Al estallar la guerra civil fue fusilado en las cercanías de Granada.

Temas y estilo

El estilo de Lorca varía desde las composiciones cercanas a la poesía popular hasta los poemas surrealistas, pero su obra, tanto poética como teatral, está presidida por un tema clave: la frustración, que frecuentemente conduce a un destino trágico.

Obras

Entre sus obras destacan 'Canciones', 'Poema de cante jondo', 'Romancero gitano' y 'Poeta en Nueva York'. En sus últimas obras destaca... Continuar leyendo "Trayectoria de Federico García Lorca y Valle-Inclán" »

Teatro español anterior a 1939: tendencias y autores clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

En el teatro anterior a 1939 podemos distinguir dos tendencias principales:

  1. Un teatro que se representaba con éxito de público y que llega a tener entre sus representantes a un premio Nobel como Jacinto Benavente.
  2. Un teatro más innovador que dejará mayores influencias en el teatro posterior a la Guerra Civil, como es el caso de Valle-Inclán, o que le cuesta abrirse camino en un público acostumbrado a otro tipo de funciones, como Federico García Lorca.

La comedia burguesa o benaventina: modelo dramático de la burguesía

Características:

  • Personajes de clase alta.
  • Problemas típicos de esta clase social.
  • Desarrollo dramático muy hábil.
  • Lenguaje agudo e inteligente.
  • Ironía.
  • Diálogos fluidos.
  • No se cuestiona el orden social.

Principal representante:

... Continuar leyendo "Teatro español anterior a 1939: tendencias y autores clave" »

Grandes Figuras de la Literatura Española: Góngora, Quevedo, Don Quijote y Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

UIS D Góngora: poeta d excelencia, a los 19 años en 1580, justo el año q 
nació Quevedo , Góngora ya era un famoso poeta CONCEPTISTA, sus obras 
están divididas en 3 apartado; cortos,sonetos y poemas mayores.Poesía EN
METROS CORTOS:romances, letrillas y canciones satirizan la hipocresía y los
vicios d su tiempo,en estos poemas hace una critica d todo y d todos:nobles,
y pueblo,damas y enamorados.También trato el tema amoroso pero arremete
contra los falsos idealismos del amor neoplatónico dl q siempre se burla.
Poesía BURLESCA:(poderoso caballero es don Dinero).Poesía AMOROSA
Francisco Quevedo:es el máximo representante del lenguaje literario 
conceptista, la poesía d Quevedo se divide en 3 grandes apartados: poesía 
grave,burlesca,
... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Literatura Española: Góngora, Quevedo, Don Quijote y Lope de Vega" »

La Novela: Fundamentos y Componentes Clave de la Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Características de la Novela

La **novela** es la manifestación literaria más extensa y perfecta del **género narrativo**, aquel por el que alguien cuenta una **historia** a una persona o personas que están en un entorno más o menos próximo, según los casos.

Los **géneros narrativos** y la novela en particular, presentan las siguientes características:

  • Desarrollan una **historia** —una **sucesión de acciones**—, por lo que predomina la **función referencial**, además de la **poética**.
  • La historia es contada por un **narrador**, que pertenece al **mundo de la ficción**.
  • La modalidad del discurso predominante es la **prosa**, aunque para narrar también se ha empleado en ocasiones el **verso**.

Componentes del Texto Narrativo

En el... Continuar leyendo "La Novela: Fundamentos y Componentes Clave de la Narrativa" »

Recursos anafóricos catafóricos y deícticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La narración consiste En contar unos hechos, reales o imaginarios que les suceden a unos personajes En un tiempo y un espacio concreto. Los elementos De la narración son: la acción (la acción la constituyen los acontecimientos que van sucediéndose y que dan origen A la historia contada. Para ello los acontecimientos deben presentar un orden Lógico, un motivo que los justifique y una transformación progresiva del Proceso que da origen a la acción. Los textos narrativos pueden presentar una Acción principal o una secundaria. Los personajes Son los encargados de realizar los hechos que se narran, los personajes pueden Ser principales (puede tratarse de un individuo o un colectivo) o secundarios (cuya función es complementar al primero)... Continuar leyendo "Recursos anafóricos catafóricos y deícticos" »

Que son verbos de opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Nos encontramos ante un texto periodístico titulado……. Escrito por……. El Día….. Extraído del periódico…….Lo podemos situar dentro del subgénero de Opinión, concretamente una columna, dado que expresa el punto de vista del Autor de una forma breve acerca de un tema de actualidad.//Se trata de un texto De carácter expositivo-argumentativo puesto que el autor/ la autora plantea una Realidad de manera objetiva, en este caso sobre “relacionarlo con el tema” Además de emplear una serie de argumentos para apoyar la tesis que quiere Defender.//En cuanto a las funciones del lenguaje, podemos destacar la función referencial, la Cual tiene el objetivo de informar a los lectores de manera objetiva utilizando Oraciones enunciativas
... Continuar leyendo "Que son verbos de opinión" »

El Mundo del Periodismo: Funciones, Estructura y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Funciones Esenciales de la Prensa

Informar: La función primordial del periodismo escrito es comunicar a los lectores de manera objetiva y veraz.

Opinar: La segunda función de la prensa es analizar la actualidad y contribuir a formar la opinión de los lectores.

Tipos de Publicaciones Periodísticas

Periódicos

La prensa diaria está compuesta por los periódicos, que recogen las noticias más recientes.

Revistas

Las publicaciones no diarias suelen ser revistas, editadas de manera periódica (semanal, mensual, etc.).

Organización y Diseño del Periódico

El periódico se organiza en secciones, que agrupan los contenidos por temas y enfoques. El nombre de la sección se indica en la cabecera de cada página.

  • En la portada o primera plana se presenta
... Continuar leyendo "El Mundo del Periodismo: Funciones, Estructura y Lenguaje" »