Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernismo y la Generación del 98: Características y Consecuencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El Modernismo y la generación del 98 surgen en el paso del Siglo XIX al XX. La burguésía y el pensamiento burgués acaban siendo los Dominantes . Los rasgos principales de esta mentalidadburguesa son el pensamiento racionaly la valoración de lo material. Esta Mentalidad racional desplaza la fe para responder a las grandes preguntas del Hombre. Se cae en crisis existencial explicada con “la vida no tiene sentido”. Sus consecuencias fueron la explotación del proletariado , desigualdad social y La fealdad. La visión desencantada de la realidad produce “crisis de fin de Siglo" llamada El Modernismo. Esta supone la revolución artística y literaria ( desde 1880 hasta 1 Guerra Mundial) que busca romper la estética Vigente .Acudieron... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Características y Consecuencias" »

Glosas Silenses y Emilianenses: Orígenes del Español Escrito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

¿Qué son las Glosas?

Las glosas son anotaciones en latín, romance o vasco, interlineadas o marginales, escritas en códices latinos medievales. Su objetivo principal era resolver dificultades en la comprensión de dichos textos. Sin embargo, también encontramos en ellas los primeros intentos de construir un discurso íntegramente en romance, siendo este una interpretación libre del texto latino.

Las glosas son textos de gran valor cultural y filológico, ya que gracias a ellas los filólogos han podido comprender la evolución de la lengua, los diferentes fenómenos lingüísticos y el sentido semántico y gramatical que estos textos contienen. Representan las primeras palabras escritas en español, porque al aplicar la grafía latina al... Continuar leyendo "Glosas Silenses y Emilianenses: Orígenes del Español Escrito" »

Present subjuntiu saber

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,01 KB

-Present sé saps sap sabem sabeu saben -Perfet he sabut has sabut- Imperfet sabia sabies sabia sabíem sabíeu sabien  -Plusquamperfet havia sabut havies sabut havia sabut havíem sabut Havíeu sabut havien sabut -Passat simple Sabí saberes sabé sabérem sabéreu Saberen -Passat anterior haguí sabut hagueres sabut hagué sabut haguérem Sabut haguéreu sabut hagueren sabut -Passat perifràstic vaig saber vas saber va Saber -Passat anterior perifràstic vaig haver sabut vas haver sabut

-Futur sabré sabràs sabrà sabrem sabreu Sabran-Futur perfet hauré sabut hauràs sabut haurà sabut haurem sabut Haureu sabut hauran sabut-Condicional sabria sabries sabria sabríem Sabríeu sabrien -Condicional perfet hauria  sabut hauries

... Continuar leyendo "Present subjuntiu saber" »

Antonio Machado: vida y obra del poeta español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL

El periodo histórico se comprende entre finales del siglo XIX y principios del XX. En Europa se caracteriza por las profundas transformaciones tanto políticas como sociales (industrialización y modernización).

Desde el punto de vista político, ocurren hechos importantes como la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), la sociedad europea experimenta cambios sociales. Todos estos desequilibrios políticos, económicos y sociales reciben el nombre de crisis de fin del siglo.

En cuanto al pensamiento filosófico, el irracionalismo se alza como herramienta útil para explicar la vida de los seres humanos ya que estos se mueven por impulsos irracionales. Se incluyen en esta corriente tres filósofos:... Continuar leyendo "Antonio Machado: vida y obra del poeta español" »

Competencia Comunicativa: Funciones del Lenguaje, Actos de Habla y Géneros Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Competencia Comunicativa

Es cuando nos comunicamos con otros seres humanos actuando, ejercemos una serie de competencias, fruto de la naturaleza social del propio lenguaje.

Concepto de la Comunicación

Probabilidad: Cuanto más previsible, más información.

Interacción social: Al comunicarnos, los seres humanos no solo transmitimos información, sino que compartimos conocimientos culturales y sociales.

Intencionalidad: Es un elemento muy importante para una buena o mala interpretación.

Las Funciones del Lenguaje

Referencial o representativa: El emisor utiliza el lenguaje para transmitir información de manera objetiva sobre el contexto o la situación comunicativa que comparte con el destinatario. (Textos informativos)

Expresiva o emotiva: El emisor... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Funciones del Lenguaje, Actos de Habla y Géneros Periodísticos" »

Dominando la Lingüística Española: Cohesión, Modalidad y Estructura Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Conceptos Lingüísticos Esenciales para el Español

Este documento aborda los pilares fundamentales de la lingüística española, desde la cohesión textual y la modalización hasta la clasificación de las oraciones, ofreciendo una visión integral para la comprensión y el comentario de textos.

Cohesión Textual

La cohesión es la propiedad textual que permite que las diferentes partes de un texto se relacionen entre sí, formando una unidad de sentido. Se manifiesta a través de diversos mecanismos:

Cohesión Léxico-Semántica

  • Campo conceptual: Uso de palabras relacionadas con un mismo tema o idea esencial del texto.
  • Repetición léxica: Reiteración de una misma palabra o expresión.
  • Gradación: Empleo de términos que expresan una secuencia
... Continuar leyendo "Dominando la Lingüística Española: Cohesión, Modalidad y Estructura Textual" »

Narrativa de fin de siglo: Grupo de 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El del 98 es un movimiento de renovación de la literatura y de oposición contra las tendencias anteriores producido por la crisis política, económica y moral agraviada por la pérdida colonial y por el agotamiento de los temas y de las formas. Los novelistas del 98 se centran en dos temas clave: el tema de España reflejada sobre todo en Castilla y de la literatura medieval y clásica. Estos autores muestran un interés por el tema existencial, la preocupación por el sentido de la vida, la obsesión por el tiempo y la indecisión religiosa, consecuencia de las corrientes filosóficas del pensamiento europeo. Apuestan por un lenguaje sencillo y claro, su léxico es preciso, tienen connotaciones negativas y pesimistas, la perspectiva es... Continuar leyendo "Narrativa de fin de siglo: Grupo de 98" »

Proust y Kafka: Claves de su Obra, Temas y Legado Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

En busca del tiempo perdido de Marcel Proust

Marcel Proust publicó En busca del tiempo perdido en siete volúmenes entre 1913 y 1927. En ella, evoca su vida desde su infancia en Combray hasta su consolidación como escritor. El protagonista, Marcel, constituye una máscara del propio Proust, aunque existen algunas diferencias. Proust, a diferencia de Marcel, era judío y homosexual. La novela, sin embargo, posee un intenso carácter autobiográfico.

Temas principales

  • El tiempo y la literatura
  • El amor y los celos

Aspectos formales y aportaciones

Sus aportaciones pueden concentrarse en dos puntos que revolucionarían, en adelante, la narrativa occidental:

El narrador

Hallamos una voz interna que interrumpe su relato con digresiones, retrocesos, avances... Continuar leyendo "Proust y Kafka: Claves de su Obra, Temas y Legado Literario" »

Bibliografía Esencial para la Enseñanza de la Lengua y la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Bibliografía Común: Epistemología, Sociología, Currículo, Pedagogía y Didáctica

  • Breu, Ramon (2014). La pantalla infinita. Manual contra el analfabetismo mediático. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • Cassany, Daniel; Luna, Marta y Sanz, Glòria (2002). Enseñar lengua. Serie didáctica de la lengua y de la literatura. Barcelona: Graó.
  • Guerrero, Pedro y Caro, M. Teresa (coords.) (2015). Didáctica de la Lengua y Educación Literaria. Madrid: Pirámide.
  • Escamilla González, Amparo (2014). Inteligencias múltiples. Claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona: Graó.
  • Lomas, Carlos (coord.) (2015). Fundamentos para una enseñanza comunicativa del lenguaje. Barcelona: Graó.
  • López Valero, Amando y Encabo Fernández, Eduardo (2013)
... Continuar leyendo "Bibliografía Esencial para la Enseñanza de la Lengua y la Literatura" »

La poesía de Miguel Hernández: una mirada a su evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Dentro de la amplia variedad de una obra no muy extensa, la poesía de Miguel Hernández encuentra su sentido integrador en el arraigo popular.

Perito en lunas: la influencia de los poetas

De su primera etapa, la de poesía pura, destaca su primera obra “Perito en lunas”, conjunto de cuarenta y dos octavas reales que refleja una variada influencia, los poetas románticos, los modernistas, los regionales, los de la generación del 27 y, sobre todo, Góngora. En esta obra se aleja de las estructuras sencillas y el léxico familiar, pero los temas son patrimonio popular y los poemas son una transmutación de la realidad circundante. La complejidad metafórica va conteniéndose poco a poco en sus versos y en el periodo de composición destaca... Continuar leyendo "La poesía de Miguel Hernández: una mirada a su evolución" »