Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificador indirecto comparativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

OD=¿A qué, quién o quiénes afecta el verbo principal? Y se puede identificar de una manera muy sencilla: QUE + VERBO. 
Por ejemplo: 
Rosalía y Héctor llevan a sus niños a la escuela a las 7:30 am. 
QUE + LLEVAN?= a sus niños SON EL OBJETO DIRECTO.
OBJETO INDIRECTO: Oí 
Es un modificador del verbo que indica el destinatario de la acción.( QUIEN RECIBE LA Acción. 

El objeto indirecto está formado por las preposiciones a o para y un término, cuyo núcleo es siempre un sustantivo que puede Reemplazarse por los pronombres le o les. 

Ejemplo: 
Compré flores para mi mamá. 
¿para quien? = para mi mamá O.I 
Le compré flores. 

Mi amiga hizo un pastel para su novio
¿para quien?= para su novio. 

Le hizo un pastel.

CC=
los circunstanciales
... Continuar leyendo "Modificador indirecto comparativo" »

Sustitución anafórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Cohesión,propiedad textual que logra la vinculación
entre los elementos lingüísticos que integran un texto.
Para establecer las conexiones que vinculan los textos
se utiiliza:Repetición o recurrencia,consiste en la reiteración
de determinados elementos o estructuras.Elipsis o supresión,
es la eliminación de algún elemento lingüístico que se puede
recuperar por el contexto puesto que se sobrentiende.Deixis,
se trata del uso de palabras que remiten a otras ya nombradas
en el texto o que se van a citar,dos tipos:anafórica(remite
algo ya mecionado) y catafórica(anticipa lo que se va a
decir).Conectores discursivos,son elementos lingüísticos
de carácter extraoracional cuyo fin es relacionar de forma lógica los
enunciados que comprenden
... Continuar leyendo "Sustitución anafórica" »

Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

y 2

1. ¿Qué es la ansiedad?

1.1. Angustia, miedo y fobia. 1.2. Timidez y fobia social. 1.3. Cómo superar la timidez

2. El miedo escénico.

2.1. Cómo superar el miedo escénico y afrontar exposición en público. 2.2. Consejos contra el miedo. 2.3. Técnica básica de relajación: ejercicios de respiración. Suyo, componentes de la ansiedad social (sensacion, cognitiva, conductista), causas de la ansiedad social, tratamientos/estrategias cognitivas (estrategias cognitivas,  tecnica exposicion, tecnica comunica..)

1. ¿Qué es la asertividad?

2. Comunicación asertiva, comunicación agresiva y comunicación pasiva. 3. ¿De qué depende la asertividad? 4. Claves para una comunicación asertiva. 5. Beneficios de expresarnos con asertividad. 6. Los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal" »

España en la Mirada de Valle-Inclán: Una Radiografía Social a Través de *Luces de Bohemia*

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

España en la Mirada de Valle-Inclán: Una Radiografía Social a Través de Luces de Bohemia

Luces de Bohemia es una sátira nacional de la política, la sociedad, la religión y la situación de la España de su época. Su intención es evocar el ambiente político-social de toda una era. La obra reacciona contra el poder establecido, coincidiendo con el comportamiento de Max Estrella. La actitud antiburguesa se concreta en la crítica a los políticos, la Academia de la Lengua, Alfonso XIII, etc. Se denuncia la corrupción política, que los personajes entienden como un mal inevitable asociado a la política española.

Contexto Histórico y Social

Luces de Bohemia nos muestra un panorama histórico-social concreto en el tiempo y en el espacio.... Continuar leyendo "España en la Mirada de Valle-Inclán: Una Radiografía Social a Través de *Luces de Bohemia*" »

Antonio Machado: Vida y obra del poeta español

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Antonio Machado y Ruiz nació en Sevilla en 1875. Su padre era un estimable folclorista. En 1883, se traslada la familia a Madrid. Antonio, como sus hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidoro y Cisneros. Al morir su padre (1893) y su abuelo (1895), sobrevienen dificultades económicas. Antonio trabaja como actor teatral, pero en 1899 se traslada a París. Allí trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense; en una segunda estancia en París (1902), conoce a Rubén Darío, con quien le unirán mutuos lazos de admiración.

Etapa en Soria

En 1907 obtiene la cátedra de Francés en el Instituto de Soria. Allí pasará una etapa fundamental de su... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida y obra del poeta español" »

Plantas Medicinales y la Importancia de la Familia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Plantas Medicinales

Usos Tradicionales en Huancabamba

En Huancabamba, especialmente en la cordillera, Paratón, Cerro Saquir y Cerro Lalaquis, existen hierbas medicinales de gran importancia con virtudes curativas. Entre las más conocidas tenemos:

  • Adormidera: Provoca sueño.
  • Achicoria: Su raíz se utiliza contra el paludismo.
  • Aguacate: Con miel de abeja, se usa para suspender el flujo de sangre y también para la diarrea.
  • Amacola: Bebida con agua, purifica la sangre.
  • Albahaca: Es buena para la pulmonía.
  • Ambuyuo: Para las corrientes de agua.
  • Aniclitico: Corrige los gases.
  • Asmalchica: Para el asma.
  • Berros: En emoliente para los riñones.
  • Camote: El tallo y las hojas machacadas se usan para contener el cáncer.
  • Cardosanto: Su semilla es purgante.
  • Cuchichara:
... Continuar leyendo "Plantas Medicinales y la Importancia de la Familia" »

Tesis literaria definición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Paradoja: Recurso propio de la de técnica literaria que consiste en unir dos términos en apariencia contradictorios.Personificación: Recurso propio de la de técnica literaria que consiste en atribuir cualidades humanas a cosas o animales.Hipérbole: Recurso propio de la de técnica literaria que consiste en exagerar lo que se dice.Ironía: Recurso propio de la de técnica literaria que consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de forma que el receptor reconozca la verdadera intención del emisor.Epíteto: Adjetivo, innecesario semánticamente, que se añade al sustantivo para embellecer la expresión o resaltar una cualidad.Canción de amigo: Composición que pertenece a la lírica tradicional popular y expresa una queja
... Continuar leyendo "Tesis literaria definición" »

Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Romancero: dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde el Siglo XIV fecha de su aparición hasta hoy. No puede identificarse el romance con el género épico aprovechan los recursos propios de la lírica popular, género épico lírico. La agrupación de estas composiciones es el romancero, dos clases: •romancero viejo: conjunto de romances tradicionales de creación anónima transmisión oral y compuestos para el canto estos romances surgen en los siglos 14:15 y perviven con numerosas versiones distintas de cada uno.• romancero nuevo o artístico siglos 16 17 y todo tipo de escritores compulsión infinidad de obras imitación de las tradicionales su transmisión escrita son de autor conocido y ya
... Continuar leyendo "Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares" »

Dominando la Comunicación: Habilidades Orales, Escritas y Negociación del Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Habilidades Orales vs. Escritas: Un Análisis Comparativo

Canal Oral:

  1. Canal auditivo.
  2. El receptor percibe los signos del texto.
  3. Comunicación espontánea.
  4. Comunicación inmediata.
  5. Comunicación efímera.
  6. Uso de códigos no verbales.
  7. Interacción durante la emisión del texto.
  8. Contexto extralingüístico importante.

Canal Escrito:

  1. Canal visual.
  2. El receptor percibe los signos simultáneamente.
  3. Comunicación elaborada.
  4. Comunicación diferida en el tiempo y en el espacio.
  5. Comunicación duradera.
  6. Apenas utiliza códigos verbales.
  7. No existe interacción.
  8. Contexto poco importante.

Habilidades Productivas y Receptivas

Receptivas:

  • Dominio más amplio de la lengua.
  • El usuario no tiene control sobre el lenguaje utilizado en los mensajes.
  • Se aprenden y desarrollan antes.
  • Las
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Habilidades Orales, Escritas y Negociación del Significado" »

Textos Periodísticos: Características, Tipos y Finalidades en la Comunicación de Masas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a los Textos Periodísticos

Se denominan “medios de comunicación de masas” (mass media) a cualquier procedimiento que emplee un emisor para transmitir mensajes unidireccionales a receptores colectivos sin que medie contacto directo entre uno y otros. Sus características principales son:

  • Emplean canales artificiales (en la actualidad con una tecnología compleja y costosa).
  • Su receptor en todos los casos es colectivo y heterogéneo.
  • La comunicación es unidireccional, casi siempre, y no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo emitido por el emisor.
  • Su complejidad técnica hace indispensable la presencia de profesionales especializados que, a veces, se convierten en “emisores aparentes” de los mensajes.
  • Transmiten
... Continuar leyendo "Textos Periodísticos: Características, Tipos y Finalidades en la Comunicación de Masas" »