Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Literario Latinoamericano: El Boom y el Realismo Mágico en su Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Hacia la segunda mitad del siglo XX, una intensa turbulencia social caracterizó a Latinoamérica, marcada por la confrontación entre el capitalismo y el comunismo. Diversos movimientos revolucionarios intentaron introducir cambios en los sistemas económicos y políticos de sus países. Uno de estos casos fue la Revolución de Octubre (1944) en Guatemala. Muchos movimientos y rebeliones más intentaron sin éxito resistirse a este avance imperialista, pero solo uno tuvo éxito: la Revolución Cubana. Este nuevo modelo de Estado cubano propuso introducir cambios políticos, económicos, sociales y culturales. A solo cuatro meses de la Revolución, se creó la Casa de las Américas, una institución encargada de promover las relaciones socioculturales... Continuar leyendo "Legado Literario Latinoamericano: El Boom y el Realismo Mágico en su Contexto Histórico" »

Palabras, Oraciones y Comunicación: Un Estudio del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción a la Estructura del Lenguaje

Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente identificables. Están dotadas de significado y son las unidades más pequeñas con significado, a diferencia de los morfemas. Los morfemas se segmentan en los elementos menores de la lengua sin significado, como los fonemas, que pueden definirse como la imagen mental de un sonido. Por otro lado, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüísticas de mayor complejidad, como los sintagmas y las oraciones.

Tipos de Palabras

Palabras Parasintéticas

Existe la posibilidad de que en una palabra exista un sufijo y un prefijo que se hayan añadido simultáneamente a una base léxica. Ejemplo: desalmado. El sufijo y el prefijo se han añadido... Continuar leyendo "Palabras, Oraciones y Comunicación: Un Estudio del Lenguaje" »

Diferencias entre Obra Dramática y Teatral: Análisis Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Diferencia entre Obra Teatral y Obra Dramática

1. Obra Dramática: Es una creación de lenguaje escrito, en prosa o verso, por un creador llamado dramaturgo. Se caracteriza por su capacidad de ser representada.

2. Obra Teatral: Es la transformación de lo escrito a lo actuado o representado. Convierte la creación literaria en una obra teatral.

La palabra drama proviene del griego "drao", que significa hacer, actuar y obras.

Existen tres tipos principales de obras dramáticas: tragedia, comedia y drama.

Características del Texto Dramático

a) Diálogo

El diálogo es una conversación entre dos o más individuos que exponen sus ideas o afectos para intercambiar posturas.

b) Monólogos

Es un discurso corto e ininterrumpido dicho por una sola persona,... Continuar leyendo "Diferencias entre Obra Dramática y Teatral: Análisis Completo" »

El Pensamiento de Ortega y Gasset: Vitalismo, Historicismo y Perspectivismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

1) Contexto Histórico y Filosófico: Ortega desarrolló su filosofía en la primera mitad del siglo XX. Nació y murió en Madrid. A pesar de presenciar la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española fue la que le dejó un recuerdo más amargo. Por esto, se obsesionó con los problemas de España. Él hablaba de esas "dos Españas" que conviven juntas, pero son dos extrañas una para la otra. Vivió en momentos en que España necesitaba reconstruirse cultural y políticamente.

Corrientes Filosóficas: Europa se debatía entre dos corrientes de pensamiento filosófica y culturalmente:

  • Vitalismo: (visto en Nietzsche) Se considera que la esencia no se reduce a la razón pura, sino a la vida.
  • Historicismo: (surgió en Alemania) La
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Ortega y Gasset: Vitalismo, Historicismo y Perspectivismo" »

Fundamentos de Textos y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Textos Prescriptivos: Normas e Instrucciones

Los textos prescriptivos se elaboran para expresar normas e instrucciones.

Características de los Textos Prescriptivos

  • Los enunciados son breves y claros.
  • El orden suele ser lógico.
  • El verbo suele ir en modo imperativo.
  • El lenguaje tiene que ser preciso y adecuado al tema que se trata.

Tipos de Textos Prescriptivos

  • Instrucciones: Guían a un usuario en una tarea. Son textos que indican cómo se realiza paso a paso una tarea.
  • Normas: Plantean las órdenes que regulan el comportamiento de las personas. Son textos que ordenan o regulan las actuaciones de las personas.

Registros Lingüísticos

  • Registro Informal: Es el que utilizamos con familiares o amigos.
  • Registro Formal: Es una forma más cuidada y de mayor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Textos y Lenguaje" »

Claves de la Comunicación No Verbal: Gestos, Proxémica y Paralenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comunicación No Verbal: El Lenguaje de los Gestos

Los seres humanos nos servimos de distintos lenguajes complementarios entre sí para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir.

Los Gestos

Son movimientos del rostro y de las manos con los que expresamos diversos estados de ánimo.

Clasificación de los Gestos

Gestos Innatos

Corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social.

Todos los humanos reaccionamos de forma similar ante un reflejo, respuesta o estímulo, como por ejemplo:

  • Alegría
  • Tristeza
  • Miedo
Gestos Adquiridos

Son aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean.

Varían de cultura en cultura y su uso depende... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación No Verbal: Gestos, Proxémica y Paralenguaje" »

Compradores Compulsivos: Un Análisis de la Naturaleza Humana y el Consumo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Cohesión en un Texto sobre el Comportamiento del Consumidor

Nos encontramos ante una columna en la que el autor nos intenta convencer de que las personas somos compradoras compulsivas por naturaleza. La cohesión es la propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico-semántico que se utilizan para explicar las relaciones que se establecen entre las diferentes partes del texto para darle unidad.

Mecanismos de Cohesión Gramatical

En primer lugar, hallamos la cohesión gramatical del texto mediante las repeticiones gramaticales (palabras clave) como “comprador” y “compradora”, ya que enfatizan el tema y nos mantienen dentro de él. Asimismo, para reforzar el tema, el autor se sirve de elementos de referencia como la... Continuar leyendo "Compradores Compulsivos: Un Análisis de la Naturaleza Humana y el Consumo" »

Clasificación de Géneros Literarios: Épico, Dramático, Lírico y Formas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Clasificación de los Géneros Literarios

Explora las características esenciales de los principales géneros literarios: Épico, Dramático y Lírico, así como las particularidades de formas específicas como la Epopeya y la Fábula.

Género Épico (Narrativo)

  • Escrito para: Contarse o leerse.
  • Elemento esencial: Los hechos se narran.
  • Recursos expresivos: Prosa, descripción y relato.
  • Estructura: Capítulos, episodios, párrafos.
  • Propósito: Convencer al lector sobre la realidad de los hechos relatados.
  • Formas comunes: Epopeya, novela, cuento, leyenda.

Género Dramático

  • Escrito para: Representarse en un escenario.
  • Elemento esencial: Acción (el conflicto que se vive).
  • Recursos expresivos: Prosa, verso, diálogo y monólogos.
  • Estructura: Actos y escenas.
... Continuar leyendo "Clasificación de Géneros Literarios: Épico, Dramático, Lírico y Formas Clave" »

Historia y estructura del español: Un recorrido completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1. Historia de las lenguas de España

1.1. Lenguas romances

Las lenguas romances son las que proceden del latín vulgar: portugués, castellano, gallego, catalán, provenzal, francés, italiano y rumano. En España se hablan tres lenguas romances (castellano, gallego, catalán) y una no romance (el vasco).

1.2. La romanización

Es el proceso por el que los antiguos pobladores de España aprendieron la lengua y costumbres de los latinos (romanos). Va del siglo III a. C. al siglo II d. C.

1.3. El castellano

Surgió en el siglo X (Glosas Silenses y Glosas Emilianenses) en Cantabria y durante la Reconquista se extendió hacia el sur en forma de abanico. En su historia se distinguen dos periodos:

A. Formación (siglos V-X)

El castellano se formó con:

  • Palabras
... Continuar leyendo "Historia y estructura del español: Un recorrido completo" »

Cómo Identificar la Estructura de un Texto: Claves y Consejos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Estructura Interna de un Texto

La estructura interna se refiere a la distribución de la información a lo largo de un escrito. Los textos se organizan en párrafos, y es en estos donde se encuentra la información.

Modelo Estructural General

Es fundamental localizar la tesis, es decir, la idea principal sobre la que gira el texto. Existen tres posibilidades:

  • Analizante: La tesis aparece formulada al principio del escrito.
  • Sintetizante: El autor prefiere comenzar por la exposición, ubicando la tesis al final.
  • Encuadrado: Es una combinación de los dos modelos anteriores. La tesis se presenta al inicio y se retoma o reformula al final.

Procedimientos para Determinar la Estructura

Para determinar la estructura de un texto, es importante considerar... Continuar leyendo "Cómo Identificar la Estructura de un Texto: Claves y Consejos Prácticos" »