Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Informativos del Periodismo: Noticia, Reportaje, Entrevista y Crónica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Principios del Estilo Informativo en Periodismo

La brevedad, claridad y concisión deben ser las premisas básicas del estilo informativo. Es fundamental evitar expresiones confusas y proporcionar al texto la agilidad de las frases cortas. La estructura del texto debe ser atractiva para captar la atención del lector.

Géneros Informativos Clave en el Periodismo

La objetividad es imprescindible en los géneros informativos. A continuación, se describen los más importantes:

La Noticia: El Corazón de la Información

Constituye la base de la información periodística y debe reflejar objetivamente un hecho novedoso o de interés para un gran número de lectores. La estructura más utilizada, especialmente en la noticia (género informativo por excelencia)... Continuar leyendo "Géneros Informativos del Periodismo: Noticia, Reportaje, Entrevista y Crónica" »

Conceptos Esenciales de Gramática y Narrativa Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

¿Qué es la mayúscula diacrítica?

Consiste en el uso de la mayúscula inicial para diferenciar entre unos conceptos y otros según el contexto en el que se los utiliza.

¿Qué criterios utilizamos para distinguir las ideas principales de las secundarias?

Para discriminar las ideas principales de las secundarias se pueden emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la autonomía.

¿Cómo reconocemos a las ideas principales?

Las ideas principales expresan una idea básica sobre el tema central del texto o sobre algún aspecto esencial del mismo; además, son autónomas, no dependen de otra idea.

¿Cómo reconocemos a las ideas secundarias?

Las ideas secundarias dependen de una idea principal que amplían, ejemplifican o demuestran.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gramática y Narrativa Literaria" »

Conceptos clave de la gramática española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conjugaciones verbales

Formas simples:

  • Presente - hablo
  • Pretérito imperfecto - hablaba
  • Pretérito perfecto simple - hablé
  • Futuro simple - hablaré
  • Condicional simple - hablaría

Formas compuestas:

  • Pretérito perfecto compuesto - he hablado
  • Pretérito pluscuamperfecto - había hablado
  • Pretérito anterior - hube hablado
  • Futuro compuesto - habré hablado
  • Condicional compuesto - habría hablado

Verbos irregulares

  • Por diptongación de la vocal tónica (tener / tienen)
  • Por cierre de la vocal tónica (pedir / pido)
  • Por inclusión de una vocal o una consonante, o de ambas a la vez (tener / tengo)
  • Por desaparición de una vocal (saber / sabremos)
  • Por desaparición de una vocal y adición de una consonante (valer / valdré)

Las perífrasis verbales

De infinitivo (-ar,

... Continuar leyendo "Conceptos clave de la gramática española" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos de dominio común (lenguaje). Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Emisor: persona que produce y transmite el mensaje.

Mensaje: Información trasmitida. Contenido.

Receptor: persona o personas que receptan el mensaje.

Contexto: referente social.

Código: signos y reglas que conforman el lenguaje.


BARRERAS DE LA Comunicación

Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Repetición de sonidos en un verso o frase.
  • Anadiplosis: Se acaba el verso con la misma palabra con la que se empieza el siguiente.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de frases o versos consecutivos.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.
  • Epífora: Acabar diferentes versos con la misma palabra (lo contrario a la anáfora).
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos.
  • Paronomasia: Juego con dos palabras parecidas en su forma.
  • Políptoton: Uso de una palabra flexionada (normalmente ocurre con los verbos).
  • Polisíndeton: Repetición innecesaria de la conjunción y.
  • Quiasmo: Repetición
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos" »

Adverbios de compañía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 935 bytes

1)Sujeto: Quien,que.  2)O.Directo: que,Aquien.  3)O.Indirecto: Aquien,Paraquien. 4)C.Circustancial: tiempo,lugar,modo,causa,finalidad,compañia,instrumento.

5)atributo: con verbo ser,estar,parecer,resultar(copulati),es adjetivo ke dice una cualidad del sujeto.

6)c.Agente: verbo pasivo+otro verbo enparticipio)(ido-ado)con la preposición "por"(el alumno fue aprobado por el profe).

7)c.Nombre: mayoría de veces con preposición "de".Añade información de un mobre anterior(la puerta de clase esta cerrada).

Propiedades del Texto: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Definición de Texto

El texto es el enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. Es una unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor que se produce en una situación concreta. Es, pues, una unidad completa de comunicación, un producto terminado y constituido de acuerdo a una serie de reglas: coherencia, cohesión, adecuación

Propiedades del Texto

Los hablantes, al producir o interpretar un texto, deben tener en cuenta las propiedades que debe tener un verdadero texto:

  • Adecuación a la situación comunicativa, donde adquiere sentido como unidad.
  • Coherencia y organización de la información en función de su unidad temática, de su significado global.
  • Cohesión entre
... Continuar leyendo "Propiedades del Texto: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Funciones del Lenguaje" »

Justificación Legal y Debate Historiográfico de la Conquista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La Justificación Legal y el Debate Historiográfico

1. Introducción: El Discurso de Fray Antonio de Montesinos

En 1511, Fray Antonio de Montesinos pronunció un sermón dirigido a los encomenderos, cuestionando con qué derecho y justicia trataban a los indios encomendados, con qué autoridad lo hacían y si los consideraban hombres. Este sermón concluía condenando a los encomenderos al pecado mortal, lo cual era muy trascendente.

Tras esta homilía, los encomenderos protestaron y escribieron a la Corona, aludiendo a la justificación espiritual por la cual les correspondían aquellos territorios. El resultado inicial de este sermón fue la redacción de las “Leyes de Burgos” en 1512. En estas leyes, la Corona se posicionó del lado de... Continuar leyendo "Justificación Legal y Debate Historiográfico de la Conquista Española" »

Conceptos Fundamentales: Comunicación, Investigación y Técnicas de Estudio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Elementos Clave de la Comunicación

En todo proceso de comunicación, la responsabilidad del interpretante es equivalente a la del intérprete. Al intercambiarse los roles, ambos deben considerar la coherencia del mensaje (relación lógica de ideas), la adecuación al código, al canal y al contexto.

La Comunicación Humana: Esencia y Proceso

Comunicarse es tan importante como caminar, respirar, proveerse de alimentos o descansar. La comunicación humana constituye un proceso complejo por medio del cual emisores y receptores de mensajes interactúan.

Lenguaje y Comunicación: Conceptos Fundamentales

El lenguaje es la facultad humana que sirve para la representación y comunicación de ideas por medio de un sistema de símbolos. Mediante el lenguaje,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Comunicación, Investigación y Técnicas de Estudio" »

Dominando las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio

1. Infinitivo

El infinitivo es la forma base del verbo, terminada en -ar, -er o -ir. Funciona como un sustantivo, es decir, puede actuar como el sujeto de una oración o como complemento directo.

Ejemplos:

  • Función de sustantivo (sujeto):
    Correr es bueno para la salud.
    Aquí, "Correr" es el sujeto de la oración.

  • Función de complemento directo:
    Él mira llover.
    "Llover" es lo que él mira, es decir, es el complemento directo.

Más ejemplos:

  • Me gusta bailar.
  • Es importante estudiar para el examen.

2. Participio

El participio expresa una acción terminada o completada. Se utiliza comúnmente con el verbo auxiliar haber para formar los tiempos compuestos. Termina en -ado para la primera... Continuar leyendo "Dominando las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio" »