Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras Verbales y Tipos de Oraciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar (conjugado) y una forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio). Funcionan como un solo núcleo verbal y aportan matices de significado relacionados con el modo o el aspecto de la acción.

Perífrasis Modales

Indican la actitud del hablante ante la acción (obligación, posibilidad, probabilidad).

Tipo

Estructura

Ejemplo

De obligación

Tener que + infinitivo

Deber + infinitivo

Haber de / haber que + infinitivo

Tiene que estudiar más.

Debe salir temprano.

Hay que cambiar las ruedas.

De probabilidad o suposición

Venir a + infinitivo

Deber de + infinitivo

Esto viene a costar dos euros.

Deben de dormir

... Continuar leyendo "Estructuras Verbales y Tipos de Oraciones en Español" »

Optimiza la Comunicación Grupal: Claves para un Intercambio Efectivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Factores Clave en la Comunicación Grupal

  • Metas y necesidades personales: La comunicación se ve influenciada por los objetivos individuales de los miembros del grupo.
  • Grado de intimidad: El nivel de cercanía requerido o deseado por el grupo impacta la forma de comunicación.
  • Tamaño del grupo: En grupos grandes, la comunicación tiende a ser más formal y superficial.
  • Aceptación mutua: Un ambiente de aceptación favorece una comunicación abierta y honesta.
  • Poder: La distribución y el ejercicio del poder dentro del grupo condicionan la dinámica comunicativa. La interacción varía si se da entre superiores, inferiores o iguales.

Barreras Comunes en la Comunicación

Las tensiones y las defensas dificultan la comunicación. Es crucial evitar situaciones... Continuar leyendo "Optimiza la Comunicación Grupal: Claves para un Intercambio Efectivo" »

Temas, personajes, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Teatro Barroco: -alcanzó un gran esplendor en el siglo17 -fue sometido a control y censura -fruerte nivel influencial -se utilizó para transmitir la ideología del poder monárquico -se convierte en una actividad profesional, por lo que se constituye como negocio -espacios exclusivos para teatro: surgen los corrales de comedias - según el sol cambibanlos horarios  Antecedentes: -teatro religioso: autos sacramentales -teatro cortesano -corrales de comedias Lugares de representación: -corrales (teatro popular) -palacios (teatro cortesano) -plazas (autos sacramentales) Surge nuevo género: -Zarzuela: teatro cantado y dialogado (híbrido) , surge en la zarzuela (Madrid) por Don Pedro Calderón de la Barca.

*Mosqueteros: hombres los cuales presenciaban

... Continuar leyendo "Temas, personajes, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro" »

Periodismo y Memoria: Tipos y Géneros Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El periodismo como herramienta para preservar la memoria

Periodismo: forma de comunicación social a través de la cual se da a conocer información de interés público.

  • Periódica: información constante.
  • Oportuna: información útil y actual para el público.
  • Veraz: información clara, concisa y verdadera.

Las 6W del periodismo:

  • Qué: la esencia de la historia.
  • Quién: quién está relacionado.
  • Dónde: contexto gráfico.
  • Cuándo: fecha y hora.
  • Por qué: propósitos o causas de la noticia.
  • Cómo: métodos o procesos detrás de la historia.

Tipos de géneros periodísticos

  1. Informativo: se centra en proporcionar información objetiva y actualizada sobre eventos o sucesos relevantes.
    Géneros: Nota periodística - Reportaje de Investigación.
  2. De opinión:
... Continuar leyendo "Periodismo y Memoria: Tipos y Géneros Periodísticos" »

Analizador de sujeto y predicado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

TIPOS DE ORACIONES:

Transitivas: (C. Directo)
Intransitivas: (-C.Directo)
Copu o Atri: (Atributo)
Pasivas: (Verbo ser+verbo pasivo)
Reflexiva: (la acción recae sobre si)
Recíprocas: (la acción es mútua)

ANALIZACIÓN:
Verbo-Sujeto-Predicado-...
Predicado: 
Nominal: Ser,Estar,Parecer
Verbal:Otros
Sujeto: Quien,Que
O.Directo: Que,A quien
O indirecto: A quien,Para quien
Atributo: Expresa como es algo
 (Acompañado de ser,estar,parecer)
C. Agente:Realiza la acción sobre 
el sujeto (Frase pasiva)

C.Circunstancial:
Modo:Como
Tiempo:Cuando
Lugar:Donde
Cantidad:Cuanto
Compañia:Con quien
Materia: De que
Instrumento: Con que
Finalidad: Para que
Causa: Por que
Pertenencia: De quien

El Debate, el Texto Argumentativo-Expositivo y el Modernismo Literario: Conceptos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Debate

Texto argumentativo en el que dos o más interlocutores, dirigidos por un moderador, defienden sus opiniones o puntos de vista sobre un tema determinado. El debate es un texto oral, dirigido por un moderador, en el que se enfrentan diferentes tesis.

El Moderador

Abre el debate, presenta a los participantes (interlocutores), concede y regula los turnos de palabra, y cierra la sesión al finalizar.

Estructura del Debate

  • Presentación: El moderador presenta el tema y a los participantes.
  • Cuerpo del debate: Se inicia con la exposición del punto de vista y la actitud ante el debate de cada bando, mediante intervenciones sucesivas de los participantes.
  • Cierre: El moderador finaliza el debate con un resumen de ambas posturas o conclusiones acordadas.
... Continuar leyendo "El Debate, el Texto Argumentativo-Expositivo y el Modernismo Literario: Conceptos Esenciales" »

Elementos y Conceptos Literarios Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Figuras Literarias

  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al inicio de versos u oraciones consecutivas.
  • Asíndeton: Supresión de conjunciones que normalmente unirían los elementos de una frase.
  • Elipsis: Omisión de palabras o verbos que se sobreentienden en una oración.
  • Enumeración: Acumulación de palabras, ya sea de forma ordenada o desordenada.
  • Epíteto: Uso de adjetivos que destacan cualidades obvias del sustantivo.
  • Hipérbaton: Alteración del orden habitual de las palabras en la oración.
  • Paralelismo: Repetición de estructuras gramaticales similares en diferentes frases.
  • Polisíndeton: Uso excesivo de conjunciones para añadir énfasis o lentitud.
  • Alegoría: Serie de metáforas o símbolos conectados que transmiten la idea central de
... Continuar leyendo "Elementos y Conceptos Literarios Esenciales" »

El Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca Fundacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca Fundacional

Definición y Origen

El Lazarillo de Tormes es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (concebida como una sola y larga carta), cuya edición más antigua conocida data de 1554. Narra de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta.

Precursora de la Novela Picaresca

Es considerada la obra fundacional de la novela picaresca debido a la confluencia de varios elementos característicos:

  • Realismo: Reflejo crudo de la sociedad de la época.
  • Narración en primera persona: El protagonista cuenta su propia historia.
  • Estructura itinerante: El personaje se
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca Fundacional" »

Evolución de la Prosa Española en el Renacimiento: De la Idealización al Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Prosa Renacentista Española: Evolución y Claves Literarias

Primera Mitad del Siglo XVI: La Prosa de Ficción Idealista

Desarrollo de la Prosa

Un desarrollo sin precedentes en la literatura española.

Consolidación de la Novela

En la Edad Media, se denominaba «historia» o «libro», mientras que «novela» se usaba para contar relatos breves.

La Prosa de Ficción Idealista

Se aleja de la realidad de la época para embellecerla, presentando:

  • Historias: Ambientadas en épocas remotas y lugares lejanos.
  • Personajes: Idealizados.
  • Narrador: En tercera persona.

Tipos de Novela Idealista

  • Novela Pastoril:
    • Naturaleza embellecida.
    • Protagonistas pastores.
    • Lenguaje culto.
    • Aventuras y desventuras amorosas.
  • Novela Bizantina:
    • Pareja de enamorados que enfrenta peligros
... Continuar leyendo "Evolución de la Prosa Española en el Renacimiento: De la Idealización al Quijote" »

Conceptos Clave de la Comunicación y Tipología Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Conceptos Fundamentales del Texto

Definición de Texto

Un texto es un conjunto coherente de enunciados.

Clasificación del Texto

Los textos pueden clasificarse en escritos y orales.

Propiedades Esenciales del Texto

Para que un texto sea efectivo, debe cumplir con las siguientes propiedades:

Coherencia

La coherencia implica que los textos deben ser comprendidos como unidades de sentido, con una lógica interna y progresión temática.

Cohesión

La cohesión se logra mediante el uso de diversos recursos lingüísticos que conectan las partes del texto, tales como:

  • Hiperónimos: Palabras cuyo significado incluye el de otras más específicas.
  • Sinónimos: Palabras con significados similares.
  • Antónimos: Palabras con significados opuestos.
  • Sustitución: Reemplazo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Comunicación y Tipología Textual" »