Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vulgarismos y Registro Coloquial: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Vulgarismos: Características y Ejemplos

Nivel Fonético

  • Pérdida, adición o cambio de sonidos: casa → casae, alberts → aborto, poligana → polígono.
  • Desplazamientos acentuales: telegráma en vez de telegrama.
  • Reducción de diptongos: Urepa → Europa.
  • Conversión de hiatos en diptongos: vidio → video.

Nivel Morfosintáctico

  • Errores en verbos irregulares: andé en vez de anduve.
  • Uso incorrecto de determinantes: aliciante en vez de alicantino.
  • Leísmo, laísmo y loísmo: La dije la verdad en vez de Le dije la verdad.
  • Metátesis (cambio de orden de sonidos): grubel → Gabriel, probe → pobre.
  • Uso de la tercera persona en lugar de la primera: Yo no te dijo nada en vez de Yo no te digo nada.
  • Confusión de consonantes: abujero → agujero, agüris
... Continuar leyendo "Vulgarismos y Registro Coloquial: Características y Ejemplos" »

Palabra patrimonial de auscultare

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Perífrasis: iniciación(comenzar/empezar/echar+a+inf)Progresión(ir/seguir/venir+ger)Hábito(soler/acostumbrer+inf)Duración(estar+ger)Reiteración(volver+a+inf)Finalización(acabar/terminar+de+inf)Posibilidad(poder+inf)Obligación(deber/haber de/tener que/haber que+inf)Probabilidad(deber de+inf)Intención(haber de/ir a+inf)

Arcasimo:palabras o expresiones que el hablante percibe como antiguas o en desuso(Doquiera).Cultismo:palabras procedentes del latín que se han incorporado tardíamente al castellano y que prácticamente no ha sufrido modificación(Cátedra).Palabra Patrimonial:aquellas que proceden del latín desde el origen del castellano, por la evolución de la lengua, han sufrido diversas transformaciones(llave).Doblete:de una voz... Continuar leyendo "Palabra patrimonial de auscultare" »

El Sintagma Verbal y la Conjugación en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Sintagma Verbal

El sintagma verbal (SV) está formado por el núcleo, que siempre es un verbo en forma personal, y sus complementos. La función principal del SV es ejercer de predicado de un sintagma nominal (SN), que funciona como sujeto.

Conjugación Verbal

El conjunto de todas las formas que presenta un verbo se llama conjugación verbal. Hay tres tipos de conjugaciones: 1.ª, 2.ª y 3.ª.

Verbos Regulares e Irregulares

Dentro de las tres conjugaciones hay verbos regulares e irregulares. Los verbos regulares mantienen el mismo lexema y los mismos morfemas en todas sus formas, mientras que los verbos irregulares presentan variaciones en ambos casos.

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son combinaciones de dos formas verbales que tienen... Continuar leyendo "El Sintagma Verbal y la Conjugación en Español" »

Ejemplos de argumentación dialéctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

1)Argumentación:consiste en defender una dea u opinon alegando una serie de razones que la apoyan el propósito de la argumentación es convencer a alguien de la validez de una idea1)Elementos comunicativos:EMISOR:persona que lleva a cabo la argumentación.DESTINATARIO:persona o grupo de personas a que va dirigida la argumentación,MODO DE Comunicación:afecta a cuestones como el carácter público o privado de la argumentación.TESIS:idea que se va a defender.ARGUMENTOS:razones que se arguyen para defender la tesIs.Conclusión:parte final de la argumentación.REKURSOS DE LA Argumentación:1)conectores de carácter causal(argumentos kon la tesis)2)ejemplos:dan fuerza a las ideas.3)formulas para implicar al receptor:se manifestá en el uso
... Continuar leyendo "Ejemplos de argumentación dialéctica" »

Características de la novela doña barbara de Rómulo gallegos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

características del regio: -importancia y descripción del paisaje

-muestra al hombre como victima de la naturaleza 
-dominio del manejo de la lengua 
-conocimiento de la psicología de los habitantes
-dascuerdo con la sociedad burguesa 
carácter regionalista de las obras:-temática: el hombre(gaucho,montañés,indio,llanero) y naturaleza (llano,selva,montana,ríos) predomina el ambiente rural
-se revela un mundo propio,original y nuevo
-se muestran problemas sociales del hombre americano
-la novela regionalista es conocida como la novela de la tierra ,donde la naturaleza manda sobre el llano 
Rómulo gallegos:-a académico: curso estudios en el colegio sucre ,se licencio en filosofía ,literatura y matemáticas .Hizo estudios universitarios
... Continuar leyendo "Características de la novela doña barbara de Rómulo gallegos" »

Novela morisca obras y autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

-Novela picaresca: Lazarillo 1552, continuada por diferentes autores durante Barroco. Autobiografía y tono realista. -Relato pastoril: Aunque su modelo inmediato es La Arcadia, del italiano Jacopo, este subgener procede del grieog Teócrito y latino Virgilio. En ellas varias pastores k se comportan de una naturaleza idealizada. A menudo se leían en clave, identificando a los pastores con personajes reales(La Diana 1559), Jorge Montemayor. -Relato Morisco: Narración de caballerías, pero situada en el marco realista del final de Reconkista española.Historia del Acencerraje y la hermosa Jarifa,anónima,cuenta una historia de amor en la k los musulmanes y cristianos se comportan unos con otros con cortesía. HUMANISMO:Interés x los clásicos(
... Continuar leyendo "Novela morisca obras y autores" »

Géneros literarios y sus semejanzas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Los ingredientes actuales son óxido de titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante, y fragancias.La literatura es una forma de expresión artística que utiliza como elementos las palabras.Los primeros textos lietarios fueron relatos míticos,rezos y fueron de forma oral,luego con la escritura se hizo textual.El contenido de los textos literarios se clasifican en géneros líricos,narrativo y dramático.El lírico expresa sentimientos,el narrativo presenta narrador que cuentan los hechos que suceden a personajes en un tiempo,y el dramático representado teatralmente.El autor literario utiliza el lenguaje de forma especial para narrar sucesos ficticios.Las principales figuras literarias son:metáfora,hipérbole,comparación
... Continuar leyendo "Géneros literarios y sus semejanzas" »

Evolución de la Poesía Española en el Franquismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Los primeros años

El régimen franquista se caracterizó por una férrea represión. A partir de 1950, el país comienza a abrirse al exterior gracias al acuerdo alcanzado con los Estados Unidos, que necesitaban nuevos aliados en su guerra fría con la Unión Soviética. Esta tímida apertura dio paso, hacia 1960, a cierta bonanza económica gracias a la creciente inversión extranjera y al desarrollo del turismo. Supone una mejoría parcial que dará paso a la democracia tras la muerte de Franco en 1975.

Los años 50, la poesía social

A principios de los 50 surge una corriente de poesía social que cristaliza en la obra de Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro, y que será la predominante hasta aproximadamente 1965. Como la novela, la... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española en el Franquismo" »

Derechos, Deberes y Desafíos de la Familia: Un Proyecto de Amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Derechos y Deberes de la Familia

  • Todas las personas tienen derecho a contraer matrimonio libremente.
  • Los matrimonios tienen derecho a tener hijos en el momento elegido por ellos.
  • Al dar vida a los hijos, los padres se comprometen a cuidarlos y educarlos de la mejor manera posible hasta que alcancen la mayoría de edad.
  • Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, tienen derecho a educarlos de acuerdo con sus convicciones y creencias morales y religiosas.
  • El Estado tiene la obligación de ayudar a los padres en esta tarea.
  • La familia tiene derecho a ser protegida por el Estado. Este deberá asegurar las condiciones ambientales, legales, económicas y de todo tipo que ayuden a la familia a desarrollarse.
  • La familia tiene la obligación
... Continuar leyendo "Derechos, Deberes y Desafíos de la Familia: Un Proyecto de Amor" »

Claves de la Argumentación: Tesis, Argumentos y Contraargumentos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Argumentación: Tesis, Argumentos y Contraargumentos

Una argumentación defiende una opinión o idea (tesis del texto) mediante razones o argumentos, con el propósito de convencer al receptor.

¿Qué es la Tesis?

La tesis de una argumentación es la opinión, idea o propuesta que se quiere demostrar, es decir, aquello de lo que se quiere convencer al receptor.

¿Qué son los Argumentos?

Los argumentos son los razonamientos, pruebas o demostraciones de la verdad o necesidad de la tesis.

¿Qué son los Contraargumentos?

Los contraargumentos son opiniones contrarias (objeciones o reparos) a la tesis o a los argumentos que se defienden.

En muchas argumentaciones, los contraargumentos son ideas contrarias que se exponen, no porque el autor crea en ellas,... Continuar leyendo "Claves de la Argumentación: Tesis, Argumentos y Contraargumentos" »