Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves del Texto Expositivo: Definición, Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1. ¿Qué es una exposición?

La exposición es una forma de discurso, es decir, una manera especial de transmitir a un receptor o receptores una serie de ideas. Exponer es proporcionar de manera organizada y clara una información desarrollada sobre un tema con el propósito fundamental de que el lector o el oyente la comprenda.

2. Características de los textos expositivos

  • Propósito explicativo: Cumplen un propósito explicativo: conseguir que el interlocutor sepa más cosas sobre un tema que, en principio, ignora o conoce solo parcialmente.
  • Tema único y definido: Han de tener un tema único y bien definido; por ello, se evitan las digresiones, los cambios de tema y, en general, todo aquello que no se ajuste al propósito de la explicación.
... Continuar leyendo "Claves del Texto Expositivo: Definición, Características y Estructura" »

Lengua foránea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El lenguaje es la capacidad que todos tenemos para comunicarnos mediante un sistema de signos.La lengua es un sistema de signos diferenciados y regidos por una normas que se utilizan para comunicarse.Una familia lingüistica esta formada por todas las lenguas del mismo origen.El dialecto es cada variante territorial de una lengua.El habla uso que tiene una persona hace de la lengua en un momento determinado.Los niveles de la lengua son culto ,  popular , estándar, vulgar.Las gergas son formas de hablar especificas de algunos grupos sociales. Los argots es un tipo especial de jerga.Niveles de la lengua nivel fónico, léxico, morfológico, sintáctico, textual.Los monemas son unidades menores con significado.El sustrato es la influencia que
... Continuar leyendo "Lengua foránea" »

Diversidad Lingüística y Cultural de México: Top 5 Lenguas Indígenas y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Top 5 Lenguas Indígenas en México

Las cinco lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México son: náhuatl, maya, zapoteca, mixteca y otomí.

Números en Náhuatl

  • 1:
  • 2: Ōme
  • 3: Ēyi
  • 4: Nāhui
  • 5: Mācuīlli
  • 6: Chicuacē
  • 7: Chicōme
  • 8: Chicuēyi
  • 9: Chiucnāhui
  • 10: Mahtlāctli

Reglas Ortográficas del Uso de la Z

Regla 1

Los sustantivos y adjetivos que terminan en -az y -oz. Ejemplo: Audaz, eficaz, voz, paz.

Regla 2

La mayoría de las palabras terminadas en -anza. Ejemplo: Venganza, adivinanza, esperanza.

Regla 3

Los aumentativos que expresan la idea de golpe, si terminan en -azo y -aza. Ejemplo: Martillazo.

Artículos sobre Derechos Lingüísticos

Se presentan a continuación dos puntos relevantes sobre reglas ortográficas y gramaticales:

1. Los... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística y Cultural de México: Top 5 Lenguas Indígenas y Más" »

Palabras Patrimoniales, Cultismos, Arcaísmos y Neologismos: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Definiciones y Ejemplos de Términos del Léxico Castellano

Ejemplos de Palabras Cotidianas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de palabras de uso cotidiano, junto con una breve descripción de su significado y una oración que ilustra su uso:

  • Recopilación: Conjunto de cosas, especialmente escritos, reunidas y clasificadas. Mi padre tenía toda la recopilación de Camarón.
  • Jergón: Colchón de paja, esparto u otra hierba, o de tela basta, relleno de estas materias. Los niños, jugando a saltar por encima de las camas, sin querer rompieron el jergón.
  • Fonendoscopio: Instrumento para auscultar los sonidos del pecho y otras partes del cuerpo, que amplifica dichos sonidos mediante un pequeño tambor hueco. Cuando fui a la consulta del Dr.
... Continuar leyendo "Palabras Patrimoniales, Cultismos, Arcaísmos y Neologismos: Definiciones y Ejemplos" »

Cual es la importancia de coplas a la muerte de su padre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

¡Escribe tu texto aEl autor de estas coplas Es Jorge Manrique. Nación en paredes de Nava (Palencia), en el Siglo XV. La muerte de su padre marcó sus últimos años y eso le hizo escribir esas coplas ya Que son un reflejo de sus sentimientos. Estas coplas pertenecen al subgénero Lírico de la elegía, porque expresan un sentimiento de dolor hacia la muerte de Un ser querido, en este caso su padre. Su logro poético más importante es Hacernos sentir como pasa el tiempo. Las coplas se dividen en tres partes: la eterna, La mortal y la de la fama.  

Externa: Esta escrito en Verso. Es una copla de pie quebrado que pertenece a la primera parte ya que se Refiere a la muerte en general.

Jorge Manrique supone en La historia de la literatura española... Continuar leyendo "Cual es la importancia de coplas a la muerte de su padre" »

El Texto y el Romanticismo: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Texto: Concepto y Propiedades

El texto es la mayor unidad lingüística que transmite un sentido completo sin importar su extensión.

Hay dos tipos:

  • Orales: son espontáneos.
  • Escritos: son planificados.

Propiedades del Texto

Tiene tres propiedades fundamentales:

  • Adecuación: se adapta al receptor y a la situación comunicativa.
  • Coherencia: tiene un sentido completo y organizado lógicamente.
  • Cohesión: las partes del texto deben guardar relación entre sí mediante mecanismos lingüísticos.

Modalidades Textuales

Hay 5 modalidades textuales principales:

  • Descripción: presentación detallada de cualidades, partes y características de alguien o algo. Se caracteriza por el uso de adjetivos, figuras literarias, verbos de estado y tiempos verbales descriptivos.
... Continuar leyendo "El Texto y el Romanticismo: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura" »

El Viaje del Español: Orígenes, Influencias y Peculiaridades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Orígenes de la Península Ibérica: Pueblos Primitivos

En el siglo III, la península ibérica estaba habitada por pueblos de diversos orígenes. Íberos, celtas y celtíberos ocupaban la zona central; fenicios, cartagineses y tartesios, la región sur. Los griegos se ubicaron en las islas del oeste español. Los vascos son los que habitan en la actualidad y son pueblos independientes.

Hitos Lingüísticos en la Península Ibérica

Romanos
Periodo: Siglo III a.C. hasta el siglo V d.C.
Aportes lingüísticos: Desarrollo del latín.
Bárbaros
Periodo: Siglo V hasta el siglo VIII
Aportes lingüísticos: Surgimiento de lenguas romances.
Árabes
Periodo: Siglo VIII hasta el siglo XV
Aportes lingüísticos: Aporte de vocabulario.

La Primera Invasión: Expansión

... Continuar leyendo "El Viaje del Español: Orígenes, Influencias y Peculiaridades Lingüísticas" »

Literatura del posbarroquismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

**Durante el siglo 18, se produce un cambio de visión del mundoparecido al del Renacimiento.Su origen se sitúa en Francia y afecta a todos los aspectos de la vida europea:

  • La palabra clave es la razón, pues se considera que solo a través de ella se puede alcanzar la sabiduría y la felicidad. La razón se convierte en la luz que debe iluminar el camino del hombre; por esta, el Siglo XVIII es conocicido komo el siglo de las luces
  • Surge un movimiento cultural que se denomina ilustración, su intención es ilustrar mediante la razón. Es optimista, pues está convencido de que atraves de la educación se alcanzara el progreso y la sabiduría de los hombres.
  • Desde el punto de vista político es un siglo de profundos contrastes, marcado por el
... Continuar leyendo "Literatura del posbarroquismo" »

Tipos de Exposición, Clases de Oraciones y Prosa Romántica: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Tipos de Exposición

El emisor tiene la intención de informar al receptor de manera clara y objetiva sobre un tema en concreto. Hay dos tipos:

  • Exposición especializada: El receptor es un experto en el tema, por lo que se usa un vocabulario técnico. Ejemplo: revista científica.
  • Exposición divulgativa: El receptor es un público amplio, por lo que abundan aclaraciones y ejemplos con un vocabulario de uso habitual. Ejemplo: libros escolares.

Estructura de la Exposición

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusión

Características Lingüísticas

  • Deben ser claros y objetivos.
  • El registro debe ajustarse al receptor.
  • Se utiliza la tercera persona gramatical.
  • Presente de indicativo.
  • Se usan conectores de causa, consecuencia, orden, oposición y contraste.
  • Se procura
... Continuar leyendo "Tipos de Exposición, Clases de Oraciones y Prosa Romántica: Características y Ejemplos" »

Ejercicios de anáfora catáfora y elipsis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La cohesión gramatical es a propiedad textual que tiene lugar cuando las relaciones de referencia de un texto se producen a través de unidades vacías de significado léxico que permiten a otro elemento situado dentro o fuera del texto.

Desde el punto de vista de a deixis esta permite hacer referencia extralingüística a las personas, al espacio y al tiempo vinculados a la enunciación.

-Comenzamos por la deixis personal señálamos los siguientes elementos (1a pers., marca subjetividad/impersonalidad) (con lin. Corresp)

-en cuanto a la deixis espacial y temporal encontramos:

(ej. Y lin.) si no hay no se nombra), ...... Para ecuadrarlo en el texto en un contexto determinado.

Respecto al eje temporal, encontramos la combinación de diferentes... Continuar leyendo "Ejercicios de anáfora catáfora y elipsis" »