Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE COLOQUIAL ,culto y VULGAR

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

COLOQUIAL: Ambientes relajados, no es incorrecto, oralmente, EXPRESIVIDAD:Se ve en el uso de oraciones ! Y ?. Se usan muletillas, omisión de sujetos injustificados. Sufijos aumentativos y diminutivos.Apócopes:acorta el final

CULTO: Adecuada vocalización , riquezas y precisión de vocabulario (tecnicismos),sintaxis clara y compleja, uso de conectores.

ESTÁNDAR O FORMAL: En contextos formales, uso de usted, uso de fórmulas de cortesía.

VULGAR: Personas que no conocen la forma de usar el lenguaje o gente consciente de que lo usa. VULGARISMOS: desplazamiento acentual y alteración de las vocales(tualla), reducción/formación diptongos, pérdida de d(na-nada), incorrecciones verbales( pr perf: anduvo-ando, si tendría-tuviese,imperativo esperar

... Continuar leyendo "DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE COLOQUIAL ,culto y VULGAR" »

Explorando los Diferentes Tipos y Sentidos del Viaje en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos y Sentidos del Viaje en la Literatura

Un viaje se define como el recorrido que se realiza para ir de un lugar a otro.

Tipos de Viaje

  • Viajes por espacios terrestres: Implican el traslado físico, a menudo mezclado con la búsqueda de algo.
  • Viajes por espacios extraterrestres: Relacionados con la ciencia ficción, donde se rompen los límites de tiempo y espacio.
  • Viajes a los infiernos: Trascienden la muerte, involucran seres mitológicos e implican un viaje extraterrenal.
  • Viaje interior: Se centra en la autorreflexión del personaje, sus cuestionamientos o conflictos internos.
  • Viaje onírico: Mezcla la realidad con el subconsciente, alterando la percepción de la realidad al combinar elementos reales con la fantasía.
  • Viaje mítico del héroe:
... Continuar leyendo "Explorando los Diferentes Tipos y Sentidos del Viaje en la Literatura" »

Propiedades textuales para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El texto y sus propiedades: Adecuación, coherencia y cohesión

El texto es la unidad máxima de comunicación que consiste en la emisión intencionada de enunciados de forma oral o escrita, en una situación comunicativa concreta para cumplir un determinado propósito. El texto está formado por un conjunto estructurado de enunciados y tiene una extensión variable. Está constituido a partir de varios niveles de organización: posee una estructura semántica, una estructura sintáctica y una estructura comunicativa. Para que un texto sea considerado como tal, debe cumplir tres condiciones: ser adecuado, ser coherente y estar cohesionado.

Adecuación

Para que un texto sea adecuado, el mensaje debe ajustarse a la situación en la que el texto... Continuar leyendo "Propiedades textuales para una comunicación efectiva" »

Panorama de la poesía española desde los Novísimos hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El periodo que va desde los Novísimos hasta la actualidad se caracterizó por una intensa actividad lírica. Los autores más jóvenes abandonaron el culturalismo y el esteticismo formal, es decir, la poesía con valor en sí misma. Entre la generación joven, no existe una única corriente; los críticos diferencian varias líneas:

  • Poesía de la experiencia o figurativa
  • Neosurrealismo
  • Neopurismo
  • Poesía trascendente
  • Poesía clasicista

Poesía Figurativa

Temas

Se tratan temas que afectan al hombre actual urbano en su vida cotidiana, de ahí cierto interés por lo biográfico e intimista. Otro tema importante es el paso del tiempo.

Lenguaje

Se buscaba la claridad, la sobriedad, el lenguaje directo.

Métrica

Se utilizan estrofas y metros tradicionales.

El

... Continuar leyendo "Panorama de la poesía española desde los Novísimos hasta la actualidad" »

Lexema de amable

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Niveles:Fonología,morfología,sintaxis,semánitca.
Unidades:Fonema,lexema y morfema,sema,acto de habla,texto.
1.Lexemas: Aportan significado léxico.
2. Morfemas: Añaden significado a los lexemas
2.1. Libres : Separados del lexema.
2.2.Trabados: pegados al lexema
2.2.1.Derivativos:Prefijos: van delante del lexema
Sufijos:Van detrás del lexema
Infijos: Rompen el lexema en dos.
2.2.2. Número,persona,tiempo,modo,aspecto..
------------------------------------------------------------------
Narración: es el relato de las oraciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unso personajes.
→3º Persona
•Externos: No participan en los hechos narrados
•Objetivista: No conoze sus pensamientos
•Omnisciente: Sabe todo
... Continuar leyendo "Lexema de amable" »

Explorando la Literatura: Lenguaje, Figuras y Verbos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La literatura es un arte que se expresa mediante el lenguaje. Se caracteriza por utilizar las palabras de manera especial, distinta de como las usamos normalmente. El lenguaje literario es sugerente, creativo y busca sorprender y agradar al lector o al oyente.

En los textos literarios predomina la función estética del lenguaje: el autor quiere crear belleza a través de las palabras. Por eso utiliza recursos expresivos que le permiten desarrollar su arte.

Los textos literarios utilizan un lenguaje connotativo, es decir, en ellos las palabras adquieren un significado diferente de los que habitualmente tienen: en duelo de mordiscos y azucenas.

Figuras Literarias

Las figuras literarias son recursos expresivos que permiten jugar con el lenguaje para... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Lenguaje, Figuras y Verbos" »

Conjugación del Verbo Saltar y Tipos de Adjetivos y Pronombres

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Conjugación: Verbo Saltar

Modo Subjuntivo

Presente

  • Yo salte
  • Tú saltes
  • Él salte

Pretérito Imperfecto

  • Yo saltara / saltase
  • Tú saltaras / saltases
  • Él saltara / saltase

Futuro Simple

  • Yo saltare
  • Tú saltares
  • Él saltare
  • Nos saltáremos
  • Vos saltareis
  • Ellos saltaren

Pretérito Perfecto

  • Yo haya saltado
  • Tú hayas saltado
  • Él haya saltado

Pretérito Pluscuamperfecto

  • Yo hubiera saltado / hubiese saltado
  • Tú hubieras saltado / hubieses saltado
  • Él hubiera saltado / hubiese saltado

Futuro Perfecto

  • Yo hubiere saltado
  • Tú hubieres saltado
  • Él hubiere saltado

Adjetivo Calificativo

Es el adjetivo que acompaña o se refiere al sustantivo, complementándolo con sus rasgos, cualidades o propiedades.

Según su forma, son de una o de dos terminaciones.

Según su posición, los adjetivos... Continuar leyendo "Conjugación del Verbo Saltar y Tipos de Adjetivos y Pronombres" »

Pink Floyd: Historia, Música y Curiosidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Frase de Kant sobre Educación

"Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él." - Kant, filósofo.

Pink Floyd: Gigantes del Rock

Pink Floyd fue una banda de rock británico que alcanzó gran popularidad gracias a su innovadora música. Son conocidos por sus letras filosóficas, experimentación sonora y elaborados espectáculos en vivo. Con más de 300 millones de álbumes vendidos, son una de las bandas más influyentes del rock.

Historia de Pink Floyd

Pink Floyd surgió en 1964 de la banda Sigma 6, que luego cambió a T-Set, Megadeaths y The Screaming Abdabs. La banda tuvo dos etapas principales:

Primera Etapa

Liderada por Roger Waters y Syd Barrett, hasta que Barrett fue... Continuar leyendo "Pink Floyd: Historia, Música y Curiosidades" »

Resumen del Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

ilustracion(xviii)

  • imitacion d lo clasico, ya s abia yegado ala maxima prfccion era inutil intntar suprarls solo valia la imitacion
  • art sinonimo d byeza, buengusto, prfccio, armonia, ekilibrio
  • punto d vista objtitivo,l yo racoonal, rsaltacion d la razon
  • naturalza idalizada transmit paz y ekilibrio
  • univrsalismo s exaltan ls valors umanos 1ivrsals

romanticismo(xix)

  • librtad cradora dl ombr modrno, no s rsptan ls rglas, s msclan gnros litrarios y vrsos d distintas mdidas(polimtria)
  • art sinonimo d librtad, lo fo lo dform y grotsco tambien sn art, iprbols caen enl trmndismo
  • punto d vista subjtivo exprcion d sntimientos dsborda2 y d ls dlirios d la fantasia
  • naturalza agrst rfljal stado d animo
  • particularismo surgl nacionalismo, s exaltan paisajs propios, gusto
... Continuar leyendo "Resumen del Romanticismo" »

Imágenes sensoriales del poema sonatina de Rubén Darío

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

LA GENERACION DEL 98: Se conoce con el nombre de generacion del 98 a un grupo de autores nacidos a finales del S. XIX que abordaron en sus texots dos temas fundamentales: la decadencia de España y la angustia existencial. Se suele reconocer como miembros de esta generacion a Miguel de Unamuno, Pio Baroja, José Martinez Ruiz," Azorin" y Ramiro de Maeztu. En los textos de la generacion del 98 se observa una gran influencia de las corrientes de pensamiento de la época, en especial de las doctrinas existencialistas del danés Sören Kierkegaard y del irracionalismo de los filosofos alemanes. En sus reflexiones sobre la situacion nacional, los autores del 98 recurrieron con frecuencia a la descripcion de paisajes como el elemento simbolico y

... Continuar leyendo "Imágenes sensoriales del poema sonatina de Rubén Darío" »