Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Tasas de Interés: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,5 KB

Tasas de Interés: Guía Completa y Ejercicios Resueltos

La tasa de interés es la rentabilidad que genera el dinero invertido o entregado en préstamo, durante cierto período de tiempo.

Tipos de Tasas de Interés

1. Según su variabilidad:

  • Tasa de interés fija: Es aquella que permanece constante durante el período de uso del dinero. Ejemplo: Crédito Hipotecario para la vivienda.
  • Tasa de interés variable: Es aquella que va sufriendo modificaciones durante el tiempo de uso del dinero. Ejemplo: préstamos internacionales.

2. Según si existe ajuste inflacionario:

  • Tasa de interés nominal: Es aquella tasa de interés que se aplica sobre capitales expresados en pesos ($) o cualquier unidad monetaria que pueda ser afectada por procesos inflacionarios.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Tasas de Interés: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave" »

Jorge Manrique y su importancia en la literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

LÍRICA POPULAR:Las jarchas son textos breves usados como cierre o conclusión de un poema más extenso,escrito en árabe clásico,que se denomina moxaja.Se han conservado 60 composiciones.Siglo XXXI.Son lenguas que crecían de una tradición escrita  propia y estable,como son el mozárabe y el dialecto andalusí del árabe,fueron escritas con grafías árabes y hebreas,constituidas por 2 o 4 versos hexasílabos.

Jorge Manrique:Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la poesía cancioneril de la época, todavía bajo influencia provenzal, con un tono de galantería
... Continuar leyendo "Jorge Manrique y su importancia en la literatura" »

Evolución y Diversidad Lingüística en España: Del Latín al Paisaje Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Evolución y Diversidad Lingüística en España

Entre los siglos X y XII, existen textos que demuestran la existencia de las variedades lingüísticas surgidas del latín tardío. En el Códice Emilianense, que puede datarse de finales del siglo X o principios del XI, se encuentran algunas de las primeras muestras escritas de romance y de euskera, como anotaciones (glosas) al margen de un texto latino. Durante la Edad Media, tanto el gallego como el catalán tuvieron una época de esplendor, aunque la lengua culta oficial era el latín. El euskera estaba más ligado a la comunicación oral. En el siglo XIII, Alfonso X lo adopta como lengua de la corte. Los Reyes Católicos, en el siglo XVI, impulsarán el español clásico. En esta época,... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad Lingüística en España: Del Latín al Paisaje Actual" »

Que consecuencias tiene esa perdida de la inocencia en la vida de Lázaro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Lazarillo de Tormes

se publico en el Siglo XVI y no se conoce su autor porque tiene un fuerte contenido anticlerical y fue senzurada por la inquisición

1estructura y argumento

la novela escrita bajo la forma de una carta el protagonista dirige un tal "vuestra merced" en ella Lázaro se remonta a su vida pasada y las penurias que padeció para justificar su actual situación de deshonor

se compone de un prologo y siete capítulos

Tratados I, II, III

Lázaro cuenta sus orígenes y e l servicio que presta a sus primeros amos un ciego, un clérigo de maqueda, un escudero con cada uno aumenta el hambre y las penurias

Tratados IV, V, VI

la situación de Lázaro mejora ya no pasa penurias ni hambre sus amos ahora son un fraile mercedario, un vendedor de

... Continuar leyendo "Que consecuencias tiene esa perdida de la inocencia en la vida de Lázaro" »

El disputado voto del señor cayo resumen por capítulos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

PRINCIPALES ETAPAS
Etapa inicial. Está guiada por un fuerte subjetivismo y caracterizada formalmente por la abundancia de descripciones y por una concepción tradicional de la novela, por un estilo realista. A esta etapa inicial se suelen adscribir las siguientes obras:
 ♦ La sombra del ciprés es alargada (Premio Nadal, 1947). Según el propio símbolo del título, hay hombres confiados, optimistas, de sombra redonda; y hombres pesimistas, de sombra alargada como la que da el ciprés. 
 ♦ Aún es de día (1949).
 ♦Mi idolatrado hijo Sisi (1953). 
2ª Etapa. En ella se asienta la actitud solidaria de Delibes con los sufridores, los marginados y la gente pobre. Durante toda esta etapa, su actitud crítica no pasa de un dolido
... Continuar leyendo "El disputado voto del señor cayo resumen por capítulos" »

Textos Periodísticos: Tipos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Tipos de Textos Periodísticos

El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según predomine en ellos la función de informar o la de opinar e interpretar.

Información

Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones.

La Noticia

Es un relato periodístico breve de acontecimientos importantes y generalmente recientes de interés general. Su contenido es variado. Es el principal subgénero informativo.

En ella se suelen distinguir las siguientes partes:

  • Titular: expresa el tema que trata la noticia. La letra es negrita de mayor tamaño, a veces viene acompañado
... Continuar leyendo "Textos Periodísticos: Tipos y Características" »

Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Culturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Este compendio define términos fundamentales relacionados con la comunicación, la interculturalidad, la literatura y el lenguaje, ofreciendo una comprensión clara de cada concepto.

Comunicación y Cultura

Comunicación asertiva: Es la capacidad de expresar ideas y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, defendiendo los propios derechos sin vulnerar los de los demás.

Interculturalidad: Se refiere a la convivencia y el respeto mutuo entre diferentes culturas, promoviendo la interacción y el enriquecimiento recíproco.

Diálogo Intercultural: Es una forma de comunicación respetuosa y abierta que se establece entre personas de distintas culturas, buscando el entendimiento y la colaboración.

Cultura de Paz: Un estilo de vida que promueve... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Culturales" »

Textos Periodísticos: Comunicación, Lenguaje y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Comunicación Social

Su origen fueron los medios escritos, sonoros o audiovisuales, pero tras el nacimiento y desarrollo de Internet, todos se han adaptado a este nuevo soporte.

2. Características del Lenguaje Periodístico

Informan a un público amplio y heterogéneo; su mensaje debe adoptar un estilo que sea capaz de capturar y mantener la atención del receptor.

Rasgos Generales de los Mensajes

  • Claridad: Obliga al redactor a adoptar un tono objetivo y neutral, y un nivel medio de lenguaje.
  • Precisión: El lector capta la idea de forma inmediata, deben escogerse las palabras más adecuadas, precisas y concretas.
  • Concisión: Obliga al redactor a elaborar mensajes breves.
  • Corrección: Exige al periodista ceñirse a las normas del idioma.
  • Amenidad:
... Continuar leyendo "Textos Periodísticos: Comunicación, Lenguaje y Géneros" »

Propiedades del texto cohesión coherencia global y claridad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

ESTUDIO DE TEXTO
El Texto
: El texto es cualquier comunicación oral o escrita, emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas./ Es un acto comunicativo con una intención, que se produce en una situación extralingüística y posee una estructura propia./ La extensión de un texto no tiene un límite preciso./ Las propiedades textuales son: adecuación, coherencia y cohesión (corrección).
Propiedades del Texto:Adecuación: Es la propiedad por la que el texto se adapta bien a la situación comunicativa. Coherencia: Es la propiedad que da unidad para formar un significado global./ Las reglas son: repetición, no contradicción, relación y progresión. Cohesión: Propiedad que asegura la relación de los diversos elementos./ Mecanismos:
... Continuar leyendo "Propiedades del texto cohesión coherencia global y claridad" »

Cuadro comparativo de ilustración y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Romanticismo:movimiento revolucionario que exalta libertad y sentimientos de la vida.Es como la ruptura con el neoclasicismo.Romántico:rebeldía,frustacion,se creen de una sensibilidad superior.Son idealistas prk persiguen la belleza y libertad.Se frustran y se vuelven pesimistas.Sentimientos sustituyen la razón:no aspiran a obras prfectas, por la regla de la razón,sino a obras profundas k conmuevan.Se valen de 3 armas:sentimiento,misterio y libertad creadora.
Cuadro:::Ilustración(XVIII):-Forma de creación:imitación de los clásicos.Los clásicos llegaron a la máxima prfeccion.-Concepto de arte:arte es belleza,buen gusto,prfeccion.-Punto de vista objetivo:el yo racional.Exaltación de la razón.-Paisaje:la naturaleza idealizada.-Universalismo:
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de ilustración y Romanticismo" »