Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Culteranismo y conceptismo semejanzas y diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Miguel de Cervantes:Nació en Alcalá de Henares, fue un autodidacta.Se traslado a Italia donde se puso al servicio de Guilio Acquaviva,fue soldado,donde perdíó la movilidad de su mano izquierda,vivió en dos etapas y mentalidades diferentes, el Renacimiento y el Barroco.En 1570 fue secuestrado por los turcos.El éxito no le llego hasta que escribió el Quijote, escribió una segunda parte y murió al poco tiempo de publicarlo. Novela pastoril,novela morisca,novela corta,novela picaresca, novela bizantina. El Quijote:Se publicó en 1605 , en el 1615 se publico la segunda obra.Argumento:Nos cuenta la historia de un hidalgo que está apunto de cumplir 50 años, se volvió loco por leer libros de caballerías,decide hacerse caballero andante
... Continuar leyendo "Culteranismo y conceptismo semejanzas y diferencias" »

Dominio de la Lengua: Sustantivos, Adjetivos y Figuras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Examen de Recuperación de Lengua Castellana

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar o designar distintas realidades (personas, animales, objetos). Se clasifican en:

  • Comunes
  • Propios
  • Concretos
  • Abstractos

Prosa y Verso

La prosa se caracteriza por la longitud de las líneas, que no está predeterminada, y la ausencia de repetición de sonidos. En el verso, la longitud de las líneas está determinada, se emplea la rima y posee ritmo.

Adjetivos Calificativos

Los adjetivos calificativos son las palabras que señalan cualidades, rasgos y propiedades de los sustantivos a los que acompañan.

  • Grado positivo: Expresa una cualidad con mayor o menor intensidad.
  • Grado comparativo: Expresa una cualidad estableciendo una comparación entre dos
... Continuar leyendo "Dominio de la Lengua: Sustantivos, Adjetivos y Figuras Literarias" »

El Español: Expansión, Instituciones, Bilingüismo, Diglosia y Variedades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Español en el Mundo

El español goza de indudable prestigio como lengua de comunicación internacional. Presenta una importante expansión geográfica, abarcando América Central y del Sur, Filipinas, Estados Unidos y África. Debido a su heterogeneidad, necesita instituciones que la regulen. Las principales son:

  • RAE (Real Academia Española): fundada por Felipe V en 1713.
  • Instituto Cervantes: fundado en 1991.

Lenguas en Contacto

Se produce cuando en un territorio se hablan dos lenguas.

Bilingüismo

  • Individual: se refiere al hablante que tiene igual competencia lingüística para expresarse en dos lenguas.
  • Social: en una comunidad o grupo social se utilizan dos lenguas como medio de comunicación.
  • Natural: el hablante domina las dos lenguas,
... Continuar leyendo "El Español: Expansión, Instituciones, Bilingüismo, Diglosia y Variedades Lingüísticas" »

Exploración del Nacionalismo Musical en Europa: Compositores, Obras y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Nacionalismo Musical en Europa (1850-1919)

El nacionalismo musical, que floreció entre 1850 y 1919, emergió principalmente en países europeos con menor tradición musical. Su origen reside en la búsqueda de unificación de pueblos con una misma tradición y lengua.

Características del Nacionalismo Musical

  • Músicos como portavoces de su nación: Los compositores se identificaron fuertemente con su identidad nacional.
  • Individualismo de la nación: Se buscó resaltar las características únicas de cada nación a través de la música.
  • Predominio de la melodía popular: Se incorporaron melodías y ritmos folclóricos en las composiciones.

El Nacionalismo Ruso

El impulsor del nacionalismo ruso fue Mijaíl Glinka, quien influyó en el Grupo de

... Continuar leyendo "Exploración del Nacionalismo Musical en Europa: Compositores, Obras y Características" »

Santiago nasar gavilán pollero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

7. Narrador: El narrador es múltiple y los hechos Se reconstruyen desde varias perspectivas. En ocasiones, es un personaje Secundario, un amigo de Santiago Nasar, el que cuenta los hechos en primera persona; Otras veces, es un narrador en tercera persona, que escribe para hacer una Crónica con la información recabada. Frecuentemente son distintos personajes Los que dan diferentes versiones de un mismo suceso. El propio pueblo, por Último, aparece también como narrador de los sucesos.

8. Personajes

ngela Vicario: joven que se relaciona de manera tímida con los hombres. Su familia Le impone que contraiga matrimonio con Bayardo San Román. Actúa de forma no Honesta en lo que se refiere a la relación que mantenía con Santiago... Continuar leyendo "Santiago nasar gavilán pollero" »

Recursos narrativos del Realismo social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

1.1.Novela De la década de los 60.

A principios de los Años 60, los autores buscaron nuevas formas narrativas y la renovación del lenguaje. Empezó además la influencia de la novela hispanoamericana.

ØLuis Martín Santos: solo publicó Tiempo de Silencio, en la que no hay renovación temática, ya que continúa la Crítica social y la visión amarga del país; sí hay una renovación en las Técnicas narrativas. Se caracteriza por realizar un monólogo interior, que deja Conocer libremente el pensamiento de los personajes. Las digresiones del autor, Que interrumpe el relato para criticar sucesos y situaciones. También el Desorden temporal, el empleo de distintos narradores, el cambio constante del Lenguaje(popular y culto) y la mezcla de... Continuar leyendo "Recursos narrativos del Realismo social" »

Poemas con rima asonante y rima consonante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

el ritmo es una sensación grata al oído que se produce por la repetición de sonidos a intervalos regulares. El efecto rítmico de un texto se consigue por el empleo de procedimientos basados en la repetición de sonidos de palabras y de estructuras.D sonidos Rima repeticon total o parcial de sonidos a partir de la ultima vocal acentuada consonante y asonante aliteración repetición de sonidos semejantes en un verso i en una oración D palabras y estructuras anáfora repetición de una o de mas palabras al comienzo de dos i mas versos o frases.Una locución advervial es un grupo inseparable de palabras que funciona como advervio.


La estrofa es la agrupación de numero determinado de versos cuya rima se distribuye de manera fija. Poemas estróficos... Continuar leyendo "Poemas con rima asonante y rima consonante" »

Elementos Clave del Texto Teatral: Estructura, Semántica y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Texto Dramático: Fundamentos y Estructura

El texto dramático o teatral es un texto literario concebido para ser representado en un escenario. En los textos dramáticos no hay narrador; la historia se presenta por medio de las acciones y palabras de los personajes.

En el texto dramático se distinguen el texto principal y el texto secundario:

Texto principal: está formado por las palabras de los personajes, las cuales son pronunciadas por los actores en la representación.

Acotaciones o texto secundario: son indicaciones sobre la puesta en escena de la obra, sin que sean pronunciadas por ningún personaje.

La Representación Teatral: Del Texto al Escenario

La representación o espectáculo teatral consiste en la puesta en escena de un texto... Continuar leyendo "Elementos Clave del Texto Teatral: Estructura, Semántica y Géneros" »

Culteranismo y conceptismo semejanzas y diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

2.-JUEGOS VERBALES: EL CONCEPTISMO

Es un modo de expresión que consiste en Concentrar en pocas palabras una gran cantidad de significados mediante la Asociación ingeniosa de ideas. Para conseguir este objetivo, el escritor debe Construir las frases de tal modo que tengan doble o triple sentido. Cuando Leemos una obra conceptista, debemos sospechar que el autor intenta Comunicarnos más cosas de las que se aparenta decir. El conceptismo es un juego De ingenio mediante el cual el significado explícito de una palabra nos lleva a Otro significado que está implícito u oculto. En sínteisi, el fondo predomina Sobre la forma./Para comprender esta forma de literatura hay que estar Adiestrado, y parece ser que los lectores españoles del Siglo XVI... Continuar leyendo "Culteranismo y conceptismo semejanzas y diferencias" »

Conceptos Esenciales de la Comunicación y la Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

El Proceso de Comunicación

Elementos Fundamentales de la Comunicación

El proceso comunicativo se estructura a través de los siguientes elementos:

ReferenteEmisorMensajeReceptor
Código

Competencias Comunicativas

Para una comunicación efectiva, se requieren diversas competencias:

  • Competencia Lingüística: Implica que emisor y receptor compartan el mismo idioma o código lingüístico.
  • Competencia Paralingüística: Se refiere al uso de elementos no verbales como gestos, tono de voz, pausas y ritmo.
  • Competencia Cultural: Requiere un conocimiento compartido del contexto cultural para interpretar adecuadamente el mensaje.
  • Competencia Ideológica: Alude a la comprensión de las ideas o el marco de pensamiento subyacente en la comunicación.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Comunicación y la Lengua Española" »