Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo vs Generación del 98: Un Análisis Comparativo y Contexto Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Diferencias entre Modernismo y Generación del 98

El Modernismo fue un movimiento surgido en Hispanoamérica en la década de 1880, liderado por el poeta nicaragüense Rubén Darío. En cambio, la Generación del 98 se refiere a un movimiento nacido en España a partir del Modernismo.

  • Los modernistas se dedicaron al cultivo de la belleza y la perfección formal.
  • Los noventayochistas se sintieron especialmente preocupados por los problemas presentes en España.
  • El Modernismo reflejaba el gusto por lo exótico.
  • La Generación del 98 dirigía su interés hacia el tema español.
  • El Modernismo fue una corriente basada en el enriquecimiento musical del idioma y en el lenguaje sensual al servicio de la belleza.
  • La Generación del 98, al contrario, defiende
... Continuar leyendo "Modernismo vs Generación del 98: Un Análisis Comparativo y Contexto Literario" »

La soledad sonora análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Rubén Darío: El creador e impulsor del Modernismo. Azul, en 1888, mezcla de poesía y prosa.Prosas profanas(1896).Cantos de vida y esperanza(1905),introduce composiciones con temas intimistas,políticos y con precoupaciones existenciales.Antonio Machado:Los inicios de Machado son cercanos al Modernismo.En Soledades(1903).El intimismo, el tono triste y melancólico y el simbolismo son algunas características de esos poemas.Campos de Catilla(1912 y 1917).Su poesía se hace más realista, más austerar.La reflexión sobre los males de España es el tema de muchos poemas.Otros poemas son retratos de amigos,composiciones en recuerdo de su mujer y de Soria.Nuevas canciones(1924).En la métrica emplea formas populares.El estilo se caracteriza por... Continuar leyendo "La soledad sonora análisis" »

El Lenguaje en la Comunicación Escrita: Literatura y Periodismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Los Textos Literarios y el Lenguaje Poético

El lenguaje literario es el utilizado por los escritores, una reelaboración del lenguaje verbal cotidiano. En él, predomina la función poética, donde importa más el "cómo se dice" que el "qué se dice". Persigue un objetivo estético y se caracteriza por su lenguaje connotativo (subjetivo). Destaca por su alejamiento de la lengua común, su ambigüedad y el uso de recursos estilísticos y técnicos.

Tipología y Estructura del Texto Literario

El tipo de texto propio del lenguaje literario es el texto retórico. Otros tipos textuales, como el narrativo, descriptivo o dialogado, pueden ser al mismo tiempo retóricos. Su estructura es muy diversa (estrofas, escenas, actos, capítulos, etc.).

Formas

... Continuar leyendo "El Lenguaje en la Comunicación Escrita: Literatura y Periodismo" »

Clasificación y Funciones de los Pronombres en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Pronombres: Definición y Tipos

Los pronombres son palabras que constituyen un sintagma nominal (SN) y desempeñan la función de sujeto. Son palabras con las que podemos referirnos a las mismas entidades que nombramos con los sustantivos (ser, objeto, idea, etc.). Tienen un significado ocasional que varía según la situación.

Tipos de Pronombres

  • Pronombres personales: Son palabras variables con las que podemos designar al hablante, al oyente y a cualquier otra idea o entidad, aportando una noción de persona gramatical.
    • Función: sujeto, complemento.
    • Formas: tónicas, átonas.
  • Pronombre enclítico: Cuando el pronombre se une a la forma verbal.
  • Pronombre anafórico: Cuando se repite el complemento directo (CD) o el complemento indirecto (CI) antes
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de los Pronombres en Español" »

Humanización en la obra de Don Quijote dela mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

literatura dentro de la literatura (incorporación de la Novela como elemento novelesco dentro de la propia obra y la gran cantidad de Comentarios sobre critica y teoría literaria que se ofrecen en ella, la primera parte con elemento novelesco en la segunda, el hecho de presentar al héroe como Un personaje histórico otorga verosimilitud al mismo, y la critica literaria Dentro de la obra, los juicios iterarios no se ciñen solo al supuesto autor Arábigo de la obra.LENGUAJE: el estilo de Cervantes se basa en la falta de unidad, al incorporar gran Cantidad de materias y estilos. La obra posee un estilo sencillo y llano, donde Las figuras retoricas son sobre todo ironías, juegos de palabras y antítesis.E las dos partes realiza en total tres
... Continuar leyendo "Humanización en la obra de Don Quijote dela mancha" »

Guía Completa de Modificadores del Sustantivo y del Predicado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Modificadores del Sustantivo

Modificador Directo (M.D.)

Los artículos y los adjetivos que acompañan y modifican a los núcleos sustantivos cumplen la función de M.D.

Modificador Indirecto (M.I.)

Las construcciones preposicionales que modifican al núcleo sustantivo cumplen la función de M.I. La preposición que lo encabeza funciona como nexo subordinante (N.S.) y el sustantivo o la construcción sustantiva que le sigue es el término (T.).

Aposición

Un sustantivo o una construcción sustantiva que modifica a un núcleo sustantivo es una aposición (apos.). El núcleo que es modificado y la aposición se refieren a la misma persona, objeto, lugar, animal. La aposición generalmente aparece entre comas y, si se invierte el lugar con el del núcleo,... Continuar leyendo "Guía Completa de Modificadores del Sustantivo y del Predicado" »

Subordinadas Adverbiales y el Gerundio: Usos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Oraciones Subordinadas Causales

  • Expresan el motivo por el cual acontece la acción principal.
  • Ejemplo: El coche no arranca porque no tiene gasolina.
  • A veces implican una condición.
  • Ejemplo: No hay nadie, porque (si lo hubiera) estarían levantadas las persianas.
  • Nexos causales: porque, pues, puesto que, como (que), ya que, dado que, la locución conjuntiva a fuerza de.
  • ¡Atención! El nexo como al inicio de la oración suele ser causal, pero también puede ser condicional:
    • Causal: Como no contestabas, he pensado que dormías. (Como siempre precede a la principal en este uso).
    • Condicional: Como no venga pronto (si no viene), nos vamos.
  • Generalmente, la subordinada causal puede preceder o seguir a la oración principal (excepto como causal, que siempre
... Continuar leyendo "Subordinadas Adverbiales y el Gerundio: Usos y Ejemplos" »

Cual es el lexema de la palabra bienestar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

1Los mecanismos d ecohesion;los mecanismos de cohesión son proce-

dimientos lingüísticos que relacionan entre sí los elementos de un texto

para que resulte coherente.2Mecanismos léxicos de cohesión;la repetí-

cion consiste en emplear una misma palabra o expresión en varios

enunciados para relacionarlos entre sí,la sustitución consiste en canviar

una palabra o expresión por otra y evitar repetición.3Mecanismos gra-

maticales de cohesión;la elipsis-es la supresión de algún elemento le-

xico,la anáfora-es la relación que vincula una palabra del texto con otra

anterior.4Conectores textuales;son palabras que relacionan las distintas

partes de un texto fomentando su comprensión global.De orden ;en

primer lugar,por ultimo,finalmente.Ejemplificativos;... Continuar leyendo "Cual es el lexema de la palabra bienestar" »

Propiedades, Modalidades y Clases de Textos: Jurídicos, Administrativos, Científicos y Humanísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Texto: Definición y Propiedades

El texto consiste en uno o varios enunciados emitidos en una situación comunicativa concreta con una finalidad determinada.

Propiedades de los Textos

  • Adecuación: Se adapta a la situación comunicativa.
  • Coherencia: Tiene un significado global que engloba sus significados parciales.
  • Cohesión: Las ideas están enlazadas unas con otras.

Modalidades Textuales

  • Exposición: Consiste en presentar ideas de un modo claro y ordenado. Ejemplo: Un examen.
  • Argumentación: Es la manifestación sobre un tema presentada de un modo subjetivo. Ejemplo: Un debate.
  • Narración: Consiste en contar sucesos y acciones que realizan personajes en un tiempo y lugar. Ejemplo: Una noticia.
  • Descripción: Es cuando describimos a personas, animales
... Continuar leyendo "Propiedades, Modalidades y Clases de Textos: Jurídicos, Administrativos, Científicos y Humanísticos" »

Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Edad Media:
Edad Media Cuándo? Comenzó en el año 476 Después de cristo, y finalizó en el año 1492.
En medio de qué está?Está entre la antigüedad y el Renacimiento.
Por qué se le denomina así? Porque fue una época oscura y bárbara.
Es un periodo de decadencia?  Si, porque el Imperio romano pierde toda su fuerza al principio de esta era. Y al final, los Otomanos tomaron constantinopla.
constantinopla.

POESÍADE Tradición ORAL:
Poesía Lírica:
1.-Trata temas de la vida cotidiana (canciones o poemas de fiesta, de
trabajo/SOBRETODO:amor/desamor...).
2.-Se canta en lenguas europeas no en latín.
3.-Se transmite oralmente.
4.-Llega a nosotros como una obra anónima.
Poesía NARRATIVA:
1.-Representada por los cantares de gesta.
2.-Son en realidad
... Continuar leyendo "Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid" »