Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El posromanticismo en la poesía española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Que llego a España:

En la segunda mitad del S.XIX llegó la influencia de la poesía romántica del escritor Heinrich Heine que imitaba el ritmo y el estilo de la lírica popular. Esta poesía ya no seguía el modelo de denuncia del romanticismo tradicional y tampoco su estilo ornamentado. Esto hizo que surgiese una secuela del estilo anterior (posromanticismo).

Cultivó el posromanticismo:

Un modelo de poesía íntimo y personal basado en la expresión de sentimientos y emociones personales y en el reflejo de la naturaleza.

Máximos representantes en España:

La poetisa gallega Rosalía de Castro (escribió la mayoría de su producción en gallego) y el poeta sevillano Bécquer.

Cantares gallegos:

Es su 1ª obra esta escrita en gallego. En ella... Continuar leyendo "El posromanticismo en la poesía española" »

La Generación del 36: Arraigados, Desarraigados y su Influencia en la Poesía Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La generación del 36 se clasificó en 2 grupos: arraigados y desarraigados.

Miguel Hernández: su poesía une a los autores del 27 con la poesía social y existencial.

1 etapa: con ayuda de amigos, Miguel viaja a Madrid. Como consecuencia del viaje, escribe El Rayo que no Cesa, libro de sonetos de amor, dolor y ausencia.

2 etapa: cuando estalla la guerra civil, escribe Vientos del Pueblo, con un lenguaje sencillo que intenta llegar al número máximo de lectores y ayudar a defender las ideas republicanas.

3 etapa: en 1939, Miguel es hecho prisionero y allí escribe Cancionero y Romancero de Ausencia con lenguaje sencillo.

Los poetas arraigados: sus temas exaltaban la religiosidad y los valores tradicionales. Ej: Luis Rosales.

Los poetas desarraigados:

... Continuar leyendo "La Generación del 36: Arraigados, Desarraigados y su Influencia en la Poesía Española" »

Minicuentos: Elementos, características y tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Minicuentos

Intensidad expresiva: expresa el mensaje de manera sutil.

Final abrupto: no se entiende claramente el final con la primera lectura.

Elipsis: información ya dada.

Lector activo: recurren a muchos recursos literarios para captar la atención del lector.

Hipertextualidad: diálogo entre textos.

Núcleos: hechos principales del cuento.

Catalisis: factores que retrasan la continuación de la historia.

Informante: dato puro y concreto que ubica al cuento en espacio y tiempo.

Indicio: factores que indican datos sobre el cuento como un tipo de "pistas".

Elementos de los cuentos:

  • Tema: asunto.
  • Principio, nudo y desenlace.
  • Trama: cronológica o no.
  • Ambiente: lugar y tiempo.
  • Narrador.
  • Personajes: realizan las acciones del cuento.

Mitos

Son anónimos, un conjunto... Continuar leyendo "Minicuentos: Elementos, características y tipos" »

Fundamentos Esenciales de Gramática Española y Estructura Teatral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Los Determinantes en Español: Función y Tipos

Los determinantes preceden al nombre para precisar su significado e indicar su género y su número. A veces, pueden aparecer detrás del nombre.

Son determinantes los artículos y los adjetivos determinativos. Estos últimos se clasifican en:

  • Demostrativos: Indican la proximidad de un ser en el espacio o en el tiempo.
  • Posesivos: Indican a qué persona pertenece el ser al que se refieren.
  • Numerales: Expresan el número o el orden de los seres u objetos.
  • Indefinidos: Indican cantidad de forma imprecisa.
  • Interrogativos: Se utilizan para preguntar sobre la identidad o cantidad.

Los artículos se anteponen a un nombre ya conocido o aludido.

Los Pronombres: Sustitutos del Sustantivo

Los pronombres sustituyen... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gramática Española y Estructura Teatral" »

El Teatro: Dramaturgia, Géneros y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Dramaturgia

La dramaturgia es el arte de escribir obras de teatro. El dramaturgo crea los personajes, el ambiente social, el conflicto y el desarrollo de la obra en actos que se presentan con la intención de dar la impresión de que acontecen en tiempo presente.

El Texto Dramático o Guion de Teatro

El texto dramático o guion de teatro es la obra escrita para ser representada por actores. Sirve como guía para la actuación.

Introducción

Presenta la teoría o principio en el que se basa la obra.

La Trama o Argumento

  • Inicio: Introduce a los personajes, el lugar y las circunstancias que dan origen al conflicto.
  • Desarrollo: Serie de acciones que cuentan la historia, incluyendo el clímax.
  • Final o Desenlace: Conclusión de la historia.

Elementos del

... Continuar leyendo "El Teatro: Dramaturgia, Géneros y Elementos Clave" »

Canciones tradicionales, populares y cultas: características y diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Canciones tradicionales

También llamadas folclóricas, tienen un origen muy antiguo y son de autor anónimo. Son propias de las sociedades rurales y se han transmitido por medio de la tradición oral. Se recogen en cancioneros. Están ligadas a la vida de las personas y de la comunidad. Existe un repertorio específico para cada edad y para las celebraciones anuales.

Canciones populares

Se han desarrollado en las ciudades y su repertorio responde a las necesidades musicales de las sociedades urbanas. Los medios de comunicación son fundamentales para su difusión y trasmisión.

A partir del nacimiento del rock toda la música popular se transformó. Las canciones modernas suelen estar hechas por jóvenes y dirigidas a un público joven.

Suelen

... Continuar leyendo "Canciones tradicionales, populares y cultas: características y diferencias" »

Determinantes y Pronombres: Guía Completa con Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Determinantes

Determinantes Numerales

Los determinantes numerales acompañan al nombre para determinar cantidades precisas o especificar un orden. Se clasifican en:

  • Cardinales: Indican cantidades precisas (dos árboles, cuatro patas, cien euros, mil ojos). Palabras como decena, docena, veintena, ciento, mil, millón, billón… son sustantivos.
  • Ordinales: Indican orden y varían en género y número (segunda posición, quinta participante, novenos pisos, primera escalera, duodécimo puesto).
  • Fraccionarios: Indican una partición (media ración, una milésima parte, cuarta parte).
  • Multiplicativos: Indican múltiplos de una cantidad (doble cantidad, cuádruple asistencia…).

Determinantes Interrogativos y Exclamativos

Introducen una pregunta o exclamación:... Continuar leyendo "Determinantes y Pronombres: Guía Completa con Ejemplos" »

Exploración de Sociedades, Culturas y Conceptos Clave: Diversidad, Valores y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Sociedades y Culturas del Mundo

15. Sociedad Africana

En este modelo abundan las culturas de origen tribal, las creencias religiosas relacionadas con la naturaleza y numerosas lenguas indígenas.

16. Sociedades Occidentales

Surgiendo en torno a las culturas griega, romana, judía y cristiana, los idiomas más utilizados son el inglés y el español.

17. Tradición

Transmisión de padres a hijos de costumbres, creencias y otros elementos culturales.

18. Estilo de Vida y Valores de la Sociedad Europea

La sociedad europea es mayoritariamente urbana y se caracteriza por un gran desarrollo económico y un alto nivel de bienestar. En numerosos países, todos los ciudadanos pueden acceder de forma gratuita a la sanidad y a la educación.


Conceptos Clave de

... Continuar leyendo "Exploración de Sociedades, Culturas y Conceptos Clave: Diversidad, Valores y Estructuras" »

Características y Ejemplos Clave de las Novelas de Caballerías: Tirante el Blanco y Amadís de Gaula

Enviado por laura y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Novelas de Caballerías: Orígenes y Características

Las novelas de caballerías encuentran sus raíces en obras clásicas como La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero. Estas epopeyas fijaron las características de los héroes; **Héctor**, **Aquiles** y **Ulises** se convirtieron en modelos de valor y constancia. En la Edad Media, a estos modelos se unieron figuras como el **Rey Arturo**, **Lanzarote** y la **Reina Ginebra**, inicialmente considerados personajes históricos. La llamada "materia de Bretaña" actualizó las características de los héroes clásicos, incorporando a las extraordinarias aventuras la erótica del **amor cortés** y el **vasallaje medieval**.

Novela de Caballerías y Sociedad: Funciones y Relevancia

Las novelas... Continuar leyendo "Características y Ejemplos Clave de las Novelas de Caballerías: Tirante el Blanco y Amadís de Gaula" »

El Realismo Literario: Características, Orígenes y Difusión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El Realismo Literario

Características

  • Verosimilitud: Trama, ambiente, personajes y lenguaje creíbles.
  • Observación objetiva: Estudio directo de la realidad sin fantasía.
  • Descripción minuciosa: Aspectos físicos, psicológicos, biográficos, lenguaje, vestuario, contexto.
  • Narrador omnisciente: Conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes.
  • Temas: Relaciones amorosas conflictivas, adulterio, tradición vs. progreso, anticlericalismo.
  • Estilo: Sencillo y referencial en el narrador, coloquial y dialectal en los diálogos.
  • Intención del autor: Novelas"de tesi" que defienden posturas ideológicas.

Inicio del Realismo en España

Las primeras novelas realistas españolas:

  • La Fontana de Oro (1870) de Benito Pérez Galdós.
  • Pepita Jiménez (1874)
... Continuar leyendo "El Realismo Literario: Características, Orígenes y Difusión" »