Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura del Siglo XVIII: Movimientos, Autores y Características Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Mentalidad Ilustrada: Características Fundamentales

La mentalidad ilustrada se caracteriza por:

  • Espíritu Crítico: Los intelectuales del siglo XVIII combatieron los dogmas, la superstición y la ignorancia de la sociedad.
  • Búsqueda de la Felicidad: La felicidad es un derecho humano que se puede alcanzar mediante la educación y el progreso científico.

El Neoclasicismo Literario: Principios y Estilos

Características Estéticas en la Literatura Neoclásica

Las principales consecuencias estéticas en la literatura neoclásica son:

  • Cumplimiento de las reglas de las unidades dramáticas (tiempo, lugar y acción) en el teatro.
  • Separación estricta de lo cómico y lo trágico.
  • Rechazo a mezclar verso con prosa.
  • Desarrollo de obras didácticas y críticas.
... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XVIII: Movimientos, Autores y Características Esenciales" »

Explorando la Obra de Cervantes: Poesía, Narrativa y Don Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Poesía y el Teatro de Cervantes

La poesía fue su verdadera vocación, pero no su mayor talento. En poética, cultivó distintos estilos: metros italianos, poesía tradicional y poemas extensos. En cuanto al teatro, se destacó en el teatro clasicista, comedias y entremeses.

La Narrativa Cervantina

Con Cervantes nace la narrativa moderna, asumiendo todos los géneros renacentistas y transformándolos de un modo personal. Escribió novelas pastoriles, novelas cortas y novelas bizantinas. El Quijote será la culminación de este proceso de asimilación y transformación.

Cervantes y la Novela Pastoril

La Galatea, publicada en 1585, es una novela pastoril ambientada en un escenario entre real e ideal, a orillas del río Tajo, donde dos pastores... Continuar leyendo "Explorando la Obra de Cervantes: Poesía, Narrativa y Don Quijote" »

Literatura Colombiana Contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB


Características de la literatura de este período:

- Crítica constante a la violencia en todas sus formas y manifestaciones.

- El compromiso político de algunos escritores.

- La exposición de profundos racionamientos filosóficos a través de los cuales se manifestaron críticas en contra del sistema de gobierno y se plantearon soluciones posibles a la crisis.

- Se criticó el sistema de consumo.

Temas de la literatura de este período:

- La muerte

- La política

Guerra Fría:

Fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
1947 – 1991

Oraciones impersonales:

Son aquellas que no poseen sujeto.

Oración reflexiva:

Es aquella en la que el sujeto realiza
... Continuar leyendo "Literatura Colombiana Contemporánea" »

Géneros periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Géneros informativos:

Son aquellos cuyo punto de vista es objetivo.

La noticia:

Es un relato de un acontecimiento reciente de interés general. Debe estar escrita con objetividad y solo debe incluir los datos más relevantes. Utiliza un lenguaje claro y comprensible, predominan los verbos en presente y los neologismos. Su estructura consta de tres partes: titular, entradilla y cuerpo de la noticia.

El reportaje:

Relata hechos de interés en torno a un tema. Se trata de una noticia desarrollada ampliamente que permite un estilo más personal del autor. Es el resultado de un trabajo de investigación con un lenguaje sencillo, claro y coloquial. Su estructura consta de cuatro partes: titular, entrada, cuerpo y cierre.

La entrevista:

Es un diálogo entre... Continuar leyendo "Géneros periodísticos" »

Cualidades que debe tener un emisor y del receptor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 968 bytes

FUNCIONES DE LENGUAJE:

emotiva o expresiva:expresar los sentimientos y emociones del emisor.
representativa o referencial:informar o transmitir un contenido:el mensaje.
conativa o apelativa:influir,aconsejaro llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.
poética o estética:expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.
fática o de contacto:asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación,funcione.
metalingüistica:explicar y aclarar aspectos referidos al código es decir,a la propia lengua.

Historia de la literatura española: desde la Edad de Plata hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Edad de Plata (1898-1936)

Contexto histórico y características

Cuando se crean: Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Periodo en el que se encuentra: Entreguerras

Otro nombre que recibe: Edad de Plata

Por qué se reúnen los autores en 1927: En homenaje al tricentenario de la muerte de Góngora.

Cuándo entra en crisis: Con el crack del 29

Cuándo desaparece: En la década de los 30

Cuándo acaban: Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Movimientos literarios

  • Futurismo:
    • Representante: Filippo Tommaso Marinetti
    • Temas: velocidad, máquinas, violencia
  • Surrealismo:
    • Representante: André Breton
    • Temas: subconsciente, sueños
  • Dadaísmo:
    • Representante: Tristan Tzara
  • Cubismo:
    • Representante en literatura: Guillaume Apollinaire
    • Representante en pintura: Pablo Picasso

Principales

... Continuar leyendo "Historia de la literatura española: desde la Edad de Plata hasta la actualidad" »

Benito Pérez Galdós: Análisis de su Obra y Estilo Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Los Episodios Nacionales

Son 46 volúmenes, agrupados en cinco series:

  1. 1ª serie: Referida a la Guerra de la Independencia: Trafalgar (1873), Bailén, Zaragoza
  2. 2ª serie: Trata de las luchas políticas entre absolutistas y liberales, hasta la muerte de Fernando VII: El equipaje del rey José, El terror de 1824.
  3. 3ª serie: Dedicada a la guerra carlista.
  4. 4ª serie: Desde la revolución del 48 hasta el destronamiento de Isabel II.
  5. 5ª serie: Hasta la restauración borbónica.

Ofrece una historia novelada del siglo XIX español.

Pasa de un tono épico en las primeras novelas a transmitir desengaño en las últimas con las intrigas políticas posteriores.

Historia y novela se entrecruzan con una técnica animada y realista,... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós: Análisis de su Obra y Estilo Literario" »

Cohesión y coherencia textual: claves para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Cohesión

Es la relación sintáctica y léxica entre elementos de un texto.

Diferencia entre cohesión y coherencia:

Coherencia: se refiere a la unión semántica de un texto.

Cohesión: uso correcto de elementos gramaticales.

Mecanismos:

Recurrencia/correferencia

Repetición de elementos en un texto (posibilita continuidad).

Sustitución léxica

Reemplazo de palabras para evitar repetición innecesaria.

Pro nominalización

Reemplazo de sustantivos por diferentes pronombres (efecto de unidad y continuidad).

Texto / Contexto

  • El texto se da dentro de un tiempo y espacio concreto.
  • El conjunto de circunstancias donde se da el texto se llama contexto.

Relación entre texto y contexto

Contexto histórico: eventos importantes que muestran el momento donde se da... Continuar leyendo "Cohesión y coherencia textual: claves para una comunicación efectiva" »

Realismo y Generación del 98 en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Realismo en la literatura española

En el conflicto que aparece, por lo tanto, en La Regenta muestra las caras de una misma moneda, la indisoluble unión entre el espíritu y el cuerpo. Además de esta novela, Clarín escribió otras novelas cortas y diversos cuentos. Estos últimos recrean la vida de personajes humildes, víctimas de la sociedad, y están narrados con un lenguaje sencillo y carente de recursos literarios. Su otra novela, "Su único hijo", nos permite enlazar con las última etapa del realismo español, en la que se acentúa el espiritualismo de modo que se asemeja a la literatura rusa, cuyos autores empiezan a ser conocidos en España. En esta novela, Bonifacio, el protagonista engañado por su amante y traicionado por su mujer,

... Continuar leyendo "Realismo y Generación del 98 en la literatura española" »

Esquema métrico rima XXI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

- El poema está compuesto por versos y estrofas

MEDIDA Silábica

+ última palabra verso = si termina en Aguda se suma y si termina en esdrujula se resta

- La rima : es la repetición de los sonidos del final de los versos de un poema a partir de la última vocal tónica.

- la estrofa : es un conjunto de dos o más versos que forman una estructura fija en su medida silábica

- esquema métrico : refleja la estructura fija de la estrofa y está representado por números y letras

CLASES ESTROFAS

+ pareado = estrofa de 2 versos de arte menor o mayor que riman entre si

+ terceto = estrofa de 3 versos de arte mayor y rima ABA

+ copla = estrofa de 4 versos octosílabos con rima a sonante

+ redondilla = estrofa de 4 versos de arte menor y rima consonante abba

+... Continuar leyendo "Esquema métrico rima XXI" »