Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Formación de Términos en Terminología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Qué tipos de términos o designaciones podemos encontrar desde el punto de vista formal, semántico y procedencia?

Forma

  • Según el número de morfemas: simples o complejos.
  • Según el tipo de morfema: Derivados o compuestos. Los términos complejos pueden estar formados por una combinación de palabras: sintagmas terminológicos.
  • Términos que pueden ser aparentemente simples, pero de origen complejo:
    • Siglas: unidades formadas por la combinación de la letra inicial de diversas palabras que forman parte de una expresión más larga.
    • Acrónimos: palabras formadas por la combinación de segmentos (generalmente dos) de un sintagma desarrollado.
    • Abreviaturas: son formas, normalmente fijadas por consenso, que reproducen el segmento inicial de una palabra.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Formación de Términos en Terminología" »

Evolución y Conceptos Clave de la Terminología en el Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Etapas en la Historia y el Desarrollo de la Terminología según Auger (1988)

AUGER (1988) define cuatro etapas en la historia y el desarrollo de la Terminología:

  • Etapa de los orígenes (1930-1960): Se empieza a concebir la disciplina científica de la Terminología como la conocemos hoy. Tiene sus orígenes en Alemania con Wüster y en la antigua URSS con Lotte. Crean los primeros escritos teóricos sobre esta materia.
  • Etapa de la estructuración (1960-1975): La aparición de la informática provoca cambios importantes en la vida del hombre y da un nuevo rumbo a las investigaciones científicas. Además, permite la creación de bancos de datos terminológicos y, con esto, una difusión más rápida de esta información terminológica. Otro hecho
... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Terminología en el Siglo XX" »

Comunicación Empresarial y Lingüística: Elementos y Formatos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Comunicación Empresarial: Un Ejemplo Práctico

El 8 de mayo a las 10:30 horas, el gerente comercial de una empresa envía un correo electrónico al dueño de la compañía para avisarle que acaba de cerrar un acuerdo comercial con otra firma. Cinco minutos después, el dueño le responde por la misma vía, felicitándolo y solicitándole acercarse a su oficina para ampliar la información.

EMISOR: RECEPTOR: MENSAJE: CÓDIGO: CANAL: CONTEXTO: RUIDO: RESPUESTA: PROCESO DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN: Referente: Título

Formatos de Comunicación Oral

Foro

Exposición de un tema a cargo de cuatro personas: un mantenedor y tres exponentes. El tema se desarrolla en tres subtemas o puntos de vista. Al final, se abre un espacio para preguntas.

Seminario

Estudio... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial y Lingüística: Elementos y Formatos" »

Comunicación en Dos Pasos: El Rol del Líder de Opinión y su Impacto Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Teoría de la Influencia en Dos Pasos y Conceptos Relacionados: Exposición Selectiva y Efecto Refuerzo

La Teoría de la Influencia en Dos Pasos: “The Two-Step Flow of Communication”

  • Se anunció como tal por primera vez en la obra de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet: The People’s Choice, publicada en Nueva York, en 1948.
  • Anteriormente, se entendía como un proceso de comunicación en una sola fase y en una sola dirección, con efectos inmediatos, directos y eficaces, iniciado por Jean Gabriel de Tarde (el psicólogo social conocido como G. Tarde, 1843-1904).

En 1940, esta teoría se retomaría para ser estudiada en Erie, Elvira o Decatur, definiendo estos dos pasos:

  1. Las ideas pasan normalmente de la radio y la prensa a los líderes de opinión.
... Continuar leyendo "Comunicación en Dos Pasos: El Rol del Líder de Opinión y su Impacto Social" »

Fundamentos de la Comunicación: Propósitos, Elementos y Formas de Interacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Definición de Comunicación

La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse; se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe una información.

Propósitos Comunicativos

  • Informar: Transmitir datos, hechos, sucesos o acontecimientos. Por ejemplo: una conferencia, una clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar una novedad. Un ejemplo claro donde se utiliza la función informativa es una noticia.
  • Entretener: Su objetivo es el disfrute. Por ejemplo: contar un chiste, un cuento, una anécdota o mantener una conversación trivial.
  • Persuadir: Pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas. Se emplea al intentar convencer a alguien. Un anuncio publicitario busca generar una transacción
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Propósitos, Elementos y Formas de Interacción" »

Géneros Radiofónicos: Monólogo y Diálogo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.2. Géneros Radiofónicos

Modelos de Representación de la Realidad

Los géneros radiofónicos son modelos de representación de la realidad que otorgan estructura y orden a los contenidos de la radio. Buscan la creación de sentido por parte del emisor y la correcta interpretación de sus mensajes por parte del receptor. La estructura de presentación de todo mensaje radiofónico adopta forma de monólogo o diálogo.

Géneros de Monólogo

Un género de monólogo es aquel en el que la estructura y el orden de los contenidos son presentados por una o varias voces que no dialogan entre sí, ni con otros profesionales, ni con invitados, ni con la audiencia.

Merayo y Pérez proponen cuatro géneros basados en estructuras de monólogo:

  • La Noticia:
... Continuar leyendo "Géneros Radiofónicos: Monólogo y Diálogo" »

Desglosando la Comunicación: Funciones, Proceso y Signos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Funciones del Lenguaje (Jakobson)

Jakobson esquematiza las funciones del lenguaje de la siguiente manera:

  • Canal: Función fática (mantiene la comunicación).
  • Emisor: Función expresiva (emoción del emisor).
  • Mensaje: Función poética (estética del mensaje).
  • Ruido: Interferencia en la comunicación.
  • Receptor: Función apelativa (influencia en el receptor).
  • Contexto: Función referencial (información objetiva).
  • Código: Función metalingüística (lenguaje sobre el lenguaje).

Fases del Proceso de Comunicación

Proceso de Codificación

El proceso de codificación es onomasiológico, es decir, selecciona signos. El emisor concibe un mensaje y piensa transmitirlo. Primero, pasa al nivel de los semas y semantemas (significado), luego al nivel de las formas... Continuar leyendo "Desglosando la Comunicación: Funciones, Proceso y Signos" »

Modalización: Expresión de la Subjetividad en los Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La modalización es la propiedad que nos permite conocer el grado de subjetividad que presenta un texto, es decir, en qué medida se da la presencia del emisor en dicho texto.

Elementos de la Modalización

Para determinar la modalización, atendemos a una serie de elementos:

1. Deíxis Personal y Social

La deíxis personal y social designa la capacidad de ciertas unidades gramaticales de remitirnos a los elementos del contexto de la comunicación:

  • Deíxis personal: Señala a los participantes del acto comunicativo (pronombres personales, determinantes posesivos, desinencias verbales).
  • Deíxis social: Informa de la relación entre emisor y receptor (formalidad-respeto o informalidad-confianza).

2. Verbos Modales o Valorativos

Son verbos que incluyen... Continuar leyendo "Modalización: Expresión de la Subjetividad en los Textos" »

La idea de la novela en Baroja: renovación, conflictos y técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La idea de la novela en Baroja: renovación, conflictos y técnicas

Durante los primeros años del siglo 20 se llevó a cabo una importante renovación por parte de Pío Baroja y sus compañeros de generación, como por ejemplo Miguel de Unamuno y Valle-Inclán.

Los textos servirán muchas veces para que sus creadores expresen su visión del mundo e intenten salvarse de la angustia. El caso de Baroja es significativo, ya que frecuentemente expresa sus ideas en las novelas, por otra parte destacan los conflictos de los personajes.

Junto a ese peculiar subjetivismo, otro rasgo es la disminución del detallismo. Pío Baroja reflexionó mucho sobre la novela y sus técnicas, a esta tarea dedicó gran parte de la introducción de "La busca".

La amistad

... Continuar leyendo "La idea de la novela en Baroja: renovación, conflictos y técnicas" »

La Lógica Formal y sus Reglas en el Diálogo Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La lógica formal permite comprobar la validez de los argumentos que pueden utilizarse en cualquier tipo de proceso comunicativo. Un argumento puede ser válido a pesar de que algunas premisas y conclusiones sean falsas. Autores llaman argumentaciones correctas a los argumentos de la conclusión que se apoya en sus premisas. Un diálogo argumentativo es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes respetando ciertas reglas.

Reglas del Diálogo

  • Principio cooperativo: Contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo del diálogo. El objetivo de la conversación puede ser muy diferente, como en una comida familiar, en una reunión de delegados del curso, etc.
  • Regla de cantidad: Proporciona la información
... Continuar leyendo "La Lógica Formal y sus Reglas en el Diálogo Argumentativo" »