Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapia Narrativa: Pasos y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los pasos para externalizar

  1. Decidir qué externalizar.
  2. Nombrar y uso del lenguaje personificador: el terapeuta empieza a referirse al problema llamándolo por un nombre y, además, comienza a atribuir a lo externalizado intenciones negativas.
  3. Revisar los efectos que el problema tiene sobre la persona o sus relaciones.
  4. Analizar los éxitos que la persona ha tenido afrontando la dificultad: se trata de revisar en qué momentos el cliente ya ha sido capaz de “vencer” al problema (“acontecimientos extraordinarios”).

EL PENSAMIENTO NARRATIVO

Las narraciones son la colocación de una serie de acontecimientos narrados en un marco temporal de manera que tengan sentido y nos lleven desde la introducción de una historia hasta la resolución de la... Continuar leyendo "Terapia Narrativa: Pasos y Elementos Clave" »

La Comunicación como Participación: Perspectivas desde Palo Alto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Desde la perspectiva de la escuela de Palo Alto, la comunicación interpersonal se concibe como un proceso de participación activa entre los comunicadores. La idea central es que tanto el emisor como el receptor comparten sus experiencias y perspectivas en un intercambio mutuo. La interioridad, entendida como la esencia que transmitimos, juega un papel crucial en este proceso.

Tradicionalmente, se ha considerado al cuerpo como una barrera o un obstáculo para la comunicación, concibiendo al individuo como un espíritu confinado. Según esta visión, la comunicación se limita a lo verbal, consciente y voluntario.

Críticas al Modelo Tradicional

La escuela de Palo Alto cuestiona este modelo, señalando varios errores fundamentales:

  1. Limitación
... Continuar leyendo "La Comunicación como Participación: Perspectivas desde Palo Alto" »

El Seseo y Ceceo en el Español de Andalucía Oriental: Un Análisis Fonético y Fonológico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Seseo y Ceceo en el Español de Andalucía Oriental

Abertura Vocálica y Pluralidad

El sistema fonológico del español estándar cuenta con 19 consonantes y 5 vocales. Estas 5 vocales generalmente no son fonológicamente abiertas ni cerradas, y su grado de abertura no produce diferencias de significado.

En el español de Andalucía Oriental, encontramos vocales abiertas y cerradas. Cuando el fonema /s/ se pierde, la vocal anterior suele abrirse. Por ejemplo, en lugar de decir ‘lunes’ con una /e/ cerrada, se dice ‘lune’ con una /e/ abierta. La /s/ distingue la pluralidad, teniendo un valor gramatical y semántico. Gracias a la abertura vocálica, se puede distinguir entre ‘la mesa’ y ‘las mesas’. Es decir, la abertura de la... Continuar leyendo "El Seseo y Ceceo en el Español de Andalucía Oriental: Un Análisis Fonético y Fonológico" »

Análisis de la Dramaturgia de Lope de Vega: Una Mirada Profunda a su Genialidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Fecundidad Literaria de Lope de Vega

Lope de Vega, prolífico dramaturgo del Siglo de Oro español, se caracterizó por su asombrosa fecundidad literaria. La rapidez de composición, que él mismo comparaba con "escribir a dos manos", dio lugar a una vasta producción dramática. Si bien algunas de sus obras pueden considerarse "gérmenes geniales" debido a su composición acelerada, también encontramos ejemplos de elaborada perfección, como "El caballero de Olmedo" o "Peribáñez".

Características de la Dramaturgia de Lope de Vega

Personajes con Individualidad

Los personajes de Lope de Vega poseen una marcada individualidad psicológica y una función definida dentro de la trama. Destaca la figura del "gracioso", una original creación que... Continuar leyendo "Análisis de la Dramaturgia de Lope de Vega: Una Mirada Profunda a su Genialidad" »

El Renacimiento: Transformación Cultural y Resurgimiento Clásico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El **Renacimiento** es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Realmente, en su esencia, es un renacer a lo clásico con el resurgimiento de los valores sociales y estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Cronológicamente, tiene su inicio a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difunde al resto de Europa, donde se desarrolla en el siglo XVI.

Características Fundamentales del Renacimiento

El Renacimiento es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre dos pilares... Continuar leyendo "El Renacimiento: Transformación Cultural y Resurgimiento Clásico" »

Fundamentos Esenciales de Lingüística y Semántica del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. Ferdinand de Saussure: Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico

  • El significante es la «imagen acústica».
  • El significado es el «concepto», la «imagen mental».
  • El signo lingüístico tiene dos principios fundamentales: la arbitrariedad del signo y el carácter lineal del significante.

2. Funciones del Lenguaje según Karl Bühler

  • Función representativa (o referencial): Se transmite información de manera objetiva.
  • Función expresiva (o emotiva): Expresa los sentimientos o la actitud del emisor.
  • Función conativa (o apelativa): Influye en el receptor del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias.

3. Triángulo Semántico de Ogden y Richards

Este modelo ilustra la relación indirecta entre la palabra (símbolo) y la realidad (referente)... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lingüística y Semántica del Español" »

Panorama Literario de la Edad de Oro Estadounidense

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana

Este periodo, conocido como la Edad de Oro de la literatura norteamericana, estuvo profundamente marcado por el trascendentalismo, un influyente movimiento intelectual del segundo tercio del siglo XIX, liderado por figuras como Ralph Waldo Emerson.

Características del Trascendentalismo

  • La consideración de la intuición como fuente primordial del conocimiento.
  • La identificación entre la naturaleza y la divinidad.
  • El optimismo inherente.
  • La fe en el progreso.
  • Un programa político progresista a favor de la abolición de la esclavitud y la emancipación de la mujer.

Autores Fundamentales y sus Obras

Los iniciadores de esta corriente literaria comparten rasgos con el romanticismo europeo:

  • Washington Irving

    Conocido

... Continuar leyendo "Panorama Literario de la Edad de Oro Estadounidense" »

Habilidades y Competencias Lingüísticas: Comunicación Oral y Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

  • Habilidades y competencias lingüísticas

Podemos comunicarnos mediante un código lingüístico de 4 formas distintas. Depende de:...

Lengua oral y lengua escrita (ambos modos son equivalentes y tienen funciones diferentes y complementarias, características de lengua oral y lengua escrita, comunicación oral y escrita (canal auditivo, comunicación espontánea...), habilidades receptivas y productivas (dominio más amplio de la lengua: variedades dialectales diferentes, repertorio más amplio de léxico, el usuario no tiene control sobre el lenguaje utilizado, microhabilidades..)

  • Escuchar

Es la habilidad lingüística menos atendida de la vida cotidiana. Consiste en comprender el mensaje.

El perfil del buen receptor (conversación, conferencia)... Continuar leyendo "Habilidades y Competencias Lingüísticas: Comunicación Oral y Escrita" »

La poesía de Quevedo y los personajes del Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La poesía de Quevedo

Se ha destacado siempre de la escritura de Francisco de Quevedo su dominio del idioma, que le permite alcanzar logros inigualables en la forma y el contenido de sus obras. Representa además un magnífico ejemplo de las diferentes variedades de lírica que se dan en el barroco. Su abundante obra poética circulaba en su época en canciones, recopilaciones y manuscritos, y era muy conocido en círculos populares y literarios, pero no fue recogida en un libro hasta después de su muerte, con el título el Parnaso español.

Temas

  • Poesía amorosa. Recoge los tópicos de esta pasión en un tono de angustia, producido por la brevedad de la vida y la presencia de la muerte.
  • Poemas más festivos o satíricos. En ellos crítica costumbres,
... Continuar leyendo "La poesía de Quevedo y los personajes del Quijote" »

Predicciones Meteorológicas y su Impacto en las Creencias: El Caso de la Tormenta Tropical Selma y el TPS para Salvadoreños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Influencia de las Predicciones en las Creencias

Se plantea que la relación entre pensamientos, creencias, actitudes y conducta puede producir motivación. Los periódicos nos informan sobre predicciones que algunas personas famosas del mundo hacen sobre lo que ocurrirá en un tiempo determinado. Por lo general, hay predicciones que casi cualquier hecho ocurrido en cualquier parte del mundo puede "confirmar". Sin embargo, a veces las predicciones no se cumplen, como en el caso de la tormenta tropical Selma. Esta fue una predicción meteorológica, ya que los meteorólogos alertaron sobre la formación de la tormenta tropical Selma frente a las costas de América Central y que se esperaba que tocara tierra en El Salvador el sábado. El Centro... Continuar leyendo "Predicciones Meteorológicas y su Impacto en las Creencias: El Caso de la Tormenta Tropical Selma y el TPS para Salvadoreños" »