Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación en Dos Pasos: El Rol del Líder de Opinión y su Impacto Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Teoría de la Influencia en Dos Pasos y Conceptos Relacionados: Exposición Selectiva y Efecto Refuerzo

La Teoría de la Influencia en Dos Pasos: “The Two-Step Flow of Communication”

  • Se anunció como tal por primera vez en la obra de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet: The People’s Choice, publicada en Nueva York, en 1948.
  • Anteriormente, se entendía como un proceso de comunicación en una sola fase y en una sola dirección, con efectos inmediatos, directos y eficaces, iniciado por Jean Gabriel de Tarde (el psicólogo social conocido como G. Tarde, 1843-1904).

En 1940, esta teoría se retomaría para ser estudiada en Erie, Elvira o Decatur, definiendo estos dos pasos:

  1. Las ideas pasan normalmente de la radio y la prensa a los líderes de opinión.
... Continuar leyendo "Comunicación en Dos Pasos: El Rol del Líder de Opinión y su Impacto Social" »

Fundamentos de la Comunicación: Propósitos, Elementos y Formas de Interacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Definición de Comunicación

La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse; se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe una información.

Propósitos Comunicativos

  • Informar: Transmitir datos, hechos, sucesos o acontecimientos. Por ejemplo: una conferencia, una clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar una novedad. Un ejemplo claro donde se utiliza la función informativa es una noticia.
  • Entretener: Su objetivo es el disfrute. Por ejemplo: contar un chiste, un cuento, una anécdota o mantener una conversación trivial.
  • Persuadir: Pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas. Se emplea al intentar convencer a alguien. Un anuncio publicitario busca generar una transacción
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Propósitos, Elementos y Formas de Interacción" »

Géneros Radiofónicos: Monólogo y Diálogo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.2. Géneros Radiofónicos

Modelos de Representación de la Realidad

Los géneros radiofónicos son modelos de representación de la realidad que otorgan estructura y orden a los contenidos de la radio. Buscan la creación de sentido por parte del emisor y la correcta interpretación de sus mensajes por parte del receptor. La estructura de presentación de todo mensaje radiofónico adopta forma de monólogo o diálogo.

Géneros de Monólogo

Un género de monólogo es aquel en el que la estructura y el orden de los contenidos son presentados por una o varias voces que no dialogan entre sí, ni con otros profesionales, ni con invitados, ni con la audiencia.

Merayo y Pérez proponen cuatro géneros basados en estructuras de monólogo:

  • La Noticia:
... Continuar leyendo "Géneros Radiofónicos: Monólogo y Diálogo" »

Desglosando la Comunicación: Funciones, Proceso y Signos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Funciones del Lenguaje (Jakobson)

Jakobson esquematiza las funciones del lenguaje de la siguiente manera:

  • Canal: Función fática (mantiene la comunicación).
  • Emisor: Función expresiva (emoción del emisor).
  • Mensaje: Función poética (estética del mensaje).
  • Ruido: Interferencia en la comunicación.
  • Receptor: Función apelativa (influencia en el receptor).
  • Contexto: Función referencial (información objetiva).
  • Código: Función metalingüística (lenguaje sobre el lenguaje).

Fases del Proceso de Comunicación

Proceso de Codificación

El proceso de codificación es onomasiológico, es decir, selecciona signos. El emisor concibe un mensaje y piensa transmitirlo. Primero, pasa al nivel de los semas y semantemas (significado), luego al nivel de las formas... Continuar leyendo "Desglosando la Comunicación: Funciones, Proceso y Signos" »

Modalización: Expresión de la Subjetividad en los Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La modalización es la propiedad que nos permite conocer el grado de subjetividad que presenta un texto, es decir, en qué medida se da la presencia del emisor en dicho texto.

Elementos de la Modalización

Para determinar la modalización, atendemos a una serie de elementos:

1. Deíxis Personal y Social

La deíxis personal y social designa la capacidad de ciertas unidades gramaticales de remitirnos a los elementos del contexto de la comunicación:

  • Deíxis personal: Señala a los participantes del acto comunicativo (pronombres personales, determinantes posesivos, desinencias verbales).
  • Deíxis social: Informa de la relación entre emisor y receptor (formalidad-respeto o informalidad-confianza).

2. Verbos Modales o Valorativos

Son verbos que incluyen... Continuar leyendo "Modalización: Expresión de la Subjetividad en los Textos" »

La Lógica Formal y sus Reglas en el Diálogo Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La lógica formal permite comprobar la validez de los argumentos que pueden utilizarse en cualquier tipo de proceso comunicativo. Un argumento puede ser válido a pesar de que algunas premisas y conclusiones sean falsas. Autores llaman argumentaciones correctas a los argumentos de la conclusión que se apoya en sus premisas. Un diálogo argumentativo es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes respetando ciertas reglas.

Reglas del Diálogo

  • Principio cooperativo: Contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo del diálogo. El objetivo de la conversación puede ser muy diferente, como en una comida familiar, en una reunión de delegados del curso, etc.
  • Regla de cantidad: Proporciona la información
... Continuar leyendo "La Lógica Formal y sus Reglas en el Diálogo Argumentativo" »

Terapia Narrativa: Pasos y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los pasos para externalizar

  1. Decidir qué externalizar.
  2. Nombrar y uso del lenguaje personificador: el terapeuta empieza a referirse al problema llamándolo por un nombre y, además, comienza a atribuir a lo externalizado intenciones negativas.
  3. Revisar los efectos que el problema tiene sobre la persona o sus relaciones.
  4. Analizar los éxitos que la persona ha tenido afrontando la dificultad: se trata de revisar en qué momentos el cliente ya ha sido capaz de “vencer” al problema (“acontecimientos extraordinarios”).

EL PENSAMIENTO NARRATIVO

Las narraciones son la colocación de una serie de acontecimientos narrados en un marco temporal de manera que tengan sentido y nos lleven desde la introducción de una historia hasta la resolución de la... Continuar leyendo "Terapia Narrativa: Pasos y Elementos Clave" »

La Comunicación como Participación: Perspectivas desde Palo Alto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Desde la perspectiva de la escuela de Palo Alto, la comunicación interpersonal se concibe como un proceso de participación activa entre los comunicadores. La idea central es que tanto el emisor como el receptor comparten sus experiencias y perspectivas en un intercambio mutuo. La interioridad, entendida como la esencia que transmitimos, juega un papel crucial en este proceso.

Tradicionalmente, se ha considerado al cuerpo como una barrera o un obstáculo para la comunicación, concibiendo al individuo como un espíritu confinado. Según esta visión, la comunicación se limita a lo verbal, consciente y voluntario.

Críticas al Modelo Tradicional

La escuela de Palo Alto cuestiona este modelo, señalando varios errores fundamentales:

  1. Limitación
... Continuar leyendo "La Comunicación como Participación: Perspectivas desde Palo Alto" »

El Seseo y Ceceo en el Español de Andalucía Oriental: Un Análisis Fonético y Fonológico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Seseo y Ceceo en el Español de Andalucía Oriental

Abertura Vocálica y Pluralidad

El sistema fonológico del español estándar cuenta con 19 consonantes y 5 vocales. Estas 5 vocales generalmente no son fonológicamente abiertas ni cerradas, y su grado de abertura no produce diferencias de significado.

En el español de Andalucía Oriental, encontramos vocales abiertas y cerradas. Cuando el fonema /s/ se pierde, la vocal anterior suele abrirse. Por ejemplo, en lugar de decir ‘lunes’ con una /e/ cerrada, se dice ‘lune’ con una /e/ abierta. La /s/ distingue la pluralidad, teniendo un valor gramatical y semántico. Gracias a la abertura vocálica, se puede distinguir entre ‘la mesa’ y ‘las mesas’. Es decir, la abertura de la... Continuar leyendo "El Seseo y Ceceo en el Español de Andalucía Oriental: Un Análisis Fonético y Fonológico" »

Análisis de la Dramaturgia de Lope de Vega: Una Mirada Profunda a su Genialidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Fecundidad Literaria de Lope de Vega

Lope de Vega, prolífico dramaturgo del Siglo de Oro español, se caracterizó por su asombrosa fecundidad literaria. La rapidez de composición, que él mismo comparaba con "escribir a dos manos", dio lugar a una vasta producción dramática. Si bien algunas de sus obras pueden considerarse "gérmenes geniales" debido a su composición acelerada, también encontramos ejemplos de elaborada perfección, como "El caballero de Olmedo" o "Peribáñez".

Características de la Dramaturgia de Lope de Vega

Personajes con Individualidad

Los personajes de Lope de Vega poseen una marcada individualidad psicológica y una función definida dentro de la trama. Destaca la figura del "gracioso", una original creación que... Continuar leyendo "Análisis de la Dramaturgia de Lope de Vega: Una Mirada Profunda a su Genialidad" »