Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Articulatoria de las Vocales del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Clasificación de las Vocales en Español

Clasificación según la Altura de la Lengua (Modo de Articulación)

Cuando articulamos las vocales, la lengua se ubica a una cierta altura dentro de la cavidad bucal, lo cual determina una posición entre alta, media y baja. Esto se relaciona directamente con la apertura de la boca: a menor altura de la lengua, mayor apertura bucal. Así, hablamos de vocales cerradas (altas), semiabiertas o semicerradas (medias) y abiertas (bajas).
  • Vocales Altas

    La lengua ocupa la posición más elevada dentro de la cavidad bucal, elevándose hacia el techo de la boca y dejando una abertura relativamente estrecha por donde fluye el aire.
    Ejemplos: /i/, /u/
  • Vocales Medias

    La lengua ocupa una posición intermedia (ni alta ni
... Continuar leyendo "Clasificación Articulatoria de las Vocales del Español" »

La Poesía Petrarquista: Amor, Naturaleza y Mitología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La poesía petrarquista

Con el petrarquismo culmina el proceso de espiritualización que experimenta el amor cortés de los trovadores provenzales. Ese proceso lo inicia el Dolce Stil Novo a finales del siglo XIII. Petrarca, a mediados del siglo XIV, incorpora elementos innovadores: el análisis minucioso de las galerías del alma, la fusión lírica con la naturaleza y la sinceridad en la expresión del sentimiento. Por último, los seguidores italianos de Petrarca del principios del siglo XVI enriquecen esta tradición poética con componentes neoplatónicos. Varios temas son recurrentes en esta tendencia poética: el amor, el tópico del carpe diem, la naturaleza y la mitología.

El amor como anhelo de la belleza

Según la filosofía neoplatónica,

... Continuar leyendo "La Poesía Petrarquista: Amor, Naturaleza y Mitología" »

Comunicación Efectiva: Tipos, Elementos y Estrategias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

1. Comunicación: Concepto y Fases

La comunicación es el proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor, utilizando un lenguaje o código común. Es fundamental que ambas partes comprendan el código para que la comunicación sea efectiva.

Fases del Proceso Comunicativo:

  1. Elaboración del mensaje: El emisor define la idea o información que desea transmitir.
  2. Codificación del mensaje: El emisor traduce la idea a un código específico (palabras, gestos, señales, etc.).
  3. Transmisión del mensaje: El emisor envía el mensaje codificado a través de un canal (voz, escritura, medios electrónicos, etc.).
  4. Recepción del mensaje: El receptor capta el mensaje enviado por el emisor.
  5. Descodificación del mensaje: El receptor interpreta
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos, Elementos y Estrategias Clave" »

Dominio del lenguaje académico: Clave para el éxito universitario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El lenguaje académico: precisión y claridad

El lenguaje académico exige corrección ortográfica, léxica y gramatical. Cualquier error afecta la credibilidad del texto. Se recomienda el uso de diccionarios especializados, como el DRAE, actualizados con las últimas normas. Además, debe evitar la vaguedad y ambigüedad del lenguaje cotidiano, utilizando un léxico específico propio de cada disciplina.

Importancia del dominio del lenguaje académico

El desarrollo académico y profesional de un estudiante depende del dominio de los géneros discursivos y el estilo académico. La variedad de textos (resúmenes, reseñas, comentarios críticos, trabajos de investigación) y tareas (búsqueda e interpretación bibliográfica, toma de apuntes,... Continuar leyendo "Dominio del lenguaje académico: Clave para el éxito universitario" »

El Poder de la Lectura: Beneficios y Fomento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Fomento de la Lectura

La Importancia de Leer Más Allá de lo Meramente Académico

Según F. Morales, la lectura es un instrumento de crecimiento personal y social de los individuos. Fomenta el placer por el conocimiento y la asociación de placer y lectura.

La lectura abre muchas puertas para los niños que aprenden a leer a una edad temprana (Snow, Burns y Griffin, 1998). La pérdida de hábito lector genera disminución de la capacidad para razonar y analizar (Miras, 2000).

Efectos Beneficiosos de la Lectura

Según la Sociedad Española de Neurología, los efectos beneficiosos de la lectura incluyen:

  1. Aumento de la agilidad mental.
  2. Favorece las relaciones sociales.
  3. Reduce el nivel de estrés.
  4. Activa el sistema visual.
  5. Puede predecir mayor éxito profesional.
... Continuar leyendo "El Poder de la Lectura: Beneficios y Fomento" »

Claves de la Poesía Infantil: Musicalidad, Folclore, Teatro y Fantasía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características de la Buena Poesía Infantil

Musicalidad

La musicalidad es una fuente de satisfacción para los niños y las niñas. Se manifiesta a través de:

  • Melodía
  • Ritmo
  • Rima armoniosa
  • Distribución adecuada de los sonidos (evitando cacofonías)
  • Uso de estribillos, palabras y frases repetitivas (por ejemplo, la aliteración)

Brevedad y Sencillez

Es importante que la poesía infantil tenga una anécdota (narratividad), desarrollando una pequeña historia. Debe ser sencilla, ya que no emociona lo que no se comprende. Se debe evitar la complejidad en el léxico y la forma. Es beneficioso que el poema se relacione con las vivencias del alumnado, partiendo de elementos reconocibles para luego revelar un nuevo sentido sorprendente e imaginativo.... Continuar leyendo "Claves de la Poesía Infantil: Musicalidad, Folclore, Teatro y Fantasía" »

El Renacimiento en España: Influencia Italiana y Formas Poéticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Influencia Italiana en la España Renacentista

En el Renacimiento, no se observa una ruptura radical con la Edad Media, sino un alejamiento del teocentrismo. El vitalismo se contrapone a la melancolía, exaltando el hedonismo y lo pornográfico. También están presentes el idealismo erótico de Platón, el amor cortés medieval, el fervor por los clásicos y la valoración de lo nuevo.

Es una época marcada por la Reforma y la Contrarreforma. Durante la Reforma, España, bajo el reinado de Carlos I, se mostraba abierta a influencias externas. En cambio, con la Contrarreforma y el reinado de Felipe II, España adoptó una postura más cerrada, desarrollando una literatura propia y original, aunque basada en la obra de Petrarca. Por lo tanto,... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Influencia Italiana y Formas Poéticas" »

Fonética y Fonología: Estudio de los sonidos y su significado en el lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Fonética: estudio del aspecto sonoro del lenguaje

La fonética estudia los mecanismos que actúan en la producción y recepción del lenguaje, así como los sonidos que forman el lenguaje e identifican una lengua. Por ejemplo, cómo hablan en Sevilla y en Córdoba.

Fonología: análisis de las características fónicas

La fonología analiza las características fónicas que determinan diferencias de significado entre palabras, expresiones y enunciados. Por ejemplo, la diferencia entre 'vaca' y 'laca'.

Periodos de estudio

  • Preciencia: análisis de fenómenos sonoros para resolver problemas filosóficos, religiosos y gramaticales.
  • Fonética clásica o prefonología: determinación del objeto de estudio de la fonética como actividad científica.
  • Fonética
... Continuar leyendo "Fonética y Fonología: Estudio de los sonidos y su significado en el lenguaje" »

Relaciones Semánticas y Cambios de Significado en el Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Relaciones Semánticas entre los Signos

Las relaciones entre el significante y el significado son variadas y dan lugar a los denominados fenómenos semánticos que clasifican las palabras en:

Palabras Sinónimas

Diferentes palabras que tienen el mismo significado (lecho, cama). Hay tres tipos:

  • Conceptual: El significado no coincide plenamente (listo, inteligente).
  • Connotativa: Son sinónimas por las connotaciones que tienen (listo, zorro).
  • Contextual: Dependiendo del contexto pueden ser o no sinónimas (listo, preparado).

Palabras Polisémicas

Palabras que tienen varios significados, estos significados tienen un origen en común.

Palabras Homónimas

Es la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas. Hay dos tipos:

  • Homófonas: Palabras
... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas y Cambios de Significado en el Lenguaje" »

Los usos de la lengua escrita y su importancia en el aprendizaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Los usos de la lengua escrita

La lectura y escritura no solo se debe enfocar como un aprendizaje, sino que también pueden provocar un placer, no solo se aprende, sino que se disfruta.
Uso práctico: Este uso práctico lo podemos llevar al aula haciendo propuestas de actividades cotidianas dentro del entorno enseñanza-aprendizaje. La escritura es un instrumento para poder vivir autónomamente. Persigue la utilidad en situaciones cotidianas como leer los ingredientes de un producto y en situaciones de aprendizaje, explotando la cotidianidad de la clase de una manera didáctica.
Propuestas: control de asistencia, nombre de grupos, calendario y fecha.
Uso científico: El uso que hacemos cuando hacemos una interpretación de la realidad. El uso científico
... Continuar leyendo "Los usos de la lengua escrita y su importancia en el aprendizaje" »