Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la Competencia Literaria en la Educación Primaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Competencia Comunicativa y Competencia Literaria

Sería un término más general y sería el objetivo básico del área de lengua castellana y literatura. Expresarse tanto de forma oral como escrita, con todo lo que eso implica: expresión, comprensión, adecuación, cohesión, etc.

Objetivo básico que está presente en cualquier diseño curricular, tanto en el planteamiento general como en los distintos desarrollos curriculares que se van haciendo en las propias escuelas. Puede tomarse como un subapartado de la competencia comunicativa. Es la competencia para entender y gozar la literatura.

Podríamos decir que se define como la capacidad de analizar, comprender, interpretar y producir textos literarios o de intención literaria. Hablamos de... Continuar leyendo "Importancia de la Competencia Literaria en la Educación Primaria" »

Comunicación Efectiva: Definiciones y Herramientas Clave para la Redacción y Oratoria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Conceptos Fundamentales de Comunicación Escrita y Oral

Tipología de Ensayo

  • Literario: Aborda temas desde una perspectiva personal y subjetiva.
  • Científico: Presenta resultados de investigaciones o reflexiones basadas en evidencia.

Tipología de Informe

  • Técnico: Detalla procesos, resultados o soluciones en un campo específico.
  • Administrativo: Documenta actividades, decisiones o situaciones internas de una organización.
  • Académico: Expone investigaciones, proyectos o estudios en un contexto educativo.

La Carta

Qué es una Carta

Es un medio de comunicación escrito que envía un remitente y recibe un destinatario.

Componentes de una Carta

  • Encabezamiento
  • Saludo
  • Cuerpo
  • Despedida
  • Firma
  • Iniciales de la persona

Formatos de Carta

  • Estilo Bloque
  • Bloque Modificado
  • Semibloque

Las

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Definiciones y Herramientas Clave para la Redacción y Oratoria" »

Cortesía y Competencia Pragmática en la Comunicación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Cortesía

El lenguaje incorpora normas que regulan la interacción entre miembros de una comunidad. El estudio de estas normas corresponde a la teoría de la cortesía.

R. Lakoff concibió la cortesía como un instrumento para mitigar los conflictos que pueden surgir en la interacción social. La noción de imagen pública es la que articula dicha teoría. Las estrategias de cortesía derivan de la necesidad del individuo de salvar su imagen.

P. Brown y S. Levinson consideran que la sociedad trata de contrarrestar el potencial agresivo de sus miembros y que la comunicación constituye un tipo de conducta social que busca la máxima eficacia. El buen funcionamiento de las relaciones sociales exige a los individuos proteger su propia imagen y... Continuar leyendo "Cortesía y Competencia Pragmática en la Comunicación Lingüística" »

A

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

CONCECTORES

Los conectores son elementos que enlazan las unidades del texto ordenándolas y estableciendo una relación significativa entre ellas. Podemos ver las relaciones y algunos de los diferentes tipos de conectores en el siguiente cuadro:

RELACIÓN

CONECTORES

Adición

Además, asimismo,  aún, más, también, y…

Aunque, pero, por el contrario, sin embargo…

Causal

Porque, pues, por lo tanto, en consecuencia, ya que…

Temporal

A continuación, antes, cuando, finalmente

Orden

En primer lugar, en segundo lugar, en tercer lugar…

Cambio de perspectiva

Por un lado, por otro lado, por el contrario…

Ejemplificación

Así, por ejemplo, como muestra

Resumen o conclusión

Como conclusión, finalmente, por último…

La evolución de la literatura española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Blas de Otero

Blas de Otero: Primeros poemas, asuntos religiosos. Durante esta etapa Otero compone un único libro CANTICO ESPIRITUAL, expresa su deseo de unión con Dios. La crisis en 1945 cambió radicalmente. Los 3 libros siguientes (Angel fieramente humano, Redoble de conciencia y Ancia) etapa existencial. Lenguaje bronco y la sintaxis se rompe. El tema que unifica tres libros búsqueda del sentido de una existencia marcada por el dolor y la muerte. Entre 1955 y 1965 poesía social: Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España. Deja de concentrarse en la angustia para atender a los problemas colectivos. La última etapa caracterizada por la renovación del lenguaje poético: utiliza el verso libre y la prosa poética, utiliza... Continuar leyendo "La evolución de la literatura española del siglo XX" »

Comunicación Efectiva: Tipos, Variables, Axiomas y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación, del latín communicare, se refiere a la acción o efecto de hacer partícipe a otro de lo que uno tiene o manifiesta. Según el esquema de Jakobson, la comunicación implica un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y un contexto.

Tipos de Comunicación

  • Descendente: Fluye en orden jerárquico, de arriba hacia abajo.
  • Ascendente: Permite formular preguntas y obtener retroalimentación, fluyendo de abajo hacia arriba.
  • Horizontal: Se da entre personas del mismo nivel jerárquico, generalmente de manera informal.

Variables de la Comunicación

  • Transaccional: El emisor y el receptor se afectan mutuamente.
  • Personal: La decodificación del mensaje es individual.
  • Seriada: Los mensajes reproducidos
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos, Variables, Axiomas y Elementos Clave" »

El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y el Arte de la Guerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO

Hace una breve revisión de los contenidos que va exponiendo en cada capítulo, este texto de Nicolás Maquiavelo, el cual además inauguró el tipo de pensamiento, conocido como pensamiento maquiavélico, el cual aun cuando en la actualidad es visto superficialmente como mal intencionado, en realidad es una guía estratégica de cómo ejercer el poder y escoger sabiamente las acciones y allegados. Lo que esta obra abarca básicamente los distintos tipos de principados que existen, y las distintas formas en las que un soberano puede llegar a adquirirlos, sin que esto menosprecie para nada la legitimidad de su poder, el cual deberá afianzar y mantener por medio de acciones.

Maquiavelo aborda el tema de los Principados

... Continuar leyendo "El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y el Arte de la Guerra" »

La Estructura Ausente: Explorando la Semiótica en la Publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

ECO. LA ESTRUCTURA AUSENTE. INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA

Eco nos habla de que la técnica publicitaria parece fundada en el presupuesto informativo de que un anuncio atrae más la atención cuanto más viola las normas comunicativas usuales. Un publicitario responsable intentará realizar su propio reclamo por medio de soluciones originales que se impongan por su originalidad, impulsando la aceptación no solo del tipo “este producto me gusta”, sino también del “este producto es inteligente y tiene prestigio”.

Los Códigos Publicitarios

Los códigos publicitarios funcionan sobre dos registros: el verbal y el visual. El verbal tiene la función primaria de fijar el mensaje porque, con frecuencia, la comunicación visual parece ambigua.... Continuar leyendo "La Estructura Ausente: Explorando la Semiótica en la Publicidad" »

Descubre los Símbolos Matemáticos y la Teoría de Conjuntos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Símbolos Matemáticos Comunes

  • No es igual (≠)
  • Igual (=)
  • Casi igual (≈)
  • Aproximadamente iguales (≅)
  • Menor que (<)
  • Mayor que (>)
  • Por tanto (∴)
  • Suma de (+)
  • Infinito (∞)
  • Perpendicular (⊥)
  • Diferente (≠)
  • Contenido (⊂)
  • Proporcional (∝)
  • Sumatoria (∑)
  • Aproximado (≈)
  • Unión (∪)
  • Intersección (∩)
  • Diferencia (-)
  • Integral (∫)
  • Tal que (|)
  • Pertenece (∈)
  • No pertenece (∉)
  • Existe (∃)
  • Subconjunto (⊂)
  • No es conjunto (⊄)
  • Luego (→)
  • Para todo elemento (∀)
  • Y (∧)
  • O (∨)
  • Si entonces implica (→)
  • Si y solo si (↔)
  • Infinito (∞)
  • A subconjunto de S (A ⊂ S)
  • S es elemento de A (S ∈ A)
  • Conjunto vacío (∅)
  • Universo (U)
  • A ∪ B
  • A ∩ B
  • A' o Ac (Complemento de A)
  • A ⊆ B (A es subconjunto de B)
  • A ∩ B = ∅ (A y B son disjuntos)

Diagramas de Venn

Sirven para... Continuar leyendo "Descubre los Símbolos Matemáticos y la Teoría de Conjuntos" »

Construcción Social del Género y su Impacto en la Formación de Terapia Ocupacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción: El Género como Construcción Social

El concepto de género se expresa a través de diversas construcciones sociales que aparecen en los distintos espacios que componen la vida cotidiana de las personas. Dentro de la sociedad ocurre que numerosas comprensiones, percepciones y conductas son naturalizadas y/o invisibilizadas por las mismas personas a lo largo de su vida cotidiana, lo que lleva a la perpetuación de dichas construcciones sociales dentro de la cotidianidad personal, social e histórica.

Es por esto que surge la necesidad e interés por indagar en aquellos aspectos que contribuyen a la construcción de género, a su naturalización e invisibilización —de forma particular en la formación profesional de terapeutas

... Continuar leyendo "Construcción Social del Género y su Impacto en la Formación de Terapia Ocupacional" »