Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de comunicación, inferencia y retórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Máxima de manera se relaciona con el modo de decir las cosas: hay que procurar ser claro, breve y ordenado y evitar la oscuridad y la ambigüedad en las expresiones (“Diana se casó y tuvo dos hijos”) (“Marta tuvo dos hijos y se casó)

El concepto de inferencia está estrechamente relacionado con el principio de cooperación. La inferencia consiste en un acto que el receptor del mensaje realiza para interpretar la referencia adecuadamente. La referencia, por su parte, es un acto realizado por el emisor de un mensaje para identificar algo. La misma palabra puede referirse a diversas realidades materiales o abstractas.

La retórica

Disciplina argumentativa, la facultad de conocer en cada caso aquello que puede persuadir. Parece que puede
... Continuar leyendo "Principios de comunicación, inferencia y retórica" »

Origen y desarrollo de la lingüística aplicada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La lingüística aplicada ha existido como tal emparejada siempre con las propuestas teóricas, con la lingüística general. A lo largo de la lingüística no se aceptó institucionalmente como disciplina hasta hace 4 décadas, siendo en esa fecha cuando sus estudios se particularizaron de un modo sistemático en todo el mundo. En España, sin embargo, la lingüística aplicada está todavía en una fase 'de adolescencia'.

El comienzo de la lingüística aplicada no tiene una fecha fija, pero podemos ver su nacimiento científico con dicho nombre se produce entre la década de los 40-50 y es entre distintos centros académicos de EE.UU. los centros sobre todo especializados en lenguas extranjeras, sin embargo, aunque esta sea todavía la dimensión... Continuar leyendo "Origen y desarrollo de la lingüística aplicada" »

Entrelíneas- entrelanzado palabras y silencios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Samuel beckett: en sus obras manifestó su pesimismo y falta de esperanza(esperando a godot).En fin de partida y los días felices reflejo lo insignificante de la condición humana.Rasgos: personajes privados/no hay acción/el escenario se anula/diálogos insustanciales e intranscendentes/lenguaje lleno de palabras e ironía. Intervenciones intercortadas por silencios, bostezos,pausas y muecas/temas recurrentes/ temas recurrentes/humor absurdo y desesperado. Eugene ionesco:su teatro destruye el lenguaje teatral.En la cantante calva la conversación entre 2 matrimonios se hace incomprensible.Características:estructura circular/temas:impotencia humana,la incomunicabilidad y la inutilidad, la multiplicación de los objetos/genero:se fusiona lo
... Continuar leyendo "Entrelíneas- entrelanzado palabras y silencios" »

La Escuela Positiva Criminológica: Fundamentos y Postulados Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Escuela Positiva en el Derecho Penal

La Escuela Positiva se fundamenta en una base filosófica que sostiene que la única fuente de conocimiento es la experiencia adquirida mediante la observación de los fenómenos. Surge en la época del evolucionismo, influenciada por figuras como Charles Darwin.

Figuras Clave

Cesare Lombroso

Investigador y médico italiano que trabajó en centros carcelarios. Es considerado uno de los principales fundadores de esta escuela, enfocándose en el estudio del delincuente desde una perspectiva antropológica.

Rafael Garófalo

Posteriormente, Garófalo aportó sus propias ideas, distanciándose en parte de Lombroso. Se centró en conceptos como los sentimientos de probidad y piedad, cuya ausencia, según él, caracterizaba... Continuar leyendo "La Escuela Positiva Criminológica: Fundamentos y Postulados Clave" »

El sistema vocálico del español: características y clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El sistema vocálico del español

El sistema vocálico del castellano presenta una serie de rasgos que lo distinguen de los sonidos consonánticos. Cabe destacar que todas las vocales son sonoras porque se generan mediante la vibración de las cuerdas vocálicas. Durante la producción de las vocales, el flujo del aire que atraviesa las cavidades supraglóticas no encuentra ningún obstáculo en su salida. Además, son los sonidos que se perciben con mayor facilidad y por ello pueden constituir el núcleo de la sílaba.

Un sistema de cinco unidades

El sistema vocálico del español tiene cinco unidades: i, e, a, o, u. Es un sistema de rasgos relativamente simple con respecto a otras lenguas más complejas como el inglés.

División del espacio

... Continuar leyendo "El sistema vocálico del español: características y clasificación" »

Leonardo Sciascia: La lucidez pesimista de un escritor siciliano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

En los años sesenta, Italia experimentó una importante renovación. Tras el sufrimiento de la guerra, el país se reconstruyó gracias al Plan Marshall impulsado por Estados Unidos. La década de 1960 marcó el auge económico, con una Italia exportadora y destacada en el diseño. En este contexto surge la figura de Leonardo Sciascia (1921-1989), un crítico contemporáneo de Pasolini y Calvino. La influencia de su Sicilia natal, Racalmuto, cerca de Agrigento, es fundamental en su obra. Sciascia, un hombre bajo, delgado e introvertido, siempre estuvo profundamente conectado con su tierra. Su sicilianidad marcó su actividad literaria, caracterizada por la prosa narrativa, la novela breve o relato largo, y la novela ensayística. Su lucidez... Continuar leyendo "Leonardo Sciascia: La lucidez pesimista de un escritor siciliano" »

Literatura del Renacimiento Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sonetos

Compuestos por 14 versos de am, endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos.

Fray Luis de León

En la obra en prosa podemos encontrar el 'Cantar de los Cantares': una traducción del libro de la Biblia que se aparta de la interpretación propia de la época y, basándose en el texto hebreo, lo analiza como un diálogo de amor humano. 'La perfecta casa', dirigida a su sobrina con motivo de su boda. 'La exposición del libro de Job': una traducción al castellano del texto hebreo. El libro intenta relacionar la experiencia de Job con la suya propia a su paso por la cárcel de la Inquisición. En prosa encontramos 'De los nombres de Cristo': el propósito es la divulgación de la nueva exégesis bíblica.... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento Español" »

Cuestionarios derecho romano ii

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

C) FUENTES DEL DERECHO INDIANO.- El Derecho Indiano reguló aquellas situaciones que por ser distintas a las de la Península Precisaban de una regulación diferente. En lo restante, Derecho, privado, penal Y procesal, se aplica el Derecho Castellano.a) Legislación Real para Indias.- Las Leyes de Cortes son muy escasas porque en Indias no existen, sólo pueden ser acordadas Por las de Castilla. Abundan las Pragmáticas, Provisiones reales, Reales Cédulas, Instrucciones y Cartas Reales. Destacan: Las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes Nuevas (1542); que defienden los derechos de los indios y suprimen las Encomiendas. No tuvieron mucha eficacia, por la interpretación arbitraria de Las normas y la aplicación del principio “obedézcase pero
... Continuar leyendo "Cuestionarios derecho romano ii" »

Teoría del Signo Lingüístico: Saussure vs. Peirce

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Saussure

Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Peirce, a finales del siglo XIX, estudiaron el signo desde diferentes perspectivas. Saussure adoptó una perspectiva lingüística, mientras que Peirce una lógico-pragmática. Ambos son la base de la "Teoría General de los Signos".

Para Saussure, el signo es biplánico: un significado (concepto) y un significante (imagen acústica).

Saussure explica el concepto de arbitrariedad, más cercano a inmotivado que a la "libertad del hablante". El significante es arbitrario en relación con su significado.

Saussure aborda la objeción de las exclamaciones, que parecen dictadas por la naturaleza. Argumenta que el lazo entre significante y significado no existe (compara el "aie!" francés con el "au!" alemán)... Continuar leyendo "Teoría del Signo Lingüístico: Saussure vs. Peirce" »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Adjetivos, Adverbios, Semántica y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Adjetivo

Palabra que concuerda con el sustantivo al que acompaña en número y género.

Adverbio

Tipo de palabra que se caracteriza por modificar al verbo o al adjetivo, no flexionar (como sí lo hace el adjetivo o el sustantivo) y dar información relativa al tiempo, la distancia o el modo: muy lejos, está ahí, mejor no saberlo...

Antonimia

Significado entre dos o más palabras que se entiende como opuesto o contrario (grande/pequeño).

Campo semántico

Conjunto de palabras o componentes de una lengua relacionados por el significado.

Castellano

Desde el punto de vista sincrónico: es el dialecto del español propio de Castilla. Desde un punto de vista diacrónico: es el español antiguo, anterior al siglo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española: Adjetivos, Adverbios, Semántica y Más" »