Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Símbolos Matemáticos y la Teoría de Conjuntos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Símbolos Matemáticos Comunes

  • No es igual (≠)
  • Igual (=)
  • Casi igual (≈)
  • Aproximadamente iguales (≅)
  • Menor que (<)
  • Mayor que (>)
  • Por tanto (∴)
  • Suma de (+)
  • Infinito (∞)
  • Perpendicular (⊥)
  • Diferente (≠)
  • Contenido (⊂)
  • Proporcional (∝)
  • Sumatoria (∑)
  • Aproximado (≈)
  • Unión (∪)
  • Intersección (∩)
  • Diferencia (-)
  • Integral (∫)
  • Tal que (|)
  • Pertenece (∈)
  • No pertenece (∉)
  • Existe (∃)
  • Subconjunto (⊂)
  • No es conjunto (⊄)
  • Luego (→)
  • Para todo elemento (∀)
  • Y (∧)
  • O (∨)
  • Si entonces implica (→)
  • Si y solo si (↔)
  • Infinito (∞)
  • A subconjunto de S (A ⊂ S)
  • S es elemento de A (S ∈ A)
  • Conjunto vacío (∅)
  • Universo (U)
  • A ∪ B
  • A ∩ B
  • A' o Ac (Complemento de A)
  • A ⊆ B (A es subconjunto de B)
  • A ∩ B = ∅ (A y B son disjuntos)

Diagramas de Venn

Sirven para... Continuar leyendo "Descubre los Símbolos Matemáticos y la Teoría de Conjuntos" »

Construcción Social del Género y su Impacto en la Formación de Terapia Ocupacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción: El Género como Construcción Social

El concepto de género se expresa a través de diversas construcciones sociales que aparecen en los distintos espacios que componen la vida cotidiana de las personas. Dentro de la sociedad ocurre que numerosas comprensiones, percepciones y conductas son naturalizadas y/o invisibilizadas por las mismas personas a lo largo de su vida cotidiana, lo que lleva a la perpetuación de dichas construcciones sociales dentro de la cotidianidad personal, social e histórica.

Es por esto que surge la necesidad e interés por indagar en aquellos aspectos que contribuyen a la construcción de género, a su naturalización e invisibilización —de forma particular en la formación profesional de terapeutas

... Continuar leyendo "Construcción Social del Género y su Impacto en la Formación de Terapia Ocupacional" »

Principios de comunicación, inferencia y retórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Máxima de manera se relaciona con el modo de decir las cosas: hay que procurar ser claro, breve y ordenado y evitar la oscuridad y la ambigüedad en las expresiones (“Diana se casó y tuvo dos hijos”) (“Marta tuvo dos hijos y se casó)

El concepto de inferencia está estrechamente relacionado con el principio de cooperación. La inferencia consiste en un acto que el receptor del mensaje realiza para interpretar la referencia adecuadamente. La referencia, por su parte, es un acto realizado por el emisor de un mensaje para identificar algo. La misma palabra puede referirse a diversas realidades materiales o abstractas.

La retórica

Disciplina argumentativa, la facultad de conocer en cada caso aquello que puede persuadir. Parece que puede
... Continuar leyendo "Principios de comunicación, inferencia y retórica" »

Origen y desarrollo de la lingüística aplicada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La lingüística aplicada ha existido como tal emparejada siempre con las propuestas teóricas, con la lingüística general. A lo largo de la lingüística no se aceptó institucionalmente como disciplina hasta hace 4 décadas, siendo en esa fecha cuando sus estudios se particularizaron de un modo sistemático en todo el mundo. En España, sin embargo, la lingüística aplicada está todavía en una fase 'de adolescencia'.

El comienzo de la lingüística aplicada no tiene una fecha fija, pero podemos ver su nacimiento científico con dicho nombre se produce entre la década de los 40-50 y es entre distintos centros académicos de EE.UU. los centros sobre todo especializados en lenguas extranjeras, sin embargo, aunque esta sea todavía la dimensión... Continuar leyendo "Origen y desarrollo de la lingüística aplicada" »

Moduladores del Efecto Mediático: Factores Clave en la Percepción Pública y la Agenda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Factores Circunstanciales que Modifican el Efecto de la Agenda Mediática

La influencia de los Medios de Comunicación Masiva (MCM) en la percepción pública y la agenda personal no es uniforme. Diversos factores circunstanciales pueden modificar significativamente el impacto de la exposición mediática. A continuación, se detallan los elementos clave que modulan este efecto:

  1. Duración y Abanico de la Exposición a un Asunto de Actualidad

    La persistencia y la amplitud de la cobertura mediática sobre un tema específico influyen directamente en su relevancia percibida por el público.

  2. Grado de Susceptibilidad del Receptor

    La predisposición individual a ser influenciado por los medios varía considerablemente. Este grado de susceptibilidad se

... Continuar leyendo "Moduladores del Efecto Mediático: Factores Clave en la Percepción Pública y la Agenda" »

La Escuela Positiva Criminológica: Fundamentos y Postulados Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Escuela Positiva en el Derecho Penal

La Escuela Positiva se fundamenta en una base filosófica que sostiene que la única fuente de conocimiento es la experiencia adquirida mediante la observación de los fenómenos. Surge en la época del evolucionismo, influenciada por figuras como Charles Darwin.

Figuras Clave

Cesare Lombroso

Investigador y médico italiano que trabajó en centros carcelarios. Es considerado uno de los principales fundadores de esta escuela, enfocándose en el estudio del delincuente desde una perspectiva antropológica.

Rafael Garófalo

Posteriormente, Garófalo aportó sus propias ideas, distanciándose en parte de Lombroso. Se centró en conceptos como los sentimientos de probidad y piedad, cuya ausencia, según él, caracterizaba... Continuar leyendo "La Escuela Positiva Criminológica: Fundamentos y Postulados Clave" »

El sistema vocálico del español: características y clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El sistema vocálico del español

El sistema vocálico del castellano presenta una serie de rasgos que lo distinguen de los sonidos consonánticos. Cabe destacar que todas las vocales son sonoras porque se generan mediante la vibración de las cuerdas vocálicas. Durante la producción de las vocales, el flujo del aire que atraviesa las cavidades supraglóticas no encuentra ningún obstáculo en su salida. Además, son los sonidos que se perciben con mayor facilidad y por ello pueden constituir el núcleo de la sílaba.

Un sistema de cinco unidades

El sistema vocálico del español tiene cinco unidades: i, e, a, o, u. Es un sistema de rasgos relativamente simple con respecto a otras lenguas más complejas como el inglés.

División del espacio

... Continuar leyendo "El sistema vocálico del español: características y clasificación" »

Elementos Esenciales y Barreras en el Proceso de Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Elementos Clave del Proceso de Comunicación

Código

El código es un sistema de signos con sus respectivas reglas de combinación, relación e interpretación. Se clasifican en lingüísticos (idiomas, música, pintura, entre otros) y no lingüísticos (mímica, movimientos, señales, símbolos, iconos).

Canal

El canal es el medio físico por el cual el mensaje llega desde el emisor hasta el receptor (ondas sonoras, teléfono, periódico, valla publicitaria, el libro, entre otros).

Referente

El referente es «de lo que se habla». Es el tema, objeto, persona, o los hechos reales o ficticios a los que el discurso hace referencia.

El proceso comunicativo se suele complementar con elementos de otros modelos:

Retroalimentación

La retroalimentación es... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Barreras en el Proceso de Comunicación Efectiva" »

Semántica Lingüística: Conceptos Clave y Relaciones Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Introducción a la Semántica Lingüística

Las lenguas son un aparato de semanticidad primordial, donde la expresión se asocia al contenido para permitirle manifestarse. Las lenguas verbales se diferencian de los demás códigos por la propiedad de expresar cualquier tipo de significado, una característica conocida como omnipotencia semántica.

Tipos de Significado

En el estudio de la semántica, se distinguen principalmente dos tipos de significado:

  • Significado léxico: Todos los morfemas léxicos poseen un significado que, en principio, es susceptible de descripción.
  • Significado estructural: Es el significado que permanece tras la extracción de los morfemas léxicos, es decir, el significado aportado por la estructura gramatical.

Objetivos

... Continuar leyendo "Semántica Lingüística: Conceptos Clave y Relaciones Fundamentales" »

Leonardo Sciascia: La lucidez pesimista de un escritor siciliano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

En los años sesenta, Italia experimentó una importante renovación. Tras el sufrimiento de la guerra, el país se reconstruyó gracias al Plan Marshall impulsado por Estados Unidos. La década de 1960 marcó el auge económico, con una Italia exportadora y destacada en el diseño. En este contexto surge la figura de Leonardo Sciascia (1921-1989), un crítico contemporáneo de Pasolini y Calvino. La influencia de su Sicilia natal, Racalmuto, cerca de Agrigento, es fundamental en su obra. Sciascia, un hombre bajo, delgado e introvertido, siempre estuvo profundamente conectado con su tierra. Su sicilianidad marcó su actividad literaria, caracterizada por la prosa narrativa, la novela breve o relato largo, y la novela ensayística. Su lucidez... Continuar leyendo "Leonardo Sciascia: La lucidez pesimista de un escritor siciliano" »