Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La literatura del siglo XVII: Barroco, poesía y prosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La literatura del siglo XVII

Barroco: la poesía lírica y la prosa

-Hay gran calidad, es muy variada en temas, tonos y formas. Presenta grandes contrastes.

-Dos tendencias: conceptismo y culteranismo. Cada una tiene rasgos no hay una oposición tajante entre ellas pq ambas pretenden una expresión complicada requiere un conocimiento previo) mediante asociaciones ingeniosas y tienen una voluntad minoritaria. El conceptismo: refleja la estética barroca centrada en el intelecto y en el juego de ideas o conceptos. Se cultivo en prosa y poco en poesía. Quevedo y Gracián. El culteranismo: nombre despectivo q se le dio al estilo de Góngora acusado de oscuro y difícil. Se persigue la brillantez formal y maquillan la realidad mediante metáforas... Continuar leyendo "La literatura del siglo XVII: Barroco, poesía y prosa" »

Descubre el Movimiento Romántico: Expresión, Libertad y Sentimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico Centrado en los Sentimientos

El Romanticismo es un movimiento artístico que da más importancia a los sentimientos y a la fantasía que a la razón.

El Escritor Romántico: Características Principales

  • A) Exalta sus sentimientos y se expresa de manera subjetiva.
  • B) Defiende su libertad a la hora de expresarse y no acata normas que le impidan expresarse con libertad.
  • C) Es inconformista y rebelde. Está descontento con lo que pasa a su alrededor.

La Obra Romántica: Elementos Distintivos

  • A) Ambientación: Lugares fantásticos, alejados del mundo real. También lugares tétricos y fantasmales, como cementerios y monasterios en ruinas.
  • B) Temas: Amor y desamor, la libertad, la angustia, la muerte.
  • C) Personajes:
... Continuar leyendo "Descubre el Movimiento Romántico: Expresión, Libertad y Sentimiento" »

Estructura, Coherencia y Cohesión Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Estructura del Texto

Elementos Previos

Para la producción de un texto, debemos considerar:

  • Tema: Primero, construir una tesis, la idea central que se quiere transmitir al lector. Aunque las noticias se basan en sucesos, podemos elegir qué queremos decir.
  • Extensión: El texto se crea para un espacio determinado, lo que condiciona la búsqueda de ideas y recursos.
  • Intensidad: Depende de la longitud. Un texto corto debe usar palabras con significado pleno, mientras que en textos extensos, las palabras pueden tener menos peso individual.
  • Tiempo: El tiempo necesario varía según el medio y su rutina productiva.
  • Destinatario (MCM): Medio de comunicación (ej. Power Point).

Selección

Una vez definido el espacio, buscamos ideas que expongan la tesis,... Continuar leyendo "Estructura, Coherencia y Cohesión Textual" »

Enfoque Contrastivo en Traducción: Procedimientos de Vinay y Darbelnet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Enfoque Contrastivo: Vinay y Darbelnet

El Enfoque Lingüístico

Desde los años 50 del siglo XX se han sucedido diversos enfoques lingüísticos que han tratado de describir el proceso traslativo, estableciendo una serie de taxonomías detalladas, siguiendo siempre la lingüística como herramienta de trabajo y aplicando un criterio contrastivo. Vinay y Darbelnet, en su libro Stylistique comparée du français et de l’anglais (1958), han fijado una serie de procedimientos de traducción pioneros en su época y que han sido reinterpretados y rebatidos en diversas ocasiones y desde diversas escuelas. Taber y Nida, por aquellas mismas fechas, readaptaron el concepto de equivalencia cuando hablaron de equivalencia dinámica y equivalencia formal;... Continuar leyendo "Enfoque Contrastivo en Traducción: Procedimientos de Vinay y Darbelnet" »

Posibilismo político

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

TEATRO

Tras la Guerra Civil, la situación del teatro resultaba poco menos Catastrófica. Había sido un arma de propaganda y también de evasión durante la Contienda. El gobierno franquista sabía que era un modo de expresión peligroso, Por lo que ejerció una severa censura contradictoria y miope muchas veces, pero Que influyo de manera muy negativa en la creación dramática por lo que llamamos "autocensura".

Surgieron obras poco innovadoras y poco críticas con la realidad Española. En la forma, es un teatro bien construido. Algunas obras tratan temas Sobre asuntos morales y de la vida diaria: infidelidad matrimonial, rebeldía Juvenil, problemas morales, sociales, etc.

Autores de este teatro burgués y de evasión son: José María Peman

... Continuar leyendo "Posibilismo político" »

Los Vedas: Textos Sagrados del Hinduismo y Elementos del Cuento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Los Vedas

Rig Veda

Consta de 1.028 himnos de carácter épico. Son alabanzas a los dioses arios que protagonizaban personificaciones de los fenómenos celestes y naturales. Compuesto a mediados del segundo milenio a. C., es el texto más antiguo de la literatura india.

Sama Veda

Contiene los mismos himnos del Rig Veda, pero ordenados de manera diferente para facilitar su recitación por los sacerdotes que realizaban sacrificios de fuego.

Yajur Veda

Compuesto en su mayor parte por textos del Rig Veda, posee fórmulas mágicas, nombres sagrados relativos al culto religioso y al sitio propiamente dicho. Está escrito en forma poética y en verso.

Atharva Veda

El Veda más moderno, constituido por 730 himnos, recoge una tradición popular diferente del... Continuar leyendo "Los Vedas: Textos Sagrados del Hinduismo y Elementos del Cuento" »

Hitos y Figuras Clave en la Evolución de la Medicina Occidental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Figuras y Conceptos Fundamentales en la Historia de la Medicina

4. ¿Quién fue el primer médico conocido y el más importante de la antigüedad?

Se considera a Imhotep (Egipto, aprox. 2750 a.C.) como una de las figuras médicas más antiguas e influyentes. No debe confundirse con Hesy-Ra (aprox. 3000 a.C.), también un médico egipcio temprano.

5. ¿Qué contenían los papiros de Ebers y Edwin Smith?

  • Papiro de Ebers: Principalmente recetas médicas y descripciones clínicas diversas.
  • Papiro de Edwin Smith: Enfocado en tratamientos quirúrgicos y traumatología, con un enfoque más sistemático y racional.

7. ¿Qué libro recogía el saber médico predominante (basado en Galeno) en el siglo X?

El Canon de Medicina de Avicena fue la obra enciclopédica... Continuar leyendo "Hitos y Figuras Clave en la Evolución de la Medicina Occidental" »

Conceptos Esenciales de Fonética y Semántica del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de Fonética y Fonología

Las Vocales

Las vocales se clasifican según dos criterios principales:

  • Grado de abertura:
    • Mínima: /i/, /u/
    • Media: /e/, /o/
    • Máxima: /a/
  • Localización (o punto de articulación):
    • Anterior o palatal: /i/, /e/
    • Central: /a/
    • Posterior o velar: /o/, /u/

Las Consonantes

Las consonantes se describen por su modo de articulación, punto de articulación y sonoridad. A continuación, se presentan algunos fonemas consonánticos del español y sus características, junto con sus representaciones grafémicas más comunes:

Consonantes Oclusivas

  • /p/: oral, bilabial, oclusiva, sorda.
  • /t/: oral, dental, oclusiva, sorda.
  • /k/: oral, velar, oclusiva, sorda. Se representa con: /k/, c (ante a, o, u), qu (ante e, i), c (ante consonante), -c
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fonética y Semántica del Español" »

Conceptos lingüísticos y comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Lengua

Conocimiento gramatical común que comparten los hablantes de una comunidad lingüística.

Habla

Manera en que se manifiesta tal conocimiento en cada hablante particular.

Tipo

Abstracción que surge una vez comparadas diferentes lenguas y definido lo común a esos sistemas lingüísticos.

Norma

Se elige del conjunto de hablas individuales aquello en que coinciden para caracterizar la lengua que se investiga.

Norma lingüística

Norma como conjunto de los usos habituales que los hablantes de una lengua determinada reconocen como propios.

Norma académica

Conjunto de reglas que delimitan el uso correcto de una lengua.

Norma sociolingüística

Norma que se encarga de estudiar el ideal de corrección que poseen los hablantes y que les sirve de base común... Continuar leyendo "Conceptos lingüísticos y comunicación" »

Evolución Histórica del Derecho: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Historia del Derecho

Definición de Historia

No hay un concepto unánime. Se puede definir como el relato de lo acontecido, la narración verídica de los principales hechos que han influido en el desenvolvimiento de la Humanidad.

  • Tradicionalmente, la ciencia se entendía como: El acontecimiento que nos permite hacer predicciones acertadas y, en consecuencia, controlar el curso futuro de los acontecimientos.
  • Actualmente, la ciencia es: El conocimiento que utiliza un método científico en la búsqueda y estudio de su objeto, en este caso, el hecho histórico.

La historia es una ciencia social: La finalidad de la Historia es explicar el presente, decir por qué el mundo que nos rodea es como es.

La Historia del Derecho como Ciencia Histórica

Concepción

... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta la Actualidad" »