Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección y Conservación del Patrimonio Histórico: Evolución y Claves

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La tutela se define como la defensa y protección de los bienes culturales. Sus objetivos principales son:

  • A) Conocimiento del Patrimonio.
  • B) Protección.
  • C) Conservación.
  • D) Difusión.
  • E) Disfrute.
  • F) Acrecentamiento.

Antecedentes

  • A) Complejo funerario Abu Simbel, Ramsés II: Seti II intervino en un brazo de una estatua para evitar su caída, dejando una inscripción que describe el proceso realizado.
  • B) Partenón de Atenas: Se utilizaban depósitos de aceite en la estatua para prevenir el desgaste causado por la humedad. Además, se reponía el oro que era sustraído con frecuencia.
  • C) Roma: Los patricios practicaban el coleccionismo, lo que a menudo iba acompañado de robos. Para contrarrestarlo, se organizaron exposiciones públicas y se erigieron
... Continuar leyendo "Protección y Conservación del Patrimonio Histórico: Evolución y Claves" »

Relaciones y significados en el lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Relaciones de significado1

Antonimia: tipo de relación semántica que se establece entre palabras que poseen significados contrarios. Graduales, grande-mediano-pequeño, complementarios, vivo-muerto, recíprocos, tío-sobrino.
Hiponimia: entre dos palabras existe relación de hiponimia cuando el significado de una de ellas (hipónimo) está incluido en el significado de la otra (hiperónimo).
Sinonimia: entre dos palabras hay una relación de igualdad de significado. Sinonimia parcial, solo son sinónimas dependiendo del contexto. Pesado/cansado. La reunión fue pesada o fue cansada pero no la maleta es pesada y la reunión es cansada (ahí no son sinónimos). Sinonimia conceptual (los términos remiten al mismo referente. PELO-CABELLO). Referencial
... Continuar leyendo "Relaciones y significados en el lenguaje" »

Sobirania, Institucions i Constitucions

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

La Sobirania en la Societat Xarxa

Es percep el trànsit cap a la societat-xarxa. Adquireix més importància el control d'alguns nodes de comunicació i d'intercanvi que del territori mateix (ciutats, empreses transnacionals, mitjans, etc.). L'estat ha perdut pes. La capacitat de coerció: el principi de la sobirania: La sobirania d'un Estat és la capacitat exclusiva de prendre decisions vinculants per a la població d'un territori concret. La sobirania és la capacitat d'exercir el poder, sense cap límit exterior (té la capacitat de decidir sense cap força). Els Estats són tècnicament sobirans per prendre decisions exclusives en el seu territori i sobre les seves persones. Es tracta d'un poder originari que no depèn de tercers.

Sobirania

... Continuar leyendo "Sobirania, Institucions i Constitucions" »

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco: Diferencias y Similitudes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco

Similitudes y Diferencias entre dos Corrientes Literarias

El culteranismo y el conceptismo son dos corrientes literarias que surgieron en España durante el periodo Barroco, en el siglo XVII. A menudo se asocian con la obra de Luis de Góngora, de quien deriva el término "gongorismo", que se utiliza a veces como sinónimo de culteranismo. Sin embargo, es importante distinguir entre ambos conceptos. El gongorismo se refiere específicamente a la imitación del estilo de Góngora, mientras que el culteranismo es un movimiento más amplio que se caracteriza por el uso excesivo de recursos literarios cultos y una sintaxis compleja.

Ambas corrientes representan una intensificación de los elementos cultos ya... Continuar leyendo "Culteranismo y Conceptismo en el Barroco: Diferencias y Similitudes" »

Subgéneros Literarios: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

**Subgéneros Líricos**

  • Elegía
  • Égloga
  • Oda
  • Canción
  • Sátira

**Subgéneros Narrativos en Verso**

**Epopeya**

Poema extenso que elogia las hazañas prodigiosas de un héroe.

**Cantar de gesta**

Poema épico de creación y difusión oral que ensalza las hazañas de un héroe local o nacional.

**Romance**

Poema breve de creación y difusión oral que surgió como fragmentos de cantares de gesta y se convirtió en un género autónomo con diversos temas.

**Subgéneros Narrativos en Prosa**

  • Novela
  • Cuento
  • Leyenda
  • Apólogo
  • Epístola
  • Fábula
  • Ensayo

**Subgéneros Teatrales Mayores**

**Tragedia**

Personajes de clase social elevada que luchan contra su destino.

**Comedia**

Personajes que representan acciones cotidianas de forma cómica, con un final feliz.

**Drama**

Presenta un... Continuar leyendo "Subgéneros Literarios: Una Guía Exhaustiva" »

Estructura y Funciones de un Texto Expositivo-Argumentativo en el Periodismo Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, perteneciente al género periodístico, en donde el autor habla y defiende un tema de actualidad mediante una serie de argumentos.

Como ya he dicho, es de género periodístico, puesto que ha sido publicado a través de un medio de comunicación social (nombre periódico); a su vez, el texto pertenece al subgénero de opinión, ya que el autor refleja la opinión de una determinada empresa periodística sobre un tema actual.

Según la intención comunicativa del autor, el texto es expositivo-argumentativo, pues esta forma discursiva se adecúa al propósito del autor de exponer unos hechos objetivos que estimulan la posterior reflexión subjetiva y la argumentación de dicho autor. El texto... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de un Texto Expositivo-Argumentativo en el Periodismo Actual" »

El pronombre 'Se' en Español: Usos y funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. 'Se' como constituyente de un verbo pronominal:

El pronombre 'se' está incluido en el núcleo del predicado como parte de un verbo pronominal. Se conjuga en las seis personas con el pronombre personal que le corresponde, haciendo que haya concordancia entre el pronombre y la persona verbal (ej. nos vamos, se van). Forman parte de oraciones intransitivas.

2. 'Se' como marca de impersonalidad:

En estas oraciones, el pronombre 'se' no tiene una función sintáctica, forma una marca de impersonalidad.

3. 'Se' como marca de pasiva refleja:

Características:

  • Son similares a oraciones con el verbo en voz pasiva perifrástica.
  • Tienen un sujeto sintáctico que puede aparecer en 3ª persona del singular o plural.
  • Son oraciones semánticamente impersonales,
... Continuar leyendo "El pronombre 'Se' en Español: Usos y funciones" »

Semántica Literaria: Ficcionalidad, Referencia y Modelos de Mundo en el Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción a la Semántica Literaria

Semántica Extensional vs. Semántica Intensional

La semántica extensional se contrapone a la semántica intensional cuando el referente literario está representado en la obra de arte verbal, lo cual se adscribe al ámbito de lo que se llama semántica intensional.

  • La semántica extensional es la que estudia cómo el referente es aludido por el texto.
  • La semántica intensional estudia cómo el referente literario se representa en la obra de arte.

En la literatura, existe este acuerdo entre el autor y las instrucciones del mundo creado. Para ello, se basa en el "modelo del mundo", fundamento de la ficcionalidad.

Los Modelos de Mundo como Fundamento de la Ficcionalidad

El "Modelo del Mundo" y la Ficcionalidad

Los... Continuar leyendo "Semántica Literaria: Ficcionalidad, Referencia y Modelos de Mundo en el Texto" »

La Palabra: Clasificación, Formación y Motivación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

T4-La Palabra

Criterios de Definición

La palabra se define a partir de varios criterios:

  • Fonológico: Segmento limitado por pausas.
  • Distribucional: Mínima forma libre, sus componentes no pueden separarse ni reordenarse.
  • Funcional: Unidad con función dentro de la frase.
  • Semántico: La más pequeña unidad de significación.

Otros autores como Meillet y Martinet también aportan sus definiciones, enfatizando la asociación entre significado, sonido y uso gramatical.

Clases de Palabras

Heinrich divide las palabras en dos clases:

  • Mayores: Sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
  • Menores: Artículos, preposiciones, conjunciones y pronombres.

Ambas clases tienen un sentido que puede variar dentro de un contexto, lo que ayuda a descubrir su significado.... Continuar leyendo "La Palabra: Clasificación, Formación y Motivación" »

Elementos Clave de la Comunicación Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Rasgos de la Literatura

En los textos literarios son muy frecuentes las connotaciones, ordenadas en campos semánticos. En los textos literarios, la redundancia es fundamental y está muy bien organizada. En algunos casos, se presenta la recurrencia, que es un tipo de redundancia muy bien organizada. Podemos decir que un texto es literario si la función dominante es la poética. El acto comunicativo en la literatura es siempre un mensaje literario, nunca fungible. Para que un texto se comprenda como literario, suele tener una alta capacidad de producir extrañamiento. Cualquier texto literario va a estar sometido a una variedad de interpretaciones.

Mensaje

Es el objeto del acto de comunicación entre un emisor y un receptor, considerado en su... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación Literaria" »