Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Clases del Signo Lingüístico: Fonología, Fonética y Variaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Características del Signo Lingüístico

El signo lingüístico posee varias características fundamentales:

1. Solidarias

No se puede expresar un concepto sin su imagen acústica. Esto significa que el pensar es correlativo del hablar y viceversa.

2. Disoluble

Un concepto se puede asociar a más de una imagen acústica.

3. Multívocas

Un concepto puede asociarse a más de una imagen acústica (sinonimia). Una imagen acústica puede corresponder a más de un concepto (homonimia).

4. Arbitrario o Inmotivado

No existe relación intrínseca entre el concepto y la imagen acústica. Esto se evidencia en la multiplicidad de lenguas y los cambios que experimentan las palabras a lo largo del tiempo.

5. Convencional

El signo lingüístico es producto de un acuerdo... Continuar leyendo "Características y Clases del Signo Lingüístico: Fonología, Fonética y Variaciones" »

Principios Fundamentales de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Mecanismos de la Comunicación

El modelo para describir un acto de comunicación es: un emisor transmite una señal o mensaje a un receptor. El mensaje apunta hacia un referente. Tanto emisor como receptor deben coincidir en la posesión de una misma clave o código. El emisor para elaborar el mensaje y el receptor para interpretarlo.

Un mensaje debe viajar por un canal, y este puede ser el aire o el papel. El canal es un elemento indispensable en la transmisión de la información y puede ser el responsable de que las señales no lleguen, o lleguen defectuosamente. Todas estas dificultades que engendra el canal se conocen como ruido. Para superar estas deficiencias, el emisor suele dotar sus señales de un grado de redundancia. El papel que... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación y Funciones del Lenguaje" »

Interpretación de Textos Periodísticos: Géneros, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Claves para la Interpretación de Textos Periodísticos

Nos encontramos ante un texto periodístico que pertenece al género de opinión (como un editorial o un artículo), ya que el autor expresa su punto de vista sobre un tema de actualidad.

Interés y Propósito del Texto

  • Carácter divulgativo: El texto busca llegar a un amplio número de personas.
  • Intención del autor/periódico:
    • Objetiva: El autor muestra imparcialidad.
    • Subjetiva: El autor expresa su opinión y muestra una mayor implicación en el texto.
  • Público objetivo: Generalmente, va dirigido a un grupo amplio de personas.

Funciones del Lenguaje Predominantes

Las funciones del lenguaje que predominan en este tipo de textos son:

  • Función conativa: El autor influye en el lector, intentando persuadirlo
... Continuar leyendo "Interpretación de Textos Periodísticos: Géneros, Estructura y Rasgos Lingüísticos" »

Conceptos Clave de Lexicografía y Tipos de Diccionarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Conceptos Clave de Lexicografía

  • Lema: Hace referencia a una entrada de un diccionario.
  • Lemario: Conjunto de entradas de un diccionario. También recibe el nombre de nomenclatura.
  • Macroestructura: Conjunto de entradas de un diccionario. También hace referencia a la estructura general del diccionario, su ordenamiento y composición.
  • Microestructura: Conjunto de informaciones ordenadas que siguen a la entrada y constituyen con esta el artículo lexicográfico.
  • Lexicografía: Parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
  • Lexicología: Parte de la lingüística que estudia las unidades léxicas de una lengua y las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.
  • Marca de materia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lexicografía y Tipos de Diccionarios" »

Tipos de Afasia: Clasificación y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

1. Lesiones en las Áreas Corticales del Lenguaje

1.1. Afasia de Broca (Expresiva/Motora)

Lesión en la circunvolución frontal inferior (área de Broca).

  • Déficit primario de la expresión del lenguaje, no compromete la comprensión.
  • En la fase más severa, el sujeto pierde toda la capacidad para hablar, leer en voz alta y repetir lo que oye.
  • Aparecen estereotipias verbales o automatismos, que consisten en repetir una y otra vez, sin poderlo controlar, algunas palabras o expresiones "hechas", y tacos.
  • Los pacientes son conscientes de sus limitaciones y errores.
  • En la fase de recuperación, el habla es lenta y trabajosa, apareciendo fenómenos de perseveración, es decir, el sonido que acaba de pronunciar tiende a repetirse cuando el sujeto intenta
... Continuar leyendo "Tipos de Afasia: Clasificación y Características" »

Lingüística: Ciencia del Lenguaje Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Concepto de Lingüística

La lingüística estudia el lenguaje humano, manifestado a través de las lenguas. Es la base del pensamiento humano y permite, mediante la comunicación, el intercambio de información y la toma de conciencia de las experiencias. El lenguaje es crucial para verificar el conocimiento y modificar las condiciones sociales. Forma un papel fundamental en la cultura de cualquier pueblo.

2. Lingüística y Filología

La filología es la ciencia que estudia el lenguaje, la literatura y la cultura de un pueblo a través de textos escritos. Los objetivos del filólogo son:

  • Conseguir el texto original.
  • Comprender y aclarar el texto y el contexto histórico.
  • Comprender y explicar la lengua del texto (según Pere Quetglás).

Errores

... Continuar leyendo "Lingüística: Ciencia del Lenguaje Humano" »

Subcampos de la lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB


9.1. Principales aportes de la Antropología lingüística y de la Sociología


-antropología lingüística: se preocupa del estudio del lenguaje como recurso de la cultura y del habla considerada práctica cultural. Representa un gran aporte, ya que se centra en el estudio del habla, el lenguaje como recurso de la cultura y en la interacción de los hablantes (actores sociales), aspectos fundamentales para la sociolingüística interaccional. La sociolingüística interaccional hereda su interés en que las palabras importan, es decir, los signos lingüísticos son representaciones del mundo y sus conexiones con él nunca son neutrales Los aportes de la sociología son los siguientes:
-(E.Goffman): Comprensión de formas y significados de los

... Continuar leyendo "Subcampos de la lingüística" »

El Impacto Sociocultural del Turismo: Mitos y Realidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Multiculturalismo en el Turismo y Residentes

Mitos del Turismo

Según Jurdão, existen cuatro mitos comunes sobre el turismo:

  1. El turismo es un generador de empleo y riqueza.
  2. El turismo supone una vía de comunicación cultural.
  3. Implica una vía para la conservación.
  4. Es un elemento generador de cambio.

Estos mitos se aplican tanto a países desarrollados como a países en vías de desarrollo, ya que se considera una industria poco contaminante que activa sectores económicos. Sin embargo, la falta de previsión puede llevar a la acumulación de riqueza y beneficios para unos pocos, con repercusiones a mediano y largo plazo (medioambientales, económicas, socioculturales). Los dominantes consiguen fagocitar a las culturas que se hallaban impolutas.... Continuar leyendo "El Impacto Sociocultural del Turismo: Mitos y Realidades" »

Fonética y Fonología del Español: Articulación y Clasificación de Sonidos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Sistema Fonológico y Fonético del Español

El sistema fonológico y fonético del español es fundamental para comprender cómo se producen y organizan los sonidos de nuestra lengua. Para clasificar los sonidos del habla, se tienen en cuenta diversos criterios:

Clasificación General de los Sonidos del Habla

1. Según la Acción de las Cuerdas Vocales

La acción de las cuerdas vocales determina si un sonido es sordo o sonoro. Los sonidos sordos son aquellos en los que las cuerdas vocales no vibran, como: /p/, /t/, /k/, /f/, /s/, /θ/, /x/, /tʃ/. Los sonidos sonoros son aquellos en los que las cuerdas vocales sí vibran, como: /b/, /d/, /ʝ/, /g/, /m/, /n/, /ɲ/, /l/, /ʎ/, /ɾ/, /r/, y todas las vocales.

2. Según la Acción del Velo del Paladar

La... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Español: Articulación y Clasificación de Sonidos" »

La muerte como espectáculo: el caso de Juan Pablo II

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Directo - ELPAIS.es - edición impresa - Última



Edición del sábado, 4 de octubre de 2003



Hola Maria Josedesconectar


ELPAIS.es > el archivo > Hemeroteca > Edición impresa > Última


Ir a: Primera Internacional Opinión Viñetas España Sociedad Cultura Gente Deportes Economía Radio y TV. Última Autonomías Suplementos


VICENTE VERDÚ


Directo


VICENTE VERDÚ


EL PAÍS - Última - 04-10-2003


Hace algunos días, el Ayuntamiento de St. Petersburg, una ciudad al oeste del Estado de Florida, aprobó apresuradamente una ordenanza prohibiendo los suicidios en público con fines comerciales o de entretenimiento. La causa desencadenante fue que la banda de rock duro Hell On Earth (Infierno en la Tierra) había programado un concierto con la atracción... Continuar leyendo "La muerte como espectáculo: el caso de Juan Pablo II" »