Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos, Modelos y Organizaciones en la Administración Pública: Un Enfoque Moderno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Procesos Clave en la Administración Pública

1. ¿Cuáles son los procesos que aborda la Administración Pública?

  • A. Privatización, concesión
  • B. Formulación de políticas, implementación, evaluación de políticas
  • C. Control financiero, definición de diseños organizacionales y sectoriales, mercadeo

2. Según el modelo Weberiano, ¿los funcionarios públicos están sometidos a una constante vigilancia sobre los procesos que desarrollan?

  • A. Verdadero
  • B. Falso

3. Los niveles subnacionales de gobierno asumen las funciones de operación de servicios. En el caso de Colombia, estos son:

  • A. Estado
  • B. Estatales y locales
  • C. Los gobiernos territoriales (departamentos y municipios)

4. ¿Qué es una organización flexible?

  • A. Son gestores de procesos de asociación
... Continuar leyendo "Procesos, Modelos y Organizaciones en la Administración Pública: Un Enfoque Moderno" »

Producción y Percepción del Habla: Órganos, Articulación y Fonemas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Órganos de Articulación

Órganos Activos

Son móviles y se mueven para causar una obstrucción en el tracto vocal: Labios, Lengua, Repliegues vocales.

Órganos Pasivos

Son inmóviles. Los articuladores activos los tocan o se acercan a ellos para causar una obstrucción vocal: Labio superior, Dientes, Alvéolos, Paladar duro y blando, Úvula, Faringe, Epiglotis.

Zonas y Modos de Articulación

Zonas de Articulación

El punto de articulación indica los órganos en contacto o proximidad. Se clasifica en:

  • Zonas de articulación primaria (articulador activo)
  • Zonas de articulación tradicionales (articulador pasivo)
  • Zonas de articulación secundarias (combinación de ambos)

Modos de Articulación

El movimiento de un articulador activo hacia uno pasivo determina... Continuar leyendo "Producción y Percepción del Habla: Órganos, Articulación y Fonemas" »

Delitos contra la Vida en el Código Penal: Homicidio, Suicidio, Infanticidio y Aborto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Derecho Penal: Delitos contra la Vida

Homicidio

Artículo 121 - Matar a alguien.

Pena: prisión de 6 a 20 años.

Se considera homicidio privilegiado si el acto se realiza:

  • Por un motivo de relevante valor social o moral.
  • Bajo el dominio de una violenta emoción, inmediatamente después de una provocación injusta por parte de la víctima.

Aumento de la Pena en Casos de Homicidio

Se contempla un aumento de la pena en las siguientes situaciones:

  • Autoría y participación:
    • Autor: quien ejecuta el delito.
    • Coautor: quien está presente en la escena del crimen y participa de alguna manera en él.
  • Relación de causalidad: la acción del autor ha resultado en la muerte de la víctima, consumándose así el delito de homicidio.
  • Delito: acción típica, antijurídica
... Continuar leyendo "Delitos contra la Vida en el Código Penal: Homicidio, Suicidio, Infanticidio y Aborto" »

Comunicación Efectiva: Modelos, Componentes y Habilidades Interpersonales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La Comunicación: Funciones y Factores Clave

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana. Cumple diversas funciones esenciales:

  • Sociabilización: Permite establecer y mantener relaciones con otros.
  • Simbólica: Utiliza símbolos (palabras, gestos, etc.) para representar ideas y conceptos.
  • Informativa: Transmite datos y conocimientos.
  • Educativa: Facilita el aprendizaje y la transmisión de valores.
  • Cultural: Refleja y perpetúa las normas y costumbres de una sociedad.

El proceso comunicativo se caracteriza por los siguientes factores:

  • Reciprocidad: Implica un intercambio bidireccional de información.
  • Significado del contenido: El mensaje debe ser comprensible para los participantes.
  • Relación interpersonal: La comunicación se
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Modelos, Componentes y Habilidades Interpersonales" »

Fuentes del derecho antiguo y preclásico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Las fuentes se agrupan según que se trate de recopilaciones de iura, de leges o de una mezcla de Las dos. Por ejemplo, muy utilizados ahora son los Comentarios Ulpiano al Edicto (lo que le lleva a convertirse en el jurista más popular de los Clásicos, cuya fama llega a los compiladores de Justiniano). No pocas adquieren Nombres fantasiosos: las "Reglas de Oro de Gayo" (también conocida Con el nombre de las "Cosas cotidianas"), las "Reglas de Ulpiano", las "Sentencias de Paulo",... Reelaboraciones Posclásicas de obras anteriores de juristas clásicos. Conocida es la obra de Hermogeniano o Hermógenes, jurista de notable calidad, titulada Epitome iuris (o "Resumen de derecho").

En segundo lugar, se elaboraron códigos de leyes imperiales:
... Continuar leyendo "Fuentes del derecho antiguo y preclásico" »

Carlo Ginzburg y la Cosmovisión Campesina del Siglo XVI: Un Acercamiento a la Microhistoria

Enviado por mirlo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Queso y los Gusanos: La Cosmovisión de un Molinero en el Siglo XVI

Cuando el libro de Carlo Ginzburg titulado El queso y los gusanos. La cosmovisión de un molinero en el siglo XVI es publicado en Italia en 1976, toda la historiografía occidental se encuentra viviendo los efectos inmediatos de la amplia serie de revoluciones culturales que, entre 1966 y 1969, sacudieron de maneras diversas a prácticamente todas las naciones del planeta. Porque desde China hasta Estados Unidos, lo mismo que desde Argentina o la India hasta Checoslovaquia o Canadá, la revolución mundial de 1968 puso en cuestión y terminó transformando de raíz a todo el conjunto de las estructuras culturales de las sociedades modernas de todo el planeta. El queso y los

... Continuar leyendo "Carlo Ginzburg y la Cosmovisión Campesina del Siglo XVI: Un Acercamiento a la Microhistoria" »

Elementos y Funciones Clave de la Comunicación: Un Recorrido Teórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Proceso de Comunicación

En todo proceso comunicativo intervienen los siguientes elementos:

  • Emisor: es quien emite el mensaje al receptor.
  • Receptor: es quien recibe el mensaje del emisor.
  • Mensaje: es la información que se transmite.
  • Canal: es el medio por el cual se transmite el mensaje.
  • Código: es la manera por la cual se transmite el mensaje. El código debe ser conocido por el emisor y el receptor para que se dé el proceso comunicativo.
  • Referente: es aquello a lo que hace referencia el mensaje.
  • Contexto: es el ambiente lingüístico en el que se desarrolla el proceso comunicativo.
  • Situación: es el ambiente extralingüístico en el que se desarrolla el proceso comunicativo.
  • Ruidos: perturbación o interferencia en cualquiera de los elementos del
... Continuar leyendo "Elementos y Funciones Clave de la Comunicación: Un Recorrido Teórico" »

Evolución Fonética del Latín al Español: Casos Prácticos y Normativa de la RAE

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Evolución Fonética del Latín al Español: Casos Prácticos

Caso 1: CILIA > *ceja*

En el paso de CILIA a *ceja*, el fonema vocálico palatal influye sobre el fonema velar. Este último adelanta su zona de articulación y se pronuncia ligeramente palatal, en lugar de velar. Se trata de un cambio alofónico.

Caso 2: RUGA > *arruga*

Aquí se observa un refuerzo de la vibrante múltiple. Este proceso solo ocurre en la Península Ibérica y en zonas del sur de Italia. La teoría estructural es la más acertada para explicar este cambio. Según esta teoría, la 'R' también se vio afectada por el refuerzo de la consonante inicial. Por analogía, este alófono (el de la vibrante múltiple) también aparece tras consonante.

También se proponen... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español: Casos Prácticos y Normativa de la RAE" »

Derechos Humanos: Definición, Clasificación y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son facultades inherentes del individuo que expresan su dignidad como ser humano. Un derecho es una titularidad: es aquello que una persona puede exigir de otra y, en el caso de los derechos humanos, su existencia implica una obligación, la de los Estados, de respetarlos. Son facultades jurídicas que disfruta cualquier persona como ser humano, independientemente de cualquier condición étnica, racial, social, de género, económica o de cualquier tipo.

Convenios Principales sobre Derechos Humanos

Algunos de los convenios internacionales más importantes en materia de derechos humanos son:

  • Convenio Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
  • Convención
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Definición, Clasificación y Características" »

Exploración de Teorías Clave en Lingüística y Semiótica: Jakobson, Eco y Greimas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

R. Jakobson, Lingüística y Poética, 1958

Estructuralismo de Praga y la Comunicación

R. Jakobson, figura clave del estructuralismo de Praga, plantea una doble estructura del lenguaje: como función poética (evocando referencias abstractas) y como comunicación (donde el signo remite directamente al referente). Desarrolla una teoría de la comunicación que incluye un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y un contexto. Además, identifica diversas funciones del lenguaje, destacando la función poética en combinación con la emotiva (lírica), apelativa (teatro) o representativa (narrativa). Reconoce que existen textos, como alguien hablando de Luis de Baviera mientras ve una ópera, que no se ajustan completamente a este... Continuar leyendo "Exploración de Teorías Clave en Lingüística y Semiótica: Jakobson, Eco y Greimas" »