Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Romanticismo Español

Poesía Romántica

Poesía Lírica

Mayor subjetivismo, expresa sentimientos y emociones. Se refleja en la naturaleza y el paisaje. Abunda el tema amoroso. Metros y estrofas distintos en el mismo poema. Ejemplo: José de Espronceda

Poesía Narrativa

Contenido: Inspirados en nuestra literatura interior.
Versificación: Romance como forma estrófica tradicional.
Estilo: Brillante y colorista, con imágenes.
Ejemplos: José Zorrilla, Duque de Rivas

La Prosa Romántica

Interés por lo histórico-legendario, extranjeros como Alejandro Dumas o Victor Hugo. Literatura costumbrista (Lara y Ramón de Mesonero Romanos)

El Teatro Romántico

Olvida el didactismo (Duque de Rivas y José Zorrilla). Personajes inspirados en el teatro clásico,... Continuar leyendo "El Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro" »

La Generación del 27: Poesía y Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Generación del 27

Poesía

El Surrealismo

La creación surrealista de los poetas del 27 extrae del surrealismo francés su base teórica de una verdadera libertad de los impulsos y fuerzas oscuras del hombre como germen de liberación para el espíritu; pero en la expresión transforman la teoría aportando nuevos símbolos que hacen una poesía donde se pronuncian los instintos, anhelos, angustia, alegría…

Características Básicas:
  1. Mediante la imagen surrealista pretenden acceder a la realidad superior capaz de liberar al hombre de ataduras y convencionalismos.
  2. El mundo de los sueños es el germen de una poesía que explora las fuerzas oscuras del ser humano.
  3. Dominan las construcciones irracionales, ilógicas, basadas en un conjunto de relaciones
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía y Novela" »

El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Romanticismo en España

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo se convierte en el movimiento triunfante en toda Europa. En España, se inicia con el regreso de los exiliados y con el estreno de La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa. El Romanticismo es producto de una crisis ideológica y artística, donde el romántico protesta contra los valores impuestos por el mundo burgués.

Características del Romanticismo

Sus características principales son:

  • La exaltación del yo y el ideal de libertad.
  • El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación.
  • El análisis de la intimidad.
  • La importancia del paisaje y de los ambientes.
  • La defensa de la libertad creativa.

La Poesía Romántica

La poesía romántica se caracteriza... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave" »

Análisis de los personajes, iluminación y sonido en "La Fundación" de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Personajes con nombre propio y personajes genéricos

La mayor parte del tiempo en la escena aparecen 5 prisioneros. Junto a ellos hay que destacar a Berta, que se considera personaje real cuando visita a Tomás en los locutorios, y personaje soñado cuando le visita a la celda. Berta es el desdoblamiento de Tomás que juega un papel crucial en el proceso de adaptación de Tomás a la realidad.

Asel

Destaca por su papel de guía. Es solidario: se suicida para que sus compañeros puedan escapar. En la segunda mitad de la obra acepta las limitaciones de los seres humanos y sabe que todos pueden llevar dentro un traidor y un delator. Distingue entre la violencia necesaria para cambiar el mundo y la crueldad que solo trae dolor.

Tulio

Se muestra impaciente... Continuar leyendo "Análisis de los personajes, iluminación y sonido en "La Fundación" de Buero Vallejo" »

Análisis del discurso periodístico de opinión: estrategias argumentativas y nivel de lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Análisis de un texto periodístico de opinión

Ámbito de uso y género

El texto que nos ocupa, en cuanto a su ámbito de uso, es periodístico, ya que nos transmite información sobre un tema de actualidad e interés general. Dentro de los textos periodísticos, lo encuadramos en el género de opinión, ya que el autor no se limita a informar sobre el tema en cuestión, sino que, sobre todo, pretende mostrar su opinión y quiere convencernos de su validez. El modo discursivo que presenta este texto es la argumentación, puesto que el autor pretende convencernos, a través de diversos argumentos y estrategias, de la validez de su tesis.

Argumentos y estructura

Entre los argumentos empleados por el autor para defender su tesis destacaríamos los... Continuar leyendo "Análisis del discurso periodístico de opinión: estrategias argumentativas y nivel de lengua" »

Comunicación: Proceso, Métodos y Optimización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación comprende la transferencia de significados. Si no se ha transmitido información o ideas, la comunicación no se ha dado. Para que una comunicación tenga éxito, el significado debe difundirse y comprenderse, es decir, podemos decir que la comunicación es la transferencia y comprensión del significado.

Proceso de Comunicación

Para que haya comunicación se necesita una intención manifestada como un mensaje que va a transmitirse. Este mensaje va desde un emisor hacia un receptor. El mensaje se codifica, es decir, se convierte en una forma simbólica y es transmitido por obra de algún medio (canal) al receptor, que es quien decodifica el mensaje enviado por el emisor. El resultado de esto es una... Continuar leyendo "Comunicación: Proceso, Métodos y Optimización" »

Fundamentos de la Argumentación y Evolución del Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Argumentación: Conceptos Clave y Estructura

La argumentación es un tipo de texto que tiene como finalidad defender una idea o una opinión, aportando razones con el objetivo de convencer al receptor.

Elementos Fundamentales de la Argumentación

  • Tema u objeto: El asunto sobre el que se argumenta.
  • Opinión o tesis: La postura que sostiene el emisor sobre el tema tratado (no siempre se presenta al principio).
  • Argumentos o razones: Las justificaciones que aporta el emisor para defender su tesis. Se clasifican en:
    • Argumentos racionales: Basados en el razonamiento y la lógica. Pretenden analizar y valorar los hechos con objetividad.
    • Argumentos afectivos: Basados en las emociones y los sentimientos. Pretenden persuadir al receptor por medios no racionales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Argumentación y Evolución del Lenguaje Español" »

Subjuntivo Polémico y Modos Verbales en Oraciones Relativas Españolas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1. ¿Qué es el subjuntivo polémico? ¿De qué tipo de oraciones subordinadas se trata?

Definición

El subjuntivo polémico se usa en las oraciones concesivas, en los contextos en los que el hablante usa el subjuntivo para transmitir un hecho real y conocido por él y por su interlocutor, porque su intención es expresar negación o desacuerdo.

Ejemplo

Es tu tío y, aunque lo odies, tienes que respetarlo.

Traducción al serbio: (To je tvoj stric i iako ga mrziš, moraš da ga poštuješ)

2. El uso de modos verbales en las oraciones relativas

Las oraciones relativas son introducidas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, o bien por los grupos sintácticos que estas palabras forman.

Tipos de Oraciones Relativas

Se distinguen dos tipos de... Continuar leyendo "Subjuntivo Polémico y Modos Verbales en Oraciones Relativas Españolas" »

El Teatro Español Durante la Dictadura Franquista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Introducción

Esta etapa está constituida por autores que padecieron la guerra civil y sufrieron la muerte, la cárcel o el exilio. Esta etapa está caracterizada por la censura. Dentro del marco histórico de esta generación de poetas, la situamos dentro de la dictadura franquista (1939-1975) y tras la guerra civil española (1936-1939).

2.0 Teatro de la Autarquía

En el teatro de la época destacaban las obras cómicas y la oposición al franquismo, por lo que prevalece la evasión y la censura.

Teatro del Exilio

Este teatro tiene ideología republicana. El mejor teatro español de la primera década de la posguerra se escribió en el extranjero. En el teatro destacamos la comedia y la evasión. En el teatro del exilio destacamos a:

Max Aub

Este... Continuar leyendo "El Teatro Español Durante la Dictadura Franquista" »

Metodología en Sociolingüística: Muestreo, Entrevistas y Variación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Muestreo en Investigación Lingüística

El muestreo intencionado o predeterminado consiste en establecer de antemano las categorías sociales y el número total de individuos que se desea incluir en el estudio. El investigador elige entonces completamente al azar los hablantes necesarios para llenar cada subgrupo en forma numéricamente equilibrada. Beatriz Lavandera elige la opción a priori, seleccionar 5 hablantes por categoría social: dos en sexo, tres en edad y tres según nivel de educación. Dice que lo importante no es lograr una muestra de hablantes en la que el número de hablantes en cada celda sea proporcional al número de individuos en la población en esa categoría, sino establecer la correlación que existe entre la variación... Continuar leyendo "Metodología en Sociolingüística: Muestreo, Entrevistas y Variación Lingüística" »