Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Siete Partidas: Legado Jurídico de Alfonso X y el Derecho Medieval Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las Siete Partidas: Origen y Significado en el Derecho Medieval

Aunque la realización del Espéculo fue abandonada, sus materiales fueron utilizados para una nueva obra, dividida en siete libros y sistematizada de acuerdo con un nuevo plan. Esta nueva obra se conocería como Las Siete Partidas.

Las Partidas constituyen el texto a través del cual se consuma la recepción del Derecho Común en Castilla.

La Cuestión de la Autoría y Cronología

Aunque la obra es atribuida tradicionalmente a Alfonso X, los problemas cronológicos relacionados con las diversas reelaboraciones que sufrió plantean la incógnita sobre su efectiva autoría.

Incluso la propia justificación de la obra, como culminación de una verdadera política legislativa, ha sido... Continuar leyendo "Las Siete Partidas: Legado Jurídico de Alfonso X y el Derecho Medieval Castellano" »

Conceptos Esenciales de Gramática y Sintaxis Española para un Dominio Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Fundamentos Clave de la Gramática Española

1. Las Perífrasis Verbales: Concepto y Tipos

Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad semántica y sintáctica.

Se clasifican en diversos tipos, entre los que destacan:

  • De obligación: tener que (ej. tienes que estudiar)
  • De posibilidad: poder (ej. podemos vernos)
  • Ingresivas: ir a (ej. voy a llamar)
  • Terminativas: dejar de (ej. dejó de jugar)
  • Durativas: andar + gerundio (ej. anda diciendo)

2. Conjugación Verbal: Formas y Tiempos

A continuación, se presentan ejemplos de formas verbales con su correspondiente análisis morfológico:

  • Será: 3.ª persona del singular, futuro simple de indicativo.
  • Pasó: 3.ª persona del singular, pretérito
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gramática y Sintaxis Española para un Dominio Lingüístico" »

Función referencial de la publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

M1 Mensaje de pertenencia al género
Sabes diferenciar lo que es un anuncio de lo que no lo es.
Hay algo que dice “soy un anuncio”. Hay unas marcas de género.
Veo cosas que me hacen decir “esto es un manifiesto publicitario”.
Es para lo único que sirve el M1. Es el único mensaje obligatorio legalmente.
Si en un anuncio no están estos elementos identificativos de la publicidad, la ley te obliga a ponerlos.
Si no hay M1, debemos decirlo expresamente.
M2 Mensaje de referencia al emisor
Identificación de la fuente de emisión
“Nuevas formas”
Cuando decimos de algo que es marginal, entendemos su sentido metafórico.
En su sentido literal, es que está en el margen.
Ahora no es frecuente que nos digan quien ha hecho ese anuncio.
Antes, la agencia
... Continuar leyendo "Función referencial de la publicidad" »

La Época Dorada de las Series de TV Americanas: De CSI a Los Soprano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 24,8 KB

Prime Time

Las mejores series de TV americanas: De C.S.I. a Los Soprano


INTRODUCCIÓN

La primera edad dorada de las series de televisión de EEUU fue el periodo fundacional, desde finales de los cuarenta hasta mediados de los cincuenta.

La segunda época dorada comienza en los años ochenta y va hasta mediados de los años noventa. Se elevan como un auténtico arte a nivel temático, estético y narrativo.

En la actualidad, el drama televisivo norteamericano no se encuentra en su mejor momento.

Al existir seis cadenas y más de una decena de canales de cable produciendo de manera regular, hay un nicho para cada tipo de contenido.

Además del drama, cobra fuerza la ciencia ficción.

La ficción para televisión es superior a la cinematográfica ya que... Continuar leyendo "La Época Dorada de las Series de TV Americanas: De CSI a Los Soprano" »

El Habla Chilena: Características, Nerviosismo y la Importancia de la Mirada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Habla Chilena: Un Acercamiento a sus Particularidades

El habla chilena presenta características distintivas que la hacen única:

  • Voz de pito, aspiración de las 's', y omisión del final de las palabras.
  • Habla rápida, producto de la inmadurez y la vida moderna, que lleva a una descoordinación entre el habla y la respiración, generando fatiga vocal.
  • Un habla más ansiosa.
  • Mala pronunciación con escasa apertura bucal.
  • Tendencia a hablar más fuerte.
  • Mayor seguridad al hablar, lo que se traduce en un volumen elevado y una mayor tendencia a reclamar derechos.
  • El uso de un volumen elevado, especialmente en ambientes ruidosos, fuerza el aparato vocal.
  • El abuso vocal puede producir trastornos en la emisión vocal.
  • La disfonía es el principal motivo
... Continuar leyendo "El Habla Chilena: Características, Nerviosismo y la Importancia de la Mirada" »

Evolución de las Fuentes Jurídicas y las Recopilaciones Castellanas en el Derecho Histórico Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Con el Estado moderno tiene lugar un proceso transformador de las fuentes jurídicas. El Estado mismo dicta las normas y posteriormente las lleva a la práctica. El derecho escrito es el que se considera adecuado y, dada la abundancia de normas, resulta difícil saber cuál es la que procede aplicar. Por ello surge la necesidad de compilar el derecho escrito, lo que provoca múltiples reclamaciones de las Cortes. Se procede, en consecuencia, a reunir las normas jurídicas en una serie de recopilaciones, que suelen agrupar los textos en un orden convencional.

Recopilaciones castellanas

El Ordenamiento de Montalvo y el Libro de Bulas y Pragmáticas de Juan Ramírez

La labor de recopilar con carácter privado las leyes de Cortes posteriores a las... Continuar leyendo "Evolución de las Fuentes Jurídicas y las Recopilaciones Castellanas en el Derecho Histórico Español" »

Literatura Española del Siglo XV: Teatro y Poesía Cortesana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Teatro del Siglo XV

En el teatro del siglo XV perdura la herencia religiosa y la vitalidad del teatro popular de la Edad Media. Los autores comienzan a experimentar con temas profanos, estrofas poéticas y una mayor variedad de personajes.

Pueden distinguirse:

Teatro Religioso

Sigue cultivando temas relacionados con la vida de Jesús. Destacó Gómez Manrique con la obra Representación del Nacimiento del Señor.

Teatro Profano

Incluye piezas burlescas procedentes de los juegos de escarnio, así como temas amorosos y pastoriles. Los más importantes son Lucas Fernández y Juan del Encina, considerado el patriarca del teatro castellano. Los personajes del teatro de este hombre utilizan una lengua rústica, creada artificialmente a base de leonesismos,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Teatro y Poesía Cortesana" »

Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipologías Textuales

Tipologías Textuales:

  • Descriptivo: Representan objetos, lugares, personas, procesos, etc. Referencial, poética.
  • Narrativos: Relatan hechos, acciones. Referencial, poética.
  • Conversacionales (dialógicos): Representan por escrito conversaciones en estilo directo, indirecto, indirecto libre o monólogos. Referencial, fática, conativa.
  • Instructivos: Dan instrucciones, recomiendan, indican procedimientos. Conativa, referencial.
  • Predictivos: Expresan anticipación de hechos. Conativa.
  • Expositivos: Informan y aportan conocimientos sobre un tema. Referencial.
  • Argumentativos: Expresan opiniones. Conativa, referencial.
  • Retóricos: Impactan formalmente en el receptor. Poética, conativa, metalingüística.

Tipos de Narrador

  • Narrador omnisciente:
... Continuar leyendo "Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave" »

Literatura Contemporánea: Temas, Posmodernidad y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Literatura del Siglo XX y XXI: Contexto y Temas

La literatura se desarrolla a partir del siglo XX, y está determinada por la sociedad que comienza a gestarse, cuya principal característica es buscar el desarrollo económico y la justicia social.

Características y Problemas del Siglo XXI

  • Crecimiento económico de los países
  • Deterioro medioambiental y crisis energética
  • Terrorismo y la violencia en la política
  • Globalización
  • Sociedad de consumo
  • Masificación de información
  • Búsqueda de la propia identidad
  • Cambio continuo
  • Entretenimiento
  • Importancia de la moda

Posmodernidad y Visiones de la Realidad

La Posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, después de la... Continuar leyendo "Literatura Contemporánea: Temas, Posmodernidad y Técnicas Narrativas" »

Interpretación de Tratados Internacionales: Métodos y Aplicación Práctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Interpretación de Tratados en el Ámbito Internacional

2. Métodos de Interpretación en el Plano Internacional

Esta interpretación fue preparada siguiendo los lineamientos de los métodos interpretativos existentes en el Código Civil chileno y que fueron aportados por Andrés Bello. Según el profesor Alejandro Álvarez, presidente de la Corte Internacional de Justicia (anteriormente Corte Permanente de Justicia Internacional), los métodos de interpretación siguen el mismo sentido que los utilizados y recomendados por Don Andrés Bello. Estos son:

  • Método Objetivo

    Es aquel que basa la interpretación de los tratados fundamentalmente sobre el texto, es decir, sobre lo material del tratado, sobre su redacción, idioma, vocabulario técnico.

... Continuar leyendo "Interpretación de Tratados Internacionales: Métodos y Aplicación Práctica" »