Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando los Niveles y Funciones Clave del Lenguaje y la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Niveles del Lenguaje

  • Nivel Vulgar

    El nivel vulgar es el que utilizan las personas con poca educación o conocimiento de las normas lingüísticas. Se caracteriza por el uso de un vocabulario limitado y la presencia de incorrecciones gramaticales.

  • Nivel Común o Coloquial

    El nivel común o coloquial es el que se utiliza más comúnmente en la interacción diaria con amigos y familiares, de forma espontánea y natural. Se caracteriza por su sencillez, expresividad y cercanía.

  • Nivel Culto

    El nivel culto es el que utilizan las personas instruidas, caracterizado por la riqueza de vocabulario, la precisión gramatical y el apego a las normas de la lengua. Se emplea en contextos formales y académicos.

  • Nivel Técnico-Científico

    El nivel técnico-científico

... Continuar leyendo "Dominando los Niveles y Funciones Clave del Lenguaje y la Comunicación" »

Figuras y Géneros Clave de la Literatura Renacentista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Emprendió la reforma de la orden Carmelita con el fin de que los monjes volvieran a un modo de vida más austero y contemplativo. Su voluntad renovadora le costó la cárcel.

Obras

Noche oscura, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva.

Novedades Literarias Aportadas

Su estilo literario está influido por la métrica italiana (lira) y por los textos bíblicos. Expresó literariamente la unión del alma con Dios como una forma de relación amorosa, en la que el alma es la amada que sale en busca de Cristo, su amado. Utilizó símbolos, es decir, elementos de la naturaleza como la noche, el fuego...

Vigencia de su Obra

Siglos más tarde, se creó una corriente poética llamada simbolismo que tiene a San Juan como importante... Continuar leyendo "Figuras y Géneros Clave de la Literatura Renacentista Española" »