Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sustantivos: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Definición de Sustantivo

El sustantivo es una palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que tienen existencia independiente.

Clasificación de los Sustantivos

Según su Significado

Sustantivos Abstractos y Concretos

  • Los sustantivos abstractos son aquellos que no designan un objeto real, sino una cualidad de los seres y solo serían comprendidos por el intelecto. Ejemplos: fe, belleza, claridad.
  • Los sustantivos concretos son todos los que designan seres reales o que se pueden representar como tales y solo serían comprendidos por el intelecto. Ejemplo: piedra, lápiz, casa.

Sustantivos Colectivos e Individuales

  • Los sustantivos colectivos son los que designan un conjunto de entidades. Ejemplos: ejército, pinar, rebaño.
  • Los sustantivos
... Continuar leyendo "Tipos de Sustantivos: Clasificación y Ejemplos" »

César Vallejo: Legado Vanguardista y Compromiso Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

César Vallejo: Un Ícono de la Vanguardia Hispánica

César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892) es una de las figuras más destacadas del vanguardismo hispánico. De origen mestizo y provinciano, su familia consideró dedicarlo al sacerdocio, siendo el menor de once hermanos. Esta aspiración familiar, que él acogió con ilusión en su infancia, explica la presencia de abundante vocabulario bíblico y litúrgico en su poesía, y su profunda obsesión por la vida y la muerte, con un innegable trasfondo religioso.

En 1930, Vallejo fue expulsado de Francia, y sus regresos posteriores fueron ilegales. Regresó debido a la enfermedad de su esposa. Al comienzo de la Guerra Civil Española, deseó participar activamente, pero al no poder, se involucró... Continuar leyendo "César Vallejo: Legado Vanguardista y Compromiso Humano" »

Dominando la Sintaxis Española: Complementos y Concordancia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Este documento explora conceptos clave de la sintaxis del español, centrándose en la identificación de complementos verbales y las reglas de concordancia nominal y verbal. A través de ejemplos prácticos, se ilustran métodos para distinguir entre complementos argumentales y circunstanciales, así como las particularidades de la concordancia ad sensum.

Identificación de Complementos Verbales

Para determinar la función sintáctica de los complementos que acompañan a un verbo, podemos aplicar diversas pruebas como la supresión, la sustitución por pro-predicados y la movilidad.

Ejemplo 1: "La Vuelta llega (a Aragón) (con un final explosivo)"

Analicemos la oración "La Vuelta llega a Aragón con un final explosivo" para identificar sus complementos.... Continuar leyendo "Dominando la Sintaxis Española: Complementos y Concordancia" »

Fenómenos Fonéticos del Español Coloquial: Variantes y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Rasgos Fonéticos del Lenguaje Popular

El habla coloquial y popular presenta una serie de fenómenos fonéticos que, aunque se desvían de la norma estándar, son comunes en el uso diario del idioma. A continuación, se detallan algunos de los más frecuentes:

Hiatos Pronunciados como Diptongos

Consiste en la pronunciación de hiatos como si fueran diptongos, lo que implica la unión de dos vocales que deberían pronunciarse en sílabas separadas. Esto ocurre, por ejemplo, con el cierre de la vocal 'e' en 'i' o de la 'o' en 'u'.

  • Ejemplos: tiatro (teatro), linia (línea), rial (real), Juaquín (Joaquín), almuada (almohada).

Monoptongación

Se produce por la desaparición de uno de los elementos de un diptongo, simplificándolo a una sola vocal.

  • Ejemplos:
... Continuar leyendo "Fenómenos Fonéticos del Español Coloquial: Variantes y Ejemplos" »

Las Siete Partidas: Legado Jurídico de Alfonso X y el Derecho Medieval Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las Siete Partidas: Origen y Significado en el Derecho Medieval

Aunque la realización del Espéculo fue abandonada, sus materiales fueron utilizados para una nueva obra, dividida en siete libros y sistematizada de acuerdo con un nuevo plan. Esta nueva obra se conocería como Las Siete Partidas.

Las Partidas constituyen el texto a través del cual se consuma la recepción del Derecho Común en Castilla.

La Cuestión de la Autoría y Cronología

Aunque la obra es atribuida tradicionalmente a Alfonso X, los problemas cronológicos relacionados con las diversas reelaboraciones que sufrió plantean la incógnita sobre su efectiva autoría.

Incluso la propia justificación de la obra, como culminación de una verdadera política legislativa, ha sido... Continuar leyendo "Las Siete Partidas: Legado Jurídico de Alfonso X y el Derecho Medieval Castellano" »

Conceptos Esenciales de Gramática y Sintaxis Española para un Dominio Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Fundamentos Clave de la Gramática Española

1. Las Perífrasis Verbales: Concepto y Tipos

Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad semántica y sintáctica.

Se clasifican en diversos tipos, entre los que destacan:

  • De obligación: tener que (ej. tienes que estudiar)
  • De posibilidad: poder (ej. podemos vernos)
  • Ingresivas: ir a (ej. voy a llamar)
  • Terminativas: dejar de (ej. dejó de jugar)
  • Durativas: andar + gerundio (ej. anda diciendo)

2. Conjugación Verbal: Formas y Tiempos

A continuación, se presentan ejemplos de formas verbales con su correspondiente análisis morfológico:

  • Será: 3.ª persona del singular, futuro simple de indicativo.
  • Pasó: 3.ª persona del singular, pretérito
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gramática y Sintaxis Española para un Dominio Lingüístico" »

Función referencial de la publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

M1 Mensaje de pertenencia al género
Sabes diferenciar lo que es un anuncio de lo que no lo es.
Hay algo que dice “soy un anuncio”. Hay unas marcas de género.
Veo cosas que me hacen decir “esto es un manifiesto publicitario”.
Es para lo único que sirve el M1. Es el único mensaje obligatorio legalmente.
Si en un anuncio no están estos elementos identificativos de la publicidad, la ley te obliga a ponerlos.
Si no hay M1, debemos decirlo expresamente.
M2 Mensaje de referencia al emisor
Identificación de la fuente de emisión
“Nuevas formas”
Cuando decimos de algo que es marginal, entendemos su sentido metafórico.
En su sentido literal, es que está en el margen.
Ahora no es frecuente que nos digan quien ha hecho ese anuncio.
Antes, la agencia
... Continuar leyendo "Función referencial de la publicidad" »

La Época Dorada de las Series de TV Americanas: De CSI a Los Soprano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 24,8 KB

Prime Time

Las mejores series de TV americanas: De C.S.I. a Los Soprano


INTRODUCCIÓN

La primera edad dorada de las series de televisión de EEUU fue el periodo fundacional, desde finales de los cuarenta hasta mediados de los cincuenta.

La segunda época dorada comienza en los años ochenta y va hasta mediados de los años noventa. Se elevan como un auténtico arte a nivel temático, estético y narrativo.

En la actualidad, el drama televisivo norteamericano no se encuentra en su mejor momento.

Al existir seis cadenas y más de una decena de canales de cable produciendo de manera regular, hay un nicho para cada tipo de contenido.

Además del drama, cobra fuerza la ciencia ficción.

La ficción para televisión es superior a la cinematográfica ya que... Continuar leyendo "La Época Dorada de las Series de TV Americanas: De CSI a Los Soprano" »

Descubre las Figuras Retóricas Esenciales y Mejora tu Redacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Antítesis

La antítesis es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas, empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:

  • Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad

Comparación

La comparación es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.

  • Sus manos son suaves como el terciopelo

Epíteto

El epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden información suplementaria:

  • La blanca nieve → la nieve siempre es de color blanco.

Hipérbaton

El hipérbaton... Continuar leyendo "Descubre las Figuras Retóricas Esenciales y Mejora tu Redacción" »

El Habla Chilena: Características, Nerviosismo y la Importancia de la Mirada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Habla Chilena: Un Acercamiento a sus Particularidades

El habla chilena presenta características distintivas que la hacen única:

  • Voz de pito, aspiración de las 's', y omisión del final de las palabras.
  • Habla rápida, producto de la inmadurez y la vida moderna, que lleva a una descoordinación entre el habla y la respiración, generando fatiga vocal.
  • Un habla más ansiosa.
  • Mala pronunciación con escasa apertura bucal.
  • Tendencia a hablar más fuerte.
  • Mayor seguridad al hablar, lo que se traduce en un volumen elevado y una mayor tendencia a reclamar derechos.
  • El uso de un volumen elevado, especialmente en ambientes ruidosos, fuerza el aparato vocal.
  • El abuso vocal puede producir trastornos en la emisión vocal.
  • La disfonía es el principal motivo
... Continuar leyendo "El Habla Chilena: Características, Nerviosismo y la Importancia de la Mirada" »