Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Epistemología Fundamental: Las Teorías del Conocimiento de Platón, Aristóteles y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Platón: La Teoría del Conocimiento

La teoría del conocimiento de Platón distingue entre un conocimiento sensible y un conocimiento inteligible. Las ideas, si no son perceptibles para los sentidos, encuentran su explicación en la teoría de la reminiscencia. Esta postula que el alma, antes de introducirse en nuestro cuerpo al nacer, habitaba en el mundo de las ideas, y el conocimiento es, por tanto, un recuerdo de estas verdades eternas.

Aristóteles: Crítica y Conceptos Fundamentales

La crítica aristotélica a Platón sostiene que es imposible que la idea de una cosa y la cosa misma estén separadas. Aristóteles introduce los conceptos de sustancia y accidente. La sustancia es aquello que existe en sí mismo y no en otro, mientras que... Continuar leyendo "Epistemología Fundamental: Las Teorías del Conocimiento de Platón, Aristóteles y Kant" »

Influencia del Platonismo en la Filosofía Cristiana: Dios, Ser Humano y Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Cristianismo y su Relación con la Historia

A diferencia de la filosofía griega, que relaciona a Dios con el cosmos, ya sea como inteligencia ordenadora o como razón cósmica, el cristianismo coloca a Dios en relación con la historia:

  • Dios es providente y se ocupa de los asuntos humanos.
  • Dios ha entrado en la historia humana, se ha hecho hombre en un lugar y momento precisos.

Cristianismo y Verdad

Mientras que la filosofía griega insiste en los límites del conocimiento humano, el cristianismo proclama la posesión de la verdad revelada por Dios.

La Imagen Cristiana de Dios

El cristianismo no es una filosofía, pero incluye teorías que intentan dar respuesta a los problemas de la filosofía. El cristianismo propugna el monoteísmo; la filosofía... Continuar leyendo "Influencia del Platonismo en la Filosofía Cristiana: Dios, Ser Humano y Verdad" »

Exploración de la Filosofía Materialista, Existencialista y del Absurdo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Filosofía Marxista: Materialismo Dialéctico y Plusvalía

Marx señaló la explotación del trabajador, patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital.

La filosofía del materialismo dialéctico es el enfoque marxista-leninista para la comprensión y cambio del mundo. Muchos de los atributos que, como cristianos, atribuimos a Dios (eternidad, infinitud, un ser increado, indestructibilidad, el Dador de Ley, la Vida y la Mente), los marxistas-leninistas los atribuyen a la materia dialéctica. La filosofía marxista afirma a la materia como realidad suprema, en lugar de Dios. Por esto, es una filosofía atea.

Materialismo

La... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Materialista, Existencialista y del Absurdo" »

Conceptos Fundamentales de Argumentación y Falacias Lógicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Argumento Apagógico o por Reducción al Absurdo

El argumento apagógico, o por reducción al absurdo, se define como aquel argumento que permite rechazar una interpretación de un documento normativo, de entre las teóricamente posibles, por las consecuencias absurdas a las que conduce.

Falacias Lógicas Comunes

Falacia Ad Ignorantiam

En la falacia ad ignorantiam se intenta dar por hecha la veracidad de una idea por el simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa.

Falacia Ad Verecundiam

La falacia ad verecundiam, o falacia de autoridad, vincula la veracidad de una proposición a la autoridad de quien la defiende, como si eso proporcionase una garantía absoluta.

Argumento Ad Consequentiam

En este tipo de falacia se intenta hacer ver que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Argumentación y Falacias Lógicas" »

Filosofia Grega: Aristòtil, Ètica i Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Filosofia d'Aristòtil

Abstracció

Per a Aristòtil, el nostre coneixement sobre la realitat parteix d'allò que percebem amb els sentits, però ha d'aspirar a copsar l'essència universal per mitjà d'un procés d'abstracció inductiva. Aristòtil pensava que la nostra forma de coneixement ha d'adaptar-se a les característiques particulars de l'àmbit que estem estudiant. Per això no és possible utilitzar el mateix mètode d'investigació en diferents camps del saber.

Felicitat: Eudaimonia (Objectiu de vida)

La felicitat s'assoleix, segons Aristòtil, quan sabem elegir el nostre comportament de manera adequada per mitjà de la pràctica de la virtut.

Aristòtil va distingir dos tipus de virtuts diferents:

  • Virtuts ètiques: Associades a la manera
... Continuar leyendo "Filosofia Grega: Aristòtil, Ètica i Política" »

Evolució del Pensament Científic: Mètodes, Teories i Humanització

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Mètodes de Raonament Científic

El mètode deductiu es troba a les disciplines o ciències deductives, que no es basen en l'experiència. Consisteix a extreure una conclusió concreta a partir de dades generals. La seva validesa és inqüestionable perquè la conclusió ja és implícitament present en les dades de partida.

El mètode inductiu es troba a les ciències empíriques, que es basen en l'experiència. Parteix de casos particulars i arriba a una conclusió general. És una forma de generalització: després d'haver observat el que passa en un gran nombre de casos, considerem que passarà el mateix per a tots els casos del mateix tipus.

Fixisme i Creacionisme: Visions Històriques

El fixisme explica que l'ésser humà i les criatures... Continuar leyendo "Evolució del Pensament Científic: Mètodes, Teories i Humanització" »

Benetako ezagutza ezin da irakatsi norberaren jarreraren ondorio da Platon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

1.EZAGUERAREN TEORIA: ZIENTZIA ETA IRITZIA. DIALEKTIKA.

Ezagutzea subjektu eta objektuen arteko erlazioa da. Platonen epistemologian, objektuak eta ideiak ezagutzeko modu ezberdinak daude.

Zentzumenen bidez, mundu sentikorra hauteman daiteke, Gauza materialen irudiak eta objektu materialak, hain zuzen. Horiek etengabe Aldatzen direnez, zentzumenen bidez ez da benetako ezagutza lortzen.

Arrazoimenaren bidez benetako ezagutza lortzen da. Ideien mundua hautemateko balio du, hasieran kontzeptu matematikoak ezagutuz Eta gero kontzeptu moralen ideiak. Gure jakin mina ez da gelditzen ideiak Ezagutzen ditugun arte. Ezagutzaren helburua kontzeptu unibertsalak aurkitzea Da.

Ezagutza eskuratzeko bidean, hiru pausu daude:

·Ezjakintasunaren maila: Guztiz Jakintsua

... Continuar leyendo "Benetako ezagutza ezin da irakatsi norberaren jarreraren ondorio da Platon" »

El Método Socrático y la Búsqueda del Conocimiento Objetivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sócrates y la Decadencia de Atenas

El Contexto Histórico y Filosófico

El punto de partida de la filosofía de Sócrates es la preocupación por la decadencia de Atenas y su intento de contrarrestar el relativismo epistemológico y moral de los sofistas, a quienes Sócrates culpaba en gran parte de dicho declive.

Sócrates y los Sofistas

Aunque Sócrates compartía con los sofistas un gran interés en el sistema educativo, su enfoque era radicalmente diferente. Mientras que los sofistas basaban su educación en el éxito social y político, Sócrates se centraba en el conocimiento que fundamenta la vida virtuosa.

La Búsqueda del Conocimiento Objetivo

Para Sócrates, la cuestión fundamental no era el arché (el principio originario del universo)... Continuar leyendo "El Método Socrático y la Búsqueda del Conocimiento Objetivo" »

Nietzscheren filosofia: Jainkoaren heriotza eta bizitzaren baieztapena

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Nietzscheren filosofia

Kontzientziaren krisia

Nietzchek aurreikusten zuen bere ideiek kontzientzien aurkakotasuna eta krisi ideologikoa sortuko zituztela. Gizabanakoarengan erlijioa kaltegarria dela uste zuen, eta filosofoak berak ere ez zuen bere burua nahikoa zuzentzat jotzen inongo sinesmenetan murgiltzeko.

Kontzientzia kolisioa (kontzientzia morala): Bigarren nihilismoa litzateke; gizakia galduta dago, jainkoaren heriotzak historiak, bizitzak eta erreferentzia moralek zentzua galtzea eragin baitu. Horren ondorioz, gizakia hondatuta dago.

Testuan, Nietzsche gogoratuko dena kontzientzia kolisioa izango dela aipatzen da, haren filosofiaren ondorio nagusi gisa. Platonen haitzuloaren mitoaren antzekoa da egoera hau; haitzulotik irtetean, gatibua... Continuar leyendo "Nietzscheren filosofia: Jainkoaren heriotza eta bizitzaren baieztapena" »

La Civilización: Un Esfuerzo Constante Frente a la Violencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Tesis

A pesar de la violencia y por ella, hay que seguir defendiendo siempre la civilización como base del progreso de la humanidad.

Primer Párrafo

Hecho Real y Refutación de una Tesis Contraria

La autora parte del hecho de que la violencia es un fenómeno real y refuta la tesis de que es inherente a la naturaleza humana. Argumenta que, a lo largo de la historia, la humanidad ha luchado contra la violencia y ha logrado progresar.

Admisión de una Objeción

La autora admite que la violencia es connatural al ser humano, pero sostiene que debemos luchar contra ella, aunque presente dificultades.

Segundo Párrafo

Consecuencia de la Objeción

Como consecuencia de la objeción anterior, la autora reconoce la dificultad de solucionar el problema de la violencia.... Continuar leyendo "La Civilización: Un Esfuerzo Constante Frente a la Violencia" »