Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mundos de Platón: Razón vs. Sentidos en la Percepción de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

En el siguiente texto se aborda el concepto de los mundos visible e inteligible, haciendo referencia a las dos maneras de percibir la realidad según Platón. Se explican dos mundos desde donde se pueden percibir diferentes realidades. Por ejemplo, a través del mundo inteligible (razón) se afirma que lo último que se percibe en este es la idea del bien, y se agrega que no es algo fácil de percibir, ya que esta idea es: “la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas”, haciendo referencia a aquello que se encuentra en la cúspide de la ascensión dialéctica, la idea del bien de donde todo parte. También se menciona el mundo visible (sentidos) en el que tanto la luz como el soberano de esta han sido engendrados. En... Continuar leyendo "Mundos de Platón: Razón vs. Sentidos en la Percepción de la Realidad" »

Filosofia, Metafisika eta Ezagutza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB

1.2 FILOSOFIA, ARRAZIONALTASUN TEORIKOA DEN ALDETIK

Jakintza filosofikoak filosofia teorikoa deritzona eratzen du bere eremu teorikoan. Filosofia teorikoan, oro har errealitatea edo dagoena aztertzen diharduten hainbat jakintza filosofiko bereizten genituen aurreko gaian; Aristotelesek zionez, jakintza horien helburua beste era batera izaterik ez duten izakiak dira. Eta beste era batera izaterik ez dutenez, haiei so egon (theoréin) eta haiek ezagutu besterik ezin da egin. Horregatik, filosofiaren alderdi horretan, errealitatea ahalik eta egiazkotasun eta zehaztasunik handienaz ezagutzen saiatzen da arrazoimena, teorikoki jardunez. Baina benetakoa zer den argitzeko zeregin hori ezin da lortu, egiaren bidez nola lor daitekeen zehaztu gabe; hau... Continuar leyendo "Filosofia, Metafisika eta Ezagutza" »

Ámbitos normativos y niveles de reflexión ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

ÁMBITOS NORMATIVOS:

RELIGIOSA: se experimenta por medio de la fe, se expresa en dogmas, prohibiciones, preceptos y mandamientos
JURÍDICA: se experimenta por medio del contrato social, se expresa en leyes, constituciones, códigos penales, civiles
MORAL: se experimenta por el hábito y deber común, se expresa en costumbres culturales y sociales. Los 3 se ejercen en la conducta, conciencia e inconsciente, los cuerpos
DEFINICIÓN NORMA Y LEY (RAE):
LEY: regla y norma constante e invariable de las cosas, cada relación existente entre diversos elementos que intervienen en un fenómeno, dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia
NORMA: regla que se debe seguir o donde se deben ajustar conductas,
... Continuar leyendo "Ámbitos normativos y niveles de reflexión ética" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Platón: P de la realidad: teoría de las ideas
a) Exposición de las teoría: La teoría de las ideas de Plantón es una teoría antologica es decir, una teoría que intenta explicar como es la realidad .Esta teoría constituye la doctrina central del pensamiento platónico , pero fue un pensador político . La teoría de las ideas esta íntimamente ralacionada con la visión platónica del universo , es decir el pensamiento cosmológico , basada en tres principios fundamentales :
1-la existencia de una inteligencia ordenadora , denominada demiargo
2-La existencia de una materia eterna de naturaleza católica
3-La existencia de unas actitudes inmateriales ,absolutas y universales denominadas ideas .
Para comprender estos principios hay que tener... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Inperatibo Kategorikoaren Postulatuak: Arrazoi Huts Teorikoak Ukatzen Dituen Ideiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

  1. Inperatibo kategorikoaren postulatuak: Arrazoi huts teorikoak ukatzen dituen ideiak, jainkoa, arima eta askatasuna dira. Ez dago ezagutza posiblerik baina bai fede arrazionala, segurantza morala. Lege moralaren posibilitate-baldintzen antzera, gure nahimenaren goreneko aspirazio moduan baieztatzen ditu arrazoi praktikoak

  2. → Askatasuna: Moralitatearen aurreposizio argiena da. Gizakiak askatasunik ez badu eta zerbaitek behartzen badu edonola jokatzen, gure jokabideaz ezin dugu judizio moralik egin. Askatasuna, giza esparruan soilik gauzatzen da.

  3. → Arima: Bizitza honetan gure helburuak behin betiko bete ezin ditugunez, hil ondorengo bizitzaren itxaropena pizten zaigu. Merezitako saria edo zigorra justiziaz erabakitzen ez delako ere.

  4. → Jainkoa:

... Continuar leyendo "Inperatibo Kategorikoaren Postulatuak: Arrazoi Huts Teorikoak Ukatzen Dituen Ideiak" »

Existència Humana: Problema, Responsabilitat i Trascendència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

El Problema de l'Existència Humana

- El problema de l'existència el descobreix cadascú en si mateix a partir de la pròpia.

- L'ésser humà és l'únic animal que té l'existència com un problema, ja que és l'únic que la qüestiona i la descobreix.

- Viu la seva pròpia existència com un interrogant al qual li busca una resposta i, per la mateixa raó que la qüestiona, també se'n fa responsable, se'n fa càrrec i n'és conscient. Sap que l'existència depèn d'ell mateix i de les seves decisions.

- A partir de la consciència de l'existència d'un mateix, ens adonem de l'existència de les coses.

- En canvi, els objectes o animals no es qüestionen l'existència com a problema. En els objectes, els problemes els tenim nosaltres en relació... Continuar leyendo "Existència Humana: Problema, Responsabilitat i Trascendència" »

Descartes, Maquiavelo, Locke y Kant: Ideas Clave en Filosofía Política y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Descartes: El Método y la Búsqueda de la Verdad

¿Por qué el Progreso en la Ciencia y no en la Filosofía?

Descartes introduce el método matemático en la filosofía con el objetivo de dotar a la razón humana de un criterio de verdad definitivo e indudable. Para lograrlo, establece cuatro reglas fundamentales:

  1. Evidencia: Consiste en no admitir como verdadera ninguna idea que no sea clara y distinta, evitando precipitaciones y prejuicios. A través de la intuición, llegamos a la evidencia de que algo es verdadero.
  2. Análisis: Descomponemos la idea en tantas partes como sea posible. Ante un problema, buscamos las ideas claras y distintas, que serán conocidas mediante la intuición.
  3. Síntesis: Analizamos las ideas más simples a través de la
... Continuar leyendo "Descartes, Maquiavelo, Locke y Kant: Ideas Clave en Filosofía Política y Ética" »

Teoria Política: Plató, Filosofia Hel·lenística i Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

1.- Política = Teoria Política

Plató dissenya el govern ideal agrupant ètica i política, ja que considera que han d’anar junts, on han de governar els filòsofs (filòsof rei), ja que creu que són qui tenen el màxim grau de coneixement. El lloc que ocupi cadascú a la societat serà determinat per l’ànima de cadascú, però a més, no serà injust perquè és el que t’ha tocat per naturalesa. En conclusió, la crítica que se li pot fer a Plató és que per una part té raó, però falla en l’intel·lectualisme moral ja que ningú està d’acord en el lloc on està. D’altra banda, no és veritat que tothom serveixi per a certes activitats o no et faci feliç el lloc que ocupes. Per tant, podríem dir que la teoria política... Continuar leyendo "Teoria Política: Plató, Filosofia Hel·lenística i Aristòtil" »

La realidad según Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Para Nietzsche, la realidad se nos presenta como caos, nada hay igual y permanente en ella. La realidad es inaccesible al conocimiento humano. Sólo hay devenir y nada es eterno.

El conocimiento y el lenguaje

El conocimiento está basado en la estructura lingüística que utilizamos todos al hablar. El lenguaje es la herramienta humana para conocer la realidad y, en consecuencia, obtener la verdad sobre el mundo. Pero, no es posible acceder al conocimiento de la realidad mediante el lenguaje. El lenguaje no sirve para conocer porque la realidad es incognoscible. El lenguaje es solo un mecanismo útil para hablar de lo transmundos. El mismo lenguaje construye el transmundo. El lenguaje conceptual nos seduce de la existencia de un mundo lleno de... Continuar leyendo "La realidad según Nietzsche" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Metafísica: Según Schopenhauer trata de entender las cosas mas allá de lo que son y no adoptar el conocimiento general que se da de un objeto, sino indagar en entender mas de ese objeto, fuera de lo que realmente es. Habla de una forma de conocer la realidad aceptándola como es, una forma exacta de verlas, sin puntos de vista, traducciones o análisis externos, es la realidad tal cual es, un conocimiento abosluto. La metafísica pretende entenderlo todo. El problema metafísico se plantea cuando intentamos aproximarnos a la realidad buscando su naturaleza, su existencia concreta, sus notas distintivas que se diferencian de la esencia, la apariencia , la posibilidad, etc.

2)Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera, la que... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »