Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

A Metafísica de Platón e a Crítica Kantiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,33 KB

A Metafísica de Platón

Platón divide a realidade en dous 'mundos': o intelixible e o sensible. O primeiro é o mundo auténtico do ser e o segundo é a aparencia, o que podemos tocar e mirar. Por exemplo, un bolígrafo. O concepto intelixible aquí é a idea do bolígrafo, que existiu antes da aparencia física do mesmo. Todo o que poidas imaxinar sensible, mesa, caixa... foi creado previamente grazas a unha idea que non muda, non cambia. Por iso lle chamamos 'intelixible'. O sensible ou tangible, como queiras.

Metafísica de Aristóteles

Aristóteles fala do ser como 'substancia' e busca o 'tí tó ón', aquilo que fai que o 'ente' SEXA 'ente'. Isto permite a Aristóteles discutir a 'teoría das ideas' de Platón, dando lugar ao realismo aristotélico.... Continuar leyendo "A Metafísica de Platón e a Crítica Kantiana" »

Filosofía del Conocimiento y la Realidad: Perspectivas de Kant y Hegel

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Búsqueda del Conocimiento y la Realidad: De Kant a Hegel

La Epistemología Kantiana: Límites y Posibilidades de la Ciencia

La filosofía de Immanuel Kant aborda el valor y la posibilidad de la ciencia, distinguiendo fundamentalmente dos tipos de conocimiento:

  • Conocimiento a priori: Universal, necesario y puro, independiente de la experiencia.
  • Conocimiento a posteriori: Depende enteramente de la experiencia.

Kant también clasifica los juicios según su estructura y origen:

  • Juicios analíticos: Son explicativos, no añaden información nueva al sujeto (ej. "El triángulo tiene tres lados").
  • Juicios sintéticos: El predicado no está contenido en el sujeto; son extensivos y añaden información (ej. "La mesa es de madera").

Para que la ciencia sea... Continuar leyendo "Filosofía del Conocimiento y la Realidad: Perspectivas de Kant y Hegel" »

Dualidad cartesiana: La conexión entre el cuerpo y la mente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Dualidad Cartesiana: Cuerpo y Mente

La Antropología de Descartes

En la filosofía de Descartes, destaca su antropología, que considera al ser humano como una entidad dual, compuesta por dos sustancias distintas: el cuerpo y el alma. A diferencia de la visión aristotélica, Descartes concibe al individuo como autónomo, lo cual es fundamental para comprender su movimiento y la función de los seres vivos.

Para Descartes, la unión de cuerpo y alma, aunque inexistente como una sola entidad, explica el funcionamiento perfecto del ser humano, "como un reloj", incluyendo su capacidad de percibir. Esta perspectiva innovadora rompió con la visión mecanicista predominante y las ideas aristotélicas.

El Corazón y la Razón

Descartes creía que... Continuar leyendo "Dualidad cartesiana: La conexión entre el cuerpo y la mente" »

Descartes: Sustancia Infinita, Extensa y el Mundo Mecánico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Sustancia Infinita: Las Ideas en Descartes

Entre las ideas innatas, Descartes destaca la idea de infinito, identificándola con Dios. (Explicar más)

El Mundo y la Sustancia Extensa según Descartes

Descartes encuentra la primera realidad en sí mismo como sustancia pensante, concibiéndola clara y distintamente. Junto a la sustancia pensante, identifica a Dios como sustancia infinita. A Dios le corresponde propiamente la definición de sustancia, pues es Él quien únicamente existe en sí y por sí. Toda otra sustancia existe en sí, pero no por sí. Descartes demuestra la existencia del mundo gracias a Dios, argumentando que Dios no puede engañarnos; nos engañaría si, teniendo en nosotros la sensación del mundo, este no existiera. Si

... Continuar leyendo "Descartes: Sustancia Infinita, Extensa y el Mundo Mecánico" »

Explorando la Realidad según Aristóteles: Cambio, Sustancia y Potencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Teoría de la Realidad según Aristóteles

La Explicación del Cambio: Teoría de las Cuatro Causas, Sustancia y Accidentes, Materia y Forma, Acto y Potencia

Aristóteles basa su explicación del cambio en su concepción de la sustancia.

MATERIA: Sustancia de la que están hechas las cosas.

FORMA: Esencia que define a cada cosa y lo que la diferencia de las demás.

Primera forma de explicación del cambio:

La sustancia está compuesta por materia y forma (esencia, aquello que la cosa es, lo que la define). Para que haya un cambio, tiene que haber algo que permanezca (sustrato de cambio) y algo que se produzca (adquisición de una forma de la que antes el sustrato estaba privado). Los principios del cambio son tres: SUSTRATO, FORMA Y PRIVACIÓN.

Ejemplo:

... Continuar leyendo "Explorando la Realidad según Aristóteles: Cambio, Sustancia y Potencia" »

Descartes vs. Ortega y Gasset: Un Contraste Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Comparación Filosófica: Descartes y Ortega y Gasset

Esta comparación se dividirá en varios puntos de vista. Antes de ello, es importante destacar que la filosofía del conocimiento de Ortega y Gasset se conoce como Raciovitalismo, que une Razón y Vida. Somos libres de construir nuestra vida. Ortega se formula una pregunta clave: ¿Qué es más importante, la vida o la razón? La respuesta es que la vida es lo primero, porque sin vida, no hay razón.

Desde el punto de vista ANTROPOLÓGICO

Descartes

Descartes propone un dualismo antropológico racionalista, donde lo único indubitable es la existencia del “yo pienso”, una sustancia que se define y justifica su existencia como pensamiento. Lo corporal es secundario y accidental. Para Descartes,... Continuar leyendo "Descartes vs. Ortega y Gasset: Un Contraste Filosófico" »

Fundamentos del Poder Político: Teorías, Legitimidad, Nación y Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teorías del Poder

Sustancialista: El poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún bien futuro.

Subjetivista: El poder es la capacidad del sujeto de obtener ciertos efectos.

Relacional: La influencia es una relación entre actores en la que uno de ellos induce a los otros a actuar de un modo determinado.

Legitimidad

Hace referencia al reconocimiento de la autoridad del poder político, por el cual esta autoridad queda justificada ante los gobernados.

Poder Político y Autoridad

Medios para Lograr la Autoridad

  • Persuasión: Proceso mediante el cual una persona busca despertar una inclinación en otra para que, de manera voluntaria, siga un determinado curso de acción.
  • Auctoritas: Poder socialmente reconocido a una persona
... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Político: Teorías, Legitimidad, Nación y Estado" »

Arrazionalismoaren ezaugarriak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,85 KB

1.ARRAZIONALISMOA: EZAUGARRI OROKORRAK

Erdi Aroan zehar Fedea eta Arrazoimenaren arteko Borroka eman zen./XVII. Mendean Arrazionalismoa sortu zen, Descartes bere Aitzindaria izanda. Honen aurka Locke eta Humeren Enpirismoa sortu zen XVIII. Mendean./Arrazionalismoa arrazoimenaren buruaskitasuna ezagutza iturri bezala Defini daiteke./Goi mailako gauza batek (Fedea, agintea...) ezin du arrazoimena Kontrolatu, aitzitik, arrazoimena da egiari buruz juzkatzen duen bakarra./Sentipenezko Ezagutzaren aurka doa, baina ez zuzen errebelazio kristauaren aurka. Hauek Azaltzen saiatzen da:

-Ezagutzaren jatorria: enpirismoaren arabera, ezagutzak zentzumenen Esperientziatik dator. Arrazionalismoaren arabera, aldiz, errealitatea Ezagutzeko arrazoimenetik abiatu

... Continuar leyendo "Arrazionalismoaren ezaugarriak" »

Aristóteles: El Ser Humano, la Búsqueda de la Felicidad y la Vida Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Teoría del Ser Humano según Aristóteles

Según Aristóteles, la materia en el ser humano es el cuerpo, y el alma, la forma. Ambos no pueden existir de forma separada (Aristóteles defiende que la materia y la forma no pueden vivir de forma independiente).

El alma es la forma de la sustancia; por tanto, el acto del hombre, en la medida en que la forma representa la actualización o la realización de una sustancia.

Aristóteles coincide con Platón en que el hombre está formado por cuerpo y alma, pero se diferencia de él en la concepción de la inmortalidad del alma. Según Platón, el alma es inmortal, mientras que Aristóteles sostiene que no puede serlo, ya que la forma no puede vivir de manera independiente de la materia. Por tanto, cuando... Continuar leyendo "Aristóteles: El Ser Humano, la Búsqueda de la Felicidad y la Vida Política" »

Ezagutza eta Esperientzia: Enpirismoaren Azterketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,74 KB

2Gauzak hautematen ditugun moduan ezagutzen ditugu. Ezin dugu jakin gauzak beren baitan zer edo nolakoak diren; hau da, esentziazko errealitatea zein den. Ezagutzen dugun bakarra gure zentzumenei erakusten zaiena da, errealitate fenomenikoa. Ezagutza oro objektu konkretu eta singularrei buruzkoa da. Gauza bat izan badela onartzeko, esperientziak eraman behar gaitu horretara. Dena dela, gure esperientzian ez dago ezer, ideia orokorrek dioten errealitate unibertsal hori izan badela ondorioztatzen digunik. Platonek esaten zuenaren aurka, ez dago “zalditasunik” esentzia unibertsal gisa; zaldiak baino ez daude (singularrak eta zehatzak). Orokortasuna ideia hori sortu duen hizkuntzaren edo ulermenaren jabetza pribatua da. Singularra besterik... Continuar leyendo "Ezagutza eta Esperientzia: Enpirismoaren Azterketa" »