Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Moral y la Ética: Teorías y Principios Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de la Moral y la Ética

Moral: Acciones buenas y malas. ¿Qué debo hacer?

  • De facto, descriptivo.
Ética: Fundamenta las normas, las costumbres.
  • De hecho, del ser al deber ser.
Mínimos: Sociedad.
Máximos: Ideal de vida buena para cada persona.
  • Individual y no exigibles.
Bioética: Potter: Es el estudio de la conducta humana en el área de las ciencias sociales, de la vida y de la atención de la salud en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales.


Teorías Éticas

¿Por qué hay moral? Razones para justificar que sigamos utilizando alguna moral y justificar una u otra.

Teoría de las Virtudes

Aristóteles: ¿Cómo vivir una buena vida?

Teleológica: Cada acción es un medio para lograr un objetivo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral y la Ética: Teorías y Principios Clave" »

El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La ascensión al mundo de arriba y la experiencia del prisionero al adaptarse a la luz, representan las dificultades del proceso educativo. La dialéctica y el amor son los dos medios para ascender al mundo de las ideas. Dentro del mito, esto corresponde a la subida para salir de la caverna, permitiendo el paso del mundo sensible al inteligible.

Al contemplar la belleza de este mundo, el alma recuerda la verdad y desea emprender el vuelo para contemplar las ideas. En primer lugar, es la belleza de un cuerpo bello la que atrae. Después, se advierte que la belleza es igual en todos los cuerpos. Pero por encima de ésta, se descubre la belleza del alma, y más arriba aún, la belleza de las leyes, después la belleza de las ciencias, y por encima... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Educación" »

Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Forma y las Cuatro Causas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Críticas a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles discrepa con Platón en la necesidad de establecer dos mundos separados. Sus principales argumentos son:

  1. La filosofía platónica representa una duplicación innecesaria de las cosas.
  2. Expresiones como participación, copia, modelo, etc., no son verdaderas explicaciones.
  3. Lo permanentemente estático e idéntico a sí mismo no puede ser causa del devenir.
  4. El argumento del tercer hombre no hace más que postergar la explicación, dejando el problema abierto.

Las Categorías y la Sustancia

Aristóteles llama ousía al ser en sí, término que se traduce como sustancia. Esta sustancia es el individuo, el "esto que está aquí". Este ente individual y concreto es el sujeto último de toda predicación.... Continuar leyendo "Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Forma y las Cuatro Causas" »

Sòcrates: Filosofia, Condemna i Mètode Socràtic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Sòcrates (S. V-IV a.C.)

Atenes

Sòcrates no es va dedicar mai a la política. Creia que la filosofia és diàleg i no va escriure res. A diferència dels sofistes, creia que la veritat existeix. Introdueix el concepte d'oratòria, l'art de fer discursos i argumentar. La veritat, per a ell, és innata. Sòcrates creia que el diàleg és l'instrument que ens porta a descobrir-la. La seva famosa frase "Només sé que no sé res" reflexa el seu reconeixement de la pròpia ignorància, a diferència dels sofistes. Va dedicar la seva vida a buscar la veritat, impulsat per un esperit interior que anomenava daimon.

Condemna a mort

Sòcrates va ser condemnat a mort per motius polítics. Es dedicava a preguntar als ciutadans sobre la virtut, i l'acusaren... Continuar leyendo "Sòcrates: Filosofia, Condemna i Mètode Socràtic" »

John Locke: Pilares del Liberalismo y la Filosofía Política Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

John Locke: Fundamentos del Liberalismo Político

El Estado de Naturaleza y los Derechos Naturales

John Locke es reconocido como el primer pensador moderno que sentó las bases del liberalismo político. En su formulación, parte de la situación inicial del ser humano en el estado de naturaleza, una situación prepolítica en la que el individuo vive en libertad, igualdad, paz y ayuda mutua. Esto se debe al reconocimiento, a diferencia de lo que sucedía con el absolutista Hobbes, de sus derechos y obligaciones naturales. Estos derechos inalienables son el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, que la razón descubre como universales.

Obras Clave y Crítica al Absolutismo

Sus dos obras más relevantes, el Ensayo sobre el entendimiento

... Continuar leyendo "John Locke: Pilares del Liberalismo y la Filosofía Política Moderna" »

Explorando la Ética y los Derechos Humanos: Conceptos Clave y Visiones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Preguntas Frecuentes sobre Ética y Derechos Humanos

1. ¿De qué trata la ética?

Representación de nuestra conciencia con respecto a nuestra moral.

2. ¿Por qué surgen los DD. HH.?

Por la crisis de valores en defensa del individuo y el reconocimiento de la dignidad inherente.

3. ¿Cuáles son las ideologías presentes en los DD. HH.? ¿Qué trata cada una de ellas?

  • Liberalismo: Filosofía política que defiende la libertad individual.
  • Socialismo: Propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción, con la meta de que progresivamente las clases sociales desaparezcan.

4. ¿Cuál es la posición del papa San Juan Pablo II sobre los DD. HH.? Explique.

Juan Pablo II ha calificado esta declaración como «una piedra miliar en

... Continuar leyendo "Explorando la Ética y los Derechos Humanos: Conceptos Clave y Visiones Filosóficas" »

La concepció de l'Ànima segons Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

4. LA CONCEPCIÓ D'ÀNIMA

La Concepció de l'Ànima, segons Plató, ve totalment determinada per la visió Pitagòrica que formulava que l'Ànima és l'autèntic Jo de l'ésser humà, que aquesta Ànima pot viure perfectament sense un cos i que és presonera del cos degut a la necessitat de trobar la purificació després del pecat. Així, segons Plató, l'Ànima de l'ésser humà és immortal, no morirà després de la mort del cos i ho intentarà demostrar amb quatre arguments:
  • L'Ànima és sinònim de Vida i res no pot patir el contrari del que és, per tant l'Ànima, que és Vida, no pot patir la mort, així doncs, és immortal.
  • La Reminiscència ens ha mostrat que l'Ànima és Pre-existent. Res no ens fa indicar que no sigui Post-existent.
... Continuar leyendo "La concepció de l'Ànima segons Plató" »

Conceptes Purs i Judicis Sintètics a Priori en la Física

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

2.Conceptes purs (a priori): són “llocs” espontàniament per l'entesa. Kant els nomena categories, i constitueixen les estructures o lleis a priori del pensament: gràcies a ells podem pensar, és a dir, construir judicis sobre els fenòmens. Les categories kantianes no tenen el mateix sentit que les categories aristotèliques. Per a Aristòtil, les categories (substàncies i accidents) no són només formes de parlar i pensar, sinó que també són maneres de ser. Per a Kant, en canvi, són només formes subjectives. En Aristòtil, les categories eren modes del ser a les quals s'adaptava la ment. En Kant, al revés, la ment porta ja les seves categories, i són les coses les que es conformen a ella.

La classificació kantiana dels judicis... Continuar leyendo "Conceptes Purs i Judicis Sintètics a Priori en la Física" »

La Filosofía Práctica de Santo Tomás: Ética, Virtudes y Ley Natural en la Búsqueda de la Beatitud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Filosofía Práctica de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Éticos y la Búsqueda de la Beatitud

La filosofía práctica y la ética en la obra de Santo Tomás de Aquino recogen y transforman numerosos postulados aristotélicos. Un ejemplo clave es la centralidad de la dimensión teleológica: toda acción humana responde a un objetivo y busca un bien. Mientras que para Aristóteles el bien supremo del ser humano es la felicidad (la eudaimonía), alcanzada a través de la contemplación, Santo Tomás eleva este concepto. Él introduce la noción de beatitud, entendida como la contemplación, pero específicamente la contemplación de Dios.

Para poder alcanzar este fin último, el ser humano no puede valerse únicamente de sus propias fuerzas.... Continuar leyendo "La Filosofía Práctica de Santo Tomás: Ética, Virtudes y Ley Natural en la Búsqueda de la Beatitud" »

Errenazimentua eta Arrazionalismoa: Ezaugarriak eta Ideiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Errenazimentua eta Ezaugarriak

Konstantinoplaren erorketa erabiltzen da Erdi Aroaren bukaera adierazteko. Erori ondoren, jakintsu batzuk erbestera joan ziren, batez ere Italiara. Han antzinako kultura grekoa hedatu zuten.

Ondorioz, Italian mugimendu kultural, filosofiko, artistiko eta sozial bat sortu zen: Errenazimentua. Kultura grekoerromatarra hartu zuen eredutzat, eta errealitatea ulertzeko, modelo antropozentrikoa erabili zuten. Horrez gain, gizakiak arazo teorikoei erantzuna emateko arrazoimena erabili zuten.

Ezagutzaren transmisioa era egokian eta landuan egin zen.

Errealitatea ulertzeko ez ziren erlijioan oinarritu.

Errenazimentuko Filosofia

  • Neoplatonismoa
  • Errenazimentuko Aristotelismoa
  • Errenazimentuko “Helenismoa”

Errenazimentuko Politika

Bi... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Arrazionalismoa: Ezaugarriak eta Ideiak" »