Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía responsable, ética profesional y modelos de felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Ciudadanía Responsable

El verdadero ciudadano participa activa y responsablemente en los asuntos que nos afectan a todos. Aquel que se limita a disfrutar de los derechos que moral y legalmente tiene, desentendiéndose de lo demás, no es un buen ciudadano. El ideal de ciudadano cosmopolita es aquella persona que es solidaria con los problemas de la humanidad.

Responsabilidad Profesional

De aquí han surgido las éticas profesionales que estudian las exigencias y los valores morales específicos de cada actividad profesional. Se trata de averiguar cuáles son los bienes internos de cada profesión, lo que esos profesionales deben ofrecer a la sociedad, aparte de los valores y hábitos que es preciso adquirir para poder cumplir esa función. El... Continuar leyendo "Ciudadanía responsable, ética profesional y modelos de felicidad" »

Desventajas de los primeros auxilios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

SEGURIDAD

- Siempre que salgas solo a la montaña deja dicho donde vas. Nunca vayas solo.
- El material y equipo deberá estar siempre en perfectas condiciones de uso.
- Guarda fuerzas para el regreso. Nunca tengas prisa en la montaña. Si es preciso hay que saber renunciar.
- Utiliza los mapas y libros. Si careces de experiencia acude a los guias de montaña.
Realiza cursos de primeros auxilios y socorro en montaña. Te enseñaran a prevenir y actuar en caso de accidente,
Inicia las excursiones consultando las previsiones meteorológicas.
Durante la semana cuida tu preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
Acude a los cursos de formaciñon y reciclaje de los clubes y federación de montaña.
Diviértete pero se siempre prudente.
... Continuar leyendo "Desventajas de los primeros auxilios" »

Literatura Infantil y Desarrollo de la Conciencia Moral en Niños

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción a la Literatura Infantil

La literatura infantil es el conjunto de obras literarias dirigidas a los niños con el propósito de desarrollar su imaginación, fantasía, lenguaje, sentido lúdico y valores. Se relaciona con otras disciplinas como la psicología, sociología, biología, psicopedagogía e historia de la cultura.

El Desarrollo del Pensamiento Infantil

El niño construye su modo de pensar a través de la interacción entre sus capacidades innatas y la exploración de su entorno. La información le llega a través de este entorno.

La Conciencia y la Moral

La conciencia se refiere a los procesos cognitivos y afectivos que forman un gobierno moral interiorizado sobre la conducta del individuo.

La conciencia moral implica procesos... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Desarrollo de la Conciencia Moral en Niños" »

Técnicas de Dinámica de Grupo: Guía para una Participación Efectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Técnicas de Apoyo en Dinámica de Grupo

Técnicas Creativas y de Organización

  • Brainstorming: Técnica creativa para generar múltiples ideas en poco tiempo.
  • Metaplan: Técnica para clasificar ideas de forma ordenada. Se reparten tarjetas; los participantes anotan sus ideas, que luego se clasifican por bloques.
  • Causa-efecto: Representación gráfica que muestra la relación entre una situación y los factores que contribuyen a ella.
  • Role-playing: Varios miembros del equipo dramatizan una situación real que plantea un problema al grupo. Se debate y se pregunta a los actores cómo se han sentido.

Tipos de Participantes y Estrategias de Gestión

  • Discutidor: Le gusta discutir, se impone, desvía la atención/tensión. Estrategia: Evitar la discusión,
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica de Grupo: Guía para una Participación Efectiva" »

Idea del bé Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,93 KB


Explica com unes persones presoneres en una caverna veuen a les parets reflectides les ombres del que hi ha darrera d'ells gràcies a la llum d'una foguera.

Els objectes de fora de la caverna representen la realitat, les idees, mentre que les ombres en són les còpies imperfectes, les coses del món tangible. Igual que les ombres recorden a l'objecte original per la silueta, les coses recorden a les idees eternes (teoria de l'anàmnesi o reminiscència). La llum que permet veure, assimilada en segles posteriors a la raó, seria la idea suprema, que és una tríada del , la Veritat i la Bellesa

. En el mite de la caverna, Plató relata l'existència d'uns homes captius des del naixement a l'interior d'una fosca caverna. Són presoners... Continuar leyendo "Idea del bé Plató" »

Tomás de Aquino: Pilares de su Filosofía – Metafísica, Epistemología, Teología y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Filosofía de Tomás de Aquino: La Realidad y la Metafísica Tomista

Principios de la Metafísica Tomista

La metafísica tomista se fundamenta en principios aristotélicos y no aristotélicos, destacando:

  • La distinción esencia-existencia
  • El principio de participación
  • El principio de causalidad
  • El principio de los grados del ser

La Distinción Esencia-Existencia

Mientras Aristóteles postulaba dos estructuras fundamentales en el ser (materia-forma y potencia-acto), Tomás de Aquino añade una tercera estructura esencial en todo ser creado: la distinción entre esencia y existencia. Esta distinción no aplica a Dios, en quien esencia y existencia son idénticas.

  • Esencia: Aquello que hace que un ser sea lo que es, su naturaleza intrínseca.
  • Existencia:
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Pilares de su Filosofía – Metafísica, Epistemología, Teología y Ética" »

El Racionalisme de Descartes: Idees, Mètode i Substàncies

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,09 KB

El Racionalisme: Fonaments i Característiques

El racionalisme és la teoria filosòfica del segle XVII que inaugura la modernitat, i a la qual pertany Descartes. És una contraposició a l'empirisme. Defensava l'autosuficiència de la raó com a font de coneixement. El racionalisme defensa aquestes tesis:

  1. Confiança en la raó: És un element bàsic que es recull del Renaixement. La raó és el fonament de la ciència i l'instrument amb què l'home pot dominar el món.
  2. Minusvaloració del coneixement sensible: Els racionalistes consideren que els sentits ens poden enganyar, que la sensibilitat no és una bona guia de l'acció humana i que la raó humana és autosuficient. En canvi, els empiristes diuen que la sensibilitat està en la base de
... Continuar leyendo "El Racionalisme de Descartes: Idees, Mètode i Substàncies" »

Immanuel Kant: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en la Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Contexto Histórico

Durante el periodo que vivió Kant, encontramos en Prusia el reinado de dos monarcas:

  • Federico Guillermo I, al que se denominó "rey sargento", y del que es conocida la afirmación: "El alma es de Dios, todo lo demás es mío". Algunas características de su mandato fueron:
    • Instauró el servicio militar obligatorio.
    • Emprendió la repoblación de Prusia.
    • Se mostró intolerante con la religión pietista.
  • Federico II el Grande, su hijo, reinó desde 1740 a 1786. Esta es la época de máximo esplendor de Prusia, consecuencia de dos grandes guerras: la de sucesión de Austria y la de los Siete Años. Federico II, quien afirmó su célebre "todo para el pueblo pero sin el pueblo", implantó la igualdad de los ciudadanos ante la ley,
... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en la Ilustración" »

Nihilismoa eta balioen transmutazioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

Nihilismoa eta balioen trasbaliakuntza
Nihilismoa, bizitzaren zentzua galdutakoan sortu zen mugimendu filosofikoa da. Korronte honek, ikuspuntu pesimistak, kritikoak, ezkorrak zabaldu zituen, batez ere, Europako zibilizazioak praktikan erakutsitako fatsukeria ikusi ondoren. Ideologia kristau burgesak, biolentzia, desesperazioa eta sufrimendua besterik ez ditu sortu. Nihilismoarentzat
ezinezkoa da zibiliazio europearrak sortu dituen egitura politiko, ekonomiko, juridiko edo moraletan esperantzarik eduki. Nihilismoak oso gogor salatu zuen Europako balioen hipokresia. Honengatik hain zuzen ere nihilismoa hutsarekin, nekearekin, desesperazioarekin edo uko egitearekin erlazionatzen dugu.
Nietzsche nihilismoaren diagnostikoarekin bete betean
... Continuar leyendo "Nihilismoa eta balioen transmutazioa" »

Reflexiones sobre la realidad y la experiencia humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Habermas

Técnicos (origina el saber empírico analítico. Cs nat. Positivismo// Busca controlar la naturaleza. Observa y experimenta. Predice. Deductiva)

Prácticos (origina histórica hermenéutica. Interpretativos. Orientada a la comprensión. Interactiva. Interacción correcta con el 1/2 ambiente. Inductiva)

Emancipadores (Origina el saber crítico. Libertad. Potenciar. Teorías e intuición auténtica. Libera. Capacitación del individuo p/ regir el propio destino. Crítico)

Inagotable Realidad

Realidad, lo que tiene que ser, lo que es y que se puede hacer experiencia de ello.

Nunca un SH tendrá una visión total de la R, nada la acota.

Acceso preteórico (existir).

Acceso cognoscitivo (a partir del teórico, por nuestro intelecto. El H común... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la realidad y la experiencia humana" »