Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Ser y Categorías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Metafísica según Aristóteles

Aristóteles consideró que la mayoría de las ciencias estudian una parte de las cosas. Por ejemplo, la física estudia los seres en cuanto que son materiales; la botánica estudia las plantas en su condición de organismos vegetales, etc. En cambio, la filosofía primera o metafísica tiene por objeto el ser y su esencia, es decir, la totalidad de las cosas en tanto que son.

El Ser y la Sustancia

Cuando un término tiene un significado único, se dice de él que es unívoco; en cambio, cuando tiene una pluralidad de sentidos independientes, se dice que es equívoco. Por ejemplo, "hombre" es un término unívoco, mientras que "vino" es una palabra equívoca, porque designa una bebida y también una forma verbal.... Continuar leyendo "Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Ser y Categorías" »

Jean Rousseau: El Fundador del Romanticismo y Teórico de la Democracia Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Jean Rousseau

Jean Rousseau no fue un filósofo sino un literato, pero autor de un pensamiento que ejercería una influencia enorme en la filosofía política, moral y jurídica, e influyó en el gusto y las costumbres de su época. Es el fundador del movimiento romántico, que privilegia no la razón, sino el valor de los sentimientos. Además, fue el principal teórico de la democracia moderna.

Discurso sobre las Ciencias y las Artes

En el Discurso sobre las ciencias y las artes, despliega el ideario romántico, opuesto al optimismo de los ilustrados, y contrario a la fe ilimitada en los poderes de la razón. Para Rousseau, las ciencias y las artes no contribuyeron a la felicidad del hombre, sino a los vicios humanos.

Discurso sobre la Desigualdad

... Continuar leyendo "Jean Rousseau: El Fundador del Romanticismo y Teórico de la Democracia Moderna" »

El Materialismo en la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Orientaciones Metafísicas

  • Monismo: Un único principio.
  • Materialismo: Los principios son materiales.
  • Esencialismo: Todo ser tiene una esencia, una definición que constituye su identidad.
  • Pluralismo: Multiplicidad de principios.
  • Espiritualismo: Principios espirituales o ideales.
  • Existencialismo: Para cada individuo son sus decisiones en cada momento las que determinan quién es. (Sapere Aude - Kant)

Materialismo

Bajo la etiqueta de materialismo o metafísicas materialistas, se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que niegan la existencia de realidades de tipo espiritual y, por tanto, reducen o identifican todo lo que hay a realidad material o sensorial. Así pues, en un sentido amplio, son metafísicas materialistas todas aquellas que... Continuar leyendo "El Materialismo en la Metafísica" »

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: La Relación entre Filosofía y Teología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Razón y Fe: Santo Tomás de Aquino

El Problema de la Teología como Ciencia

Santo Tomás de Aquino estudió los límites y relaciones entre filosofía y teología, entre razón y fe, un tema central en la filosofía medieval.

Filosofía y Teología en la Edad Media (Siglos XII-XIII)

Siglos II-III: La Filosofía al Servicio de la Teología

En estos siglos, la filosofía se consideraba una herramienta para comprender y defender la teología.

Siglos IV-VI: La Filosofía como Colaboradora de la Teología (San Agustín)

San Agustín de Hipona argumentó que el objetivo de la filosofía es la verdad cristiana y la felicidad. La "iluminación" divina permite a la mente humana comprender las verdades eternas.

Siglo XI: La Razón Prevalece sobre la Fe

En este... Continuar leyendo "Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: La Relación entre Filosofía y Teología" »

Què és la Filosofia? Mites, Saviesa i Ignorància

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Què és la filosofia?

Què és? FILO (Desig en l'amor) SOFIA (Saviesa)

És el conjunt de reflexions sobre l’essència, les propietats, les causes i els efectes de les coses naturals i especialment de l’univers i l’home. Neix per contrarestar la religió. És una activitat de recerca constant i ofereix incertesa i curiositat. La veritat pot ser Subjectiva (opinió personal) o Objectiva (està comprovada). K. Jasper diu que les preguntes són més importants que les respostes ja que no totes les preguntes tenen resposta i al menys amb preguntes podem plantejar-nos diferents conceptes.

La filosofia es representa amb un animal anomenat mussol ja que aquest, és un ocell solitari (solitud necessària per filosofar), amb bona visió, més en

... Continuar leyendo "Què és la Filosofia? Mites, Saviesa i Ignorància" »

Etapas y Obras de Platón: Un Recorrido por su Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Biografía y Contexto Inicial

Platón nació en Atenas hacia el 427 a.C. en una familia aristocrática. Inicialmente, se inclinó hacia la acción política, influenciado por parientes que participaron en el gobierno de los Treinta Tiranos. Sin embargo, se desilusionó profundamente tras la condena a muerte de Sócrates. Esta experiencia lo llevó a concluir que la legislación y la moralidad de su tiempo eran injustas. Platón creyó que solo la filosofía podía revelar el verdadero camino hacia la justicia, afirmando que los males de la humanidad no cesarían hasta que "la raza de los filósofos auténticos y limpios" llegara al poder o hasta que los políticos se dedicaran seriamente a filosofar.

El Núcleo del Pensamiento Platónico

Todo

... Continuar leyendo "Etapas y Obras de Platón: Un Recorrido por su Pensamiento Filosófico" »

Concepto de Naturaleza (Physis) en Aristóteles: Movimiento, Materia, Esencia y Génesis

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Física Aristotélica: El Estudio del Ser Natural

Mientras que la metafísica se ocupa del ser en general, la física aristotélica se centra en un tipo específico de ser: el ser natural. Aristóteles explora el concepto de naturaleza (physis) desde al menos cuatro perspectivas diferentes, cada una capturando un aspecto fundamental:

1. La Physis como Movimiento

Los objetos de estudio de la física se caracterizan por estar dotados de movimiento. Aristóteles distingue dos tipos de seres con movimiento:

  • Seres naturales: La causa del movimiento reside en ellos mismos. Dentro de estos, encontramos:
    • Seres animados: Poseen movimiento propio, independiente de la acción de otros.
    • Seres inanimados: Su movimiento comienza cuando un agente externo elimina
... Continuar leyendo "Concepto de Naturaleza (Physis) en Aristóteles: Movimiento, Materia, Esencia y Génesis" »

La Relación entre Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Complementariedad entre Fe y Razón

Ambos conocimientos proceden de la misma fuente: Dios. Dios no puede hacer contradicciones. Si las deducciones se han hecho correctamente, la filosofía alcanzará las mismas verdades que la revelación. Por tanto, se niega la teoría de la doble verdad de Averroes.

Colaboración de la Razón con la Fe

La razón sirve a la fe: ilustra, aclara, explica y defiende los misterios de la revelación. La fe toma de la razón:

  • Sus procedimientos de ordenación científica
  • Su defensa dialéctica
  • Cuantos datos científicos se pueden dar

La filosofía hace comprensibles algunos artículos de fe, pero no la sustituye, sino que ejerce de preámbulo. Para Santo Tomás, no se puede conocer y tener fe a la vez, ya que la fe implica... Continuar leyendo "La Relación entre Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino" »

Comparativa entre el Pensamiento de Kant y Platón: Educación y Liberación del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Relación entre la Visión Ilustrada de Kant y la Posición Platónica sobre el Ascenso al Conocimiento en el Mito de la Caverna

Este texto establece una comparativa entre la concepción de la Ilustración de Immanuel Kant y la posición de Platón respecto al ascenso del futuro gobernante hacia el verdadero conocimiento y la verdadera realidad, tal como se expone en el mito de la caverna.

Similitudes en el Proceso Educativo

Para Kant, la Ilustración es un proceso educativo, y para Platón, el ascenso del futuro gobernante hasta el conocimiento de la idea del Bien también lo es. Ambas interpretaciones son racionalistas y se apoyan en antropologías igualmente racionalistas. Platón considera natural el camino del prisionero hacia el ámbito... Continuar leyendo "Comparativa entre el Pensamiento de Kant y Platón: Educación y Liberación del Conocimiento" »

Alienación e Ideología en la Sociedad Capitalista según Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Marx: Alienación

El Hombre Alienado en la Sociedad Occidental

El hombre occidental, según Marx, se encuentra alienado, desconectado de su verdadera esencia. Esta alienación surge de la organización de la sociedad capitalista, que impide el desarrollo pleno de las características esenciales del ser humano. Marx define al hombre a través de cuatro facetas:

  1. Productor: El hombre se realiza a través de la creación y la producción.
  2. Social: La interacción con otros individuos es fundamental para su desarrollo personal.
  3. Natural: La relación con la naturaleza es parte integral de su existencia.
  4. Histórico: El hombre es producto de la historia que le precede.

Formas de Alienación

La alienación se manifiesta de diversas maneras en la sociedad capitalista:... Continuar leyendo "Alienación e Ideología en la Sociedad Capitalista según Marx" »