Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lo Bueno y Lo Justo: Ética y Moralidad en la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Lo Bueno y Lo Justo

- Lo Justo se refiere a aquellos comportamientos que son exigibles a cualquier ser racional que quiera vivir moralmente, mientras que Lo Bueno se refiere al comportamiento que, no siendo inmoral, no es exigible.

Lo Bueno como Proyecto de Felicidad
- El ámbito de lo bueno se refiere a la propia realización personal, a la propia felicidad o vida buena de cada cual, que no tiene por qué ser exactamente lo mismo para todas las personas. Las normas que pertenecen a este ámbito son consejos de prudencia que pueden valer para ciertas personas, dependiendo de lo que cada persona considera que es lo bueno para ella. Para ser una persona moralmente en forma, es preciso tener un proyecto de felicidad. Es prudente quien sabe actuar
... Continuar leyendo "Lo Bueno y Lo Justo: Ética y Moralidad en la Vida" »

El Ser Humano y su Realidad: Circunstancia, Creencias y Generaciones según Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Yo y su Circunstancia

Ortega y Gasset parte del concepto de mundo entorno. La relación del hombre con el mundo es sustancialmente diferente: el animal no tiene mundo, sino ambiente natural. El mundo es un ámbito exclusivo del hombre y está compuesto por realidades no naturales, como los símbolos y la cultura. Este mundo humano es lo que Ortega denomina circunstancia. La existencia auténtica del hombre consiste en hacerse cargo de la situación en que está.

El individuo aislado, el sujeto trascendental, el yo puro, no existe separado del mundo-circunstancia en el que está inserto. Nuestro yo vital se configura con y por las circunstancias en que vivimos. Las cosas, el mundo, las circunstancias carecen de sentido si no hay sujeto que... Continuar leyendo "El Ser Humano y su Realidad: Circunstancia, Creencias y Generaciones según Ortega y Gasset" »

El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y la Unidad del Saber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

René Descartes: La Unidad del Saber y el Proyecto de la Razón

El proyecto de René Descartes es construir, mediante la razón, un sistema de proposiciones ciertas, fundamentado en principios verdaderos e indudables. Responde a una gnoseología de la certeza, característica del racionalismo. El modelo tiene como referente a las matemáticas, ciencia en la que la mente pasa de verdades evidentes por sí mismas a otras verdades deducidas a partir de las primeras.

Descartes desarrolló la geometría analítica y consideraba que era posible conseguir una representación matemática del mundo por este procedimiento. Llegó a plantear en sus principios la idea de una mathesis universalis.

El Método Cartesiano: Un Enfoque Universal

Descartes consideraba... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y la Unidad del Saber" »

Origen de la Filosofia: Mite, Raó i Ciència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Del Mite a la Raó: Naixement de la Filosofia

L'expressió "pas del mite al logos" fa referència a l'origen de la filosofia com a superació de les formes mítiques i religioses de pensament i a l'adveniment d'un pensament racional que inclou tant la filosofia com la ciència.

Anaxímenes: L'Aire com a Principi Vital

Anaxímenes (588-524 aC), tercer dels filòsofs de Milet, considerà que l'arkhé és l'aire. Encara que la seva resposta es pot veure com un retorn als elements, ell, en parlar de l'aire, introdueix una nova orientació en l'explicació de la realitat. L'aire còsmic és, a més de matèria originària, el principi vital que adopta formes diferents com a resultat d'un procés de rarefacció i condensació. A partir d'aquest procés... Continuar leyendo "Origen de la Filosofia: Mite, Raó i Ciència" »

Sócrates: Vida, Método y Legado en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sócrates (470-399 a.C.): Una Figura Legendaria de la Filosofía

Sócrates es una auténtica figura legendaria de los atenienses. Se dedicaba a la educación sin recibir nada a cambio. No dejó nada escrito; lo que podemos conocer es por lo que escribieron sobre él sus discípulos, ya que para él, el pensamiento se aprendía hablando.

  • Nació en Atenas. Su padre era escultor y su madre comadrona. Pertenecía a la clase popular y hay testimonios de su pobreza.
  • Sócrates vivió una época en la que la guerra del Peloponeso (431-403 a.C.) y la dictadura de los Treinta Tiranos (404 a.C.) marcaron Atenas con violencia e inseguridad.
  • Según Platón, un tema fundamental de la enseñanza de Sócrates era el alma.

La muerte de Sócrates plantea la relación... Continuar leyendo "Sócrates: Vida, Método y Legado en la Filosofía" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Cantidad, Cambio y Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Clave

Cantidad

Accidente de una sustancia corpórea, constituyendo un todo ordenado en partes difluentes.

Cantidad Discreta

Propiedad por la que una sustancia corpórea se distingue individualmente, dando origen a la multiplicidad.

Cantidad Virtual

Cualidad por la que un ente puede ser juzgado según el más o menos en referencia a la propia perfección.

Mecanicismo

Escuela de filosofía que reduce todo cambio natural a un cambio material cuantitativo, desde la causa eficiente y niega la causa final.

Cuestiones Filosóficas sobre el Ser y el Cambio

¿Cómo refuta Millán Puelles la célebre aporía de Zenón de Elea?

Toda distancia es infinitamente divisible; sin embargo, esa distancia no es una suma de infinitas distancias, sino una distancia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Cantidad, Cambio y Ser" »

Immanuel Kant y la Ilustración: Filosofía, Política y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Immanuel Kant y la Ilustración

El Filósofo de Königsberg

Immanuel Kant, importante filósofo del siglo XVIII, fue un filósofo ilustrado que abrió nuevos caminos al pensamiento y determinó toda la filosofía posterior. Nació en Königsberg y estudió en su Universidad. Su vida estuvo dedicada al pensamiento y pretendía enseñar no filosofía, sino a filosofar.

Su pasión por la política era notable: era entusiasta de Federico el Grande, déspota ilustrado. La amplitud de sus conocimientos fue asombrosa, impartió clases de matemáticas, física, lógica, metafísica, derecho, ciencias naturales, moral, estética, teología natural, geografía y antropología.

El Movimiento Ilustrado

El movimiento ilustrado, con padres como Locke y Newton,... Continuar leyendo "Immanuel Kant y la Ilustración: Filosofía, Política y Libertad" »

Ciudadanía responsable, ética profesional y modelos de felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Ciudadanía Responsable

El verdadero ciudadano participa activa y responsablemente en los asuntos que nos afectan a todos. Aquel que se limita a disfrutar de los derechos que moral y legalmente tiene, desentendiéndose de lo demás, no es un buen ciudadano. El ideal de ciudadano cosmopolita es aquella persona que es solidaria con los problemas de la humanidad.

Responsabilidad Profesional

De aquí han surgido las éticas profesionales que estudian las exigencias y los valores morales específicos de cada actividad profesional. Se trata de averiguar cuáles son los bienes internos de cada profesión, lo que esos profesionales deben ofrecer a la sociedad, aparte de los valores y hábitos que es preciso adquirir para poder cumplir esa función. El... Continuar leyendo "Ciudadanía responsable, ética profesional y modelos de felicidad" »

Desventajas de los primeros auxilios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

SEGURIDAD

- Siempre que salgas solo a la montaña deja dicho donde vas. Nunca vayas solo.
- El material y equipo deberá estar siempre en perfectas condiciones de uso.
- Guarda fuerzas para el regreso. Nunca tengas prisa en la montaña. Si es preciso hay que saber renunciar.
- Utiliza los mapas y libros. Si careces de experiencia acude a los guias de montaña.
Realiza cursos de primeros auxilios y socorro en montaña. Te enseñaran a prevenir y actuar en caso de accidente,
Inicia las excursiones consultando las previsiones meteorológicas.
Durante la semana cuida tu preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
Acude a los cursos de formaciñon y reciclaje de los clubes y federación de montaña.
Diviértete pero se siempre prudente.
... Continuar leyendo "Desventajas de los primeros auxilios" »

Literatura Infantil y Desarrollo de la Conciencia Moral en Niños

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción a la Literatura Infantil

La literatura infantil es el conjunto de obras literarias dirigidas a los niños con el propósito de desarrollar su imaginación, fantasía, lenguaje, sentido lúdico y valores. Se relaciona con otras disciplinas como la psicología, sociología, biología, psicopedagogía e historia de la cultura.

El Desarrollo del Pensamiento Infantil

El niño construye su modo de pensar a través de la interacción entre sus capacidades innatas y la exploración de su entorno. La información le llega a través de este entorno.

La Conciencia y la Moral

La conciencia se refiere a los procesos cognitivos y afectivos que forman un gobierno moral interiorizado sobre la conducta del individuo.

La conciencia moral implica procesos... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Desarrollo de la Conciencia Moral en Niños" »