Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Demostración de la Existencia de Dios: Descartes, Kant y Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Idea Innata de Dios en Descartes

Descartes postula que la idea de Dios no surge de la negación de lo finito, sino que, al contrario, poseemos primero la idea de lo infinito antes que la de lo finito; es decir, la idea de Dios antecede a la de nosotros mismos. Por lo tanto, esta idea de Dios debe ser innata.

Descartes busca demostrar la existencia de Dios a partir de la idea misma de Dios, presentando tres pruebas:

  1. Toda idea, como realidad objetiva, debe tener una causa real. La idea de lo perfecto (Dios) no puede provenir de un ser imperfecto como el ser humano, sino que debe provenir de Dios como ser perfecto.
  2. La causa de la existencia humana debe ser una sustancia que posea todas las perfecciones atribuidas a Dios.
  3. Argumento ontológico: Es
... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios: Descartes, Kant y Ortega y Gasset" »

Normes Socials, Morals i Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Normes Socials i Morals

Normes Socials

Es refereixen a les conductes que afecten les relacions entre les persones. Totes les normes morals són socials, però no totes les normes socials són morals.

Normes Morals

Tenen per finalitat resoldre conflictes relatius a interessos enfrontats entre persones o en una comunitat. Fan referència al bé o al mal, o a la interpretació de la consciència moral d'un individu o grup.

"Una norma social o moral no obliga de la mateixa manera que una norma jurídica".

La Norma i la Llei

Una norma no és el mateix que una llei.

Llei

Formalització jurídica d'una norma. Especifica el càstig que implica el seu incompliment. La seva funció és regular la vida política, social i econòmica de la comunitat, i fixa els... Continuar leyendo "Normes Socials, Morals i Llibertat" »

Rousseau, Santo Tomás y la Filosofía: Ideas Clave sobre Sociedad, Educación y Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Rousseau: Crítica Social y la Búsqueda de la Libertad

El pensamiento político de Rousseau, basado en la idea de la natural bondad del hombre, lo impulsó a criticar repetidamente la desnaturalización, la injusticia y la opresión de la sociedad contemporánea. El contrato social (1762) y Emilio, o De la educación (1762) son, entre sus obras, las de mayor contenido pedagógico. En ellas, propugna por un sistema político, educativo, moral y religioso.

Rousseau es considerado el padre de la democracia moderna, el primero en teorizar en beneficio del pueblo y la soberanía popular. Su tesis: "El hombre ha nacido libre y en todas partes se halla entre cadenas", argumenta que el hombre es libre por naturaleza, ya que en la naturaleza nadie tiene... Continuar leyendo "Rousseau, Santo Tomás y la Filosofía: Ideas Clave sobre Sociedad, Educación y Existencia" »

Filosofía Medieval y Moderna: Un Recorrido por las Eras del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Filosofía Medieval

Una Filosofía Cristiana

La filosofía medieval comienza en el siglo V de nuestra era y finaliza en el siglo XV. El inicio de la Edad Media se corresponde con el final del Imperio Romano de Occidente, cuando Europa queda dividida en distintos reinos de religión cristiana. Durante los casi mil años que duró la Edad Media, el mundo occidental estuvo marcado por la importancia del cristianismo en todos los ámbitos de la vida. Dios se convirtió en el centro de todas las preocupaciones e intereses, por lo que suele afirmarse que el teocentrismo es el rasgo fundamental de esta época.

Para el cristianismo, Dios es un ser omnipotente, omnisciente e infinitamente bueno que ha creado el universo con todo lo que contiene a partir... Continuar leyendo "Filosofía Medieval y Moderna: Un Recorrido por las Eras del Pensamiento" »

Auguste Comte: Principios y Alcance de la Filosofía Positiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Filosofía Positiva

Entender que las teorías, de cualquier orden de ideas al que se refieran, tienen por objetivo la coordinación de los hechos observados.

Concepción de la Filosofía Positiva

  • Real: La Filosofía Positiva debe dedicarse a lo verdaderamente asequible y abandonar la investigación de las propiedades ocultas que perseguían las formas anteriores de pensar.
  • Útil: Dirigida al mejoramiento del individuo y de la sociedad.
  • Certeza: Evita la indefinición y las vanas disputas propias.
  • Preciso: Evitando así la vaguedad de las apreciaciones sobre los fenómenos de la naturaleza.
  • Organizar: Permite ver el pasado y aclarar el camino futuro.

La Filosofía Positiva permite apreciar la generalidad de la elaboración sistemática que no es posible... Continuar leyendo "Auguste Comte: Principios y Alcance de la Filosofía Positiva" »

La Ilustración: El Triunfo de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El movimiento filosófico de la Ilustración surgió en Francia del siglo XVII y defendió el dominio de la razón sobre la visión teocéntrica que dominó el escenario europeo desde la Edad Media. Según los filósofos de la Ilustración, esta manera de pensar tenía el propósito de iluminar la oscuridad que rodeaba a la sociedad. Los pensadores que defendían estas ideas creían que el pensamiento racional debía ser llevado adelante sustituyendo las creencias religiosas y el misticismo, que, según ellos, bloqueaban la evolución del hombre. El hombre debería ser el centro y pasar a buscar respuestas para las cuestiones que, hasta entonces, eran justificadas apenas mediante la fe.

El apogeo de este movimiento fue alcanzado en el siglo... Continuar leyendo "La Ilustración: El Triunfo de la Razón" »

Empirisme, Racionalisme i Ciència: Conceptes Claustre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Empirisme i Racionalisme

L'empirisme és el corrent filosòfic que afirma que tot el coneixement prové de l'experiència.

El racionalisme és el corrent filosòfic que afirma que el coneixement més segur prové de la raó, és a dir, que la raó és l'única via segura de coneixement de la realitat.

Lògica i Raonament

La lògica estudia els raonaments des del punt de vista de la seva correcció.

Raonar o argumentar consisteix a obtenir informacions noves a partir d'informacions que ja es posseeixen.

El raonament, argument o inferència és el procés pel qual s'obté una informació nova a partir d'una altra que ja es posseeix.

Una proposició o enunciat és l'acte pel qual s'afirma o nega una cosa d'una altra.

Valor de veritat vol dir que té sentit... Continuar leyendo "Empirisme, Racionalisme i Ciència: Conceptes Claustre" »

Filosofía Política: Platón, Aristóteles y Marx sobre Sociedad y Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La ciudad platónica

La ordenación social que propone Platón como ideal, cuya aplicación práctica ha de garantizar la justicia y la felicidad de los ciudadanos, es un reflejo o proyección de la naturaleza tripartita del alma, es decir, de una determinada concepción psicológica del hombre. Se compone, de acuerdo con ello, de los siguientes estamentos:

  • Gobernantes: En quienes prima la parte racional.
  • Guardianes: En quienes prima el ánimo, la parte irascible, encargados de la defensa exterior y del mantenimiento del orden interior establecido.
  • Productores: Es decir, los artesanos, comerciantes y agricultores.

En un sistema social así estratificado, la felicidad sería el resultado de la convivencia armónica de los tres estamentos, que solo... Continuar leyendo "Filosofía Política: Platón, Aristóteles y Marx sobre Sociedad y Justicia" »

Plató: Influències, Teoria de les Idees i Aplicacions

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Influències de Plató

  • Pitagòrics: Concepció de l'home i la importància de les matemàtiques per assolir el saber.
  • Heràclit: Constant canvi de la realitat material.
  • Parmènides: Distinció clara entre coneixement sensible i racional. L'objecte de la ciència ha de ser una realitat permanent.
  • Sòcrates: Importància del diàleg, l'intel·lectualisme moral, lluita contra el relativisme, defensa de l'existència de valors absoluts. L'objecte de la ciència ha de ser allò universal.

Etapes de l'Obra de Plató

Diàlegs de Maduresa

Plató es mostra molt més segur. Els escriu entre el primer i el segon viatge a Siracusa. Apareixen els principals mites, en els quals explica les teories platòniques.

Realitat i Coneixement

La teoria de les idees és el... Continuar leyendo "Plató: Influències, Teoria de les Idees i Aplicacions" »

Orígenes del Pensamiento Racional: Mito, Logos y el Surgimiento de la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Nacimiento del Pensamiento Racional

El hombre griego entra en contacto con nuevas culturas, nuevas formas de pensamiento y de entender el mundo, lo que le provoca una crisis de valores: se empiezan a plantear nuevos retos, nuevas formas de ver la realidad y de explicarla.

Mito vs. Logos

Desde distintos frentes se va a abrir la posibilidad de criticar las creencias de la mitología y la religión.

A partir de entonces, para que una respuesta sea tenida por verdadera deberá justificarse racional y lógicamente: es el logos.

El Mito

Antes de que surgiera la filosofía, las distintas culturas y civilizaciones elaboraban sus respuestas a las grandes cuestiones a través de las mitologías.

¿Qué es el mito?

Es una forma de dar explicación a cuestiones

... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Racional: Mito, Logos y el Surgimiento de la Filosofía" »