Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Concepto del Ser Humano: De Platón a los Maestros de la Sospecha

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

En la filosofía antigua, Platón sostiene un dualismo antropológico, considerando al hombre como una unión de alma y cuerpo, donde el alma tiene primacía sobre el cuerpo. Divide el alma en partes: racional, irascible y concupiscible, buscando la armonía para alcanzar la justicia y la felicidad. Aristóteles, discípulo de Platón, también reconoce el alma, pero critica el dualismo, afirmando la unidad sustancial de cuerpo y alma. Destaca la importancia de la capacidad intelectiva y la voluntad, introduciendo el concepto de virtud como hábito bueno formado por la repetición de actos, en contraste con la contemplación propuesta por Platón.

Filosofía Medieval: Alma, Cuerpo y la Búsqueda de Dios

En la filosofía medieval, San Agustín... Continuar leyendo "Evolución del Concepto del Ser Humano: De Platón a los Maestros de la Sospecha" »

Presocràtics i les seves Teories Filosòfiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Els Filòsofs Presocràtics

Els filòsofs presocràtics van ser pensadors grecs que van viure abans de Sòcrates i que es van dedicar a la investigació de la natura (physis) i l'origen de l'univers (arjé).

Tales de Milet

Tales va ser el primer filòsof que va intentar donar una resposta racional a la pregunta: Què és la Natura? Va postular que l'aigua era l'origen de tot, ja que sense aigua no hi ha vida. Va ser mestre d'Anaximandre.

Anaximandre

Anaximandre va criticar la resposta de Tales i va proposar que l'arjé era l'apeiron, un element indeterminat, invisible i infinit. Considerava que l'aigua era massa concreta i física, iniciant així la metafísica.

Anaxímenes

Anaxímenes va fer una síntesi de les idees dels seus mestres. Va afirmar... Continuar leyendo "Presocràtics i les seves Teories Filosòfiques" »

Fundamentos del Derecho y la Moral en Kant: Libertad, Estado y Paz Perpetua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Diferenciación entre Derecho y Moral en la Filosofía de Kant

Kant establece una separación entre el derecho y la moral, basándose en el origen, el objeto, el motivo, la obligación y el fin de cada uno. Define el derecho como "el conjunto de condiciones bajo las cuales la libertad de cada uno puede armonizarse con la libertad de los demás".

La Meta de la Historia y el Papel del Estado

Según Kant, el problema más importante de la historia es el establecimiento de una sociedad civil universal en la que reine la justicia política. El papel del Estado es asegurar que la naturaleza se desarrolle como debe, poniendo límites a la libertad individual. La constitución perfecta es lo más importante y más difícil de conseguir. La libertad de... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Moral en Kant: Libertad, Estado y Paz Perpetua" »

Fundamentos Metafísicos de la Existencia Divina: Aristóteles y Santo Tomás

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Noción 1: El Movimiento y el Primer Motor Inmóvil

Para Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, el concepto de movimiento trasciende la mera alteración de posición o lugar. Se refiere a cualquier modificación que experimentan los seres. En esencia, todos los entes poseen una potencialidad, una capacidad inherente para cambiar. Por lo tanto, el movimiento se define como el paso de la potencia al acto.

Se distinguen diversos tipos de cambio o movimiento:

  • Cambio sustancial: Ocurre cuando una sustancia desaparece para dar lugar a otra, como en los procesos de generación o corrupción.
  • Cambio accidental: La sustancia se modifica, pero su esencia permanece inalterada. Este puede manifestarse de varias formas:
    • Según la cualidad: Por ejemplo, cuando
... Continuar leyendo "Fundamentos Metafísicos de la Existencia Divina: Aristóteles y Santo Tomás" »

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Ontología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La Filosofía de Nietzsche

Nietzsche critica la filosofía por ser dogmática. Para él, la filosofía tradicional es nihilista, pues la idea principal es que el ser es la auténtica realidad. Además, el vitalismo se opone al absolutismo epistemológico, porque para Nietzsche todo conocimiento es relativo a la vida que lo produce.

Crítica a la Moral

La moral platónica cristiana es contranatural y la moral tradicional está en contra de nuestros instintos vitales, es nihilista y valora negativamente la vida. Para la ética somos libres, pues actuamos voluntariamente, pero para Nietzsche la voluntad es un invento. Este se defiende como un filósofo inmoral, pues defiende una moral alternativa que favorezca la alegría y las ganas de vivir.

Crítica

... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Ontología y Epistemología" »

El Empirismo Radical de David Hume: Conocimiento, Experiencia y Escepticismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Principios Fundamentales del Empirismo según Hume

Toda filosofía empirista, incluida la de Hume, comparte una serie de presupuestos sobre el origen, los límites y las posibilidades del conocimiento. Los más importantes son:

Presupuestos Clave

  1. La mente es un papel en blanco en el que todos los conocimientos tienen que ser escritos por la experiencia.
  2. No hay conocimientos innatos, y se considera a la mente como algo pasivo, puramente receptivo.
  3. La realidad exterior se estudia desde la experiencia. Una idea es válida para el conocimiento de las cosas solo si esa idea tiene su origen en las mismas cosas.
  4. La experiencia se entiende como la presencia de unos datos en la mente. El estudio del conocimiento se hace mediante el análisis psicológico
... Continuar leyendo "El Empirismo Radical de David Hume: Conocimiento, Experiencia y Escepticismo" »

El veritable coneixement no prove dels sentits

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Plató distingeix dos nivells de realitat, dos móns, el món sensible i el món intel·ligible. Cadascun d'aquests dos móns es divideix en dues parts, i així obtenim quatre nivells de realitat o objectes de coneixement distints: imatges, objectes materials, entitats matemàtiques i Idees. A cada món li correspon un determinat grau de coneixement: opinió i ciència. Alhora cada grau es subdivideix en dos: imaginació i creença, per una banda, i raó i intel·ligència per altra. OPINIÓ (doxa) És l’estat en que es troba l’home que tan sols contempla les coses del món sensible. Representa el nivell inferior de coneixement. En aquest grau de coneixement ens servim dels sentits per tal d'intentar conèixer els objectes del món sensible,
... Continuar leyendo "El veritable coneixement no prove dels sentits" »

El Ser Humano en la Historia del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

En la mitología griega, ya se observaba el interés por comprender al ser humano. El mito trata de ofrecer un modelo que sirva de referente.

El periodo clásico

En el periodo clásico, cuyos principales representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles, el intento de comprender al ser humano se centra en su dimensión colectiva.

Sócrates

Para Sócrates, el único universo que merece atención es el humano. En lugar de proponer modelos humanos, este pensador nos anima a seguir la inscripción del templo de Apolo en Delfos: “Conócete a ti mismo”. Al conocernos a nosotros mismos, descubrimos lo humano que hay en nuestro interior. El método para esta investigación acerca de lo humano es el diálogo filosófico o mayéutica, y consiste en... Continuar leyendo "El Ser Humano en la Historia del Pensamiento" »

Legitimación del Poder Político y Evolución de la Democracia: de Hobbes a la Ciudadanía Global

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Poder y su Legitimación: Orígenes, Fines y Formas de Dominio

Los mecanismos de violencia de Estado no son suficientes para garantizar la obediencia de los ciudadanos a los cargos y las normas. Las personas tienden a obedecer a causa de la legitimidad o reconocimiento social de las normas promulgadas por el poder político. Se pueden estudiar diferentes perspectivas de la legitimación del poder:

Según el Origen

  • Encarnación de una divinidad: El gobernante es visto como una deidad.
  • Conexión divina: El gobernante posee algún tipo de gracia o favor divino.
  • Capacidad de mando: Cualidades innatas de liderazgo.
  • Capacidad organizativa: Habilidad para estructurar y dirigir la sociedad.
  • Posesión de amplios conocimientos: Sabiduría y expertise.

Según

... Continuar leyendo "Legitimación del Poder Político y Evolución de la Democracia: de Hobbes a la Ciudadanía Global" »

Filosofía y ética del Estado: Fundamentos, Utopías y Paz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La vida en común

Los humanos no solo viven sino q conviven. Somos seres sociables x naturaleza. Aristóteles decía q para vivir solo necesitabas ser un animal o Dios. No podemos ser felices sin polis. Quien afirma ''no necesito a nadie'' no podría afirmar esto ya q 1ºsociedad 2ºindividuo.

El Estado

Un estado es una estructura social creada artificialmente, formada x instituciones q sirve para ordenar, controlar, castigar mediante leyes la vida y relaciones de las personas.

Elementos:

  • Población(colectivo gobernado)
  • Territorio(espacio geográfico)
  • Gobierno(grupo de pers q tienen el poder de legislar)
  • Monopolio de violencia(solo el Estado puede utilizar la violencia sin ser penado)

El objetivo del estado debería ser el bn común. Platón→Estado... Continuar leyendo "Filosofía y ética del Estado: Fundamentos, Utopías y Paz" »