Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El asombro ante la existencia d la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

EL ASOMBRO ANTE LA EXISTENCIA D LA REALIDAD:sta negacion d la validez d las demostraciones no kiere decir q la filosofia no puede decir nada sobre dios.para la ontologia, la idea d dios es una teoria explicativa d la existencia d la realidad entera.ste problema la ciencia lo trata.-El asombre d q exista algo es el origen d la pregunta sobre dios.el echo del existir(d k aya algo o mas bn nada) nos situa ante un dilema ontologico:1.la realidad existe x si misma:es autosuficiente, 2.la realidad no existe x si misma, no es autosuficiente, sino q depende d otra realidad autosuficiente a la q llamams dios.es principio d su propia existencia, d aki q se deduzca q o bn q toda la realidad es dios o bn q existe 1 dios separado d la realidad q conocemos.... Continuar leyendo "El asombro ante la existencia d la realidad" »

Filosofia y su division

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Epoca antigua: los representantes mas importantes son socrates, platon y aristoteles.•periodo cosmologico: durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen d ela naturaleza.•periodo antropologico: en este periodo els er humano comienza a reflexionar sobre si mismo y deja momentaneamente de prestarles atencion a la realidad exterior.•periodo d elos grandes sistemas: con platon y aristoteles la filosofia griega llega a su plena madurez, todo el pensar llevara de una u otra manera su sello. crearon dos grandes sistemas: el idealista que atribuye valor real a las ideas y el realista que se basa en el valor de la experiencia sensible.•periodo helenistico: en esta etapa se situa dos... Continuar leyendo "Filosofia y su division" »

Aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

 Ser social:los seres humanos tienden a vivir en una sociedad organizada.Solo los animales y los dioses pueden vivir aislados.El hombre es un ser social y un animal politico k vive en la polis.Ese impulso le lleva a unirse a otro formando la familia,en la reunion de varias familias se forma una aldea o pueblo y una reunion de varias aldeas o pueblos forman la ciudad-estado.El ser humano necesita de lo social para satisfacer sus necesidades y para realizar sus funciones:las racionales.Ese estado es una comunidad de ciudadanos,un conjunto de hombres linbres k participan en la administracion de la justicia y el gobierno y su fin es la felicidad
Fin:presente en su teoria antropologica y su teoria etica.La etica de Aristoteles se dice k es una etica... Continuar leyendo "Aristoteles" »

Valoracion marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Respecto a mi opinión personal, creo que ambas aportaciones son intentos responsables de acercamiento reflexivo a la vida social. En su consideración de la estructura social, ambos disentirían, ya que Platón considera fundamental en la sociedad el pensamiento, Marx, la infraestructura económica y considera que la economía es el motor de los pueblos, sin menospreciar el papel de las ideas. En la reflexión Marxiana es interesante la necesidad de superar las desigualdades y la esperanza de lograr una sociedad a medida para todos.En cuanto su vigencia actual, poner en práctica el modelo marxista sería inviable, ya que sería un absoluto fracaso en la actualidad; pero si es importante todo lo que ha supuesto el análisis marxista del capitalismo,... Continuar leyendo "Valoracion marx" »

Guillermo de ockham

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

GUILLERMO DE OCKHAM
pese a todos los esfuerzos realizados x tomás de aquino x conciliar la fe y la razón, pronto se vio q la cuestión no tenía buen aspecto y q cada vez resultaba + difícil conciliarlas. fue guillermo de ockham el q acabó x certificar la defunción del problema. en la historia de la filosofía hay veces en q nos encontramos con problemas q son irresolubles, lo q supone q van perdiendo interés en la vida del hombre. esto es lo q ocurrió con el preblema de la relación entre fe y razón.
buena parte de la "culpa"la tuvo la introducción de la filosofía aristotélica para resolverlo. siguiendo la teoría aristotélica, ockham piensa q existen 2 formas de conocimiento: intuitivo y eabstractivo.
el 1º es el q nos muestra de
... Continuar leyendo "Guillermo de ockham" »

Etica moral y libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Relativismo: que no hay sino verdades provisionales o relativas, dada la imposibilidad para el hombre de alcanzar verades definitivas y absolutas, cualquiera que sea el ambito en el que nos movamos.
Cosmogónias: mitos sobre la creacion
Teogónias: mitos sobre la creacion de los dioses
Antropogonías:mitos sobre la creacion.
Mitos: relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturaeles o extraordinarios.

La biomedicina actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Transplante:sustitución de un tejido o un órgano enfermo y ke pone en peligro la vida de una persona,llamada receptora,por otro ke funcione adecuadamente.Donante:suele ser una persona en estado de muerte endefalica o cerebral(su cerebro deja de funcionar,pero sus latidos se mantienen artificialmente)También puede ser una persona viva.Legislación española:1.muerte encefálica como definición científica,legal y ética del concepto de muerte del individuo.2.respeto a la voluntad del fallecido en cuanto a donar o no.3.Que el diagnostico de muerte se haga por un equipo de médicos independiente del de transplante.4.Caracter altruista y no comecializacion.5.garantia del anonimato del donante.6.aplicación de criterios médicos para la distribución.... Continuar leyendo "La biomedicina actual" »

Relación y actualidad de Platon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Comparacion y Actualidad de Platon:

El pensamiento de Platon se puede relacionar con varios pensadores anteriores a el, pero sin duda el mas significativo es Socrates, ya que fue maestro de Platon y fue el referente mas significativo para que este construyese su propia filosofia siendo esta una continuacion de la filosofia de su maestro. Planteaminetos de la filosofia platonica como la concepcion absoluta de la verdad o la dialectica como metodo educativo son herencia directa del pensamiento socratico. Platon acepta la dialectica como metodo para alcanzar el conocimiento de la verdad,pero a diferencia de lo que Socrates queria buscar a traves de esta,Platon la utilizara para llegar al conocimiento de las ideas,mas concretamente a la idea del... Continuar leyendo "Relación y actualidad de Platon" »

Criteritos para reconocer la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

VERDAD Y REALIDAD: LA VERDAD ASI COMO SU RELACION CON REALIDAD,SUS TIPOS Y FORMAS DE RECONOCERLAS HAN CONSTITUIDO UNO DE LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA RACIONALIDAD TEORICA Y, POR TANTO, DE LA FILOSOFIA. CONSIDERAMOS QUE HAY HECHOS Y OBJETOS QUE SON VERDADEROS O AUTENTICOS.PERO, TAMBIEN, CONSIDERAMOS QUE NUESTRAS AFIRMACIONES O PROPOSICIONES PUEDEN SER CIERTAS O VERDADERAS.VERDAD DE HECHOS: LA DISTINCION ENTRE REALIDAD Y APARIENCIAA SIDO OBJETO DE UNA LARGA POLEMICA DE HISTORIA DE FILOSOFIA. SIN EMBARG, HA PREDOMINADO LA CONCEPCIONQUE CONSIDERA QUE LAS APARIENCIASSON OCULTACIONES DE LA REALIDAD. LAS COSAS NO SON COMO PARECEN. LAS PARIENCIAS NOS ENGAÑAN Y OCULTAN LA AUTENTICA REALIDAD, PUES NO NOS DEJAN VER COMO SON REALMENTE LAS COSAS.... Continuar leyendo "Criteritos para reconocer la verdad" »

Conceptos y resumen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

MORAL- conjunto de normas de una sociedad que determinada que es bueno y que es malo
FILOSOFIA DE LA MORAL- parte de la filosofía que estudia la moral como una manifestación cultural. Investiga el origen de las normas morales y su validez
ETICA- moral universal, elaborada teniendo en cuenta la experiencia moral de la sociedad.
-La etica aparece, en primer lugar, como una teoria para resolver los problemas morlaes, elaborada a partir de conocimientos inductivos tomados de la historia, de la psicologia, de la cultura o de cualquier otra ciencia, y que aspira a ser suficientemente corroborada, y alcanzar una aceptación universal.
DIGNIDAD- el valor intrínseco de la persona, por el hecho de ser persona, con independencia de todas sus demás características.... Continuar leyendo "Conceptos y resumen" »