Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Conexiones y Rupturas con la Tradición Filosófica Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La filosofía de Friedrich Nietzsche se caracteriza por su profunda crítica a la tradición occidental y su original propuesta de valores. Para comprender mejor su pensamiento, es fundamental establecer conexiones y contrastes con otros filósofos clave.

Nietzsche y Heráclito: El Dinamismo de la Realidad

En primer lugar, podemos relacionar a Nietzsche con Heráclito. Ambos comparten una visión dinámica de la realidad, una dialéctica irracional que Heráclito denominaba "lucha de contrarios" (o agónica). Para el filósofo presocrático, lo único permanente es el cambio constante, una idea que resuena con la fluidez y la transformación inherentes al pensamiento nietzscheano.

Nietzsche frente al Racionalismo: Sócrates y Platón

En segundo... Continuar leyendo "Nietzsche: Conexiones y Rupturas con la Tradición Filosófica Occidental" »

Dogmatisme, Escepticisme i Ciència: Anàlisi Filosòfica i Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Dogmatisme, Escepticisme, Criticisme i Relativisme

Dogmatisme: És una posició filosòfica que afirma la possibilitat d'accedir a tots els coneixements de la realitat que ens envolta a través de la raó.

Escepticisme: És un pensament filosòfic que s'enfronta al dogmatisme, ja que refusa la raó i defensa que la realitat depèn de la persona.

Criticisme: Tenia com a objectiu eliminar la polèmica entre l'escepticisme i el dogmatisme. El criticisme defensava que el saber tenia limitacions, a la vegada que les nostres capacitats cognitives.

Relativisme: És un pensament filosòfic que diu que quelcom està vinculat a una altra entitat i, per tant, no és absolut.

Tipus de Ciència

Ciència natural: Física, biologia, química, astronomia, geologia.... Continuar leyendo "Dogmatisme, Escepticisme i Ciència: Anàlisi Filosòfica i Científica" »

El Eterno Retorno de Nietzsche: Cosmología, Moral y Crítica a la Civilización Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Eterno Retorno en Nietzsche: Una Doble Interpretación

Con la aceptación de la teoría del Eterno Retorno, Nietzsche refuta la concepción lineal y finalista del Universo (propia de la religión cristiana) y afirma la inexistencia de mundos distintos a este. No hay más mundo que este, por lo que toda huida a otro mundo es una pérdida de realidad. Además, afirma la necesidad de permanecer fieles a la tierra.

Esta idea no es original de Nietzsche, sino una idea antiquísima que se remonta a las civilizaciones griega y oriental. El carácter poético, místico y enigmático con que reviste Nietzsche esta idea ha hecho que los críticos le den varias interpretaciones.

Sentidos de la Doctrina del Eterno Retorno

Pueden distinguirse dos sentidos... Continuar leyendo "El Eterno Retorno de Nietzsche: Cosmología, Moral y Crítica a la Civilización Occidental" »

Filosofía Helenística: Epicureísmo y Estoicismo, Caminos hacia la Sabiduría y la Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las Escuelas Filosóficas Helenísticas: Epicureísmo y Estoicismo

El periodo helenístico marcó un punto de inflexión en la historia de las ciudades griegas, que perdieron su independencia, y Atenas, que vio mermada su hegemonía. En este contexto de cambio, surgieron nuevas corrientes filosóficas con características distintivas:

Características Filosóficas del Helenismo

  • El concepto de hombre evolucionó de "animal político" a "animal social".
  • La seguridad personal y la felicidad individual se convirtieron en las grandes aspiraciones.
  • La seguridad se buscaba tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza.
  • La filosofía, tanto estoica como epicúrea, quedó subordinada a fines prácticos.
  • La disciplina filosófica adquirió
... Continuar leyendo "Filosofía Helenística: Epicureísmo y Estoicismo, Caminos hacia la Sabiduría y la Felicidad" »

Conceptos Fundamentales: Libertad, Igualdad, Justicia y Corrientes Políticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Problemas Relacionados con la Libertad

La libertad es un valor fundamental y la posibilidad de disponer de la propia vida y actuar como uno crea conveniente, persiguiendo sus propios fines (siempre que sean legítimos). Implica necesariamente el respeto a la libertad ajena.

La libertad puede plantearse en dos sentidos principales:

  • Metafísico: La capacidad intrínseca de poder obrar libremente, el libre albedrío.
  • Ético-Político: La posibilidad de vivir sin ser dominado por otro poder o individuo.

Por eso, la Ilustración estudió la libertad especialmente como:

  • Autonomía: El poder de cada individuo para elegir su forma de vida y sus propios valores.
  • Participación: La capacidad de poder influir en el poder político y en las decisiones colectivas.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Libertad, Igualdad, Justicia y Corrientes Políticas" »

El sentido del deber: Normas morales y bioética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

El sentido del deber nace como un ser libre que tiene que decidir en cada momento entre lo que comprende que es bueno y su tendencia a dejarse llevar por lo malo. Esta libertad es la causa de que sean necesarias normas morales racionales que de manera imperativa nos guíen las decisiones de nuestra voluntad. El objetivo de la moral es que nuestras acciones se realicen lo más posible de acuerdo con la razón y obedeciendo sus mandatos, en lugar de estar motivadas por nuestros impulsos. Kant también le da a este imperativo categórico "procede de tal manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en los demás, siempre como un fin".

Bioética

La mayor parte de las nuevas cuestiones éticas se generan por los avances científicos y... Continuar leyendo "El sentido del deber: Normas morales y bioética" »

El ser humano y sus concepciones filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Explicaciones monistas

- Monismo materialista

Toda realidad es compuesta de una agrupación de átomos. El ser humano es puramente material. A partir del siglo XVIII reaparece el materialismo con fuerza.

- Monismo espiritualista

Es totalmente contrario al materialismo ya que dice que todo lo real es mental. El ser humano es concebido como una mente que se percibe así misma y al ser. La realidad consiste en percibir o ser percibido.

El ser humano en la ciencia. Relación mente-cuerpo

La ciencia considera al ser humano producto de la evolución, este proceso está relacionado con el conocimiento del cerebro.

- El materialismo reduccionista

Defiende la identidad mente-cerebro, todos los fenómenos psíquicos pueden reducirse a fenómenos físicos. La... Continuar leyendo "El ser humano y sus concepciones filosóficas" »

Metafísica Cartesiana: Sustancias, Dualismo y Mecanicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Teoría de las Sustancias Cartesianas

Como consecuencia de su teoría del conocimiento, Descartes distingue tres esferas de la realidad independientes entre sí: la sustancia infinita (Dios), aquello que existe sin necesidad de otro, de modo absoluto. Los demás son seres finitos: la sustancia pensante (yo), que es la conciencia individual, y por último, la sustancia extensa (mundo), que es el reino de lo cuantitativo físico y del determinismo absoluto.

Descartes define sustancia como una cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Él mismo reconoció que tal definición solamente puede aplicarse de modo absoluto a Dios. Cada sustancia es definida por un atributo y este se expresa en modos:

  • Sustancia infinita:
... Continuar leyendo "Metafísica Cartesiana: Sustancias, Dualismo y Mecanicismo" »

Metafísica d'Aristòtil: Substància i Canvi

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Crítica de la Teoria de les Idees

Aristòtil critica la teoria de les Idees de Plató argumentant que:

  • El món de les idees és una duplicació innecessària del món sensible.
  • Les idees no poden explicar el naixement ni el canvi de les coses sensibles, ja que són immaterials i fixes.
  • Les idees no poden ser l'essència de les coses, ja que són transcendents a elles; l'essència ha de ser immanent.
  • Dir que les idees són el model de les coses no explica res. La semblança és recíproca (argument del tercer home).
  • Fa falta una causa eficient per explicar el sorgiment de les coses.

No obstant això, Aristòtil està d'acord amb Plató en què:

  1. Hi ha una essència comuna.
  2. El veritable coneixement és d'allò universal.
  3. La raó és imprescindible per
... Continuar leyendo "Metafísica d'Aristòtil: Substància i Canvi" »

El Ateísmo y la Libertad en el Existencialismo de Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Hombre en un Mundo sin Dios

El existencialismo se esfuerza por extraer todas las consecuencias de una posición atea coherente. El problema no es la existencia de Dios, sino que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada ni nadie puede salvarlo de sí mismo. Con la desaparición de Dios, desaparece toda posibilidad de encontrar valores preestablecidos.

Dostoievsky escribe: "Si Dios no existiera, todo estaría permitido". La idea del hombre como un ser libre es una consecuencia inevitable del ateísmo.

La Existencia Precede a la Esencia

Si Dios no existe, hay al menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto. Sartre señala la peculiar posición del... Continuar leyendo "El Ateísmo y la Libertad en el Existencialismo de Sartre" »