Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Teoría Política, Antropología y la Ciudad Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Concepción Política de Platón: Antropología Platónica y Vinculación del Alma a la Ciudad

A) Introducción

La filosofía de Platón puede considerarse globalmente como una teoría política o, mejor dicho, como una teoría del Estado. Tanto la teoría de las Ideas como la antropología (división tripartita del alma) tendrán su traslación al funcionamiento y organización de la pólis. Platón vive momentos delicados para Atenas (Guerra del Peloponeso, gobierno de los 30 tiranos…) y considera que el gobierno ateniense es un gobierno corrupto, arbitrario e injusto, que necesita una reforma profunda. Este sentimiento provoca en Platón el deseo de dedicarse activamente a la política, tal y como expresa en la Carta VII. Pero la condena... Continuar leyendo "Platón: Teoría Política, Antropología y la Ciudad Ideal" »

Fundamentos de la Ética: De Kant al Diálogo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

¿Una ética racional y universal?

Según Kant, el lema de la Ilustración se puede resumir en el imperativo: "Atrévete a pensar", es decir, "ten la osadía de pensar por ti mismo". Esto, en el orden moral, exige la autonomía, la obligación de darse uno a sí mismo la ley.

La ley moral ha de ser universal, válida para todo el mundo y para todo tiempo, por lo que solo se puede basar en la razón. La razón es una instancia universal que nos permite, en su uso teórico, hacer ciencia y conocer cómo son las cosas y, en su uso práctico, saber cómo debemos actuar, mediante imperativos.

Las éticas materiales, por el contrario, se basan en la naturaleza y en el conocimiento que tenemos de esta. Nos dicen lo que tenemos que hacer para obrar correctamente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: De Kant al Diálogo" »

El Mètode i el Dubte Cartesià: Filosofia de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

El Mètode de Descartes

Finalitat del mètode: dirigir bé la raó.

Descartes defineix el mètode com un conjunt de regles certes i fàcils, que fan que aquell que les segueixi atentament mai prengui allò fals per vertader i, sense malgastar inútilment les forces de la seva raó, arribi al coneixement vertader de tot allò de què és capaç.

Descartes s’inspira en tres ciències per establir el seu mètode:

  • La lògica
  • L’anàlisi dels geòmetres
  • L’àlgebra

Descartes formula els seus quatre preceptes del mètode:

Primer Precepte: L'Evidència

Descartes estableix l’evidència com a criteri de veritat. I assenyala la claredat i la distinció com a característiques de l’evidència. Coneixements vertaders són, per tant, només aquells que són... Continuar leyendo "El Mètode i el Dubte Cartesià: Filosofia de Descartes" »

Exploración de las Formas de Conocimiento según San Agustín: Sensibilidad, Razón e Iluminación Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Formas de Conocimiento según San Agustín

San Agustín distingue tres formas principales de conocimiento:

Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible tiene su origen en la actividad de los sentidos sobre el mundo material. Sin embargo, San Agustín considera que este no es el verdadero conocimiento, sino más bien una opinión, debido a las deficiencias de los sentidos y del mundo material.

Conocimiento Racional

El conocimiento racional se basa en la actividad de la razón, la facultad de juzgar. Parte del conocimiento sensible, juzga lo percibido y da lugar a la ciencia. Es un conocimiento puramente humano, ya que los demás seres carecen de razón, y tiene por objeto dirigir la acción humana.

Contemplación e Iluminación Divina

La contemplación... Continuar leyendo "Exploración de las Formas de Conocimiento según San Agustín: Sensibilidad, Razón e Iluminación Divina" »

René Descartes: Racionalismo, Duda y la Transformación del Pensamiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Contexto del Pensamiento Cartesiano

La Época Barroca: Pesimismo y Fugacidad

La época del Barroco se caracteriza por una actitud profundamente pesimista. El hombre percibe la realidad como un constante movimiento, mudanza y fugacidad. En este mundo humano, todo es percibido a través de la apariencia, mientras que la esencia de las cosas parece permanecer oculta.

En este contexto de dudas y engaños, surge la búsqueda de Descartes por la certeza. Aunque no adopta una actitud retórica explícita, su método constituye la máscara que utiliza para desenmascarar las contradicciones de su tiempo.

Crisis Filosófica y Revolución Científica

Las ideas sufren una crisis tan profunda como los demás aspectos de la cultura. Sin embargo, las novedades... Continuar leyendo "René Descartes: Racionalismo, Duda y la Transformación del Pensamiento Moderno" »

Alexander Neil: Pedagogia antiautoritària i llibertat en l'educació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Alexander Neil va ser un pedagog que va viure en un context dels segles XIX i XX on sorgeixen diverses doctrines totalitàries com el comunisme, el fascisme o el nazisme, a més va viure en un context on hi havia els camps de concentració, les conseqüències de la Segona Guerra Mundial així com la revolució soviètica. A conseqüència d'això, va sorgir el pensament de Neil, marcat, justament per l'oposició a tot allò totalitari. Va forjar una pedagogia antiautoritària que defensava una educació basada en la llibertat i l'autogovern. A més, Neil va crear l'escola de Summerhill on va posar en marxa tot el seu pensament, la qual encara segueix en peu gràcies a la seva filla. Cal destacar obres com: Cors, no només caps a l'escola (

... Continuar leyendo "Alexander Neil: Pedagogia antiautoritària i llibertat en l'educació" »

La Ilustración según Kant y la minoría de edad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición de Ilustración según Kant

Ser ilustrado significa poder realizar un uso autónomo de la razón sin la ayuda de alguien.

¿Cuáles son las causas de la minoría de edad?

Kant atribuye la causa de la minoría de edad a la “pereza” y la “cobardía” de los individuos. Por un lado el dogmatismo acrítico resulta cómodo, pues nos permite no cuestionar nada del mundo que nos rodea. Podemos, por ejemplo, vivir eternamente hipnotizados por el televisor. Por otro lado, renunciar a los prejuicios y las consignas heredadas es una tarea que requiere cierto valor. Es natural que el vacío de la libertad inspire un cierto temor. Por pereza preferimos que un libro piense por nosotros antes que pensar por nosotros mismos. Esta idea tiene... Continuar leyendo "La Ilustración según Kant y la minoría de edad" »

Platón y su enfrentamiento contra los sofistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Platón reflexiona al final de una época cuando las ciudades griegas están a punto de perder su independencia política. Su obra cuenta con un pensamiento presocrático. Las influencias más notables son la escuela pitagórica y de Parménides aunque su maestro Sócrates. Pero la filosofía de Platón es incomprensible sin tener en cuenta el enfrentamiento contra los sofistas. Los sofistas son maestros itinerantes a sueldo que quieren satisfacer demandas educativas. Sus enseñanzas son abiertas a quien las pueda pagar. Rasgos. Es un movimiento heterogéneo que tiene que ver con el relativismo (considera que no hay una única respuesta) y con el escepticismo (no existe una verdad que nuestra razón pueda alcanzar). Platón frente a los sofistas.... Continuar leyendo "Platón y su enfrentamiento contra los sofistas" »

dfrf

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

epistemología kantiana:

no vemos la realidad objetiva, pasamos filtros. El limite del conocmiento es innacesible. Ni Racionalismo ni Empirismo, ambas.No vemos las cosas tal y como son. Conocimiento determinado por estructuras a priori. Tres facultades cognitivas: sensibilidad, entendimiento y razón. Sensibilidas: primera fase, condiciona nuestra forma de ver el mundo y tiene dos formas a priori, el espacio y el tiempo.
entendimiento: piensa y judga a partir de la sensibilidad gracias a los conceptos: conceptos empíricos y categorías.
la razón sirve para llegar a los principios mas generales, visión final del hombre hay tres estructuras a priori de la razón llamadas ideas trascendentales: idea de alma idea de Dios idea de mundo. La razón
... Continuar leyendo "dfrf" »

Descartes y la existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Pensamiento e ideas:

En la tercera parte del texto el tema central es la demostración de la existencia de Dios. Descartes afirma que el “pensamiento” es la esencia del ser humano, porque si de algo podemos estar seguros, a pesar de dudar de la existencia de todo lo que nos rodea, es de que somos una “cosa que piensa” (res cogitas) puesto que sabemos que existimos gracias a que somos conscientes de que dudamos y, por tanto, pensamos. Descartes entiende el “pensamiento” como todo contenido mental del que seamos conscientes. Con lo cual, el pensamiento no está formado tan sólo por las ideas además, imaginar o sentir también forman parte del pensamiento. pensamiento = Ideas De modo que, para él, el pensamiento no se refiere directamente... Continuar leyendo "Descartes y la existencia de Dios" »