Poder, Moral y Política: Un Contraste entre Maquiavelo, Hobbes y Weber
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Las Concepciones de Poder y Ética en la Filosofía Política
La Visión de Maquiavelo: Pasión y Virtù
Maquiavelo defiende que el hombre se define por sus pasiones, ya que considera que la moral no es natural. La energía que este autor cree necesaria para organizar la política es regida por la virtù. Así, el gobernante solo se distingue de los demás por una mayor ansia de poder. La idea del príncipe cristiano deja de tener relevancia con la aparición del gobernante como un ser egoísta y vil.
La Perspectiva de Hobbes: Seguridad y Moral
En cambio, Hobbes piensa que, como el hombre es un ser con tendencias depredadoras, las virtudes y la moral se crean por una necesidad de seguridad.