Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método Cartesiano: Certeza, Duda y Evidencia en Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Método Cartesiano: De la Duda a la Verdad Indubitable

Para establecer verdades absolutas, el primer paso es elaborar un método. Una vez definido este, Descartes se dedica a la búsqueda de la certeza. El objetivo es encontrar una certeza que esté más allá de cualquier duda razonable, y para ello, el primer paso debe ser dudar de todo aquello que creemos. Estos son los motivos de duda para Descartes:

Motivos de Duda en Descartes

  • Duda sobre la fiabilidad de los sentidos: Los sentidos nos conectan con el mundo y nos proporcionan información que solemos aceptar como verdadera. Sin embargo, sabemos que, en ocasiones, los sentidos nos engañan.
  • Hipótesis del sueño: A veces, tenemos dificultades para distinguir el sueño de la vigilia. En
... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Certeza, Duda y Evidencia en Descartes" »

Fss

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Las relaciones entre el ordenamiento internacional y los ordenamientos estatales: Presupuestos generales.: La creación de normas jurídicas en un Estado tiene lugar en dos niveles: interno e internacional  No obstante, existen relaciones inevitables entre ellas que dan lugar a dos problemas: la integración de normas internacionales en el ordenamiento interno y las relaciones entre las normas internacionales e internas una vez que las primeras han entrado a formar parte del Derecho interno.Esquema general de relaciones entre los dos sistemas.La regla básica es la supremacía de las normas internacionales. En caso de conflicto, prima la norma internacional, de lo cual se derivan dos consecuencias: 1) Que los estados están obligados a

... Continuar leyendo "Fss" »

Fisio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,11 KB

PATOLOGIA RENAL
Filtración
proceso que permite el paso de liquido desde el glomérulo hacia la capsula de bowman por la diferencia de presión sanguínea que existe entre ambas zonas
Reabsorción tubular se encarga de recuperar las sustancias útiles que vuelven a la circulación, dejando que las toxinas continúen su trayecto a través del riñón
Secreción tubular conserva el equilibrio acido-básico normal:reabsorción de bicarbonato filtrado y excreción de protones
ETIOLOGIA DE ENFERMEDADES: Infección, Inmunitarias, Coagulación intravascular o intraglomerular, Metabólicas, Neoplásicas , Drogas y tóxicos, Vasculares, Hereditarios
SINTOMATOLOGIA DE AfecUri
Disuria, polaquiuria, ardor miccional, tenesmo vesical, latencia miccional, urgencia

... Continuar leyendo "Fisio" »

Hjghjf

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Teorias sobre los mecanismos de la percepcion:
Asociacionismo:
Wundt. Se perciben las sensaciones aisladas y después asociara esta con otras para constituir una percepcion global del objeto.
Gestalt:Estudia la manera en que se organiza la percepcion. Ante un estimulo todos reaccionamos distinto.
Funcionalista: James. Destaca los aspectos subjetivos de toda percepcion.
Cognitivas: Neisser. Destaca la actividad estructural del sujeto en base a experiencias previas.
Principios y leyes de la percepcion segun Gestalt:
A)FONDO-FIGURA: Captamos una figura en el fondo y negando al otro pero tanto la figura como el fondo son reversibles.
-LEY DEL CONTORNO: permite distinguir la figura contra fondo. Es un contorno marcado.
B) PREGNANCIA: Es la tendencia a completar... Continuar leyendo "Hjghjf" »

Teoría que afirma que todos los seres vivos fueron creados tal y como son por un ser superior

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

hasta el Siglo XIX el polimorfismo se habia explicado mediante teorías en las que no tenia cavida el evolucinismo estas teoris se basaban en que dios habia creado a los seres vivos tal y como son en la realidad es decir se habian mantenido inalterados en el tiempo y habian sido creados según el criterio de dios es decir como el queria y eso era irrebatible todo ello deriva del génesis en el que sus especies y el ser humano a imagen y semejanza de dios con lo que se da una imagen antropocéntrica en la que el ser humano ha sido creado para dominar al resto de los seres vivos
en resumen a la`pregunta acerca de a que se debe la variedad de seres vivos contestan diciendo que dios los a creado según su criterio y a que papel ocupa el ser hutre
... Continuar leyendo "Teoría que afirma que todos los seres vivos fueron creados tal y como son por un ser superior" »

Juicios y la Búsqueda del Conocimiento Científico en Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Clasificación de los Juicios en la Ciencia según Kant

Para determinar si la metafísica era una ciencia, Kant buscó establecer las características específicas del conocimiento científico. Consideraba que todo razonamiento se compone de juicios, por lo que analizó los tipos de juicios utilizados en la ciencia de su época. Kant creía que el conocimiento científico debía ser universal y necesario, es decir, su validez debía demostrarse siempre y no podía ser de otra manera. Esta característica implica que tales conocimientos no pueden provenir de la experiencia, sino que deben ir más allá de lo evidente, aumentando nuestro conocimiento gradualmente.

Juicios Analíticos y Sintéticos

Juicios Analíticos: En estos juicios, el predicado... Continuar leyendo "Juicios y la Búsqueda del Conocimiento Científico en Kant" »

El Legado Filosófico de Kant: Contexto, Crítica e Impacto Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Contexto Filosófico del Pensamiento Kantiano

En su Alemania natal, el racionalismo dominaba claramente, con la figura señera de Christian Wolff. El racionalismo defendía que la razón es la responsable de todo conocimiento. En este contexto se sitúa el desarrollo de la filosofía kantiana. En su primera época, Kant siguió la línea dominante racionalista hasta que leyó la obra del empirista escocés David Hume, quien, según el propio Kant, lo despertó de su «sueño dogmático». A partir de entonces, se convirtió en un crítico de Wolff y de su escuela. La filosofía que fundó Kant se denomina criticismo y supuso una superación tanto del empirismo como del racionalismo.

La Ilustración según Kant: Uso Público y Privado de la Razón

La... Continuar leyendo "El Legado Filosófico de Kant: Contexto, Crítica e Impacto Actual" »

Que es goce sensorial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Intelectualismo socrático (Socrátes):Sócrates presenta la primera teoría ética que defiende la existencia de unos valores objetivos y univesales.Sócrates dijo que la filosofía buscaba mediante la razón las verdaderas definiciones de los conceptos éticos.Él pensaba que si una persona era capaz de escuchar su voz interior,podría progresar en el conocimiento de lo justo y bueno.Tamnien poensaba que si una persona sabia lo que era correcto,esta actuara correctamente,es decir,el conocimiento del bien conlleva a su practica.Desplegar este conomiento es esencial desde el punto de vista socrático para alcnzar la virtud,que es lo que nos mejora moralmente.

La felicidad es prudencia (Aristóteles)(eudenismo):La máxima felicidad del ser humano... Continuar leyendo "Que es goce sensorial" »

Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Libertad y Filosofía Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vigencia del Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Libertad y Filosofía Política

Vigencia Actual del Pensamiento Kantiano en Torno a la Teoría del Conocimiento

El conocimiento es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo y especie. Científicamente, es estudiado por la epistemología, que se define como la 'teoría del conocimiento'. Etimológicamente, su raíz madre deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se acepta que ella es la base de todo conocimiento. Su definición formal es el estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. Se la define también como el campo del saber que trata del estudio del conocimiento humano desde el punto... Continuar leyendo "Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Libertad y Filosofía Política" »

Implicatures Conversacionals de Grice: Anàlisi i Derivació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Anàlisi d'una Implicatura Conversacional de Grice

Exemple: Carta de Recomanació per a una Feina de Filosofia

Utterance: "El candidat és molt puntual i fa bona lletra."

Implicatura: Aquest no és un bon candidat.

Derivació de la Implicatura (Cas Pràctic)

  1. El parlant ha escrit una carta de recomanació per a una feina de filosofia i tot el que ha dit és que el candidat és molt puntual i fa bona lletra.
  2. El parlant actua d’acord amb el Principi de Cooperació (PC) i les màximes conversacionals.
  3. Si el parlant, en la seva carta, només m’hagués volgut comunicar que el candidat és puntual i fa bona lletra, estaria violant la màxima de Relació (atès que fer o no bona lletra i ser puntual no ens diu res important de cara a saber si aquesta
... Continuar leyendo "Implicatures Conversacionals de Grice: Anàlisi i Derivació" »