Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica de Descartes: Dualismo, Sustancia y Mecanicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Metafísica de Descartes

La Duda Metódica y la Primera Verdad: El "Cogito"

Descartes busca fundamentar la filosofía en evidencias absolutas, ideas claras y distintas. Para ello, emplea la duda metódica, un proceso de dudar de todo para encontrar una verdad irrefutable. Expuesta en obras como el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas, esta duda se aplica a todas las creencias, incluyendo la información sensorial, la realidad del mundo y nuestros propios razonamientos.

A pesar de la duda, Descartes descubre una certeza: el acto de dudar implica pensar, y por lo tanto, existir. Esta primera verdad, el famoso "cogito ergo sum" ("pienso, luego existo"), establece una postura subjetivista que marca la filosofía moderna. A partir de... Continuar leyendo "Metafísica de Descartes: Dualismo, Sustancia y Mecanicismo" »

La Filosofía de Aristóteles: Materia, Forma y el Primer Motor

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Hilemorfismo en la Filosofía Aristotélica

Para Aristóteles, la sustancia se concibe como la unión de materia (hyle) y forma (morphe).

La Materia (Hyle)

La materia representa la parte física de los individuos. Los constituyentes últimos de la materia serían los cuatro elementos clásicos. La materia actúa como el principio de individuación.

  • Materia próxima o segunda: Es la que ya posee forma. En último término, se refiere a los cuatro elementos.
  • Materia primera: No es nada concreto y, por lo tanto, no existe en la naturaleza. Es un presupuesto lógico. En este sentido, podría recordar al 'apeiron' de Anaximandro, pero no se puede identificar con los cuatro elementos.

La Forma (Morphe)

La forma es la esencia genérica. Se opone a la materia... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Materia, Forma y el Primer Motor" »

Visiones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Aristóteles, Epicuro, Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Filosóficos Fundamentales

El Dualismo Platónico y la Naturaleza del Alma

Según Platón, el cuerpo nos sitúa en el mundo sensible y el alma en el mundo de las ideas. Él pensaba que las almas eran seres intermediarios entre dos mundos, que habían existido antes del cuerpo y existirán después. Son seres enviados a vivir en un cuerpo como castigo hasta que se purifiquen y puedan regresar a su origen.

El alma intenta siempre alejarse más del cuerpo para alcanzar su purificación, controlando los placeres corporales.

Las Partes o Funciones del Alma según Platón:

  • Parte Racional: Es la parte inmortal del alma, que se encuentra en el cerebro. Tiene afinidad con el mundo inteligible porque su lugar natural es el mundo de las ideas.
  • Parte
... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Aristóteles, Epicuro, Ortega" »

Metafísica y Antropología: Filosofía Primera y Hilemorfismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Metafísica

Aristóteles llamaba "filosofía primera" o "sabiduría" a los temas "metafísicos". El nombre "metafísica" es creación de Andrónico de Rodas, lo que quiere decir que había entonces "filosofías segundas". Esto marca una diferencia importante con Platón, para quien existía una única filosofía.

En algunos fragmentos de la "metafísica", la "filosofía primera" aparece asimilada a una teología. Probablemente, esta concepción se corresponda con los fragmentos más antiguos bajo la influencia significativa del platonismo. Aunque para Aristóteles la "sabiduría" es la "primera", es solo una ciencia más entre otras y, por tener carácter puramente especulativo, no coincide con la vida virtuosa. La ética será pues, la "filosofía... Continuar leyendo "Metafísica y Antropología: Filosofía Primera y Hilemorfismo" »

El Mètode de Descartes: Regles per a la Investigació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Situació Inicial

Hi ha un descontentament o insatisfacció amb els sabers rebuts acadèmicament i, en canvi, una admiració pels avenços en la ciència (Galileu). L'univers passa d'una visió geocèntrica (la Terra està al centre perquè és on viu l'home) a una visió heliocèntrica, en la qual la Terra és un astre més en l'univers. Això comporta una nova visió de la realitat, a més d'un canvi en la utilització de la matemàtica com a eina per explicar la naturalesa.

El que farà Descartes, per acabar amb el descontentament amb aquests sabers, és començar de zero. Utilitzarà altres maneres per descobrir la realitat.

El Mètode

Plantejament de l'Objectiu

L'objectiu és trobar una nova ciència, canviar la manera com s'expliquen les coses.... Continuar leyendo "El Mètode de Descartes: Regles per a la Investigació" »

Lógica, Empirismo y Causalidad: Explorando los Fundamentos del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Leyes de la Lógica

Los tres principios fundamentales de la lógica se expresan de la siguiente manera:

  • Principio de Identidad: A → A. Una proposición siempre se implica a sí misma.
  • Principio de No Contradicción: ¬(A ∧ ¬A). No es posible que se afirme una proposición y simultáneamente se afirme su contraria.
  • Principio del Tercio Excluso: A ∨ ¬A. Una proposición es verdadera o falsa, y no hay ninguna otra alternativa.

Principio Fundamental del Empirismo

Todo conocimiento procede de la observación, es decir, de las experiencias senso-perceptuales del sujeto. No hay conocimiento innato; no hay ideas que estén en la mente como certezas estructurales al modo de las ideas claras y distintas de Descartes. Todo contenido mental/intelectual... Continuar leyendo "Lógica, Empirismo y Causalidad: Explorando los Fundamentos del Conocimiento" »

Què és la Llibertat? Existeix Realment? El Determinisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Llibertat Interna vs. Externa

Aquests dos tipus de llibertat (interna i externa) no són una cosa completament diferent i aliena. Entre totes dues hi ha una estreta i mútua relació. Si tenim capacitat per a triar el que volem fer, però externament estem obligats a actuar d’una determinada manera, aleshores, de què ens serveix poder triar? I, ben al contrari, si externament no hi ha cap trava a la realització dels nostres desitjos, però internament no els escollim lliurement, sinó que ens veiem empesos inevitablement a voler el que volem, de què ens serveix poder satisfer uns desitjos que ni tan sols hem triat lliurement?

La llibertat externa es coneix també com a llibertat política o social, ja que són factors socials i polítics... Continuar leyendo "Què és la Llibertat? Existeix Realment? El Determinisme" »

Las 3 escuelas helenísticas de la filosofía: cinismo, estoicismo y epicureísmo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Las 3 escuelas helenísticas

1. Cinismo

Los cínicos rechazaban cualquier forma de vida social. Su ideal de vida era aquel en el que el ser humano se encuentra totalmente integrado en la naturaleza. Criticaban todas las convenciones sociales, ya que pensaban que separaban a los individuos. El representante más relevante de esta escuela fue Diógenes de Sínope.

2. Estoicismo

Para los estoicos, la finalidad de la vida es la buena vida. Solo en auténtica armonía con la naturaleza el sabio podrá ser feliz, lo que no significa que haya que huir de la vida social y política. Algunos representantes relevantes del estoicismo son Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.

Los estoicos creían que la naturaleza es determinista. Frente a los sucesos naturales,... Continuar leyendo "Las 3 escuelas helenísticas de la filosofía: cinismo, estoicismo y epicureísmo" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Método Hipotético-Deductivo y Teorías Contemporáneas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Definiciones Clave en la Ciencia

  • Hipótesis: Un enunciado o idea que aún no ha sido demostrada. Su validez se determina mediante la contrastación con la realidad a través de observaciones y experimentos.
  • Ciencia: Una forma de adquirir conocimiento a través de la experimentación y la observación sistemática.
  • Ley Científica: Una hipótesis que ha sido confirmada repetidamente mediante experimentos y observaciones rigurosas.
  • Modelo Científico: Una representación simplificada de un fenómeno natural que, aunque comprobable, puede ser difícil de observar directamente.
  • Teoría Científica: Conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Método Hipotético-Deductivo y Teorías Contemporáneas" »

Conceptos clave en el pensamiento cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

ALMA (Âme)

Res cogitans (sustancia presente): Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descompone en partes, y por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Según Descartes, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.

CERTEZA (Certitude)

Acto del espíritu por el que se reconoce sin reservas la claridad y distinción de la verdad. Es la seguridad y la convicción del sujeto ante la verdad. Es garantía y fundamento de la evidencia. Descartes se refiere a la evidencia que proporciona la certeza verdadera, ya que también puede darse la certeza falsa: si el sujeto... Continuar leyendo "Conceptos clave en el pensamiento cartesiano" »